domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Hacienda anuncia acuerdo para cobrar impuestos a Uber, Cabify y Rappi

por Redacción 20 mayo, 2019

Con este programa no se crearía un nuevo impuesto sino que se recaudaría lo que los conductores ya deberían estar declarando y pagando mensualmente.

Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, anunció este lunes el inicio del programa de retención de impuestos a aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Rappi.

De acuerdo con Uber México, se prevé que la nueva disposición entre en vigor a partir del 1 de junio de este año.

Las plataformas de servicios de transporte que participan en el programa son Uber, Cabify, Bolt y Beat, además de las plataformas de servicios de entrega de alimentos a domicilio Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats.

Este lunes, Hacienda confirmó que se les cobrará a los socios de estas plataformas, entre 3 y 9 por ciento de su ingreso mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR), dependiendo de su nivel de ingresos, y 8 por ciento, sin importar ingresos, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2019.

«El acuerdo tiene por objetivo que los impuestos generados por esas actividades sean retenidos y enterados al SAT por la plataforma, facilitando significativamente el cumplimiento tributario para los usuarios», explica la dependencia en un comunicado publicado este lunes.

Anteriormente, la Secretaría de Hacienda explicó que con este programa no se crearía un nuevo impuesto sino que se recaudaría lo que los conductores ya deberían estar declarando y pagando mensualmente.

Dichas tasas de retención serán las mismas que aplicarán las empresas y, por ende, las que se aplicarán a todas las personas que se «empleen» en las plataformas tecnológicas de servicio de transporte terrestre de pasajeros o entrega de alimentos preparados.

AMLO pone fin a las condonaciones fiscales a grandes contribuyentes

por Redacción 20 mayo, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este lunes el decreto a través del cual se termina con las condonaciones fiscales a grandes contribuyentes, lo que representó para el país un monto de 400,902 millones de pesos (mdp) de 2007 a 2018.

Durante los dos sexenios anteriores se benefició a un total de 153,530 contribuyentes -18,302 de 2007 a 2012 y 135,228 de 2013 a 2018, según datos que presentó Margarita Ríos-Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la conferencia mañanera.

Ríos-Farjat precisó que los 400,902 mdp corresponden al valor actual y, en cuanto al valor histórico se refiere, la cantidad es de 297,074 millones de pesos.

“Se dejan sin efectos los decretos o disposiciones de carácter general emitidos por el titular del Ejecutivo federal, mediante los cuales se otorgaron condonaciones a deudores fiscales”, se lee en el decreto firmado por López Obrador, quien se refirió a esta práctica como «huachicol de cuello blanco».

Con excepción del decreto que otorga facilidades para el pago de los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) y condona el primero de ellos, que causen las personas dedicadas a las artes plásticas (programa pago en especie), con obras de su producción, y que facilita el pago de los impuestos por la enajenación de obras artísticas y antigüedades propiedad de particulares DOF 31 de octubre de 1994 y sus modificaciones.

Y el decreto que otorga beneficios fiscales en materia de vivienda, publicado en el DOF el 22 de enero de 2015.

El Ejecutivo también se compromete a no otorgar, mediante decretos presidenciales cualquier otra disposición legal, condonaciones o eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios a grandes contribuyentes fiscales.

Esta disposición no se aplicará únicamente en casos extraordinarios como: aquellos que hayan afectado o traten de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de actividad, producción o venta de productos o la realización de alguna actividad.

También en el caso de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, en el cual se ejercerá dicha facultad en beneficio de la población afectada, concluye el decreto.

Margarita Ríos-Farjat detalló que, en el periodo 2007-2018, hubo 108 contribuyentes con condonaciones superiores a los 400 mdp, un 54% del total.

“A esos 108 contribuyentes se les condonaron 213,000 millones de pesos (valor actual). Recordemos que hablamos de 400,000 millones de pesos, un poco más de la mitad de todo el monto de lo condonado”, subrayó Margarita Ríos-Farjat.

De esos 108 contribuyentes hubo 45 amparos “para que no se diera a conocer su información. Esas condonaciones suman 134,000 millones de pesos”, agregó.

Ríos-Farjat, explicó que de los 120 beneficiados con las condonaciones de 2007 a 2018, hubo 48 contribuyentes beneficiados por la ley de ingresos de 2006 y la de 2012;

En 2013 se sumaron 54 nuevos contribuyentes a este beneficio, 58 condonados cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y 10 son del índice de precios y cotizaciones (IPC) que por decreto fiscal no se dan a conocer los nombres de los contribuyentes.

La SE elimina aranceles a productos de EU por acuerdo en metales

por Redacción 20 mayo, 2019

Estos gravámenes se aplicaban hasta “un monto equiparable al nivel de afectación” de los aranceles al acero y al aluminio mexicano en Estados Unidos.

El Gobierno de México celebró el levantamiento de los aranceles a su acero y aluminio por parte de Estados Unidos, que se hizo efectivo este lunes, y publicó un decreto oficial para a su vez cancelar las medidas recíprocas vigentes desde junio de 2018.

En un boletín, la SE aplaudió la proclamación “hecha por el Presidente de EU (Donald Trump) para eliminar aranceles a importaciones de acero y aluminio provenientes de México”.

Con el anuncio de Trump, dado a conocer a finales de la pasada semana, se cancelan a partir del 20 de mayo los aranceles a las importaciones de acero y aluminio originarios de México, impuestos en junio de 2018, bajo la Sección 232 de su Ley Comercial.

En reciprocidad a esta decisión, la Secretaría de Economía publicó un decreto para eliminar las represalias impuestas el 5 de junio de 2018 a ciertos productos estadounidenses.

En junio del pasado año entraron en vigor aranceles en decenas de productos como aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos, preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos, entre otros.

Según la SE, el acuerdo de eliminación de aranceles entre México y Estados Unidos anunciado el viernes 17 de mayo fue posible gracias a la “firme postura” que mantuvo en todo momento Márquez de “no aceptar cuotas como solución y de que la única opción aceptable para México era la eliminación de la medida”.

Asimismo, consideró que la estrategia de “represalias” puesta en marcha por la Secretaría de Economía a ciertos productos estadounidenses entre los que destacaban los agrícolas, fue “determinante” para que los tomadores de decisión en Estados Unidos “presionaran a la administración Trump”.

Se espera que esta suspensión arancelaria permita avanzar hacia la ratificación del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Galardona RCI a sus desarrollos afiliados en Cancún y Riviera Maya

por Redacción 17 mayo, 2019

La empresa RCI, dedicada al rubro de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados al Turismo, reconoce el trabajo y compromiso de los Desarrollos Afiliados para impulsar el sector turístico y la industria de la Propiedad Vacacional de Cancún y Riviera Maya, que al día de hoy representa 58% del total de ventas del sector.

Como cada año, RCI reunió a más de 200 invitados y rindió homenaje a los ganadores de los premios “Top Seller”, “Diamante” y “Alpha Award”, que se entregan a los vendedores, administrativos y opc’s que destacaron por tener el mejor desempeño de generación de nuevos clientes y excelencia en el servicio.

“Definitivamente la gente es el valor más importante de cualquier destino. Estamos muy orgullosos de tener la oportunidad de reconocer a quienes trabajan día a día para superar los retos e impulsar el crecimiento de Cancún, que es el destino líder en Propiedad Vacacional”, comentó Ana Laura Acevedo, VP Senior de Marketing y BD de RCI Latinoamérica.

Cancún y Riviera Maya se mantienen como los destinos más fuertes del sector de propiedad Vacacional, con un total de 215 desarrollos afiliados (hoteles) a una empresa dedicada al intercambio vacacional y mostrando un crecimiento del 10% al cierre de 2018 en cuanto a semanas vendidas (155 mil semanas), lo que significa un volumen de ventas a nivel nacional de dos mil 879 millones de dólares.

Actualmente RCI cumple 45 años siendo el líder mundial en la Industria de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados el Turismo, contando con un total de cuatro mil 300 desarrollos afiliados en 110 países (630 de ellos en México) y más de 3.9 millones de socios a nivel mundial.

Grupo Dolphin, empresa socialmente responsable por 14 años consecutivos

por Redacción 17 mayo, 2019

En el marco del XII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) reconoció por 14vo año consecutivo a Grupo Dolphin con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

El evento se llevó a cabo del 14 al 16 de mayo en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones (WTC), donde se tomaron varios talleres para capacitarse en temas de Responsabilidad Social Empresarial y Objetivos del Desarrollo Sostenible.

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), es un organismo que promueve la Responsabilidad Social con los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas, para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Al recibir este Distintivo por 14vo año consecutivo, Grupo Dolphin renueva su compromiso con el cumplimiento de los estándares establecidos en los ámbitos de la RSE y asume voluntaria y públicamente el compromiso de implementar una gestión socialmente responsable así también de mejora continua como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Adicional al distintivo, Cemefi otorgó a Grupo Dolphin por 5to año consecutivo la insignia por ser una ESR con 1% de inversión social, es decir, que destina el 1% de sus utilidades antes de impuestos a acciones sociales.

“Estamos muy orgullosos y felices de recibir este distintivo como Empresa Socialmente Responsable por 14va ocasión.

«Cada año nos esforzamos aún más por sacar lo mejor de todos y cada uno de los involucrados en lograr este reconocimiento, agradezco profundamente a todos los asociados y asociadas que hacen posible nuestras acciones sociales.

«Seguiremos trabajando arduamente para ser mejores cada año, comprometiéndonos más con la sociedad”, comentó Guadalupe Jiménez, sirectora de Valor Humano de Grupo Dolphin.

La empresa también comentó estar orgullosa de anunciar que el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) otorgó una acreditación a Guadalupe Jiménez, como Consultor Acreditado en Responsabilidad Social, esto como resultado de su ardua labor y compromiso en el tema de RSE durante su trayectoria en la empresa.

Confirma EU la eliminación de los aranceles al acero y aluminio

por Redacción 17 mayo, 2019

El Gobierno de Donald Trump acordó eliminar los aranceles al acero y aluminio a México y Canadá en 48 horas, quitando un obstáculo importante para la aprobación por parte del Congreso del nuevo acuerdo comercial T-MEC, según dos personas familiarizadas con el tema citadas por el Washington Post.

De acuerdo con fuentes de Reuters, la Casa Blanca anunciará el viernes el acuerdo para quitar los aranceles a sus vecinos.

La medida eliminará los aranceles al acero y al aluminio del 25 y 10 por ciento, respectivamente, que Estados Unidos aplicó a sus vecinos comerciales hace casi un año argumentando motivos de seguridad nacional.

El acuerdo exige que México y Canadá adopten nuevas y estrictas medidas de monitoreo y cumplimiento para evitar que el acero chino se envíe a Estados Unidos a través de su territorio.

La decisión había llevado las relaciones comerciales entre los socios regionales a una posición incierta.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habló con el presidente Donald Trump este viernes, su tercera llamada de este tipo en aproximadamente una semana. Discutieron el tema arancelario, así como las relaciones con China y el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, de acuerdo con una transcripción de la llamada.

Por otra parte, el jueves la ministra de asuntos exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se reunió con el representante comercial de EU para discutir ese y otros temas.

Dicho encuentro se da un día después de que la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, se reunieran con Freeland en Canadá.

Hace unos días, Seade había comunicado que estaban muy cerca de cerrar un acuerdo para remover los gravámenes y detalló algunos de los aspectos negociados en el mismo.

El trato iría “combinado con ciertas medidas de crear confianza, de que no habrá triangulación de acero que venga de Corea, de Europa o de China, medidas de monitoreo conjunto, pero levantando todo, y estamos, creo, cerca de un acuerdo”, dijo a El Financiero en una entrevista previa.

Sin embargo, Seade también informó que estaba esperando a que Canadá pudiera subirse al barco para lograr un acuerdo sobre los aranceles en paralelo.

  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo