martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Las Nubes de Holbox: Estancias con doble ayuda

por NellyG 1 julio, 2021

Las Nubes de Holbox hace alianza con el emprendimiento de Casa Izta, a fin de apoyar a mujeres artesanas, promoviendo bolsas de playa hechas a mano, que no contaminen el medio ambiente

En México, el sector artesanal está compuesto por más de 12 millones de personas y más de la mitad de ellas se encuentran en situación de pobreza. Del total de quienes se dedican a este oficio 70% son mujeres.

Con base en ese contexto y a fin de mejorar la experiencia de los huéspedes y contribuir al bienestar de mujeres y madres de familia de comunidades indígenas, Las Nubes de Holbox se suma al emprendimiento de Casa Izta.

Se trata de un proyecto de diseño de textiles y accesorios sostenibles, hechos a mano por artesanos mexicanos y que se distinguen por tener diseños contemporáneos y tradicionales.

Más que una marca, es un emprendimiento enfocado primero en reconocer la artesanía como preservación de saberes ancestrales y, segundo, en promover el comercio justo para que estas comunidades incrementen sus ingresos y no se vean forzadas a dejar sus tradiciones.

Hecho conscientemente

Precisamente Las Nubes de Holbox, con el fin de contribuir a este emprendimiento ha diseñado de la mano de Casa Izta sus nuevas bolsas de playa, las cuales ahora son elaboradas por un grupo de maestras artesanas tejedoras de Oaxaca.

Cada bolsa toma dos a tres días en ser tejida a mano de la manera tradicional, siguiendo los artes y técnicas que han perdurado por años en sus lugares de origen.

La bolsa se coloca previamente a la llegada de un nuevo huésped en su habitación, con la intención de invitar al viajero a usarla en el curso su estadía y evitar el consumo de bolsas desechables.

Con ella puede ir no sólo a la playa o albercas, sino que también la puede usar fuera de las instalaciones del hotel eco-boutique durante sus compras y recorridos por Holbox.

Sin duda es una gran iniciativa que apuesta a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que puedan después perjudicar a la fauna y flora del Área Natural Protegida de Yum Balam.

Por supuesto, durante su estancia ofrecen al visitante la opción de adquirir una de las bolsas y contribuir con ello al esfuerzo de equidad de estas mujeres empresarias para generar un vínculo directo con las comunidades.

Un proyecto multipropósito que invita a los paseantes que elijan esta paradisíaca isla a convertirse en un viajero socialmente responsable.

::::::::::::::::::::::::

Esfuerzos por el medio ambiente

* Bolsas hechas a mano proporcionadas a cada huésped que llega a Las Nubes de Holbox.

* Las pueden usar dentro y fuera del hotel.

* Apuestan a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que causen daño a la flora y fauna del Área Natural Protegida de Yum Balam.

::::::::::::::

¿Sabías que…

70% de los 12 millones de personas que forman el sector artesanal en México son mujeres y que al menos 6 millones viven en situación de pobreza?

El enorme problema de la basura

por NellyG 1 julio, 2021

Quizá nuestros gobiernos y la mayoría de los ciudadanos no lo vean como un enorme problema; unos porque no les interesa y otros porque no se han enterado de lo que representa.

Las toneladas de desechos que nuestros municipios generan a diario, significan primero, un enorme gasto en recolección, transporte, disposición y finalmente reciclamiento y transformación, que en nuestro caso no existe. Entonces deriva en acumulamiento, fetidez, contaminación visual y ambiental; riesgos para la salud e incluso muertes, aunque esto último pareciera exagerado, pero es lógico pensar que, producto de enfermedades respiratorias, sin duda pueden producirse decesos.

El tema no se ha abordado de manera seria y profunda, porque por una parte no se ha considerado la importancia que tiene para la salud y la calidad de vida y por otra, porque al mantener a la población al margen del asunto, se pueden llevar a cabo jugosos negocios.

Debería darles vergüenza a los munícipes que han pasado por aquí, y me refiero a Quintana Roo y muy particularmente a los del siglo XXI, pues hay tecnologías mundialmente conocidas para el asunto de formas que no sólo resuelven el problema, sino que implican beneficios para la ciudad y sus habitantes.

Los presidentes municipales y sus cabildos, con la complacencia de gobernadores, no han invertido en tecnologías para procesar los desechos y convertirlos en asuntos productivos, porque prefieren invertir en lo que “se ve”, porque se han gastado los recursos en asuntos que a ellos interesan más, y porque de manera irresponsable han lucrado tanto económica como políticamente.

Hoy la tecnología permite procesar todos los desechos y convertirlos, por ejemplo, en arena sílica para la construcción.

Se han acercado empresas de Alemania a nuestros munícipes a ofertar esta tecnología y la respuesta, como ya conocen mis ocho lectores, es que “no hay recursos suficientes”.

¡Caramba! ¿Cómo puede ser que Cancún, Playa del Carmen o Isla Mujeres, digan que no tienen recursos para un asunto de la más alta prioridad para sus ciudadanos?… y ¿qué hacen con el impuesto predial? Lo que ocurre es que no les importa, ¡en eso no invierten!

Es una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos tiraderos de basura a cielo abierto, generando olores, problemas de transporte, pepenadores, trabajadores expuestos a enfermedades y hasta incendios.

Es una vergüenza que en Isla Mujeres los olores a basura se expandan por toda la isla y lleguen incluso hasta el mar por donde navegan embarcaciones turísticas.  He sido testigo de ello, nadie me lo ha contado.

Cancún, Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, por lo menos, deberían contar ya con tecnología que les permita procesar la basura sin contaminar y además generar riqueza y calidad de vida.

Si bien en Cancún, por ejemplo, la basura ha sido un asunto público y visible por la deficiencia en recolección, los ciudadanos en su enorme mayoría no tienen conocimientos acerca del “relleno sanitario”, su ubicación y sus colapsadas celdas; no saben dónde se encuentra y poco les importa lo que ahí sucede y de ello se han aprovechado las autoridades municipales.

Urge una Política Nacional sobre Sustentabilidad, que norme y guíe las actuaciones de Estados y Municipios en la materia, que privilegie al ciudadano, al ser humano, como parte central de todo.

Kay Beach Club, tiempo de disfrutar

por NellyG 1 julio, 2021

Abren Kay Beach Club, un lugar para que propietarios y residentes de Tulum Country Club disfruten de la arena blanca y mar azul turquesa del Caribe, así como de una extensa mixología, acompañada de una carta de alimentos exquisitos

En su objetivo de potenciar su liderazgo como residencial, Tulum Country Club, referente en el ámbito inmobiliario, dio un paso más, al abrir su Kay Beach Club.

La compañía, bajo uno de sus tres ejes estratégicos: Innovación y Desarrollo, sigue llevando a cabo proyectos globales que potencien y aprovechen las sinergias entre empresas del grupo, orientados a aportar más y mejores espacios para fortalecer la experiencia final del cliente.

La apertura del lugar se llevó a cabo en un coctel de bienvenida para todos los invitados, en este caso a propietarios y residentes exclusivamente, bajo todas las medidas de seguridad e higiene que marca el protocolo.

Espacios con seguridad

“Estamos muy orgullosos de poder compartir en tiempos tan difíciles la inauguración del nuevo club de playa, muy familiar, un espacio pensado en cada uno de los integrantes, en el que podrán encontrar todas las amenidades, música, entretenimiento con un servicio de alta calidad”, comentó Álvaro Moya, director general de Tulum Country Club.

Al respecto, Mariela Lee Gerente Marketing Residences. & Golf comentó que con la apertura oficial de este beach club, todos los propietarios de Tulum Country Club, al ser parte del grupo, tienen grandes beneficios, “como son descuentos e invitaciones a los eventos más exclusivos de este club de playa, que estamos seguros serán todo un éxito”.

Expresó que “esta apertura corresponde a nuestro afán por seguir creciendo y ofreciendo a nuestra comunidad y al público en general a disfrutar de un club de playa de talla internacional, siendo nuestra principal razón de ser y, que nos ha permitido convertirnos en un referente”.

Destacó que todos los productos del Grupo, se convierten en destinos únicos no sólo para vacacionar, sino también para vivir o invertir, con todo el valor diferencial que aportan la suma de cada uno de ellos.

El Caribe Mexicano será sede de la Global Networking Experience Conference

por NellyG 1 julio, 2021

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) anunció que el Caribe Mexicano será sede del Global Networking Experience (GNEX Conference), a celebrarse el 30 de noviembre y 1 de diciembre del presente año, con la participación de ejecutivos de más de 100 empresas de la industria vacacional a nivel mundial.

Con el fin de contribuir a la recuperación turística del destino, el Presidente de este organismo empresarial, Alberto Solís Martínez señaló que luego de su exitosa participación en la pasada edición de GNEX Conference, celebrada en mayo pasado en Miami, lograron concretar que esta reunión saliera de Estados Unidos y se realizará por segunda ocasión en este centro vacacional y primera que se hace en colaboración con ACOTUR.

“Estamos muy contentos por recibir este importante encuentro que reunirá a los más altos ejecutivos de la industria vacacional y del tiempo compartido en un evento de dos días en los que se ofrecerán conferencias magistrales para analizar este sector ante la nueva realidad”, señaló el dirigente turístico, quien añadió que durante la reunión habrán encuentros networking y un torneo de golf.

Cabe destacar que ACOTUR y GNEX Conference firmaron una alianza estratégica desde noviembre del año pasado para ayudarse mutuamente de forma proactiva en su respectivo compromiso de apoyar a la industria vacacional en una serie de áreas clave durante los próximos años.

De igual forma, a fin de consolidar sus alianzas estratégicas con agrupaciones internacionales y nacionales que le permitan generar más turismo a los destinos del Caribe Mexicano, ACOTUR participó en la ARDA World 2021, organizado por la Asociación Americana de Desarrollo de Centros Turísticos, una de las principales asociaciones comerciales de Estados Unidos para la industria de tiempo compartido y también ha sostenido reuniones con directivos de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).

La asociación turística, considerada como una de las más grandes del país al reunir a más de 100 hoteles con casi 40 mil cuartos de hotel en el Sureste Mexicano, destacó que la industria vacacional en el Caribe Mexicano se encuentra en franco crecimiento luego de enfrentar el año pasado una contracción causada por la pandemia por COVID-19.

“Nuestros desarrollos están registrando un repunte en sus ventas de membresías lo que nos permitirá tener una buena temporada verano y ocupaciones que estarán al límite de lo permitido por el actual semáforo epidemiológico”, comentó Solís Martínez, quien recalcó no sólo la lealtad de este segmento turístico, sino también en la mayor confianza de los viajeros por visitar Quintana Roo por ser un destino seguro gracias a la campañas de vacunación y los protocolos de seguridad e higiene implementados por los hoteles y empresas turísticas.

En ese sentido, Anna Kiseleva, Vocal de ACOTUR destacó que el repunte de reservaciones y ventas registrado este año en el Caribe Mexicano supera a otros destinos de México y Latinoamérica gracias al repunte en la afluencia de visitantes registrado en el primer semestre del año, principalmente de Estados Unidos.

“Estamos optimistas en que la ocupación seguirá creciendo en los próximos meses con la llegada de más visitantes de otras partes del mundo”, puntualizó la también Directora de Mercadotecnia de Sunset World al estimar que el turismo que viaja por tiempo compartido y clubes vacacionales representa para los hoteles que manejan estas modalidades casi un 30 por ciento de su ocupación.

Por otro lado, y a fin de fortalecer la competitividad de la industria vacacional, ACOTUR anunció la creación de un Diplomado en Propiedad Vacacional organizado en conjunto con SAPERE Consultoría y la Universidad Anáhuac para profesionalizar a los ejecutivos de la industria mediante estos cursos de capacitación digital con duración de 120 horas y la participación de reconocidos exponentes.

La asociación también trabaja en la elaboración de un Análisis sobre Medición del Mercado de Clubes Vacacionales que permita generar información útil para conocer las compensaciones salariales y los beneficios económicos que reciben los colaboradores de esa industria.

El Covid-19 contra la reactivación económica

por NellyG 1 julio, 2021

El amanecer del 7 de junio fue de sorpresas en muchos sentidos; algunos resultados llamaron mucho la atención, sobre todo porque no se esperaban, como fue el caso de Cozumel. Además, contrario a lo que yo pensaba, los candidatos empresariales perdieron y el abstencionismo de nueva cuenta se hizo presente. Lo que más sorprende es que durante meses, mucha gente se queja, de todo y de mucho, critican, dicen y desdicen y al final, no pasa más que eso; dirían en mi pueblo: “Nada les embona”. Lo preocupante aquí, es que cuando tienen la oportunidad de hacer las cosas diferentes, simplemente les gana la apatía, la flojera, el desinterés, SORPRENDENTE. Por otro lado, junio ha sido un buen mes para el destino, luego de un año de que arrancara la reactivación económica de Quintana Roo, los números hablan por sí solos, la ocupación hotelera se mantiene por arriba de 50 por ciento y el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó el sábado 19 de junio el mayor número de operaciones desde marzo de 2020, al llegar a 506 operaciones. Se reanudan vuelos desde España, a la vez que World2Fly (Iberostar) inicia ruta hacia Cancún desde Madrid. El proceso de vacunación va avanzando, se ha inmunizado en segundas dosis a los adultos de 50 y más, primera dosis para los de 40-49 y se abrió el registro para los de 30-39. Todo suena muy bien, pero lamento desilusionarlos, las cosas no van así. El número de contagios sigue en aumento, los ciudadanos en un buen número ya no siguen las medidas sanitarias establecidas y buscan culpar a la llegada de turistas por el incremento de casos, lo cual por cierto nos mantiene aún en semáforo naranja, con las restricciones que ello implica y las demás medidas anunciadas. ¿Es tan difícil entender que si seguimos así vamos a perderlo todo?  No me canso de repetirlo, pero hay momentos en los que da ganas de ya no seguir haciéndolo. Hoy la responsabilidad de lo que ocurre está en la corresponsabilidad de todos. Hoy es necesario que tomemos acciones y logremos hacer que las cosas funcionen para todos. Ser estrictos en nuestro comportamiento, seguir las medidas sanitarias, vacunarnos y cuidarnos, permitirá que podamos seguir conservando nuestro empleo, mejorar nuestra calidad de vida y cuidar la salud de los nuestros tanto como la propia. Hoy el llamado sigue siendo el mismo: Hagamos que suceda, pero hagámoslo todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Margaritaville Island Reserve Cap Cana, rincón de lujo para la relajación

por NellyG 1 julio, 2021

Margaritaville Island Cap Cana ofrece 228 suites y 40 villas con piscinas privadas, un centro de entretenimiento y restaurantes con variada gastronomía, en República Dominicana

Karisma Hotels & Resorts y Margaritaville, la marca de estilo de vida global sinónimo de diversión y perfecto para una escapada, están listos para recibir a huéspedes en sus instalaciones cinco estrellas en Margaritaville Island Reserve Cap Cana, en octubre de este año.

Se espera que la apertura del complejo tenga un impacto significativo en la industria turística local en el país, trayendo un crecimiento económico muy necesario después de la pandemia de Covid-19.

Además, esto marcará el segundo resort para la marca Island Reserve creado en asociación con Karisma y Margaritaville -y la primera en la República Dominicana-.

La nueva construcción combina las comodidades de un resort de clase mundial con todo incluido con el estilo de vida característico de Margaritaville.

Las reservaciones abrieron con una tarifa de inauguración desde $209 por persona y noche.

“Luego de lanzar el concepto de Island Reserve en Riviera Maya, estamos encantados de continuar nuestra asociación con Margaritaville para llevar este estilo de vida a la República Dominicana de una manera que realmente captura a Cap Cana como destino”, mencionó Mario Mathieu, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción en Karisma Hotels & Resorts.

Agregó que Cap Cana es el escenario ideal para la nueva incorporación al portafolio, que representa el resort ideal para una escapada relajante que es sinónimo de la marca.

En tanto, John Cohlan, CEO de Margaritaville, subrayó que la exitosa asociación con Karisma ofrece la mejor experiencia en la isla: relajación, diversión, gastronomía excepcional, servicio de primera clase y entretenimiento de calidad.

En las paradisíacas playas de Juanillo

El centro de hospedaje se encuentra en la playa Juanillo, conocida mundialmente por sus kilómetros de arena blanca, aguas turquesas y puestas de sol idílicas.

Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, cuenta con 228 suites y 40 villas diseñadas con elementos inspirados en el entorno costero del destino para transportar a los huéspedes a un estado mental sin preocupaciones.

Se completa con un nivel incomparable de servicio ofrecido por los Island Ambassadors locales en el resort, que atienden todas las necesidades de los huéspedes, además de habitaciones equipadas con comodidades modernas, como centros de refrescos personalizados en la habitación con obsequios de Joe Merchant y acceso a Karisma’s Island Reserve Inclusive®, servicio de comidas a la habitación las 24 horas.

Alojamiento exclusivo

Un elemento característico de la propiedad son las 40 villas ultra lujosas de Island Reserve, donde los huéspedes tienen acceso exclusivo a una piscina en forma de laguna y a un bar tipo swim-up, el S.O.S. Este cuenta con camas colgantes para relajarse cómodamente.

Además, cada villa cuenta con una cama tamaño king, kitchenette, barra de desayuno, sala de estar y amplia terraza al aire libre que ofrece una piscina privada o acceso directo a la piscina tipo laguna.

Los huéspedes tendrán 13 tipos de habitaciones de lujo para elegir, incluyendo suites swim-up y suites para la luna de miel, así como las villas exclusivas de la firma. La suite Jimmy Buffett ofrece unas vistas impresionantes del mar Caribe desde la planta superior del edificio principal, con amplios espacios de entretenimiento interiores y exteriores, que incluyen una terraza amueblada de 300 pies cuadrados y una parrilla hecha a la medida para disfrutar de una cena privada.

Amplia diversión y vida nocturna

* Gourmet Village: Ofrecerá a los huéspedes el mejor lugar para relajarse, con música envolvente, entretenimiento, ofertas culinarias refinadas y mixología para unas vacaciones personalizadas de principio a fin.

* Margaritaville Main Stage: Teatro urbano que ofrecerá entretenimiento diario y melodías tropicales para complementar el vibrante entorno costero.

* Gastronomía: 10 lugares de comidas y bebidas, desde pastas exquisitamente preparadas en Frank & Lola’s Italian Trattoria, hasta exquisitos cortes de carnes en JWB Steakhouse y especialidades panasiáticas en Mon So Wi.

* Rum Runners: Donde los huéspedes pueden mezclar, compartir y disfrutar de un menú elaborado por expertos en la rica historia de la República Dominicana y las Indias Occidentales sobre la producción de algunos de los mejores rones del mundo.

* Sports Hub: Los huéspedes pueden inscribirse para sus actividades favoritas, desde pickleball hasta tenis y clases de gimnasia acuática.

* St. Somewhere: Balneario donde podrán disfrutar de 11,000 metros cuadrados de descanso y relajación.

:::::::::::::::::::::::::::::::

Mundo Margaritaville

1977

Nació como una marca de estilo de vida global inspirada por Jimmy Buffett, cuyas canciones evocan una pasión por las escapadas tropicales y la relajación.

+ 20 ubicaciones

de alojamiento y más de 20 proyectos adicionales en vías de desarrollo.

+ 20 millones

de viajeros cada año cambian su latitud y actitud con una visita a un centro vacacional Margaritaville

  • 1
  • …
  • 747
  • 748
  • 749
  • 750
  • 751
  • …
  • 887

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo