jueves, agosto 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

A la espera de los resultados de FITA 2012 – Ciudad Abierta por Gustavo Armenta

por NellyG 16 noviembre, 2012

Durante décadas, al final del Tianguis Turístico la secretaria o secretario de Turismo en turno culminaba su discurso de clausura dando una cifra que establecía el monto de lo que se había vendido ese año. Por supuesto que la cantidad siempre era mayor a la del año anterior y por supuesto también que era una cifra inventada.Tener la certeza de que el monto que declaraban los funcionariosera una cuenta alegre y falsa es factible por una razón muy simple: nadie realizaba algún estudio o seguimiento que le diera veracidad a una probable cantidad.

Esto cambió durante el sexenio de Vicente Fox, cuando su primera secretaria de Turismo, Leticia Navarro, decidió terminar con esa cifra demagógica y encargó al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) hacer un estudio de la calidad y resultados del Tianguis. Sóloentonces se tuvo por primera vez una idea cercana a la realidad de loque en verdad representaba el famoso evento como un encuentro de negocios. Hoy no sabemos si esto se siga llevando a cabo.

El no efectuar un estudio de esta naturaleza fue una de las críticas que constantemente se le hizo a la Bolsa Mexicana de Inversión Turística, que durante un tiempo organizó cada año el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aunque los directores de esta dependencia explicaban que en este caso era más complicado hacer un seguimiento, ya que por tratarse de proyectos de grandes inversiones los que ahí se acordaban, tardaban mucho tiempo en llevarse a cabo. El caso es que nunca supimos qué tan efectiva era la BMIT, que ya no existe.

Descubrir qué se está haciendo bien y qué mal, qué cosas hay que corregir o eliminar, y cuáles mantener o incrementar; qué tan efectivoy benéfico resulta para expositores, que pagan por estar ahí, y para loscompradores, quienes también invierten para asistir; así como qué tan interesante y útil es para el público en general que asiste, son algunas de las razones para realizar este tipo de evaluaciones.

Hoy, cualquier evento que no se preocupe por tener esta retroalimentacióny autocrítica lo más probables es que vaya camino al fracaso.

Por esto es que hay que felicitar a los organizadores de la Feria Internacionalde Turismo de las Américas (FITA), quienes desde el inicio del evento, hace tres años, le pidieron a la Universidad Anáhuac que llevara a cabo estos muestreos.

Gracias a ello sabemos que en 2010 más de la mitad de los compradores (55%) fueron agentes de viajes minoristas, lo cual se repitió en 2011 (50%), en tanto que entre los expositores estuvo más dividido: en 2010 el grupo más grande fue el de hoteles (32%), seguido de Centros de Convenciones (21%) y Oficinas de Turismo u OCV’s.

En su primera edición, el objetivo principal de 45 por ciento de los expositores era promocionar sus destinos turísticos y sólo 16 por ciento asistió para dar seguimiento a sus relaciones comerciales; mientrasque en la segunda FITA la idea de promocionar destinos bajó a 41 porciento, aunque siguió siendo la principal, y la de dar seguimiento arelaciones comerciales se incrementó a 22 por ciento.Otros datos relevantes son: el año pasado el 57% de los expositores se dijo satisfecho con el perfil de los compradores profesionales; al 53%también les resultó satisfactoria la presencia del público; esta percepción llegó a 57% en cuanto a la diversidad de servicios y representatividad mundial de la industria de viajes en la Feria.

Un dato final: al terminar la FITA 2010, el 71% de los expositores afirmó que volvería a participar en la siguiente Feria, en tanto que en la FITA 2011 este porcentaje se elevó a 91%. Nada mal. Así que la expectativa para la FITA de este año, que se celebró hace unos días en la Ciudad de México, fue muy alta. Esperemos a ver qué resultadosarrojó este año.

[editor]gustavo-armenta[/editor]

Yesterday ↓↓

por NellyG 16 noviembre, 2012

Aarón Henaine y Pablo Fernández concluyeron operación de este bar, video & concert tras un lustro de operaciones.

Av. La Luna, SM 50, Plaza del Angel, local 15.

Bulldog ↓↓

por NellyG 16 noviembre, 2012

Concepto discotequero originario de la Ciudad de México finalizó operaciones tras 11 años de ambientar el panorama nocturno en la Zona Hotelera de Cancún.

México, ¿Gigante de la economía global?

por NellyG 16 noviembre, 2012

Por: Ariadna García Vega

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los principales CEO del país consideran que el desempeño de México se mantiene firme pese a la incertidumbre en la economía global, principalmente en Europa y en Estados Unidos, su mayor socio comercial, reveló el índice Pulso Expansión 500 correspondiente al tercer trimestre de 2012.

Al cuestionarlos sobre el desempeño de México insertado en la economía global, los ejecutivos otorgaron un promedio de 62.3 unidades para los próximos 12 meses, sobre una base de 0 a 100 puntos, donde más de 50 indica que la situación Mejorará y menos de 50 que Empeorará. La economía creció 4.15% durante el segundo trimestre del año, frente al 4.5% del trimestre previo.

El sector industrial se mantiene al alza a la par que el de Estados Unidos, apoyado principalmente en la industria de la manufactura, particularmente el sector automotriz, de acuerdo con Actinver. “Mantenemos nuestra expectativa 2012 de un crecimiento de 4.2% para el PIB, con una tasa similar en 2013”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció que también mantiene su estimado de crecimiento de 4.0% para México en este año.

En tanto, el presidente de México, Felipe Calderón, dijo que la economía mexicana está creciendo a mejor ritmo que los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Incluso, analistas de la empresa asiática Nomura estiman que la economía nacional podría superar a la brasileña en 2022.

Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que se aplicó a 67 CEO de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de la revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente al tercer trimestre de 2012 (3T2012).

Aunque sectores como el automotriz se mantienen al alza, pues entre enero y agosto la producción creció 14.01% y en exportaciones sumó 188,392 unidades, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las exportaciones mexicanas en general han mostrado desaceleración en los últimos meses.

Datos de INEGI indican que en agosto el crecimiento de las exportaciones fue de sólo 0.6% anual. Banorte-IXE prevé que la demanda externa será el principal factor que afectará el desempeño de la actividad económica en el segundo semestre del año para México.

“En particular, el reporte de balanza comercial de agosto evidenció el inicio de esta desaceleración, ya que las exportaciones manufactureras presentaron un magro crecimiento de 1.1% anual”. No obstante, de acuerdo con MetAnálisis, la producción de petróleo crudo se ha vuelto tan estable en los últimos años (y todo indica que así seguirá), que casi ha dejado de ser relevante.

Acupuntura Láser ↑↑

por NellyG 16 noviembre, 2012

La empresaria canadiense Cindy Burke inició operaciones de su clínica de acupuntura láser, técnica nacida hace 35 años en Europa y la cual ejerce desde hace 20 años en su país de origen. Tratamientos para mejorar la salud, contra adicciones diversas, depresión, protocolos para bajar de peso suprimiendo el apetito, entre otros, sin la utilización de agujas, por lo que se puede usar en niños. La clínica tiene una superficie de 100 m2. Emplea a siete personas directamente y de forma indirecta a 15.

Av. Tulum, lote 3, Mza.1, dentro del Fertility Center. Tel.889-92-50. Cel. 984-807-94-61.
www.newstart.com.mx

Carnes en su jugo ↑↑

por NellyG 16 noviembre, 2012

Concepto originado en Guadalajara, Jalisco desde 1968 abre su segunda sucursal en Cancún donde tiene presencia desde 2006. Cuenta en su haber con 16 establecimientos asentados en el país.

Pone a disposición de los comensales un menú variado con la carne en su jugo como platillo emblemático. Instalado en un área de 80 m2 con capacidad para 72 comensales, generó 18 fuentes de trabajo directas y una veintena indirectas.

Av. La Luna, SM 507, Mza. 3, lote 1-DB. Tel. (998)267-99-47.
carnesensujugolaluna@hotmail.com

  • 1
  • …
  • 899
  • 900
  • 901
  • 902
  • 903
  • 904

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo