sábado, octubre 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

19.4 millones cada diputado local

por NellyG 1 julio, 2021

Corre el rumor de promover la reelección entre nuestros diputados locales.  Ellos pretenden proponer y aprobar en el Congreso local un periodo más de reelección, que se traduce en cuatro años consecutivos más, para sumar un total de 12 años como diputado; no sería algo malo si nuestros diputados estuvieran haciendo un trabajo eficiente y eficaz.

Tengo entendido que ya tienen sobre la mesa la iniciativa preparada para modificar la ley y en caso de ser aprobada, tendrán derecho a reelegirse.  Debemos estar muy atentos a que no pasen esa iniciativa. Ahora, como saben, para rebatir una idea es importante señalar los argumentos; he aquí los míos:

Por si no lo saben, nominalmente un diputado gana $54,000 pesos[1], en el sector empresarial ese es un buen sueldo, pero no veo a ninguna empresa que siga pagando a alguien cuando su porcentaje de faltas represente el 30% de su tiempo laboral. Tenemos diputados que no asisten al 30% de las sesiones[2]. 

Una de las principales tareas de los diputados es revisar y presentar adecuaciones a leyes ya existentes o en su caso promover regulaciones que mejoren la economía, la transparencia, la seguridad, la movilidad y tantas otras cosas que hacen falta en nuestra ciudad.  Sin embargo, tenemos 7 diputados que no presentaron ninguna iniciativa, leyeron bien, nada de nada en todo su periodo.  ¿Entonces le pago a alguien que falta y no hace su trabajo? ¿Alguien me puede explicar cómo sucede algo así?

Pensemos con mediocridad por un momento:  Existe un trabajo en donde no se debe hacer ningún esfuerzo, se puede faltar, nadie te exige y sigues cobrando. Suena irreal, pero existe, si tu idea de ser diputado es hacerlo con el mínimo esfuerzo y aprovechando los votos que tiene el partido al que militas.  El trabajo real que hicieron los diputados fue antes de las elecciones, y lo realizaron al interior de su partido, posicionándose y volviéndose populares ante los ciudadanos, con propuestas vacías y sin contexto, en la mayoría de los casos; no pretendo generalizar.

Después de abordar la situación de desempeño y eficiencia de nuestros diputados, me gustaría poner ahora el contexto numérico: nuestro Congreso tiene un presupuesto de $486 millones de pesos[3]; si dividimos este presupuesto entre 25 diputados, cada legislador le cuesta al estado de Quintana Roo $19.4 millones de pesos. Hagamos una comparativa con Yucatán, que está aquí cerquita:  ahí los diputados locales cuestan $5.4 millones al erario.

Así que se me ocurre una propuesta mejor: contratar a los diputados de Yucatán, esos nos cuestan $14 millones menos y disminuir el número de diputados ¿Para qué necesitamos 25? La cifra correcta debe ser 15, que son los que nunca faltan y que presentan iniciativas, es decir los que SÍ hacen su trabajo.

Si vemos así las cosas, nuestro ahorro total sería de $404 millones de pesos; creo que con esa cantidad de dinero podemos hacer muchas cosas que sean más rentables al estado, como mejorar nuestras calles, poner pasos a desnivel, parques, entre otras. En fin, inversiones, no sólo gastar el dinero en funcionarios que ni siquiera realizan su trabajo.


[1] Pagina web del congreso del https://congresoqroo.gob.mx

[2] Datos del Observatorio Legislativo

[3] IMCO 2021

El sector turístico frente a la nueva coyuntura

por NellyG 1 julio, 2021

Concluyó de manera satisfactoria el proceso electoral en México, el cual arrojó resultados interesantes: una participación alta para ser una elección intermedia; la creación de un bloque opositor y por ende contrapesos que le obligarán al Ejecutivo a negociar con el Congreso; la llegada histórica de mujeres al cargo de gobernadoras y alcaldesas; el avance importante de Morena en 11 de 15 gubernaturas; la derrota estrepitosa del PRI -perdiendo 8 gubernaturas-, quienes gobernarán en 4 y muy posiblemente llegarán a 2024 con ninguna; y en lo que a nuestro sector respecta, el triunfo de Morena en los principales centros turísticos del país.

Morena logró triunfos a nivel gobernador y alcaldías, así como un número importante de diputaciones federales en distritos con vocación turística. El partido del presidente Obrador gobernará en Cancún, Cozumel, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Ensenada, San Miguel de Allende e Ixtapa Zihuatanejo, por mencionar algunos. Al Congreso llegarán políticos que conocen bien al sector, ya que vienen de ser alcaldes, secretarios estatales del ramo, diputados locales o empresarios. Este antecedente es relevante y positivo, el secreto ahora radica en lograr los consensos necesarios para colocar el turismo como prioridad en la agenda de Palacio Nacional, que hoy no parece ser el caso; es más, se habla que en los próximos cambios en el gabinete está la idea de eliminar la Sectur y convertirla en una subsecretaría en Economía.

La llegada de una camada de funcionarios con experiencia en la materia, la presión de reactivar las economías turísticas a nivel local en un ambiente adverso postcovid y el interés de las diversas bancadas en el Congreso de legislar en la materia, abren una excelente oportunidad para consolidar una agenda nacional turística que ya existe. Esta agenda impulsada por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago, las asociaciones de municipios, entre otros, no ha encontrado eco en las áreas claves del gobierno federal.

La nueva arquitectura turística de toma de decisión postelección también tendrá que lidiar con una agenda internacional robusta y demandante. Hay interés y en algunos casos preocupación de parte de compañías multinacionales -navieras, líneas aéreas, marcas hoteleras, OTAs – que invierten en México. Les preocupa que los nuevos funcionarios asuman posiciones radicales que afecten sus negocios. Hay, por ejemplo, enorme preocupación por la próxima reforma fiscal y cómo habrá de impactarles al hacer negocios en nuestro país. Está también la parte laboral, principalmente las implicaciones de la nueva ley de outsourcing. Hay mucha inquietud por la escasa promoción en materia turística, la inseguridad y la baja en la calificación aérea.

Estamos pues ante una coyuntura interesante; soy de los que creen que hay una enorme oportunidad de cambiar el rumbo del sector con los nuevos actores políticos que elegimos el 6 de junio. Estoy claro que parte de ellos provienen de Quintana Roo y ojalá asuman posiciones relevantes que nos permitan seguir consolidándonos como los líderes en la materia.

Reencuentro en el muelle; vuelven cruceros al Caribe Mexicano

por NellyG 1 julio, 2021

Puertos de Cozumel y Mahahual vuelven a tener movimiento después de 15 meses frenados; la reactivación de la industria de cruceros da una esperanza más de recuperación al Caribe Mexicano

Justo en la segunda mitad del año y después de 15 meses de inactividad en el turismo de cruceros por la pandemia de Covid-19, por fin se reactivó la llegada de embarcaciones a Quintana Roo.

El primer puerto en dar la bienvenida a un hotel flotante en esta nueva normalidad fue Cozumel, destino líder en este segmento en el país, que recibió el “Adventure of the Seas”, de la empresa Royal Caribbean International.

En las siguientes semanas se espera el regreso de las compañías Carnival, También agendaron llegadas Celebrity Cruise Lines, MSC y Norwegian Cruise Lines. Estas navieras programaron itinerarios a Cozumel y Mahahual.

El barco llegó proveniente desde las Bahamas, con sus mil 068 pasajeros, para continuar por la tarde con su itinerario de siete días en el mar.

Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín dijo que es una especial satisfacción compartir el retorno de los cruceros a Cozumel, el destino de cruceros más importante de México.

Refuerzan protocolos

“A pesar de los desafíos que todos hemos vivido a causa de la pandemia, debo reconocer el espíritu de la comunidad del sector para trabajar en mejores y más reforzados protocolos de salud y mejores prácticas de innovación de turismo sostenible que nos permiten reanudar estos viajes que son un gran paso para la reactivación de la isla y del Caribe en beneficio de todas y todos”, explicó.

Agregó que, antes de la pandemia, el sector presentaba un alza considerable; no obstante, recordó que la pausa de las operaciones tuvo un impacto devastador, pues la parálisis generó pérdidas por hasta 77 mil millones de dólares, se perdieron alrededor de 518 mil puestos de trabajo y 23 mil millones en salarios a nivel global.

Especificó que la empresa naviera dividió en dos grupos a los pasajeros: vacunados y no vacunados. El 95 por ciento de los pasajeros están vacunados con esquema completo, mientras que los no vacunados, que son aproximadamente 150 personas (menores de 12 años y personas con alguna condición de salud), presentaron prueba negativa PCR máximo de tres días antes de abordar.

Además, les realizaron una prueba de antígeno antes de subir al barco y otro más abordo y al bajar de la embarcación.

A principios de la pandemia, Royal Caribbean promovió la creación de un grupo conformado por médicos, científicos, expertos en salud pública, bioseguridad, epidemiología, hotelería y operaciones marítimas reconocidos a nivel mundial, denominado Healthy Sail Panel, para establecer protocolos de salubridad sólidos para una pronta reactivación de la industria.

Recuperación gradual

Asimismo, el director del Consejo de Promoción Turística del estado, Darío Flota Ocampo adelantó que en próximas semanas se espera la llegada de más cruceros a puertos de Quintana Roo, con pocos pasajeros y frecuencias que se irán incrementando gradualmente.

Las autoridades estatales, municipales y representantes de la compañía coincidieron en que la reactivación total del sector tomará tiempo, pero se logrará gracias al trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, añadió que “hoy refrendamos el compromiso de trabajar juntos por el turismo para consolidar un modelo que permita sacar la mejor cara de Cozumel, y la mejor cara de nuestra isla ante el mundo, para generar mayor afluencia turística y, por ende, más empleo y más oportunidades”.

El edil entregó una placa conmemorativa a Mark Tamis, vicepresidente senior de operaciones hoteleras y a Greg Purdy, vicepresidente senior de operaciones marítimas de Royal Caribbean International, al tiempo que recibió una réplica en miniatura del crucero «Adventure of the Seas».

Parada obligada en el Caribe

Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, dijo sentirse muy emocionado de volver a navegar y visitar Cozumel, ya que los cruceristas que eligen realizar un viaje por el Caribe, desean visitar el puerto mexicano, convirtiéndolo en una parada obligatoria.

“Continuamos trabajando con empresas locales, operadores turísticos, proveedores de excursiones en tierra y proveedores, no sólo para alinearnos con las medidas de salud y seguridad, sino también para desarrollar nuevas experiencias y oportunidades para los huéspedes e impulsar el crecimiento económico”, agregó.

:::::::::::::::::::::::::::::::

Celebrity Edge en Mahahual

El puerto de Mahahual también volvió a recibir en junio hoteles flotantes; procedente de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, el Celebrity Edge hizo parada en su ruta hacia Nassau, Bahamas.

El barco, también de Royal Caribbean International, arribó con mil 176 pasajeros y 744 tripulantes a bordo, y tras verificarse las condiciones de operatividad y mitigación de riesgo de alguna enfermedad de importancia epidemiológica internacional, se permitió el desembarco.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Industria primordial

4 millones

de cruceristas llegaron a Cozumel entre 2019 y 2020

1,970

visitantes y tripulantes llegaron en el primer crucero que volvió a la isla.

7.5

millones de cruceristas llegaron a Q. Roo en 2019; en 2020 sólo 1.1 millones

30%

de los 23 millones de turistas que en promedio llegan al estado al año, lo hacen en cruceros.

2º.

lugar nacional en cruceros ocupa Mahahual; en 2019 captó 1.4 millones de turistas por esta vía, pero en 2020 sólo 455 mil

Deportextil, tu segunda piel en el ejercicio

por NellyG 1 julio, 2021

Deportextil llegó al Caribe Mexicano justo al inicio de la pandemia, pero ha sabido mantenerse como líder en la distribución de telas deportivas e incluso para prendas el sector salud, como batas y cubrebocas

Apenas estaban inaugurando, en marzo de 2020, cuando el confinamiento obligado por las restricciones sanitarias causó que Deportextil bajara de inmediato sus cortinas. Sin embargo, la sucursal de este distribuidor nacional de telas se mantuvo firme y, tres meses después, en junio, ya estaban con ventas online sobre pedido y en julio volvieron a abrir las puertas.

Iván Trujano García, gerente de la tienda, explica que, a pesar de que llegaron justo cuando se decretó la emergencia sanitaria, han podido aguantar y considera que van bien. “Vamos poco a poco, sosteniendo, avanzando; esperamos que este año mejore considerablemente, conforme avanza la reactivación económica y las actividades se restablecen”.

Amplio surtido y adaptación

Ubicados en la avenida Kabah casi con la avenida Cancún, brindan empleos directos a tres personas y ofrecen telas en su mayoría deportivas, para elaborar uniformes de todas las disciplinas, desde futbol soccer, beisbol y futbol americano, hasta natación, fitness, atletismo e incluso danza. Por supuesto, el surtido también incluye telas para uniformes escolares, aunque por ahora ese mercado está detenido. Tienen todo para hacer

playeras, shorts, impermeables, rompevientos, leggins, pants, tops, forros y aplicaciones.

Sin embargo, como muchas otras empresas, ante la crisis presentada por la pandemia, supieron ver la oportunidad en medio de la emergencia y optaron por abastecer a clientes que requerían telas para ropa quirúrgica como batas, y claro, al igual que muchos otros que vieron el nuevo nicho de mercado, también vendieron mucho para hacer cubrebocas.

“Principalmente eso nos mantuvo a flote durante los meses más álgidos de la pandemia, gente que se dedicó a hacer cubrebocas”, dijo.

Añadió que sus productos tienen tecnología muy variada, desde antibacterial, dri-fit, protección UV, entre otros, lo que les da versatilidad.

Ahora, como ya se está volviendo a reactivar el sector deportivo, ya les están comprando más para uniformes de ligas amateur, sobre todo de futbol, beisbol y americano.

Cobertura en todo el país

Además de la tienda en Cancún, tienen envíos a todo el país, con otras sucursales en destinos como Ciudad de México, Tijuana, Puebla, entre otros. “Básicamente la idea es abarcar por territorio, así que de esta tienda pretendemos abastecer en toda la Riviera Maya y otros municipios de Quintana Roo”.

Esto, gracias a los más de 45 años de experiencia en el mercado, “con la visión de ser la compañía de distribución de telas deportivas más grande de México, comprometidos con el cliente y las familias, generando nuevos empleos y oportunidades de negocio para todos”.

El objetivo, es que siempre puedan poner al alcance el producto de la más alta calidad, variedad y colores, a través de la más rápida distribución para que la tela nunca falte sin importar el lugar de la república en donde se encuentre el cliente.

::::::::::::::::::::::::

45 años

de experiencia a nivel nacional tiene la empresa

::::::::::::::::::::::

Sucursales:

Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes, Nuevo León, Monterrey, Torreón, Tijuana, Oaxaca y Cancún.

Variedad por tecnología

* Antibacterial

* Anticloro

* hilo catiónico

* microfibra

* Repelente

* Secofit

* Nitro

* Apresto

* Compresión

* Protección UV

* Sanitizante

Río Residencial: Exclusividad y seguridad

por NellyG 1 julio, 2021

Grupo Cumbres promueve los últimos lotes de su residencial Río, un lugar ideal para edificar tu nuevo hogar

Un residencial con espacios bien planeados, rodeados de naturaleza, con las mejores amenidades y servicios, es la apuesta de Grupo Cumbres, el desarrollador inmobiliario más importante de Cancún, en las mejores zonas de mayor plusvalía y crecimiento en la ciudad.

Con el respaldo de una década y media operando residenciales en el Caribe Mexicano, actualmente ofrece los últimos lotes en Río, con medidas de 160 hasta 240 metros cuadrados, con diversidad de parques y áreas verdes, para que las familias puedan sentirse a gusto, viviendo en espacios seguros, modernos y en contacto con la naturaleza.

Incluye zona comercial y casa club, para que los propietarios puedan disfrutar de eventos.

Para los más pequeños del hogar, cuentan con espacios divertidos y seguros, que incluyen un Kids park y área de juegos infantiles, Teen park, Salón de juegos y una alberca recreativa.

Pensando en los retos económicos que muchas familias tienen actualmente, los directivos de Cumbres ofrecen financiamiento privado a cinco años, de manera que los recursos no sean un problema para adquirir un lote en uno de los mejores residenciales de la ciudad.

Río Residencial destaca por un diseño urbano de excelencia, un palmarium, excelente ubicación y seguridad propia.

Grupo Cumbres, ganador del premio estatal de desarrollo urbano y vivienda 2014, se caracteriza por ofrecer espacios integrales, para hacer comunidad con propiedades que se traducen en plusvalía inmediata, gracias a su privacidad, seguridad, áreas verdes, deportivas y de esparcimiento, así como de servicio y comercio. Todo ello, para garantizar que quien adquiera un terreno aquí, sepa que su inversión valió la pena a corto, mediano y largo plazo.

Esto es porque todos sus proyectos son construcciones vanguardistas, funcionales y de alta calidad.

Además, cada residencial está adecuado a las necesidades del mercado de la zona, dando siempre un plus en la calidad de los servicios y acabados.

El lugar ideal

* Espacioso: Lotes residenciales desde 160 hasta 240 m2

* Integral: Inigualables lotes condominales y Área comercial

* Seguro: Pórtico de entrada con tarjeta electromagnética, Barda perimetral, Cámaras de seguridad y Seguridad privada, 24hrs. /365 días del año

* Divertido: Casa club, alberca recreativa y gimnasio

* Accesible: Financiamiento privado a 5 años en pesos, Accesible enganche y Sin aval ni investigación crediticia

Up Sí Vale lanza primera tienda en línea de vales para Pymes

por NellyG 21 junio, 2021
Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado, PyMEs y emprendedores podrán cotizar y contratar vales de despensa, combustible e incentivos en tan sólo 10 minutos.  
Más del 87% de los clientes de Up Sí Vale son PyMEs, con esta plataforma busca sumar a más de mil nuevos negocios y llegar al 80% de los municipios en México.
 Mediante los vales, los negocios pueden gestionar mejor sus recursos financieros y deducir impuestos. 

Contrario a lo que se podría pensar, el uso de vales de despensa, combustible e incentivos no solo es utilizado por las grandes empresas. De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, más de 87% de sus clientes son pequeñas y medianas empresas, 43% de ellas usan sus tarjetas para otorgar vales de despensa y el 36% para gestionar sus gastos de combustible.  

Buscando acercar a más pequeñas y medianas empresas a estas opciones, Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado en donde por medio de una plataforma online empresas de todos tamaños, en cualquier parte de la república puedan cotizar y contratar estos productos a tan sólo unos cuantos clicks y en menos de 10 minutos. Con esta plataforma Up Sí Vale planea sumar a más de mil PyMEs en un año y llegar al 80% de los municipios en todo México.  


Y es que este tipo de productos no son sólo un beneficio para los colaboradores; también permiten que los negocios administren mejor sus recursos, mejoren la rentabilidad de su negocio y obtengan ahorros fiscales importantes. En el caso de los monederos de despensa, un negocio puede deducir un 47% del gasto en su primer año y a partir del segundo año un 53%; mientras que los monederos de combustible o de incentivos como Oficina en Casa, son 100% deducibles. 

Por ejemplo, una empresa que gasta aproximadamente 15,000 pesos en combustible puede deducir hasta 4,500 pesos usando tarjetas de Up Combustible. En el caso de una pequeña empresa que quiera apoyar a sus empleados con un ingreso extra de $1,000 pesos mediante Up Despensa esto solo le generará $141 pesos en impuestos versus los $409 que le significarán aumentar el sueldo del colaborador. 

Los negocios o emprendedores interesados lo único que tienen que hacer es acceder a https://www.sivale.mx/compra-en-linea, llenar  un sencillo cuestionario y el sistema le permitirá cotizar en menos de 2 minutos las tarjetas de Up Despensa, Combustible o Incentivos. Para el resto del proceso tendrán que crear su cuenta, cargar a la plataforma algunos documentos muy básicos, y ahí mismo se les generará un contrato y firma digital.
En menos de  48 horas pueden completar el proceso de contratación de manera ágil, sencilla, 100% segura y totalmente en línea, sin necesidad de un contacto físico, un área de recursos humanos o una persona dedicada a este fin. En un lapso de 3 a 9 días hábiles le serán entregadas sus tarjetas dependiendo de si las requieren genéricas o personalizadas. Además dentro de la plataforma cuentan con un chat en línea de lunes a viernes en donde un asesor digital contesta todas las dudas que puedan tener en tiempo real.  El objetivo de Up Sí Vale con esta plataforma es promover la inclusión financiera por medio de la tecnología y la posibilidad de que las PyMEs y emprendedores puedan beneficiarse de sus productos y las ventajas de deducibilidad que ofrecen; ya sean micro, pequeñas o medianas empresas de 1 hasta 250 empleados, startups, personas morales o físicas con actividad empresarial, freelancers, etc.  «Creemos firmemente en el potencial de las pequeñas y medianas empresas en México, sabemos que ha sido un año retador y es por ello que continuamos creando productos y servicios para ellas, queremos ser un socio estratégico y apoyo para ayudarlos a tener unas finanzas saludables» declaró Gerardo Yepez, Director de Up Sí Vale México. 
  • 1
  • …
  • 769
  • 770
  • 771
  • 772
  • 773
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo