jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política y turismo

por NellyG 4 marzo, 2013

 

Como una mala costumbre, sin duda el turismo ha sido despreciado por los gobernantes casi de manera institucional, incluso el presidente Felipe Calderón, antes de cerrar con un giro de 360 grados, le estaba quitando la posibilidad, incluso, de pertenecer al gabinete. Pero en los últimos años finalmente ha salido del closet donde lo tenían guardado, y parece que ahora sí se encarará desde el gobierno un trabajo que lo coloque como lo que es, el segundo generador de divisas de nuestro país.

La culminación del recientemente celebrado XI Foro Nacional del Turismo puso en claro que el presidente Enrique Peña Nieto no quiere dejar nada a la deriva, y ha puesto al turismo en manos de una profesional de la política que se ha rodeado de verdaderos expertos para maniobrar. El que cada uno de los actores del equipo dé la cara sin temores ni tapujos, que cada uno exprese sus ideas pero siempre encaminadas a un mismo objetivo, habla de un trabajo serio.

A mí me sigue llamando la atención que la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien tomó las riendas de Sectur,  maneje el cúmulo de temas, el argot y los detalles de operación como si toda la vida hubiera estado involucrada. También me llamó la atención que el mensaje es el mismo, desde el presidente hasta los subsecretarios o directores. Pero ¡¡¡ ya no queremos discurso, queremos acciones!!!

La mayoría está en sus manos para seguir por el mismo camino, pero lo que queremos todos, y además fue expresado con claridad en todas la ponencias, es que hay que regresar al top 10. Para ello tendríamos que voltear sin duda alguna hacia los legisladores, que tal vez dieron la exhibición menos grata del foro.

Tuve la oportunidad de platicar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, el diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, que lo más cercano al turismo que ha tenido es que es “protegido” del ex secretario Rodolfo Elizondo. Y desgraciadamente no puedo decir que en el discurso se perciba que ya hizo la tarea, que ya tomó las riendas de su encomienda.

Sus respuestas nunca fueron lo suficientemente convincentes en temas como: el huso horario para Quintana Roo, el destino y distribución del DNI, los problemas de los transportistas, la Ley de Turismo, en fin tantas cosas que el presidente de la Comisión de Turismo debería saber al dedillo.

 

Seguimos a obscuras

No me he encontrado ningún diputado que haya levantado la mano para decir, “yo lo voy a subir al pleno”, ni el citado presidente de la Comisión de Turismo ni los legisladores por Quintana Roo: Román Quian, que estaba en el panel, o Graciela Saldaña, que “se dio su vuelta”. Me refiero a la implementación del nuevo huso horario para Quintana Roo, el mismo que ya fue aprobado en el Senado hace casi un año y que en el Congreso se atoró. Primero que porque era el último periodo ordinario y que ya estaba muy a la carrera, después que porque era nueva la Legislatura y había que trabajar en repartir las comisiones  y preparar el presupuesto, pero finalmente nada, nadie dice nada, literal.

Carlos Constandse, que participó en el panel de empresarios y legisladores, al pedirles que fueran breves en sus discursos por falta de tiempo, sólo dijo: “Quintana Roo necesita el nuevo huso horario”, y se escuchó el silencio, ningún legislador de los presentes tomó la palabra; el siguiente en hablar fue otro empresario, con otro tema.

¿A que le tienen miedo? ¿Será que piensan que tendría un costo político ahora que están cerca las elecciones? No lo sé, pero de que evaden el tema está claro, como también está claro que Quintana Roo debe tener un huso horario distinto al que aplica en el centro del país; pertenecemos a otro meridiano y sobre todo nuestra única industria, el turismo, requiere del sol para complacer a nuestros visitantes; es absurdo que en los días más cortos, en pleno diciembre, estemos a obscuras a las 5:00 de la tarde.

 

El Dragon Mart

Es increíble todo lo que se ha escrito y hablado sobre el Dragon Mart Cancún, pero me queda claro que vemos del proyecto sólo lo que los desarrolladores quieren, finalmente buscan complacer a la opinión pública de algo que sin duda y a pesar de que se lleve a cabo seguirá teniendo sus detractores.

Dentro de las cosas del discurso que no cuadran es el tema de la cantidad de chinos que vendrían a trabajar en el proyecto. No porque les hagamos el feo a los chinos, sino porque las cifras han variado una barbaridad desde el momento en que se presentó el proyecto a la realidad actual.

Por principio de cuentas esta era una propuesta de Chinamex, por lo menos así se anunció; hoy dicen que Chinamex sólo tiene el 10% y que es solamente una de las empresas que rentarán un local en Dragon Mart Cancún, que el proyecto es de capital mexicano.

Por otro lado dicen que tendremos 300 mil visitantes al año, que se convertirá en turismo de negocios porque vendrán de toda América a cerrar sus acuerdos comerciales aquí, en lugar de ir a China y recorrer sus siete provincias. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Será un centro de negocios de chinos o no?

Como dije, es difícil descifrar los alcances, pero las dudas persisten ante los mensajes contradictorios.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Bienvenido a bordo Sr. Presidente

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

Sería reiterativo.  Pero sí. La presencia de Enrique Peña Nieto en la décima primera edición del Foro Nacional de Turismo dejó optimismo en su compromiso con el sector que representa la tercera fuerza económica de México. Optimismo también porque cuatro días antes había anticipado en Nayarit los cuatro ejes que regirán su política turística nacional: cuatro (versus 10 de la administración calderonista).

Esta coincidencia se reafirmó porque la nueva administración escuchó las voces de los actores turísticos para dar continuidad a las estrategias con la designación de personajes claves en las principales instancias que rigen el motor turístico nacional, en el caso particular de Rodolfo López Negrete como titular del Consejo de Promoción Turístico de México, o de Héctor Gómez Barraza al frente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, sin dejar de lado la apuesta  generalizada a favor de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, quien aunque no tiene pasado turístico, sí la cepa política para coordinar a las diferentes agencias gubernamentales, como oímos en todos los paneles del encuentro, que conformarán el gabinete turístico, que se espera no naufrague como el propuesto en la administración Foxista.

Otra más de las coincidencias fue la del protagonismo del Foro Nacional de Turismo, cuya convocatoria nacional e internacional le ha concedido un significativo peso dentro del sector, como eje rector de discusión y de análisis serios, concisos y concretos, y en lo mediático por arriba ya del Tianguis Turístico de México, y desde hace ya varios años. Esta obra es de un hombre, Fernando Martí, quien ha sacado del sombrero todo tipo de suertes mediáticas y empresariales para concretar a 11 años de su creación este espacio ya como un organismo permanente, con un consejo integrado por personalidades de respetable trayectoria en el sector, y abocado a efectuar foros y seminarios destinados a generar propuestas en materia de turismo a lo largo del año. Se apuesta porque éste se convierta en un organismo autónomo que permita, de alguna manera, tomar continuamente el pulso a las iniciativas expuestas.

Así que, sin más contratiempo que el tiempo, las cloacas burocráticas y la inyección de recursos financieros tendrán que destaparse de frente a la nueva política pública turística, si es que realmente hay ese compromiso de regresar a México al top ten del ranking mundial.

Bienvenido a bordo Sr. Presidente.

 

[editor]mariana-orea[/editor]

Bienaventurados los que no vieron y creyeron…

por Redacción 4 marzo, 2013

Le dice Jesús a Tomás, cuando los discípulos le cuentan al incrédulo Tomás que al Señor habían visto apenas  días después de su crucifixión, y éste les contestara: si ni viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.

Y es que hace apenas unos días muchos oíamos, pero lo que escuchábamos no creíamos. La otrora poderosa lideresa del más otrora poderoso sindicato de maestros, símbolo de la impunidad en esta noble y heroica  nación, había sido detenida por la PGR. Por la razón que sea, pero había sido arrestada en cumplimiento de una orden de aprehensión de un juez mexicano. No es que nos sorprendiera saber de sus delitos, pero sí de su arresto. Si no la veo detrás de las rejas, y le dan el auto de formal prisión, no creeré. Y lo que nuestros ojos vieron no creímos. La profesora, detrás de los barrotes y sin un vestido Channel ni una bolsa Carolina Herrera. Más bien con el mismo traje que visten todas las presidiarias del reclusorio en Santa Marta Acatitla. Y sin bolsa alguna, ni siquiera de las que dan en Chedraui.

Claro que se puede. Cuando se quiere. Y a pocos días de haber tenido la oportunidad de saludar a nuestro Presidente en el XI Foro Nacional de Turismo aquí en Cancún, a ese mismo Presidente que hoy engalana la portada de esta revista le diría, Gracias: señor Presidente, por devolvernos la confianza en nuestras leyes y en nuestras instituciones, y en poder creer de nuevo que nadie por encima de la Ley y que ningún mexicano puede ser más poderoso que el Estado Mexicano. Gracias por permitirme creer de nuevo en estos principios que inspiraron mi decisión, hace ya casi 30 años, de enrolarme en la Escuela de Derecho. Gracia por demostrar que sí está dispuesto a cumplir ese juramento hecho en los primeros minutos del pasado 1 de diciembre y que sí habrá de cumplir las leyes y por supuesto hacer lo que esté a su alcance para que éstas se cumplan.

Tomás, mete tu dedo aquí y ve mis manos, y alarga acá tu mano, y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel. Porque me has visto, Tomás, creíste. Bienaventurados los que no vieron y creyeron.

[editor]eduardo-albor[/editor]

Alcanzando sueños

por Redacción 1 febrero, 2013

 

Leía hace algunos días un artículo del español Doménec Biosca, autor de 26 libros sobre dirección de hoteles, entre ellos La Gestión Eficaz de un Destino Turístico en el Siglo XXI.  El artículo versaba sobre turismo con futuro, e irremediable y románticamente me atrapó el inicio: “El que cree, crea sueños, imaginación, ilusiones, y en consecuencia… éxito”. Nada más cercano a la realidad. Lo que, desde luego,  requerirá de una dosis de determinación, esfuerzo, inteligencia, pero al mismo tiempo valores de liderazgo, “especialmente cuando las circunstancias no le son del todo favorables para saber transitar por las turbulencias de los cambios cuando éstos son complejos por no esperados”.

Influyó en mí porque esa ha sido la actitud de los grandes líderes a quienes las circunstancias de Latitud 21 nos han permitido conocer a lo largo de una década.  El hecho es que esta reacción positiva a la que hace referencia el autor no es del todo compartida por otros, quienes también viviendo momentos complejos actúan culpando a terceros o a circunstancias externas sin dedicar ni tiempo ni energía para analizar el cómo, el dónde o el qué están haciendo ante nuevos mercados, nuevas tendencias, más ofertas, menos demandas, mayor competitividad, globalización, estrategias mediáticas…

Afortunadamente el primer caso, y no este último, es el de nuestro personaje de portada, Roberto Noble, quien persiguiendo sus sueños desde los 13 años no sólo determinó desde la década de los 70’s la tendencia del entretenimiento nocturno en la capital del país, donde ideó los más influyentes conceptos que a la postre y desde la órbita del Caribe mexicano sintetizó en todo un referente mundial, CocoBongo, cuya trascendencia a 20 años se traduce en su internacionalización, primero con el coqueteo en Las Vegas y de algunos otros puntos de la Unión Americana, aunque aterrizando en tierra firme en uno de los destinos turísticos de mayor alcance en el Caribe: República Dominicana.

Y parafraseando nuevamente “el que cree, crea sueños, imaginación, ilusiones…”,  Noble se vale de la herencia de sus abuelos, pioneros de la televisión estadounidense donde lanzaron la cadena ABC en la década de los 40s, para crear su propia empresa televisiva de largo alcance satelital también desde la esfera del Caribe mexicano. Con ambos sueños perseguidos y alcanzados, Noble ha actuado en consecuencia para vacunarse de las enfermedades que han provocado la desaparición de empresas, particularmente de la industria nocturna, y en cambio crear el antídoto de liderazgo para la generación, no sólo de fuentes de empleo sino de desarrollo de tecnología, diversificación urgente en una era de cambio, de transformación, competitividad y desafíos. Y sí, al que cree en sueños y actúa en consecuencia bien le vale el éxito, que afortunadamente contribuye al futuro de la actividad turística, y en este caso particular desde sus dos aristas.

La asignatura pendiente en todo caso pareciera recaer en nuestro gobierno, para liberar muchos temas amarrados dentro del sector turístico, la tercera fuerza económica del país, que inhiben la competitividad y el desarrollo pese a los esfuerzos de los constructores no sólo de esta latitud, sino de México.

[editor]mariana-orea[/editor]

 

 

Si no puedes con el enemigo, únete a él…

por Redacción 1 febrero, 2013

 

Siempre hay que escuchar a las partes y sus argumentos para poder hacerse de un juicio más razonado y emitir una opinión de cualquier tema. En esta ocasión hablo de la polémica que en los últimos meses ha resurgido con respecto a la afectación que el sistema del Todo Incluido ha tenido sobre ciertos negocios, especialmente el de la industria restaurantera. Y es que esta tendencia parece que vino para quedarse, cuando inclusive marcas como Fiesta Americana y tiempos compartidos ya le entraron a esta moda, lo que por supuesto no es casualidad pues los hoteleros han decidido operar, en su gran mayoría, bajo este sistema, porque es lo que el mercado pide, lo que sus clientes demandan. Y finalmente, el cliente es el rey. Lo saben los mismos restauranteros.

Pero esto no es tan nuevo, hay hoteles en la región que operan bajo esa modalidad hace ya más de 20 años.  El bed & breakfast que se maneja en Europa también desde hace más de 50 años es un precursor del Todo Incluido. Los cruceros, todos, operan con este mismo sistema desde sus inicios, e inclusive negocios como parques temáticos ya ofrecen actualmente esta modalidad. Es por ello que llama mi atención el esfuerzo de los restauranteros para resaltar el daño que han sufrido ellos y otros negocios por esta tendencia comercial, cuando sin duda son los mismos hoteleros los que quisieran que todos sus huéspedes   gastaran mucho dinero consumiendo en los bares y restaurantes de sus propios hoteles en lugar de incluirles la comida, como en los viejos tiempos, pero eso sería tanto como ir en contra de lo que el mercado demanda. Por supuesto que la oferta gastronómica forma parte de los atractivos de cualquier destino, y mucho más en México, Yucatán uno de ellos, con una cocina tan  rica y  tan variada. Es por eso que en los mismos hoteles se han montado restaurantes tipo gourmet, con reconocidos chefs en algunos casos y que ya forman parte de la oferta incluida en el hospedaje.

Pensar entonces que la autoridad debería de regular y restringir el Todo Incluido en aras de beneficiar a cierta industria es algo aventurado y por demás ingenuo, especialmente cuando excede de las facultades de la autoridad, quien más que proteger al empresario su función es fomentar la empresa y facilitarle el camino al emprendedor.  El mercado cambia, el destino evoluciona y eso es algo que está fuera de nuestro control. Simplemente así es. Pero a la vez ofrece oportunidades al emprendedor visionario, que es precisamente lo que reconoce y fomenta Latitud 21. Es por ello que en esta editorial quise tocar este tema, pues tenemos muchos ejemplos de emprendedores y visionarios locales que han sabido posicionarse buscando alianzas que los fortalezcan y enfocar su energía y creatividad a explorar alternativas en lugar de confrontaciones. Al final no es función de la autoridad limitar la empresa sino promoverla, y del empresario hacer que sus empresas y negocios funcionen. Y si el gran enemigo es el sistema Todo Incluido, pues busquemos se incluya también nuestra oferta. Después de todo, si no puedes con el enemigo, únete a él…

 

[editor]eduardo-albor[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política de profesión

por NellyG 1 febrero, 2013

 

Alguien podrá cuestionar por una u otra razón a la nueva secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, pero lo que es un hecho es que nadie podrá negarle su bagaje  político. En su primera visita a Quintana Roo no dejó descubierto ningún sector, no descuidó ningún detalle, cubrió todos los ámbitos, estudió muy bien qué decir sobre cada tema.

Habló de tópicos candentes como el Home Port, el medio ambiente y el desarrollo, con ello destapando la caja de Pandora ante dos temas que se supone han frenado el desarrollo económico, uno por la sobre-regulación y otro por la oposición del sector económico de la entidad a un negocio que según ellos es competencia desleal y afecta a los principales inversionistas en el estado.

Su experiencia como legisladora y como abogada, amante de las leyes, deja claro una parte del discurso, explica que el objetivo consiste en eliminar la sobre-regulación, los trámites duplicados y la normativa confusa que genera incertidumbre, frena la inversión y el desarrollo de los centros turísticos de México.

Por otra parte, también prácticamente ratificó en el cargo en el Consejo de Promoción Turística de México a Rodolfo López Negrete, pero además dejando claro que siendo un “Consejo” deberá funcionar de forma independiente y no como lo venía haciendo en la gestión de Gloria Guevara. Aquí habrá que poner muy claras lar reglas para que no termine todo en una lucha de poderes, tal y como sucedió durante la gestión de Rodolfo Elizondo.

Quizá lo que se dejó un poco suelto fue el tema del Tianguis Turístico. Francamente pensé que se sabrían algunos detalles durante la gira de la secretaria, sobre todo cuando unos días antes de su llegada se confirmó que se presentaría al comité organizador, que será integrado por los gobiernos estatal, federal y la iniciativa privada.

Por cierto resulta paradójico que todos sepamos que el Cancún Center va a ser la sede del evento, y que en el recinto no tengan la invitación oficial para serlo. Eso sí, ya se ha anunciado que dicho espacio tendrá una “manita de gato”, se habla de una inversión de casi 16 millones de pesos para correcciones estéticas del lugar, como el cambio de alfombras y plafones, ya que de acuerdo a los directivos en los últimos años se ha realizado una gran inversión en tecnología, para prestar los servicios de primera a quienes los eligen para sus eventos y poder cumplir con todos los requerimientos de servicio.

Algo que sin duda se deberá resolver y que representa una gran inquietud es el hecho de que cuando se presentó el proyecto del tianguis turístico en Quintana Roo sugirieron dos sedes alternas: el Cancún Center y el Cancún Messe, mismo que hoy en día ha dejado de funcionar pues los grandes proyectos para ese recinto ferial no cuajaron y el negocio se vino abajo.

Hoy me pregunto, ¿cómo va a resolver la cuestión de espacio el comité organizador? Esta fue una de las cuestiones que se le criticaban al Centro de Convenciones de Acapulco, que tiene más metros cuadrados de exhibición además de un teatro (el Juan Ruiz de Alarcón), que sirve como auditorio cuando el área de exhibición está repleta.

Pero a mí francamente lo que más me preocupa no es el recinto en sí, que además estará ya con su nueva área, el hotel, funcionando al cien por ciento, lo que más me preocupa es el entorno del Cancún Center. Seguramente usted ya se ha dado cuenta del desastre que rodea a este centro de reunión.

Por un lado, justo al costado está el Party Center, que es una verdadera ruina. Después de sus años mozos en los que se rentaban todos los locales, hoy está semi abandonado y sólo funcionan los del primer piso, incluyendo el restaurante del dueño, Guillermo del Rosario, que ha manifestado más de una vez que el terreno en donde está Party Center está a la venta.

Por el otro lado esta Plaza Caracol, que no está en su mejor momento, así como Plaza Lagunas, Plaza Terramar y Maya Fair, que son una verdadera desgracia. Todavía recuerdo aquel esfuerzo que se hizo para rescatar la zona, que no tuvo apoyo, el “Corazone”. ¿Lo recuerda? Estaba complicada la ejecución. Pero lo que realmente mató el proyecto fueron los desacuerdos entre particulares. Sigo pensando que pudo ser una buena oportunidad para esta zona que cada día está peor, y que hoy parece un pueblo fantasma.

¿Si usted se pregunta por qué me preocupa esta zona en particular de cara al tianguis? Es fácil, habitualmente los asistentes buscan lugares cercanos para comer y distraerse, así que caminan en los alrededores. ¿Cuántos expertos en turismo de México y el mundo caerán en estos lugares, que hoy es una triste realidad de Cancún? Tal vez la peor de nuestras realidades.

De algo estoy seguro. Ese no es el Cancún, el Quintana Roo que queremos mostrarles, y francamente me parecería demasiado tarde para hacer algo de fondo, por lo que veo un problema al que seguramente se le tendrá que invertir por lo menos en un paliativo, que de plano “nos quite el dolor aunque no nos cure”.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • …
  • 224

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo