jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Todavía no hay condiciones para volver a las aulas en Quintana Roo: SEQ

por NellyG 24 febrero, 2021

Será hasta que estemos en semáforo en verde y bajo determinadas condiciones, por ejemplo de manera escalonada y paulatinamente

En respuesta a la inquietud de las escuelas particulares y de educación básica públicas de reanudar las clases de manera presencial, la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, afirmó que la postura del Gobierno del Estado es que no podemos volver a las aulas porque no estamos listos.

Manifestó que contamos con el Plan de Regreso a Clases Seguro, que nos marca de manera precisa que volveremos a las escuelas cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, pero en determinadas condiciones, por ejemplo, de manera escalonada y paulatinamente.

“Sin duda alguna es importante la educación, lo mismo que regresar a las aulas y atender el rezago educativo, pero si no tenemos vida, si perdemos nuestra salud, no podremos hacer estas ni muchas otras cosas”, dijo.

“En cuanto al semáforo amarillo, lo tenemos planteado en todos los documentos legales, significa una reactivación paulatina de las clases presenciales, con mucho cuidado y todos los elementos de salud que esto implica, entendiendo que, por su edad, nuestros niños y jóvenes no asumen a cabalidad la responsabilidad de protegerse y cuidarse”.

Apoyan con cuadernillos

Durante la pandemia, hemos hecho grandes esfuerzos, vamos en la tercera emisión de los cuadernillos, primero fueron 50 mil, luego 60 mil y hemos llegado hasta los 80 mil, considerando que sean utilizados de aquí hasta la conclusión del actual ciclo escolar 2020-2021, ya sea que estemos en semáforo verde o amarillo, resaltó.

Cuando el semáforo esté en amarillo como ahora, aclaró, ponemos a consideración de manera voluntaria para los maestros, escuelas, padres de familia y alumnos, algo que hemos denominado Centros Comunitarios de Aprendizaje, para atender a los estudiantes que han estado en más desventaja todo este tiempo.

Los Centros Comunitarios de Aprendizaje, son escuelas que están abiertas no para dar clases, no funcionan con horario completo, sino como lugares de asesoría y centros de entrega y recepción de tareas. Para que estos centros educativos puedan operar deben cumplir varios requisitos, entre ellos mandar su plan de trabajo a la SEQ y de manera colaborativa a la Secretaría de Salud, agregó.

Condiciones: filtros, grupos pequeños y espacios abiertos

Además, subrayó, para que la escuela pueda operar, debe cumplir con varias condiciones, por ejemplo, contar con grupos pequeños de no más de 10 estudiantes por espacio de 40 minutos, preferentemente en espacios abiertos, atendiendo a estudiantes en situación más vulnerable, quienes reciben asesoría y acompañamiento y en todo momento deberán llevar cubrebocas.

Habrá tres filtros, el primero en casa, para asegurar que el chico no esté enfermo y llevando a la escuela una carta responsiva del padre de familia, donde se hace responsable del estado se salud de su hijo, y acepta llevarlo al centro escolar, el segundo filtro es en la entrada de la escuela y el tercero al llegar con su maestro, explicó.

Comentó que, al primer indicio de algún contagio, el centro de aprendizaje se cierra de manera indefinida o al menos durante 15 días, hasta que la Secretaría de Salud autorice su reapertura.

Hoteleros de Riviera Maya alistan relanzamiento de promoción en Europa

por NellyG 24 febrero, 2021

El Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves sostiene encuentro con Thomas Bösl, Director General de rtk y vocero de la Quality Travel Alliance (QTA), máximas redes de agencias de viajes del Viejo Continente

 

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), en conjunto con rtk y Quality Travel Alliance (QTA), las mayores redes de cooperación de agencias de viajes en Europa, se reunieron para definir las estrategias para relanzar las ventas de paquetes vacacionales en ese mercado y contribuir en la recuperación turística del Caribe Mexicano.

El dirigente de la AHRM, Toni Chaves sostuvo un encuentro por videoconferencia con Thomas Bösl, Director General de rtk, la cual está conformada por más de 4 mil agencias de viajes en Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, las cuales acumulan ventas por 3 mil millones de euros, para definir los pasos a seguir para reposicionar a la Riviera Maya en la preferencia de los viajeros europeos.

Toni Chaves resaltó los esfuerzos del sector hotelero de la Riviera Maya, que conjuntan alrededor de 48 mil cuartos de importantes cadenas internacionales, por implementar desde el inicio de la pandemia estrictos protocolos de higiene y seguridad, avalados por organismos nacionales e internacionales, lo que le valió ser uno de los primeros destinos certificados con el Sello Safe Travels, que otorga el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC por sus siglas en ingles).

“Los hoteleros y todo el sector turístico estamos comprometidos por brindar no solo la mejor experiencia vacacional con nuestros servicios de clase mundial, sino un ambiente seguro en el cuidado de la salud de los viajeros”.

Añadió que la mayoría de los centros de alojamiento ofrecen pruebas de antígeno en cortesía a sus clientes antes de su regreso a su país de origen.

Difundir protocolos

Thomas Bösl, quien también es vocero de la Quality Travel Alliance (QTA), la alianza de agencias de viajes más grande de Europa con 9 mil agencias asociadas y más de 5 mil millones de euros en ventas, reconoció la necesidad de transmitir a los turistas, especialmente a los que realizan viajes de larga distancia, las medidas de protección sanitaria implementadas por la industria de alojamiento para brindar mayor seguridad a sus huéspedes.

Se comprometió con la AHRM en informar de manera más directa a sus asociados y clientes los protocolos de higiene y seguridad llevadas a cabo por este destino para generar una mayor confianza entre los viajeros europeos que planean visitar la Riviera Maya, destino que el año pasado recibió a 3.3 millones de turistas y captó una derrama económica estimada por 2 mil 745 millones de dólares, según la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

Finalmente, ambos dirigentes empresariales, acompañados de Ignacio Moll, CEO de Tourinews, resaltaron la creciente conectividad aérea que prevalece con Europa y confiaron en una mayor reactivación turística de este mercado con las rutas proyectadas en los próximos meses por aerolíneas como Lufthansa, Air France, Edelweiss y TUI.

Argentina, país invitado de la Vitrina Turística Anato 2021

por NellyG 23 febrero, 2021

Argentina comenzó 2021 con una noticia de suma importancia para el sector: será País Invitado de Honor de la feria de turismo más grande de Colombia y una de las más relevantes en América Latina como es la Vitrina Turística ANATO 2021.

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, el país tendrá una inmejorable posibilidad de transmitirle a la región el importante trabajo de recuperación turística que, tanto el sector público como el privado, llevan adelante en el marco de la pandemia que paralizó al mundo en 2020.

«Luego de un año muy difícil para el turismo a nivel mundial, ser País Invitado de Honor en ANATO 2021 nos reconforta y nos motiva a continuar el gran esfuerzo de todo el sector turístico argentino, que nunca bajó los brazos frente a la pandemia. Iremos a Colombia a transmitir un mensaje de confianza para todos aquellos y aquellas que deseen promover nuestra oferta. La región y el mundo tienen que saber que nos preparamos día a día para volver a recibir al turismo internacional con nuestros maravillosos destinos y con total seguridad», expresó el ministro Lammens.

Por su parte, Sosa declaró «esta participación tan destacada en una feria de notable importancia para América Latina no sólo nos dará un fuerte impulso para encabezar junto a Colombia la reactivación turística de la región, sino que también es una señal de que el mundo apuesta y confía en Argentina».

«Vamos a trabajar en conjunto con ANATO en una alianza estratégica para que Argentina sea protagonista de este liderazgo para la reactivación del sistema turístico en Latinoamérica y ser una clara señal para el mundo que estamos preparados para recibir turistas apenas la situación sanitaria lo permita. Debemos destacar el esfuerzo que realiza ANATO para llevar adelante esta feria y junto a Bogotá, como destino nacional invitado, desde Argentina vamos a ser protagonistas de esta feria de turismo. Hemos realizado todas las gestiones necesarias para que nuestro país se destaque en cada presentación en el exterior y ser País Invitado a la mayor feria de Colombia así lo demuestra», agregó Sosa.

«La Vitrina Turística de ANATO siempre ha sido el escenario de las buenas noticias y queremos que este año con Argentina, un destino por excelencia, se fortalezcan nuestras relaciones comerciales y con ello los índices del turismo binacional. Queremos que el mundo conozca toda la riqueza que tiene para ofrecer a nuestros viajeros. Con su participación, el país suramericano acompaña el potencial del evento y de Colombia como aportantes sobresalientes a la recuperación de la industria de los viajes en la región y el mundo», comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La comitiva nacional, que contará con un stand de 216 metros cuadrados ubicado en el Pabellón 17 de Corferias, se presentará en Bogotá para hacer fuerte hincapié en el extenso trabajo en materia de bioseguridad, con el desarrollo de Protocolos Sanitarios en diferentes idiomas y el otorgamiento al país del Sello Safe Travels por parte del WTTC (23 distritos de Argentina, más de 2 mil empresas y más de 250 municipios también cuentan con dicha distinción). Además, en relación con este punto, se menciona que, desde el comienzo de la temporada de verano, se han movilizado alrededor de 13 millones de turistas por todo el territorio argentino sin focos de contagios, lo que muestra el excelente resultado de la puesta en funcionamiento de estos protocolos.

Otro de los grandes objetivos será promover la Copa América 2021, que se disputará en Argentina y Colombia del 11 de junio (partido inaugural en Buenos Aires) al 10 de julio (Final en Barranquilla). Además de la capital argentina, Mendoza (región Cuyo), La Plata (región Buenos Aires), Córdoba (región Córdoba) y Santiago del Estero (región Norte), que estrenará el estadio Madre de Ciudades, completan las sedes argentinas durante la competencia.

Argentina también destacará valiosas novedades como la reapertura del Tren a las Nubes en la Provincia de Salta o la reanudación de los paseos de luna llena en catamarán en Iguazú, el noreste de la Provincia de Misiones. Precisamente, en el territorio misionero se encuentran las Cataratas del Iguazú, que en los últimos días fueron elegidas como la Tercer Maravilla más extraordinaria del planeta en una encuesta realizada en Instagram por Lonely Planet.

La nieve también tendrá su espacio, con especial foco en los ocho grandes centros de esquí del país: Cerro Catedral (Río Negro), Cerro Perito Moreno (Río Negro), Chapelco (Neuquén), Caviahue (Neuquén), Cerro Bayo (Neuquén), La Hoya (Chubut), Cerro Castor (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Las Leñas (Mendoza).

La cita en Bogotá también será fundamental para continuar los estrechos lazos con renombrados operadores turísticos colombianos, que año tras año muestran interés en los destinos argentinos.

Por último, cabe señalar que el mercado colombiano es uno de los más importantes para el turismo receptivo nacional, ubicándose en el top 10 (9° posición) en el ranking de llegadas de 2019, con alrededor de 170 mil arribos.

Mejoran Parque Punta Corcho en Puerto Morelos

por NellyG 23 febrero, 2021

Generar espacios de sana convivencia dignos para las familias del municipio es uno de nuestros objetivos, destaca la alcaldesa

 

El parque Punta Corcho es un espacio que por muchos años anhelaron los vecinos del fraccionamiento Villas Morelos 1 y de otros puntos de la comunidad, que fue concebido como un pulmón verde de Puerto Morelos y en el que de manera constante se realizan labores de mejoramiento y rehabilitación, destacó la presidenta municipal Laura Fernández Piña.

Al respecto, mencionó que se realizó una nueva jornada de limpieza de los andadores, jardines y los alrededores, poda de árboles, corte de maleza y retiro de material vegetal, además de la ampliación de un circuito para corredores o quienes simplemente salgan a caminar.

La alcaldesa dijo que por conducto del programa SI Puerto Morelos, Soluciones Inmediatas, que encabeza el secretario municipal de Desarrollo Social, Ignacio Sánchez Cordero, en coordinación con personal de Servicios Públicos, a cargo de Luis Cardeña Peña, se atiende este espacio de convivencia de manera constante.

«En primera instancia realizamos una limpieza profunda del área, para continuar con el proyecto que se había iniciado de contar con un circuito para correr, pero totalmente natural respetando la vegetación, ya que esa fue una solicitud hecha por los vecinos y que hoy retomamos».

 

Laura Fernández indicó que como está marcado en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, se rehabilitan espacios verdes de una forma integral, en la que se pueda aprovechar la riqueza de la vegetación para que funcione como un gran pulmón, equilibrando el crecimiento de la comunidad y al mismo tiempo brindando un lugar para toda la familia, en el que se fomenten la sana convivencia y una vida saludable.

Por su parte, el director de Servicios Públicos, Luis Cardeña, reafirmó que se ha dado una limpieza general al parque y se continúa con el circuito para corredores, en el cual no se metió maquinaria ni cemento, ya que se busca la integración con la naturaleza y su avance es de un 85 por ciento.

Asimismo, indicó que se está adecuando un espacio más para hacer deporte, en el cual se incorporará algún tipo de aparatos de gimnasio para hacer pesas y otros ejercicios pero con la madera que se ha recuperado en la zona, luego de los dos huracanes y la tormenta tropical que afectaron al municipio en 2020.

«Limpiamos los canales naturales de desagüe que tiene el parque, en los que de igual forma se están colocando puentes de madera para la continuación del circuito para correr», explicó el funcionario.

Agregó que se trabaja en habilitar mesas hechas con las raíces de los árboles derribados por los fenómenos climáticos, para que los visitantes disfruten de sus alimentos, y se colocarán contendores para la basura, uno de ellos específicamente para material PET.

El alumbrado público es una parte prioritaria de la seguridad, dijo Cardeña Peña, por lo que todas las luminarias del parque se encuentran al 100 por ciento y se proyecta colocar dos lámparas más en el nuevo circuito.

Finalmente, dijo que es muy satisfactorio ver cómo va en aumento el número de personas que acuden a este parque que es de todos, por lo que pidió a los ciudadanos ayudar a conservarlo.

Nace manatí en Dolphin Discovery Puerto Aventuras

por NellyG 22 febrero, 2021

Dolphin Discovery Puerto Aventuras, miembro de la familia de The Dolphin Company, anunció que tuvieron el nacimiento de una hermosa hembra manatí, cría de Julieta, la primera manatí rescatada por ‘Rescue Team’ en 2001.

Con ella, ya son 12 crías de manatí nacidas gracias a los cuidados que les brinda su exitoso programa de reproducción ‘Miracle’.

Para conmemorar el nacimiento de esta cría, Dolphin Discovery, a través de su página oficial de Facebook @dolphin.discovery, hará una dinámica llamada ¡Ayúdanos a ponerle nombre a nuestra bebé manatí!.

Los participantes tendrán la oportunidad de colocar en los comentarios el nombre que les gustaría que tuviera su hermosa cría de manatí.

Este martes 23 de febrero, la empresa ofrecerá un Live en su cuenta de Facebook @dolphin.discovery para conocer a la cría de esta maravillosa especie que desafortunadamente se encuentra en peligro de extinción, lo cual resalta la importancia del nacimiento de esta manatí bebé.

El viernes 26 de febrero seleccionarán de manera aleatoria 3 nombres de todos los mencionados en el post de la dinámica, y al medio día los darán a conocer para que mediante las reacciones de Facebook, la gente seleccione su nombre favorito para la cría de manatí.

Así que el nombre ganador se dará a conocer el día 2 de marzo al medio día.

De manera que si quieres participar, sólo tienes que entrar al Facebook Live. Anímate.

Quintana Roo entre los 8 estados menos costosos para la ciudadanía

por NellyG 22 febrero, 2021

El Gobierno de Quintana Roo es 51.28% más barato a nivel nacional con un costo promedio per cápita de 3,503.5 pesos por persona

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) informó que Quintana Roo se encuentra entre las entidades menos onerosas de acuerdo a un estudio publicado por la consultora ARegional, en el que se evaluó la carga administrativa que presentaron las entidades federativas en el tercer trimestre de 2020.

Yohanet Torres Muñoz, titular de la SEFIPLAN comentó que: “Para el tercer trimestre de 2020 Quintana Roo se posicionó en el octavo lugar entre las entidades con menor carga administrativa per cápita, de acuerdo a la evaluación de ARegional de los estados financieros de los gobiernos estatales”.

El indicador de carga administrativa per cápita se construye a partir del gasto administrativo, entendido como la suma de los servicios personales, servicios generales, materiales y suministros, y dividido entre la población de cada entidad. Mientras más alto es el indicador, entonces la administración pública es más costosa.

“Quintana Roo tiene un gasto administrativo de 1,706.7 pesos por persona, posicionándose en el lugar número 8 a nivel nacional, y debajo del promedio nacional de 3,503.5 pesos por persona, lo cual muestra la eficiencia en el uso de los ingresos disponibles, e indica que nuestra entidad destina mayores recursos en programas sociales e inversión pública en beneficio de la sociedad”.

Comparativamente con la media nacional, la administración pública en Quintana Roo es 51.28 % más barata para los ciudadanos.

“El gobernador Carlos Joaquín nos ha instruido el mejorar la asignación del gasto público a través de la implementación del presupuesto basado en resultados, esto nos ha permitido posicionarnos a nivel nacional como una de las administraciones menos costosas para la ciudadanía. En ese sentido continuaremos aumentando la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos para generar más y mejores oportunidades”, finalizó Yohanet Torres.

  • 1
  • …
  • 769
  • 770
  • 771
  • 772
  • 773
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo