lunes, septiembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2014

¿No que no?

Tras meses de polémica y haber permanecido como tema prioritario en la agenda del sector empresarial de Quintana Roo, ni las manifestaciones de inconformidad, ni el descontento, las protestas e incertidumbre lograron cambiar la determinación del gobierno federal de homologar el IVA en la entidad al 16%, además de aplicar otras reformas fiscales.

Con todo esto, el golpe financiero para muchas empresas no se hizo esperar y, en medio de toda esta convulsión, ante tal panorama uno de los grupos empresariales más consolidados en el Caribe mexicano, Experiencias Xcaret, que comanda Miguel Quintana, tuvo que amarrarse el cinturón y modificar su plan de inversión previsto para 2014.

El revire fue drástico, pues el grupo, con seis parques y atracciones en su haber, 2.5 millones de visitantes en 2013 y tres mil 850 colaboradores, redujo en un 50% el capital programado, así que de 400 mdp el consorcio dispondrá este año de 200 mdp para continuar su desarrollo.

Y según confirmó el propio grupo, no es que vayan a cancelar proyectos para continuar su expansión, e incluso superar la cifra de 2.8 millones de visitantes para el presente ciclo, sino que tendrán que ir a un ritmo más lento.

Por lo pronto continuarán el proceso de desarrollo del parque Xoximilco, del cual opera ya la primera etapa, y a través de una nueva estrategia de tours pretenden poner al estado de Yucatán en la mira de la península, con visitas desde Cancún y Riviera Maya a Uxmal, Chichén Itzá y Mérida, y a residentes de esta última ciudad ofrecerles sus productos en Quintana Roo con paseos de fin de semana.

Atando cabos

El gigante está despierto y hambriento, pues el plan anual de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que preside José Antonio Fernández, es ambicioso. Además de buscar nuevos negocios, para los que tiene un guardadito disponible de 50 mil mdp, pretende amarrar cabos para consolidar el boyante sector de las embotelladoras.

Resulta que en México todavía hay embotelladoras independientes, por lo que, además de la estrategia para abrir farmacias y lanzarse a la aventura de los supermercados, con el proyecto Oxxo Súper, cuya prueba “piloto” se hará en el norte del país, tiene en la mira algunas embotelladoras atractivas, como es el caso de Bepensa, en Mérida, Yucatán, de la Familia Ponce.

Y sin duda es una “joyita”, pues la empresa se extiende a prácticamente toda la Península de Yucatán, donde controla el 80% del mercado de bebidas, con potencial desarrollo en zonas de alto consumo, como es el caso de Cancún, lo que podría venir como anillo al dedo para responder a los intereses de Coca-Cola Femsa.

En los últimos seis años Femsa invirtió unos tres mil millones de pesos en la compra de embotelladoras dentro y fuera del país, por lo que seguirá con la tendencia.

Solo para respaldar el porqué del interés, Bepensa Bebidas es una de las más grandes embotelladoras de Coca Cola, pues además de controlar casi la totalidad del mercado de la península y el 50% en República Dominicana, es la única franquiciataria de Coca Cola en México con presencia internacional. Tiene una embotelladora en el país caribeño, donde atiende a 66 mil clientes, y tres plantas refresqueras en territorio nacional, con más de 77 mil  clientes y 32 marcas. Además cuenta con 22 plantas de agua purificada embotellada.

No es la primera vez que Femsa intenta quitarle el poderío a los Ponce… ¿Cederán ante esta millonaria pretensión?

La joyería

Desde el corazón de la ciudad de los rascacielos, Nueva York, llega a Cancún  una de las más exclusivas firmas de joyería, Tiffany & Co., que preside Michael Kowalski, para sumarse al prolífico harbour del centro comercial La Isla Shopping Village.

Para propios y extraños es ya una realidad el interés de las más importantes firmas comerciales con renombre mundial por fincar domicilio en el Caribe mexicano, pues cada día se suman más propuestas, como es el caso de Cartier, Louis Vuitton, Armani y Ermenegildo Zegna, solo por mencionar algunas.

Con la apertura de un nuevo punto de venta en Cancún,  además de la remodelación de dos boutiques en Puebla y la Ciudad de México, Tiffany & Co. busca reafirmar su presencia en territorio nacional.

Para la afamada firma, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, México resulta preponderante para estar presente en el destino número uno del país, pues bien dicen que santo que no es visto…no es adorado.

El nuevo espacio de Tiffany en el centro comercial La Isla, que dicho sea de paso se inaugurará a finales de marzo,  tiene como prioridad en la agenda crear una nueva audiencia en un destino conocido por sus ofertas en moda, joyería y belleza. Para ello, el grupo planeó con cuidado todos los detalles de la tienda, donde el color y la atmósfera en general reflejarán los valores de la marca.

A pesar de todo

Ya lo dice la canción, digan lo que digan, los demás…, es una realidad tangible que el mercado turístico canadiense está más que bien ubicado en la lista de popularidad del Caribe mexicano, secundando al mercado nicho, el estadounidense.

Y esto viene a colación pues no son pocos los altibajos que han tenido los destinos turístico de la zona, con algunos sucesos desafortunados en los que estuvieron involucrados turistas procedentes del país de la hoja de maple, y, aún así, Air Canada, a través de su aerolínea de bajo costo, Air Canada Rouge, incrementará sus servicios a centros turísticos de Cuba, República Dominicana y México, entre otros destinos, a partir del próximo verano.

Para concretar el círculo virtuoso de frecuencias, la aerolínea extenderá las rutas de Air Canada entre Toronto y Montreal a Cuba, Dominicana, Bahamas, Barbados, Haití, Cancún y Tampa, Florida.

Bajo esta perspectiva, para el verano 2014 Air Canada Rouge operará 44 rutas hacia 28 destinos turísticos en Europa (entre ellos Barcelona, Lisboa y Roma) y el Caribe, lo que desde luego implica más visitantes.

Ya con un perfil de bajo costo, la aerolínea tiene una recepción positiva con más destinos al Caribe durante todo el periodo. Para Air Canada Rouge es el siguiente paso lógico, ya que la línea aérea permite competir de forma más efectiva en esas rutas.

La demanda y competencia para la región es fuerte, y con esta conversión de rutas caribeñas al servicio de Air Canada Rouge tendrán un nada despreciable 22% de aumento en la capacidad de las mismas y un 20% de los vuelos con destino a Cancún, Puerto Príncipe y Punta Cana, lo que respaldarán, a partir de este mes, con cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que pertenecían a Air Canada.

El gigante terrestre

Con varios temas en la agenda para el análisis, como el descifrar las nuevas reformas fiscales en materia de transporte público foráneo, además, claro, de los proyectos a desarrollar, la siempre dinámica Autobuses de Oriente (ADO) contempla para este año una inversión de entre 100 y 150 mdp para trabajos de remodelación y renovación de su flota.

Con todo y que comenzaron el año subsidiando la mitad del impuesto que ahora se aplica al cliente en Quintana Roo, y que desde el 1 de enero pasado es del 16% – para procurar su economía ante tal impacto-, no bajan la guardia.

De entrada las terminales de Playa del Carmen y Tulum recibirán su manita de gato para optimizar su operación,  que son dos de la cinco que forman parte del portafolio del grupo transportista en la entidad, junto con 35 puntos de venta.

La flota de unidades, a fin de mantener la calidad en el servicio, se cambia periódicamente y este año contemplan 250 de las 420  que operan para cubrir el Sureste mexicano, a destinos como Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Yucatán, y otras entidades del centro del país.

La línea de transporte se prepara para la temporada vacacional de Semana Santa, para la que estiman un crecimiento del 12 al 15% en la demanda.

Por cierto, también tienen dentro de sus planes retomar el proyecto del Turibús para realizar recorridos en el centro de la ciudad de Cancún y mostrar sus bellezas y atractivos. Sólo esperamos que cuando termine el proyecto de recuperación de imagen del primer cuadro, que incluso se hizo exprofeso para mostrar una mejor cara durante el Tianguis Turístico de México, en mayo próximo, haya algo digno de visitar.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Es en serio

por NellyG 28 febrero, 2014

Hace unos días corrió como reguero de pólvora la noticia de que Cirque du Soleil estaría en la Riviera Maya con una sede permanente. Esta misma noticia pero con algunos otros detalles se los compartimos en este mismo espacio en el mes de octubre. http://l21.mx/show-time/

En estos días la obra del que será el recinto del Cirque du Soleil ya tiene avance y va según los planes. Sin duda la presencia de este circo internacional denota la confianza del mercado internacional en un destino como Riviera Maya. Sin embargo, falta esperar cómo va a responder el público, finalmente el lugar no está ni en Playa del Carmen ni en Cancún, los canales de venta están reducidos y cooptados por diversos intereses, y ya se ha probado con espectáculos similares, a los que les ha costado trabajo.

Incluso algunos han tratado de comercializar eventos y atracciones sin depender de estas “mafias” que solo venden al mejor postor, es decir a los que les dan más comisiones; imagine que por un tour o entrada a algún parque se ha llegado a pagar hasta el 40% de comisión. ¿Qué significa? Que los que más ganan son los intermediarios, y elevan el costo de las atracciones a precios que no cualquiera puede pagar.

Cirque Dreams

Hablando de atracciones similares a Cirque du Soleil, el Cirque Dreams ha presentado tres versiones diferentes como espectáculo temporal en el Moon Palace. Nunca se ha llenado, a pesar de que los huéspedes de la cadena Palace lo tienen incluido en su estancia, con el “all inclusive”.

Algunos, los menos, que acudimos, somos cancunenses ávidos de espectáculos de calidad.

Backstage 

Este esfuerzo de empresarios cancunenses transformó lo que era Hacienda Sisal en un lugar para cena-show que tiene un espectáculo circense de muy alto nivel, y lo único que le hace falta es venderse. Ahí radica el gran problema, ellos han sido víctimas de los canales de venta, las agencias no lo ofrecen, prefieren vender otras cosas, y ciertamente a pesar del espectáculo de buena calidad que presentan han batallado para tener las entradas que esperaban.

Este es el panorama en medio del cual Cirque du Soleil emprenderá la aventura en el Caribe mexicano.

Proyecto en marcha

Un poco más tarde de lo que proyectábamos, pero ya dio inicio la obra de lo que será el hotel con el que Grupo Real Turismo, de Olegario Vázquez Raña, regresará a Cancún. Este grupo empresarial opera las marcas Quinta Real, con 10 hoteles, que atiende al segmento de Gran Turismo; Camino Real, con 20 centros de descanso, dirigido al de cinco estrellas, y Real Inn, con nueve unidades, enfocado al de Business Class.

Precisamente a este último irá dirigido el proyecto que se instalará en la Zona Hotelera, justo frente al asta bandera. Actualmente pueden ver la obra negra que lleva ahí mucho tiempo, pero el movimiento ha iniciado del lado de la laguna con retroexcavadoras tirando las viejas estructuras y ampliando lo que será la zona de la alberca con vista a la laguna.

Nuestro pronóstico de que abrirían el lugar en mayo durante el Tianguis Turístico de México parece que no se podrá cumplir, el tiempo ya se les vino encima, pero seguramente no pasará del inicio del verano cuando ya esté en operación.

En la lista de pendientes

Ya que hablamos de pendientes, no quiero dejar pasar y recordar que sigue pendiente y olvidado el proyecto del horario de verano para Quintana Roo. La iniciativa sigue trabada en la Cámara de Diputados, tal parece que no hay interés en que siga adelante.

La buena y la mala

Febrero fue un mes de buenas noticias en el ámbito económico; por ejemplo, el Banco de México confirmó que el turismo finalmente se recuperó después del tropiezo por la influenza en 2009. Cinco años tomó al sector poder volver a las cifras históricas de 2008. Además, el gobierno de Quintana Roo confirmó que el estado ratificó su poderío y preponderancia al recibir a más de 17 millones de turistas y generar el 46% de las divisas que por turismo ingresan al país.

Las malas noticias resultan ser que a pesar de los números alegres, la mayoría de los negocios y empresas siguen sufriendo con el flujo de dinero, con la derrama económica, que sólo se ve en las macrocifras, pero al tratar de aterrizarlas a “los de a pie”, no ha corrido como antaño.

Y la otra, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que como proporción del PIB por entidad federativa, las que registraron los niveles más altos de deuda al cierre de 2013 son: Chihuahua, con 9.0 por ciento; Quintana Roo, con 7.5; Chiapas, con 7.2; Coahuila, con 6.8 y Nayarit, con 6.1 por ciento.

 

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

No estamos solos

por Redacción 28 febrero, 2014

Hemos dicho en muy diversas ocasiones en este y otros espacios que aún nos falta mucho para ser competitivos turísticamente.

Si bien es verdad que tuvimos buenos números al cierre de 2013 y que nuestros destinos turísticos en el Caribe mexicano son líderes en recepción de turistas en todo México y América Latina, también es cierto que México en general tiene aún muchos retos que afrontar como destino de clase mundial y una amplia gama de oportunidades que aprovechar.

Hemos dicho también y es trillado ya el hecho de que México tiene demasía de recursos naturales, atractivos turísticos, historia y cultura para compartir, así como infraestructura que le permite competir en las grandes ligas del turismo mundial; sin embargo, hemos descendido en el ranking internacional en cuanto a llegada de turistas, y lo más importante es que no estamos entre los primeros en cuanto a niveles de gasto y derrama de nuestros visitantes, porque en cierta manera no somos lo competitivos que podríamos y deberíamos ser.

Dos asignaturas saltan a la vista claramente, y así lo confirman muy diversos análisis: por una parte una mayor competencia internacional, cada día más agresiva y competitiva, y, por otra, la ausencia de políticas públicas adecuadas.

En cuanto a la competencia, digamos que debemos reconocer el surgimiento de destinos como Malasia que ha reportado un crecimiento del 140 por ciento en la última década, así como China que sigue creciendo de manera galopante cada año y por supuesto destinos como India o Brasil.

La competencia, como hemos apuntado en alguna ocasión y así lo manifiesto en diversas presentaciones, no solo es regional sino global y los viajeros del mundo se decantan por ofertas exóticas, sublimes y vanguardistas en todo el mundo. Para los destinos del Caribe la competencia la representan no solo 75 islas de la región y barcos de crucero, sino cientos de sofisticados destinos de sol y playa en todo el mundo, y para los destinos culturales de ciudad y patrimonio histórico el reto es aún mayor frente a cientos y miles de estrategias vanguardistas que se despliegan por todo el orbe.

Cotidianamente vemos sofisticadas ofertas en Internet acompañadas de imágenes imperdibles, de alojamientos de ensueño, gastronomía exquisita y ofertas cada vez más acabadas, más sorprendentes e irresistibles.

No estamos solos en el mundo y no basta con buenas ofertas en precio, la creatividad y la imaginación en el desarrollo de productos turísticos de vanguardia es condición sine qua non para lograr colocarnos en la góndola de las preferencias de viajeros cada vez más exigentes.

Es claro que podemos seguir apostando por el turismo masivo y el viajero conformista de escasos recursos, pero México podría atraer a los más exigentes y extravagantes viajeros del mundo si somos capaces de enriquecer, sublimar, el producto, lo que implica la visión conjunta del sector público y privado.

La competencia global es un reto que no se puede perder de vista pensando solo en las cifras alegres y haciendo las cosas de siempre; si queremos un turismo diferente tenemos que hacer cosas diferentes. Hay quien ya lo hace, pero falta mucho en todo el país.

En lo que se refiere a las políticas públicas, pareciera que no se han tomado mucho en cuenta las tendencias en materia de impacto y planeación urbana.

Hace tiempo que venimos diciendo, consultores, académicos y analistas del turismo en todo el mundo, que hay una tendencia creciente de paseantes que valoran cada vez más la sustentabilidad, que viajan con mayor frecuencia pero por periodos más cortos en el afán de conocer más países y regiones del mundo.

Esta tendencia creciente obliga a los destinos y sus gestores a desarrollar políticas públicas más adecuadas en términos de la planificación urbana de las ciudades y de todo el destino, no únicamente de las llamadas zonas hoteleras.

Otro dato relevante a considerar es la tendencia digital. El uso de herramientas digitales es una consideración fundamental en la nueva era de los destinos turísticos; sin embargo, se sigue invirtiendo mucho en marketing y promoción tradicional y muy poco en las nuevas estrategias electrónicas que son ya de uso común para cualquier mortal.

Los destinos van adecuando poco a poco sus estrategias de promoción, incorporando redes sociales y tecnología digital, pero los usuarios y los viajeros del mundo en consecuencia van a una velocidad increíble que no es congruente con lo que hacen los destinos. Las empresas turísticas sí van invirtiendo y se van adaptando a la tecnología, pero no los destinos y sus oficinas de promoción en lo general.

Hoy para los turistas lo que cuenta es la percepción que tienen del destino y sus atractivos, y va perdiendo relevancia la imagen oficial del mismo, eso cada vez cuenta menos. Los viajeros jóvenes por ejemplo no viajan por la marca institucional del destino, ni por la promoción oficial del ente de turismo local, sino por la aventura, los atractivos reales in situ y por la experiencia contada por otros viajeros en las redes sociales.

Habría que preguntar a todos los jóvenes que asisten a alocados festivales de música en sitios como Playa del Carmen o Tulum si acuden por la promoción institucional o por la experiencia sublime contada por otros; por la magia de la experiencia local, más que por las ofertas y paquetes que afanosamente diseñan los mercadólogos y vendedores. El producto, la experiencia y las redes sociales hoy le ganan a la promoción oficial.

Así que mientras no se resuelvan estas y muchas cosas y las secretarías de Turismo sigan siendo solo interlocutores de medio nivel sin presupuesto y sin prerrogativas, estaremos muy lejos aún de estar entre los destinos turísticos de clase mundial como se pretende.

Hagamos bien la tarea…

El mejor momento para vender un negocio

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2014

El mejor momento para obtener el valor más alto por su negocio es cuando las ventas y utilidades son buenas y con una tendencia ascendente. Es decir, Cuando No se Tiene la Necesidad de Vender el Negocio. Un buen historial de ventas y utilidades permitirá:

1) Que el Comprador pague un precio más alto.

2) Que el Comprador tenga mayor confianza.

3) Que el Vendedor tenga una mejor posición de negociación ante el Comprador.

El otro aspecto importante es que el Vendedor esté Adecuadamente Preparado Para Vender Su Negocio. La clave para vender un negocio en marcha en el menor tiempo posible es que toda la información del mismo se encuentre bien organizada y lista para ser revisada en el momento en que surja un Inversionista. El no contar con todo lo necesario y tardarse en su entrega puede desmotivar a los prospectos inversionistas, al punto de que ya no les interese el negocio bajo ninguna circunstancia. A continuación proporcionamos los puntos que garantizan que todos los aspectos del negocio estén cubiertos, y  deben estar disponibles para su revisión y verificación en el proceso de compraventa:

1) Presentación Confidencial de la Empresa (oferta de inversión) que sirva de base para el “Due Dilligence” o Proceso de Verificación de la Información, que contenga en forma detallada:

a) Antecedentes del Negocio.

b) Mercadotecnia.

c) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Negocio.

d) Operación e Instalaciones.

e) Términos de Arrendamiento, Ubicación y Dimensiones.

f) Mobiliario y Equipo, Inventarios y Otros Activos.

g) Recursos Humanos.

h) Aspectos Legales.

i) Aspectos Financieros.

j) Método de Valuación del Negocio.

k) Fotografías del Negocio.

2) Presentación Pública de la Empresa (ficha técnica), a fin de mostrar los puntos clave del negocio en una sola hoja y ser expuestos confidencialmente en medios de promoción.

3) Lista detallada y clasificada de los activos incluidos en el precio de venta, con su valor de mercado o contable actualizado.

4) Lista de empleados con su antigüedad y sueldo base y costo empresa.

5) Copia Acta Constitutiva y poderes (si aplica).

6) Libros corporativos de la empresa (Libro de actas de asambleas, Libro de Accionistas, Libro de Aumentos de capital, Acciones representativas del capital social, etc.) (si aplica).

7) Estados Financieros de los últimos tres años (si aplica).

8) Estado de resultados mensual para los últimos 12 meses (relación completa y detallada de las ventas, costos y gastos del negocio).

9) Cálculo de Beneficios del Propietario y Flujo Disponible para el Propietario.

10) Copia de Cédula Fiscal.

11) Copia de credencial de elector.

12) Copia de declaraciones fiscales de los últimos tres años.

13) Copia contrato de arrendamiento y derechos de traspaso del local (si aplica).

14) Copia de último pago de derechos y obligaciones municipales, estatales y federales necesarias para la operación.

15) Manifiesto de Activos, Pasivos y Contingencias del Negocio.

16) Copia de marcas, patentes, licencias, permisos, concesiones, contratos de distribución, franquicia, etc. (si aplica).

17) Copia de avalúo de inmueble y liberación de gravamen (si aplica).

18) Copia del contrato colectivo de trabajo (si aplica).

Previo a la presentación y revisión de todos los materiales anteriormente mencionados, es necesario que los Prospectos Inversionistas firmen un Acuerdo de Confidencialidad de la información que proteja los intereses del Propietario y perfilen al Inversionista. Por último, es crucial que se cuente con un Proceso Intermediación en la compraventa bien definido, a fin de que tanto el Vendedor como el Inversionista cuenten con la confianza y certeza de que todos los aspectos de la compraventa queden cubiertos antes de consumar la transacción.

[editor]cuarto-de-huespedes[/editor]

El boxeo, principal arma promocional

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2014

En esta edicion el presidente de Grupo Editorial Latitud 21, Eduardo Albor, cede su espacio al empresario y promotor boxistico José Gómez para hablar de su pelea por subir al cuadrilátero a nuestro paraíso inventado.

Hace algunos años Quintana Roo era un destino que ofrecía sol, mar y arena; hoy, esos atributos naturales se han complementado con el boxeo para hacer de este rincón del Caribe mexicano un importante escenario pugilístico reconocido prácticamente en todo el mundo.

De la mano del añorado don José Sulaimán Chagnón, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), de gobernantes quintanarroenses como Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, así como de la promotora Cancún Boxing hemos trabajado con vehemencia y constancia para impulsar a Cancún como una marca a nivel mundial que combina a la perfección sus ofrecimientos turísticos con la pasión que encierra el deporte del boxeo.

Hay que destacar que este deporte ha dado mucho a Quintana Roo, y todavía tiene mucho por entregarle. Aún permanece fresca en la memoria aquella “Noche de Campeones” que se organizó en enero de 2006 para levantar a Cancún de los embates sufridos por el huracán Wilma (en octubre de 2005). En aquella ocasión, cerca de 100 campeones y excampeones mundiales se dieron cita en esta ciudad para hacer del evento uno de los más importantes de los últimos años. Aquí estuvieron glorias del boxeo mundial haciendo historia: Ken Norton, Evander Hollyfield, Lennox Lewis, Alexis Argüello, Carlos Baldomir, Héctor Camacho, Jeff Fenech, Michael Spinks, Óscar de la Hoya, y otros más provenientes del extranjero, además de glorias del pugilismo mexicano como Julio César Chávez, Rubén Olivares, Ricardo López, Pipino Cuevas, Carlos Zárate, Raúl Macías, etc.

Estos ilustres visitantes vieron ganar a Jorge Travieso Arce, al nicaragüense Adonis Rivas, al cancunense Rodolfo Rudy López y a Freddy Papita Blandón, en peleas disputadas en la Plaza de Toros de Cancún.

Fue el primer suceso boxístico en el que los nombres de Cancún y Quintana Roo comenzaron a sonar fuerte en el mundo del boxeo.

También podemos afirmar con orgullo que con la pelea que sostuvo en Fukuoka, Japón, Rodolfo Rudy López, quien le arrebató el título mundial de peso Pluma del CMB al japonés Takashi Koshimoto, el 30 de julio de 2006, regresó el boxeo a la pantalla abierta tras varios años de permanecer en la modalidad de Pago Por Ver (PPV). Gracias a esto, los aficionados pueden hoy disfrutar de las funciones boxísticas de manera gratuita desde la comodidad de su hogar.

Como consecuencia de esta accesibilidad televisiva, el boxeo, que en 2006 se encontraba en el séptimo lugar en la lista de los deportes más populares de México, ascendió en 2007 al cuarto lugar, y en 2011 al segundo sitio, en el que permanece actualmente, pero a sólo dos puntos porcentuales del futbol, que tiene 39 por 37 del pugilismo, según reciente encuesta realizada por Consulta Mitofsky.

La promoción del destino alcanzó un nivel incalculable gracias a la primera pelea de campeonato mundial de peso Completo que se disputaba en México. El 8 de marzo de 2008, en la Plaza de Toros de Cancún, el nigeriano Samuel Peters se convirtió en el monarca absoluto de la categoría al imponerse en seis rounds al ruso Oleg Maskaev.

El inmueble de la avenida Bonampak, que registró un lleno impresionante, dejaba en claro que el Caribe mexicano estaba listo para convertirse en una de las plazas ideales para organizar cualquier función boxística.

También resalta el importante impacto promocional que recibió Cancún en Europa en octubre de 2008, cuando el ucraniano Vitali Klitschko, hoy un fuerte candidato a la presidencia de su país, que desafortunadamente vive un lamentable episodio de violencia, colaboró con la promoción durante su combate con Samuel Peters, a quien arrebató el cetro mundial de los Completos, en el “O2 World Arena”, en Berlín, Alemania. Acompañados de don José Sulaimán, allí tuvimos presencia para promover a Cancún y para apoyar al campeón.

En Estados Unidos tenemos dos importantes aliados que se han sumado para promover Quintana Roo a través del boxeo, uno de ellos es Óscar de la Hoya, presidente de la promotora Golden Boy Promotions, y con quien hemos compartido eventos en ese país. El nombre de Cancún ha estado a la vista en escenarios de Las Vegas y California. El otro es el singular Donald Don King, con quien hemos trabajado en eventos de suma importancia. El presidente de la empresa Don King Productions es una persona que siempre ha demostrado su simpatía por México, y de manera especial por Quintana Roo.

En Japón, el nombre de Cancún también ha estado presente gracias a la relación que existe con el promotor Akihiko Honda, titular de Teiken Promotions. Por cierto, Honda ingresó al “Salón Mundial de la Fama de Boxeo” en 2008 y al “Salón Internacional de la Fama de Boxeo” en 2009.

También en ese país, el campeón mundial de peso Gallo del CMB, Tomoki Mexicanito Kameda, quien es representado por Cancún Boxing, ha participado como difusor cancunense.

Es digno destacar la gigantesca promoción de la marca Cancún que generó la pelea por el campeonato mundial de peso Superligero del CMB, que disputaron en Cancún, en agosto de 2013, el chetumaleño Sergio Yeyo Thompson y el japonés Takashi Miura.

 Japan Boxing Magazine, la revista japonesa especializada en boxeo de mayor circulación en el continente asiático, dedicó cuatro planas al combate que se disputó en la Plaza de Toros, ante cerca de ocho mil aficionados.

Así, el boxeo ha sido, es y será nuestra más importante punta de lanza en la promoción de las bellezas naturales de este maravilloso destino turístico-boxístico llamado Quintana Roo.

 

Pelea Título Mundial

por Redacción 28 febrero, 2014

 

Me declaro afecta al box. De hecho lo practico dos veces por semana. Hace más de una década lo descubrí accidentalmente cuando me estacionaba, literalmente, en las funciones televisivas sabatinas…

Luego me inquietaron las peleas boxísticas organizadas por Pepe Gómez. Fui como espectadora a la primera pelea en el Cancún Center; asimismo a las realizadas en la Plaza de Toros: History in Cancún y Noche de Campeones, y después a la pelea en Xcaret, ya en calidad de periodista.

En la segunda tuve oportunidad de entrevistar al propio promotor amateur, cuyo boleto al cuadrilátero pugilístico fue fortuito al patrocinar a un boxeador con un par de tenis. Era Rudy López. “Este muchacho empezó a ganar funciones en peleas de box; yo lo fui llevando, lo fui administrando, y también lo asesoré económicamente. Le dimos todo lo que necesita un atleta de alto rendimiento para llegar al objetivo final, que es un título mundial… Ahí empezó la historia”…

Las reveladoras declaraciones que me hicieron entonces a la par don José Sulaimán y Don King en relación con la potencialidad que tenía Cancún para desbancar algún día a Las Vegas se me hacían un tanto descabelladas. Ambos coincidieron en que Cancún pudiera ser una importante plaza para el mundo del boxeo, pues lo tiene todo: inigualables playas y arena, cultura, gastronomía… Sin embargo, también coincidían en que lo tiene todo excepto algo más importante que los casinos, una arena de box.

Nunca he dudado de los atributos y de la competitividad de nuestro paraíso. No. Fue mi ignorancia de lo que representa esta millonaria industria. Un interesante dato en este sentido. History in Cancún tuvo alrededor de 600 millones de televidentes en América, Europa, Asia, África y Oceanía. El costo beneficio de  la función fue de mil 207 millones 825 mil pesos, de acuerdo  con el estudio realizado por la empresa de monitoreo, síntesis y análisis informativos RTV & Press News, y fue cubierta por cinco mil 991 medios nacionales e internacionales de prensa escrita, radio y televisión en los cinco continentes. Un total de 250 millones de personas contrataron el Pago por Evento de la cadena Home Box Office (HBO) para ver la transmisión de la función boxística.

Ambos monstruos del boxeo lo sabían. Cancún se les apetecía como una importante plaza para revivir el proyecto boxístico nacional. Y lo consiguieron. A partir de que nuestro destino subió al cuadrilátero, el pugilismo despertó nuevamente el interés de las principales televisoras nacionales y de una de las más influyentes de la Unión Americana, y su regreso a la pantalla chica tuvo un impacto abrumador.

Y sí, con casi una treintena de peleas de gran peso, un par de convenciones de box mundiales y con la mira mundial sobre sí, ha despertado a un mundo de posibilidades para consagrarse como una de las más atractivas arenas del planeta de una industria avasallante, cuya afición procede de un mercado adquisitivo de gran peso y del principal mercado emisor de México, EU. Ya se ve su impacto tras estos eventos en el incremento de ocupación hotelera, de asientos aéreos y el aumento en el cheque promedio de compras. Es una élite fuerte, leal y seguidora. Este impacto tuvo un importante efecto en la industria hotelera para dotar de la arena de box al destino.

Dos importantes grupos quieren también subirse al cuadrilátero pugilístico: Grupo Palace, de Pepe Chapur, cuya inversión rondó  la friolera cantidad de entre 15 y 20 millones de dólares, y antecediéndole con una inversión conservadora, tres millones de dólares, Grupo Oasis, del empresario Pedro Pueyo.

Ahora sí Cancún lo tiene todo para pelear por su título mundial.

[editor]mariana-orea[/editor]

  • 1
  • …
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo