lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Un tianguis que no es como los otros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Carta del director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Sin duda, la celebración de la edición 46 del Tianguis Turístico México 2022, celebrada en Acapulco, Guerrero, superó con creces el número récord de su antecesor en Mérida, Yucatán, lo cual es en sí mismo una buena noticia para el sector turístico nacional.

Según información dada a conocer por la Secretaría de Turismo, fueron 64 mil 950 citas de negocios las que se concretaron este año, 7 mil 663 más que la edición pasada, con un volumen de transacciones de negocio que se estima en 663 millones de pesos, que deja atrás los 598 millones de pesos registrados en Mérida 2021.

Con esto es claro que pese a las políticas poco claras para el sector, el “Tianguis” es el evento turístico anual más importante del país, al exponer al mundo la riqueza cultural, natural y gastronómica de la nación, y el hecho de regresar a Acapulco también dejó un buen sabor de boca.

En cuanto a los productos que más se ofertaron por parte de los expositores en el Tianguis Turístico 2022, fueron turismo de sol y playa, en 48%; turismo cultural, 46%, y turismo de naturaleza, 37%.

Y aquí otra buena noticia, respecto a los destinos más populares entre los compradores, fueron Cancún, con 47%; Acapulco, 42%; Ciudad de México, 34%; Puerto Vallarta, 32%; y Pueblos Mágicos 30%, pero destaca que la preferencia por otros destinos incrementó 60%, lo que significa que ya se diversifican hacia las 254 plazas de vocación turística.

Con lo cual queda de manifiesto que nuestro destino sigue siendo el preferido a nivel nacional e internacional, lo cual obliga a repensar estrategias para no permitir que situaciones ajenas nos quiten este sitio que ha costado mucho mantener.

Las políticas públicas deben ser claras para dotar de seguridad, infraestructura y cuidado ecológico a Cancún y la Riviera Maya. Desde Estados Unidos hasta Alemania, varios gobiernos han advertido a sus ciudadanos sobre los riesgos que podrían correr al visitar las playas de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y otras gemas de la Riviera Maya.

El gobierno mexicano tiene que tomar muy en serio estos temas, para seguir dotando al destino de la fortaleza necesaria con el fin que las advertencias a los visitantes con planes de viajar a Quintana Roo sean sólo por la pandemia de Covid-19, y no por el peligro de violencia.

Sea como fuere, el balance del Tianguis Turístico es bueno para Quintana Roo; queda claro que este Tianguis no es como los otros y ojalá siga siendo apoyado por ser el principal, y tal vez único, motor de la promoción turística en nuestro país.

Por cierto, varias empresas locales hicieron presencia en el Tianguis, como The Dolphin Company. Siempre mostrando las alternativas de recreación turística y promoción del destino. 

En esta edición nuestra portada es un icónico empresario, José Chapur, de Grupo Palace, quien nos platica de manera muy interesante el acontecer turístico de lo que ha ocurrido en Quintana Roo. 

Las elecciones estatales darán el nuevo mapa político en la entidad, así que hay que salir a emitir el sufragio que nos corresponde como ciudadanos.  

Por la gubernatura de Q. Roo; 19 años de L21 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Pareciera que estamos llegando al final de la pandemia, debido a que todo el país se encuentra en semáforo verde y hace algunos días existía la posibilidad de ya desaparecer esta herramienta de control y prevención por las autoridades de salud. 

Sin embargo, no podemos cantar victoria hasta prácticamente estar vacunados el mayor número de personas, y que este virus esté muy bien estudiado para seguir aprendiendo cómo lidiar con él, y recordar que llegó para quedarse en nuestra humanidad. 

En esta edición de Latitud 21, estamos de pláceme, cumpliendo 19 años y entrando al año 20 de este medio especializado y referente del sector empresarial y emprendedurismo en el Caribe Mexicano. 

Hoy felicitamos a su propietario, Eduardo Albor Villanueva, quien desde hace varios años ha creído en este proyecto junto con otros en este mundo de los medios de comunicación impresos, que actualmente se han complementado con las redes sociales. 

De igual manera congratulo a todos los que hacen posible la revista mes a mes, a la editora, al jefe de diseñadores, al community manager, a los administrativos, al contador, a la gente de distribución, ventas y todos los demás involucrados. Mi profundo agradecimiento por el compromiso profesional. 

En esta edición tan especial llevamos en portada a los cinco candidatos a la gubernatura de Quintana Roo, quienes en un encuentro cercano y muy diferente nos hablaron de manera presencial sobre sus propuestas, quiénes son y por qué están en esta competencia política por ser el mandatario estatal. 

A Leslie Hendricks, Mara Lezama, Laura Fernández, José Luis Pech y Nivardo Mena, les agradecemos su disposición a la invitación expresa con este medio para la realización de estos encuentros, pues mostraron el interés por trabajar por y para todos los quintanarroenses. 

En otros temas, que debemos de aplaudir, mismos que tranquilizaron a los inversionistas y empresarios del sector energético, fue lo hecho por la oposición en la Cámara de Diputados. Es evidente que los acuerdos son la mejor manera de conducir un gobierno. La política es precisamente la ciencia que permite que los contrarios puedan transitar por los caminos del consenso.

Las mayorías automáticas pueden lograr resultados pero siempre van a carecer de la legitimidad que da el tener la visión de las minorías en  alguna iniciativa de gobierno o el establecimiento de políticas públicas. Lo que se consigue por la fuerza de la aplanadora de los votos de una sola fuerza política, por muy hegemónica que sea, siempre va a cojear de falta de legitimidad.

Lo anterior, en relación con el fracaso que significó que por primera vez en la historia una iniciativa de reforma constitucional de un presidente de la República, no obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

La Reforma Eléctrica no logró la mayoría calificada para su aprobación por el empecinamiento del gobierno federal y sus partidos en el Congreso de no permitir cambios en la redacción de alguno de sus artículos, incluso por la recomendación de expertos en la materia que participaron en un ejercicio fallido de parlamento abierto.

Mucho se tiene que reflexionar sobre el tema para no hacer cotidiana la parálisis de las reformas que podrían transitar sin contratiempos y modificar lo que sin duda en algunos temas es necesario.

De no ser así, el gobierno y sus legisladores podrán decir que tienen la razón, pero será lo único que tendrán.  

Abril movidito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Quiero comenzar esta columna agradeciendo al maestro Eduardo Albor Villanueva, quien además de presidente de este medio de comunicación, ha sabido construir y solidificar, mediante múltiples estrategias, su consorcio de parques acuáticos y hábitats de mamíferos marinos, sorteando los retos de la vida empresarial, teniendo además una gran responsabilidad social con su entorno y comunidad.

Prueba de ello es seguir creyendo en Grupo Editorial Latitud 21, que incluye revistas especializadas como Proyecto Brújula, en sociales y acontecer; Cancún iTips y L21, sobre emprendedurismo, turismo y negocios. Todo guiado bajo sus valores, mística, tradición y veracidad. En 18 años de existencia en el mercado, nuestro compromiso en Latitud 21 es con los lectores y clientes. Muchas gracias Eduardo por confiar en nosotros y seguiremos demostrando que sí se puede. 

En otros menesteres, este mes tendremos en Quintana Roo el inicio de campañas para gobernador y diputados locales, así como un proceso inédito de consulta sobre revocación de mandato. Es un mes en el que viviremos la efervescencia electoral y el principio de algunas definiciones que tendrán impacto en 2024.

Las campañas son el momento en que los partidos políticos y sus candidatos entran en un contacto cercano con los ciudadanos, es el momento de escuchar sus propuestas y los diagnósticos sobre las necesidades más sentidas de la población. Sin embargo, es también el momento más álgido de la propaganda, con todo lo que esto incide en el ánimo ciudadano.

El sector empresarial no puede estar ajeno a estas situaciones, debido a que, en teoría, los gobiernos deben facilitar y establecer los escenarios para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo, generen generando condiciones para el surgimiento de nuevas empresas, y que las que existen puedan mantenerse en un libre mercado y de competencia.

La propaganda próxima será consumida por todos, se trata de una actividad lícita que influye en la selección de los gobernantes, como lo demuestra el monto excesivo que los partidos políticos le dedican a ese rubro. Esta propaganda está regulada fundamentalmente en los artículos 41, 116 y 134 constitucionales. Lo importante es diferenciar entre propaganda y propuestas viables, necesarias para la ciudadanía. Los empresarios estarán atentos a conocer las propuestas que sean convenientes para el mundo de negocios en el estado.

Esperamos que los partidos se conduzcan con civilidad y respeto, presenten su oferta política a los votantes y venzan al fantasma del abstencionismo.

Tenemos que pensar en el día después, porque si bien se vale que los partidos hagan su trabajo de propaganda, no podemos permitir que se rompa la convivencia pacífica y civilizada después de las elecciones.

Así, durante 60 días queremos escuchar más propuestas y menos propaganda.

En esta edición traemos en portada a Juvenal Reyes Marrufo, líder sindical de la agrupación obrera llamada CATEM. Nos platica sobre su experiencia en el ramo, teniendo la abogacía como profesión; este nuevo reto en su vida llama directamente a la defensa de los trabajadores como principal objetivo, cuidando también los intereses de las empresas. Un equilibrio entre la mano de obra y la inversión privada.  

Se sigue creyendo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • Director l21
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Las inversiones en Quintana Roo siguen a la vista; vemos que en bienes raíces se sigue consolidando la entidad, muestra de ello es el desarrollo inmobiliario de Lagos del Sol, con el empresario Abelardo Vara a la cabeza, que es nuestra portada de marzo, y quien nos platica todo sobre este desarrollo tan interesante, que sigue ampliándose y sorprendiendo a quienes eligen vivir o invertir en él, modernizándose para hacer un producto de calidad en este destino turístico.

El mundo no nos deja de sorprender; si bien es cierto que estamos en una pandemia que pareciera podría tener pronto un fin, hoy el mundo se encuentra agitado por la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, una guerra que, en cierto modo, aunque se vea muy lejana territorialmente hablando, sí va a tener un efecto en nuestro país, ya sea en lo económico o en el flujo de visitantes. 

Ante los ojos del mundo, nuestro país y su presidente en estos casos tiene que tener una respuesta firme, sin cantinflear, real y sin verdades a medias o mentiras, pero no podemos olvidar que pertenecemos a la ONU y hay que hacerse respetar y ser solidarios. 

En otros menesteres, cuando en diciembre pasado el Gobierno Federal anunció una inversión de 10,000 millones de pesos en Cancún para obras de infraestructura, se mencionó entre otras el Puente Nichupté y la renovación del boulevard Colosio, con lo cual se confirmaba que el plan de financiamiento del referido puente cambiaba totalmente, dejando de ser un proyecto con una asociación público-privada (APP) y pasando a ser financiado con recursos públicos en su totalidad.

Hasta antes del anuncio, el gobierno de Quintana Roo había venido trabajando casi desde el inicio de la administración de Carlos Joaquín González en un esquema de financiamiento público-privado para ese proyecto, y para el cual incluso ya tenían una propuesta con la Controladora de Operaciones de Infraestructura, filial de ICA, con un costo previsto de 4,675 millones de pesos.

Incluso el 14 de octubre de 2021, el gobernador declaró que la obra se realizaría con recursos 100% de la iniciativa privada, luego de que se confirmara que el Presupuesto de Egresos de la Federación no incluyó ninguna partida asignada para este proyecto en el 2022, pese a la promesa del gobierno federal de aportar 2,000 millones de pesos para construir el puente mediante un esquema de APP; sólo se esperaría que estuviera lista la Manifestación de Impacto Ambiental, según fuentes del gobierno.

Sin embargo, casi dos meses después, la situación es distinta, pues el propio gobernador declaró que el puente ya no se financiaría mediante una APP y se modificó el proyecto, sacrificando otras obras que eran concatenantes a la obra central.

El Puente Nichupté está previsto como una infraestructura que plantea una conexión de 8.6 kilómetros de longitud entre el centro urbano de Cancún y la zona hotelera, que permitirá reducir los tiempos de traslado y los costos generalizados de viaje, debido al intenso tráfico que se genera en el boulevard Kukulcán.

Se estimaba en dos años su realización y originalmente habría una cuota por su uso para el mantenimiento.

Esperemos que esta obra se concrete y no quede nuevamente pospuesta, como sucedió desde gobiernos anteriores. Cancún lo necesita, igual que la repavimentación del boulevard Colosio; realmente no hay más tiempo que perder.

Queremos ver un Cancún vanguardista, con inversiones en infraestructura, que sea ejemplo para otras ciudades de lo que se puede hacer bien, pero esto necesita de todos, no sólo de unas partes.  

El tren cargado de esperanza se puede descarrilar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Estamos ciertos de que la construcción del Tren Maya será de alto beneficio económico para Quintana Roo y los estados del sureste mexicano; sin embargo, el proyecto no ha estado exento de retrasos y cambios, y ha dejado entrever una falta de planeación que puede convertirse en un gran problema.

En días pasados fue relevado Rogelio Jiménez Pons como  el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); su nuevo director general, Javier May Rodríguez, en su primer encuentro con los medios de comunicación dio a conocer un cambio más en el trazo del Tramo 5 norte, el cual significó la suspensión del boulevard elevado que atravesaría la mancha urbana y se extendería ocho kilómetros en dirección hacia Cancún, a la altura de Playa del Carmen, donde se construía desde hace más de dos meses.

Esta modificación es la séptima en la planeación del trazo original, pero la primera que implica suspensión de una obra ya con avances en esta magna obra federal. Antes se canceló la idea de un tren elevado y correría a ras de tierra, también se movió a un costado de la carretera para correr paralela a la autopista 307.

Ahora un nuevo trayecto que extraoficialmente se sabe que se ubicará a siete kilómetros costa adentro, a través de terrenos particulares y tierras del ejido de Puerto Morelos.

Tampoco habrá estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Hoy se sabe que la estación está planeada para ubicarse fuera de la terminal aérea. También en Yucatán y Campeche hubo cambios al trazo original.

Pero concentrándonos en Quintana Roo, Fonatur informó que las tierras de tres municipios (Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez), incluidos 198 predios contenidos en la Declaratoria de Utilidad Pública, serán evaluadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y bajo dichos términos se negociará el pago a sus posesionarios.

Y aunque aseveró que hay acuerdo con la mayoría de los posesionarios de esas tierras, gran parte de hoteleros, la valuación podría ser motivo de desacuerdo.

Así pues, este Tren Maya viene cargado de expectativas económicas que en mucho apoyarían la recuperación del estado, pero también una aparente falta de planeación y asistencia técnica que pone en duda la capacidad técnica del magno proyecto.

El “tren de la esperanza” se puede convertir en una pesada carga para los contribuyentes, la ecología, la viabilidad financiera y la sustentabilidad de la Riviera Maya.

Esperemos que se corrija su forma de construcción y sea la palanca de desarrollo que tanto necesitan Solidaridad, Tulum y Benito Juárez.

En esta edición de la revista Latitud 21 llevamos a un pionero de estas tierras en lo turístico, y sobre todo de la Riviera Maya, que hoy ve realidad una acción más del proyecto que inició hace unos ayeres, llamado Puerto Aventuras. Román Rivera Torres nos platica de su sueño que sigue creciendo en pro de la historia de Solidaridad. 

También incluimos una entrevista exclusiva con Jesús Rosano, otrora director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien en su momento fue director de Turismo de Cancún. 

Sigamos apoyando la economía local y el crecimiento responsable de la entidad, aunque nos regimos por un Semáforo Epidemiológico, tenemos que continuar generando fuentes de empleo para un país mejor.  

2022, no hay vuelta atrás

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El año 2022 es un espacio, estoy seguro de ello, para la felicidad, reconciliación, amor y esperanza con los seres queridos y los amigos; abre el segundo año de la tercera década del siglo, y con ello, nuevas expectativas de un siglo XXI que aunque joven, comienza a madurar. 

Para Quintana Roo será un año de elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y en esa decisión ciudadana también estará en juego el futuro de la entidad, por los próximos seis años. 

Mucho de lo perdido con la pandemia del Covid-19 se ha recuperado, pero persiste la amenaza del virus; no se debe bajar la guardia, hay que continuar con los planes y proyectos de recuperación económica. Quintana Roo es resiliente. 

El sector empresarial continuará presentándose como el pivote de la estrategia de saneamiento económico, pero a todos los ciudadanos nos corresponde hacer nuestra parte. Los empresarios no han dejado de creer en el potencial de estas tierras. 

Es pues un año de grandes retos y oportunidades que marcarán en muchos aspectos las políticas públicas a implementar para los siguientes años.

Entre los retos a superar sigue estando la seguridad; sin ella, todos los esfuerzos de reactivación económica podrían ser en vano. De igual manera, es vital la promoción del destino y mejorar los servicios, que son la imagen de Quintana Roo.

La gran oportunidad es que se reactive el comercio de la zona sur, que las obras de infraestructura sean verdaderos detonantes de desarrollo regional y que Quintana Roo sea la puerta de entrada de Centroamérica y el Caribe, para que la frontera sur sea sinónimo de bienestar y no de migración, abandono y delincuencia.

Hagamos de 2022 el año de la oportunidad para la consolidación de Quintana Roo y de la región sureste de nuestro país. Lo necesitamos y lo merecemos.

En esta edición llevamos en portada a los líderes de Coparmex, quienes con su gremio nos platican sobre lo que se hace y se ha hecho para salir adelante. El empresariado es un pilar del desarrollo diario y futuro del destino y su gente. 

Sergio León, Wilma Padilla, Marc Pujol, José Luis Minguer y Eduardo González, muestran esa resiliencia y motivación para generar fuentes de empleo todos los días, fomentar el consumo para detonar el flujo económico y seguir mostrando a la entidad como un atractivo para la inversión nacional y extranjera. . 

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 11

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo