viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

6to Torneo de Golf – Fundación Palace

por Redacción 4 junio, 2019

En alianza con Fundación Lorena Ochoa este 7 de se llevará a cabo la sexta edición del Torneo de Golf Fundación Palace, a beneficio de los niños y niñas de la Casa Hogar Fundación Palace, el cual se realizará los días 7 y 8 de junio en el Moon Spa & Golf Club.

Se contará con la participación de 200 jugadores, los cuales estarán distribuidos en 27 hoyos entre los que se encuentran jungla, lagos y dunas, lo que garantiza una ronda de 18 hoyos durante el torneo. 

Grupo Dolphin celebra el día del lobo marino

por Redacción 4 junio, 2019

Grupo Dolphin celebró en días pasados el Día del Lobo Marino con visitas educativas para niños y niñas de diversas escuelas y actividades alusivas a la ocasión.

Esta celebración se realizó en algunos de sus parques y hábitats ubicados alrededor del mundo, como: Nuevo Vallarta, Isla Mujeres, Puerto Aventuras, Los Cabos, Cozumel y Aquarium en Argentina; esto con el objetivo de transmitir un mensaje de amor y cuidado hacia los lobos marinos y todas las especies que habitan en el mundo.

Entre las actividades que organizó el departamento de Educación Ambiental, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el área de lobos marinos con una presentación educativa acerca de la anatomía del mamífero.

Además, participaron en la entrega de un ‘pastel’ hecho de pescado, jugaron a las preguntas y respuestas con la información aprendida, asistieron a la función de cuenta cuentos de “Las aventuras en el océano de Pinni, Tursi y Mydas: plástico peligroso” escrito por Donna Kassewitz e ilustrado por Nöel Kassewitz, rompieron piñata, armaron rompecabezas y pintaron sus manitas en el mural especial del día del lobo marino.

Además de todas estas actividades, realizaron un interactivo con delfines, donde obtuvieron información valiosa acerca de sus cuidados y características, enfatizando en el respeto que todos debemos tenerles a todas las especies marinas o terrestres.

Este evento permitió a los asistentes conocer de una manera interactiva y educativa sobre los lobos marinos, pero sobre todo conocer todas las acciones de cuidado hacia los mamíferos y su medio ambiente que Grupo Dolphin lleva a cabo con su programa Amar es Educar.

DANIELLE VAN DER KWARTEL

por Redacción 3 junio, 2019

Con 10 años de operación, Money Back crece en número de solicitudes atendidas por parte de turistas que buscan se les reembolse el IVA de sus compras

Una parte importante de los atractivos de todo destino turístico tiene que ver con las compras; quienes viajan por lo general incluyen en su itinerario visitas a las tiendas, y en ese sentido siempre buscarán los mejores precios y productos, así como la posibilidad de recuperar al menos un porcentaje de los impuestos que han pagado por ellos.

En encuentro con L21, Danielle Van der Kwartel, directora de Money Back, empresa proveedora en reembolso del IVA a turistas extranjeros, detalla el mecanismo para llevar a cabo este servicio.

DEVOLUCIÓN DEL IVA

¿Qué es Money Back?

Es la concesión del Sistema de Administración Tributaria (SAT)  para la devolución de impuestos, el IVA al turista extranjero. Tenemos 10 años en Cancún. Somos una concesionaria a nivel nacional por parte del gobierno federal.

En 2007 fue abierto el programa como tal, salió a licitación; en 2008 nos dieron el título de concesión y empezamos a formar la empresa desde cero.

¿Cómo se hace este trámite?

El turista generalmente se entera de este programa en las tiendas, donde tienen los folletos con toda la información que se requiere, y en el aeropuerto es donde contamos con módulos, esto les lleva cinco minutos. Está establecido un tiempo para la revisión de la información, se procesan los trámites y a los 45 días se le transfiere a su tarjeta de crédito el 8.9% de los impuestos que pagaron, con lo cual pueden hacer compras.

¿Qué productos entran en estas devoluciones?

Hay un catálogo de productos. Prácticamente todo lo que puedas comprar en tiendas de cualquier centro comercial, menos muebles; tienen que ser objetos que entren en la maleta, a menos que tengas un permiso de exportación, por ejemplo para una obra de arte.

Todo lo que son productos, no servicios, como hoteles, restaurantes, parques de diversiones o traslados. Los productos que más compran en volumen son los lentes de sol y los más costosos son las joyas, esto principalmente en Cozumel donde los cruceristas aprovechan para adquirirlas. 

REQUISITOS DIVERSOS

¿Cómo ha crecido este servicio para Money Back?

Tuvimos un pico interesante en 2015 que fue un buen año para todo el turismo en el estado; captamos más de 120 mil solicitudes que si lo traduces a personas son unas 250 mil las que solicitaron su devolución de impuestos, de las que se hicieron más o menos 90 mil. Eso ha bajado por la facturación electrónica, si no la tienen perfectamente escrita, incluyendo cinco elementos indispensables: nombre completo del turista como está en su pasaporte, número de pasaporte, país que lo expidió, descripción de la mercancía que compró y el XE que es el Registro Federal de Causantes genérico para extranjeros, el SAT no acepta la solicitud. 

¿Es fácil hacer el trámite para la devolución del IVA?

Tiene algunos puntos un tanto especiales, si no dice ‘turista’, el SAT no lo acepta, lo cual es un error porque antes la palabra turista era un término legal en la Ley Migratoria; cuando esta cambia el término a ‘visitantes’, hoy por hoy los que trabajan en el SAT interpretan turista como esa parte en la forma migratoria, pero el motivo de viaje es irrelevante, entonces eso ha sido un problema para nosotros; más de la mitad de las solicitudes se cancelan por detalles como ese; los turistas no tienen la culpa, ni nosotros, porque yo tengo que pagar primero al turista y después presentarlo al SAT y me lo regresa; si yo financio todo no puedo pagar al turista si sé que el SAT no me lo va a reintegrar a mí. Eso ha sido un tema que hemos trabajado con el SAT y ahora estamos en gestiones con la actual administración para poder restablecer las reglas benéficas para todos en el programa, porque sí es un impulso muy grande para la economía en general y va en línea con lo que dice nuestro presidente, que queremos tener mayores divisas, queremos subir del lugar 15 en divisas al seis, que lo mejor es que gasten más, este programa justo va alineado a ese objetivo.  

MERCADOS TURÍSTICOS

¿Han tenido buenos resultados?

Depende de qué mercado hablemos; por ejemplo, los europeos, asiáticos y latinoamericanos, sobre todo de Argentina y Brasil, conocen bien el tax by shopping porque lo tienen en sus países desde los años 80 o lo han hecho en sus viajes. El otro mercado que no lo conoce para nada es el americano, que es el 50% de nuestro negocio en el estado; entonces sí ha costado trabajo explicarles cómo funciona esto, que es un producto del gobierno; somos un intermediario que facilitamos este servicio. Hay detalles como la factura electrónica que se implementó en 2016; hoy en día muchas empresas aún no logran facturar correctamente, y no hablo de las tiendas chiquitas sino hasta grandes marcas, lo que dificulta la devolución del IVA.

¿Cuánto han devuelto el último año?

Aproximadamente 300 mdp, similar a 2017. En 2015 fue buen año, hubo más trámites, pero el promedio en devoluciones era menor. Aquí hay tres cosas: estamos atrayendo compras mayores donde los turistas tienen más cuidado para tener todo correcto y poder hacer el trámite, o las tiendas cuidan más a sus clientes para que puedan hacer su trámite, o que los precios han subido en las tiendas, esas son las razones por lo que se han elevado las devoluciones.

¿A partir de qué monto se hace la devolución del IVA?

Para procesar un reembolso de impuestos el gasto mínimo debe ser de mil 200 pesos y el promedio de 18 mil pesos; hay quienes gastan mucho más, sobre todo los cruceristas que compran joyas.

¿Cuáles son los planes más próximos para Money Back?

Fortalecer los módulos con los que contamos, sobre todo dentro del estado; ver la manera de que el programa crezca para que haya más derrama económica en los destinos. Se busca además la digitalización para hacer todo el proceso en línea porque el papeleo ya quedó atrás, no se utiliza en Europa. Hay que automatizarla para que sea más fácil, tanto para los comercios con sus facturaciones y obvio para los turistas. 

Reciclaje a tu alcance

por Redacción 3 junio, 2019

Con más de 450 usuarios, Recolecta México acopia más de 15 toneladas de residuos sólidos para convertirlos en productos nuevos

Motivados por despertar una mayor conciencia ambiental en la ciudadanía de Cancún, Giovanna Duque, Miguel e Israel Jiménez, jóvenes empresarios del destino, suman esfuerzos al crear Recolecta México, una startup que brinda el servicio de recolección de material renovable a domicilio.

Con más de cinco años de experiencia en temas ambientales, los desarrolladores de la empresa recolectan cerca de 15 toneladas al mes de residuos sólidos, entre ellos el plástico, que se transforman en productos nuevos para reincorporarlos a la cadena de valor, como contenedores y muebles de madera plástica.

Giovanna Duque, gerente de Análisis y Finanzas de Recolecta México, destacó que la empresa inició como la validación de un proyecto para conocer su aceptación entre la ciudadanía del destino. “El movimiento lo iniciamos en colaboración con mujeres líderes de fraccionamientos residenciales, posteriormente se sumaron más personas, incluso niños”.

Explicó que Recolecta México es una plataforma en proceso de desarrollo a través de la cual la ciudadanía contrata el servicio para recolección de residuos sólidos a domicilio. “La prestación se agenda con un mínimo de dos días de anticipación”, añadió.

A casi un año y medio de iniciar operaciones, la plataforma cuenta con 450 usuarios y recibe un promedio de tres a cinco llamadas de más personas interesadas en formar parte del movimiento ambiental. “Tenemos desde casas, escuelas, universidades, empresas y comercios ubicados en diversos puntos de la ciudad, pero principalmente de los fraccionamiento de la avenida Huayacán”, agregó.

El material que recolectan, excepto orgánicos, es papel, archivo, latas de conserva, cartón, pilas, aparatos electrónicos, envases de polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés) y aceite quemado de cocina, entre otros, que trasladan al centro de acopio de la compañía y después se canalizan a plantas de trituración y reciclaje de Puebla y Ciudad de México.

“El material que se recolecta lo pesamos; notificamos del pesaje a los usuarios y se les otorgan puntos que son acumulables y canjeables por productos como artículos de limpieza ecológicos, almohadas, platos, vasos, utensilios y popotes biodegradables, entre otros”.

Duque señaló que Recolecta México sostiene alianzas con diversas asociaciones locales, nacionales e internacionales, así como con grupos de emprendedores que desarrollan tecnología ambiental en Inglaterra, Sudáfrica y Estados Unidos.

“Nuestro modelo de negocio se basa en hacer alianzas; lo que buscamos no es competir con nadie, al contrario, es hacer sinergia con otras agrupaciones para que se sumen al movimiento y darles a entender que el sol brilla para todos si nos sabemos organizar.

«En Cancún ya hay recolectores urbanos, centros de acopio y un mercado latente, solo falta movimiento y que se reduzca el tiempo para que sea más eficiente la logística de la recolección y la transformación de los productos”, puntualizó.

FUNDACIÓN: 
2018
UBICACIÓN: 
Cancún
RECOLECCIÓN: 
+-15 toneladas de material renovable
MATERIAL: 
papel, archivo, lata de conservas, cartón, vidrio, pilas, aparatos electrónicos, envases de HDPE, aceite quemado de cocina. Excepto orgánicos.
USUARIOS: 
+-450
NUEVOS: 
de 3 a 5 al día

Las Hijas de la Tostada

por Redacción 3 junio, 2019

Con 12 sucursales en todo el país, el restaurante bar inaugura su segundo espacio en Cancún con un concepto de cocina mexicana de vanguardia especializada en maricos, ofreciendo a sus comensales sus famosas tostadas de ceviche, camarón, atún, pulpo y hasta tostadas vegetarianas.

Superficie, 295 m². Genera 50 empleos directos e indirectos. Av Kabah, SM 13, Mza. 1,  Lte. 22, Plaza Zona Centro. Teléfono: (998)209 60 43. Correo electrónico: btcucu17@hotmail.com

Página web:  www.lashijasdelatostada.com

Salón de eventos La Consentida

por Redacción 3 junio, 2019

Concebido para la realización de eventos privados abre sus instalaciones en las que brinda servicios para cualquier tipo de actividad, ya sea bodas, XV años, bautizos, entre otros, con abanico de paquetes de acuerdo con las necesidades de los clientes.

El lugar cuenta con un salón cerrado para 200 personas y uno al aire libre con alberca para 100 personas. Superficie, 750 m². Genera 30 empleos directos y 50 indirectos.

Av. Prolongación La Luna, SM 313, Mza. 35, Lte. 2, calle Maple. Teléfono: (998)136 04 51. Correo electrónico: laconsentidacancun@gmail.com Facebook: Salón de Eventos La Consentida

  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo