viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Los nuevos retos del turismo para 2025

por NellyG 1 agosto, 2024

 

 

Es claro que todos los que vivimos de la industria turística y, por ende, nuestras comunidades, tenemos esperanzas de que con la nueva administración federal, comandada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cambien las políticas públicas de cara al turismo, que nuestra actividad pudiera volver a tener el guiño afectivo de la Presidencia y que al turismo pudiera volver a vérsele con simpatía, luego de un sexenio de desdeño.

Entre el desdeño por el turismo, la falta de presupuestos, la desaparición del CPTM y la incapacidad del secretario, nuestra actividad sobrevivió, gracias a la abundancia y hermosura de nuestros recursos y atractivos naturales, la dinámica de los empresarios y la inercia y liderazgo de un país eminentemente turístico como México, pero es urgente un nuevo impulso ante la dinámica que vive la actividad en todo el mundo, que es verdaderamente impresionante.

Cada día son más los destinos que se suman al enorme inventario del mundo y también cada vez más los atractivos de todo tipo: vanguardistas, tecnológicos, de naturaleza, de aventura, de romance, de compras, de familias, y enormes también las posibilidades de compra con aplicaciones tecnológicas, esquemas de pagos y un sinfín de etcéteras, que hacen a todos los destinos, por lejanos que sean, cada vez más accesibles en todos sentidos.

El primer día de septiembre tendremos en México una nueva legislatura, que estará dedicada con todo a sacar en “fast track” las 18 reformas constitucionales del saliente presidente López Obrador, en donde “lealtad”, compromiso político, agradecimiento e intereses personales pesarán más que el bien general de México; pero confiemos en que pasado ese rubor político y una vez se vayan acomodando las cosas, algunos de los diputados y senadores pudieran dar una mirada a las enormes necesidades de legislación que en materia de turismo, inversión e incentivos fiscales tenemos.

Por parte del Ejecutivo, tendremos una nueva secretaria federal de Turismo: Josefina Rodríguez, quien fungiera como secretaria de Turismo de Tlaxcala, a quien deseo el mayor de los éxitos en su gestión y quien, si cuenta con el apoyo necesario y suficiente de Claudia Sheinbaum, podrá hacer grandes cosas y recuperar el enorme terreno perdido en estos seis años en los que el turismo desapareció de la agenda gubernamental, por lo menos a nivel federal.

En Quintana Roo tenemos la fortuna de contar con Mara Lezama, quien nos ha demostrado no sólo su liderazgo y compromiso, sino también su enorme capacidad. Otras entidades continúan a la deriva lamentablemente.

Hablando de viajes y turismo, en una comida con queridos colegas agentes de viajes, entre ellos Lolita López Lira, su hija Samantha y su nieto Bruno, me cuentan que, en medio de una situación complicada en un viaje, prácticamente atrapados por un buen rato, para pasar el mal momento hablaron de ilusiones de viaje. Bruno espontáneamente dice “a mí me gusta Tenerife” … y su madre, reacciona de inmediato diciendo algo como “claro, te he dicho que es un gran documento, que hay que tenerlo, que es de gran utilidad y qué bueno que finalmente lo tienes” … tener IFE.

Bruno se refería a Tenerife, en las Islas Canarias. Rieron por horas…

Reí también cuando me lo contaron y fue digno de aparecer en Al Buen Entendedor…

Hasta la próxima…

 

Carta a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum: El turismo debe ser prioridad nacional

por NellyG 1 julio, 2024

El título del documento es algo que hemos solicitado a los Gobiernos de México

por décadas; si bien se ha avanzado mucho y hemos obtenido apoyos y

reconocimientos importantes, hasta hoy no se ha logrado que ninguna administración

federal considere francamente al Turismo como una prioridad en los hechos, aunque se

ha mencionado en el discurso muchas veces.

Una declaratoria presidencial de Prioridad al Turismo, y que la misma se llevara a los

hechos prácticos, podría detonar enormes avances que nos lleven no sólo a derribar

barreras y obstáculos que inhiben a la competitividad, sino a considerar al turismo como

una verdadera alternativa de desarrollo económico para México.

 

En ese sentido, se proponen a continuación 10 Acciones Estratégicas en beneficio del

turismo de México.

 

1.- Declarar al turismo como Prioridad Nacional.

La declaratoria implica un mensaje claro para que desde el ejecutivo se eliminen

obstáculos al turismo en todas las carteras del gabinete y que cada secretaria lo tenga

en consideración y, por otra parte, para que en el legislativo se tomen en consideración

las iniciativas que beneficien el desarrollo turístico y privilegien la competitividad.

2.- Importante y urgente resolver el asunto de la saturación del aeropuerto de la Ciudad

de México, que afecta e incide en TODOS los destinos de México, por el asunto de

demoras continuas y constantes de vuelos, además del pésimo servicio que ofrece el

aeropuerto a todos los usuarios. Mientras no sea posible construir un aeropuerto digno

y a la altura de nuestro País, es imprescindible invertir en el actual para modernizarlo,

hacerlo cómodo y funcional.

3.- Reinstalar el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Un país como

México, entre los diez principales receptores de turismo del mundo no puede y no debe

estar sin un ente de promoción institucional.

4.- Contar con una verdadera Ley de Incentivos para la industria turística. No existen en

México incentivos fiscales, ni para la remodelación de hoteles, ni para la construcción

de nuevos, ni incentivos para emprendedores, ni para la micro y pequeña empresa. Se

debe fomentar el nacimiento de nuevas empresas turísticas de todo tipo, (escenarios de

ocio, parques temáticos, marinas, museos, pequeños hoteles y en general nuevos

atractivos creados desde la iniciativa privada sin importar el tamaño de su inversión.) La

Presidente debería enviar iniciativas al Congreso en ese sentido.

5.- Urgente modernización y actualización del Instituto Nacional de Migración.

Contratación de oficiales bien remunerados y capacitados para entender la

prioridad del turismo. Flexibilización de algunas leyes migratorias para facilitar el acceso

de turistas.

Actualizar la ley, para que los espacios para INADMITIDOS, sean dignos ya sea dentro

o fuera de los aeropuertos.

6.- Actualizar y modernizar la ley aduanera, que facilite el acceso de grupos y

convenciones y que el trato a turistas sea mucho más ágil y amable.

7.- Lograr de una vez por todas una Ley Federal de Autotransporte EXCLUSIVA para el

Turismo. Crear un escenario legal que privilegie el libre derecho de los turistas a elegir

el tipo de transportación que más convenga a sus intereses. No se puede privilegiar a

los gremios de taxistas solo por una presión social, atentando contra la competitividad

y contra la imagen de México. Libertad para decidir.

8.- Instrumentar un Programa Integral de rescate y modernización de los sitios

arqueológicos de México. Mejorar accesos, crear centros de interpretación dignos. En

Chichen Itzá, reubicar de una vez por todas a los vendedores ambulantes apostados en

el interior del sitio por décadas.

9.- Crear un programa integral de mejora para el turismo carretero. Señalización

unificada, seguridad absoluta en carreteras día y noche. Casetas de peaje que acepten

tarjetas de crédito y otras tecnologías. Tecnología en carreteras al servicio de turistas,

visitantes y ciudadanos.

  1. Sustentabilidad Integral.

Urge una política nacional sobre la sustentabilidad que condicione el desarrollo turístico

a una planificación ordenada, sustentable y con visión de futuro. No se puede ni se debe

seguir consintiendo un desarrollo en donde no existan plantas de tratamiento, falta de

vivienda para los trabajadores, movilidad deficiente y tiraderos de basura a cielo abierto

entre otras calamidades.

 

A la declaratoria deben sucederse instrucciones precisas, diseño de iniciativas para el

legislativo, mesas de trabajo con el sector y desde luego designar recursos desde el

presupuesto de la federación para el turismo.

El turismo es la gran alternativa de desarrollo económico para México.

 

Sergio E. González Rubiera

Presidente Nacional AMATUR

Cónsul Honorario de Noruega en Quintana Roo y Yucatán

Presidente del Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Lo que les complace de AMLO sólo es el discurso

por NellyG 1 junio, 2024

Y es que no puede haber otra cosa, porque en realidad no hay mayores logros que destacar, ni transformación alguna en lo absoluto.

 

Los seguidores de López Obrador, mal llamados chairos generalizadamente, lo defienden rabiosamente ante cualquier ataque, pero estoy seguro que les deben molestar los mismos asuntos que a todos los mexicanos nos molestan y nos preocupan.

Por ejemplo, el sistema de salud. Nadie me tiene que contar historias, ni debo leerlas en los medios para saber en carne propia la calamidad que es tener que acudir al IMSS. Mi madre, de casi 83 años, en silla de ruedas, tiene que acudir de cuando en cuando a veces a consulta, a veces a cosas más serias. La última vez que la llevé para unos exámenes que no deberían de tomar más de una hora en cualquier hospital (unas muestras de sangre, una placa de tórax y un electrocardiograma), tuvimos que estar en la clínica que nos asignaron algo más de SIETE HORAS, tiempo durante el cual mi madre tuvo que estar en su silla de ruedas, pues pedir una cama en el área de Urgencias, es demasiado pedir. Durante ese tiempo pude ver a decenas de pacientes, en batas, con todo y sus sábanas ensangrentadas sentados en sillas por toda el área de Urgencias ante la falta de camas. Enfermeras y doctores hacen un gran trabajo batallando con el rudimentario y escaso equipo con el que cuentan. Las instalaciones en esa y en otras clínicas del IMSS, son mugrientas, viejas, obsoletas y los miles de derechohabientes y sus familiares tienen que sufrirlas, porque no les queda otra opción. Cuando AMLO dijo que nuestro sistema de salud sería como en Dinamarca y hasta se atrevió a decir, que incluso sería mejor, sin duda se estaba burlando.

Yo no creo que quienes defienden al presidente, a Morena y a sus candidatos, estén contentos con esa lastimosa realidad que se repite en todo el país.

Y si hablamos de inseguridad, violencia, secuestros y extorsiones, simplemente asumo que todos tenemos miedo; ellos y nosotros. Asumo que todos los mexicanos estamos consternados de que el crimen organizado tenga tomados estados completos como Chiapas y Guerrero. Creo que todos, chairos y fifís, por utilizar los términos que nos dejó como legado la mal llamada cuarta transformación, nos sentiremos agraviados, tristes, apesadumbrados al tener noticia de balazos a diestra y siniestra y de saber que muere gente inocente, incluso niños.

Yo no creo que los defensores del presidente estén contentos con el derecho de piso, con el secuestro y con la violencia generalizada, ellos son mexicanos también y como todos, también están en riesgo.

Un sexenio con casi 190 mil homicidios, el número más alto de la historia, es un escalofriante dato que habla por sí solo.

Y en educación, asignatura tan importante para México, no sólo no avanzamos y no se vislumbra una mejora notable, sino que tenemos retrocesos e incluso libros de textos que no fomentan la enseñanza-aprendizaje, sino adoctrinamiento. Escuelas en pésimo estado, especialmente en las regiones más pobres y apartadas.

De economía, mejor no hablemos: no sólo no llegamos nunca al anunciado 6% de crecimiento económico, sino que tenemos crecimiento de menos uno. No creo que, a chairo alguno, le alcance el dinero con la presente inflación y pueda decir que vive holgadamente.

Podría seguir con decenas de ejemplos no sólo de la falta de desarrollo y crecimiento de este sexenio, sino de la destrucción que sistemáticamente y con convicción se emprendió en esta supuesta transformación.

Pero a pesar de todo ello, los seguidores del presidente le son leales, aunque ha perdido a muchos en el camino, lo que se verá reflejado en las urnas, le defienden apasionadamente. Por eso, puedo concluir que lo que les complace de él, es el discurso; sólo es eso. A los fervientes de Morena no les importa estar mejor, su anhelo es que todos estemos jodidos, algunos hasta se ufanan diciendo “Pa’ que veas lo que se siente”…  es una suerte de venganza que ha ido sembrando AMLO en el ánimo de la gente, lo cual además de ser muy injusto, y de haber jugado con la conciencia de la gente, es grave y hasta peligroso.

Lo de AMLO, entre 2018 y 2024, sólo fue discurso. Una comedia matutina de todos los días para repetir hasta el cansancio una suerte de adoctrinamiento aderezada con ocurrencias. Avances, tristemente no hubo ninguno, sólo en el odio.

El Tren Maya está destinado a viajar semivacío, la refinería seguirá sin refinar por años y el AIFA seguirá siendo un triste y desolado aeropuerto sin aviones. Al tiempo…

Por hoy, hay que salir a votar el 2 de junio y ejercer como ciudadanos.

Al Buen Entendedor…

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

No se trata del gobierno o del partido en turno, se trata de la injusticia

por NellyG 1 mayo, 2024

Creo que se trata de la ineficiencia, de la ineficacia, de la ignorancia, de la inoperatividad, de la insensibilidad, y desde luego de la corrupción, del robo descarado, de la impunidad, del verse beneficiado con llegar al gobierno y de tener un cargo público, o de ser un funcionario con acceso a la información, a los métodos, a las formas, a las conexiones; es decir, llegar al botín, para hacerse de contratos, de licitaciones a modo, de compadres y amigos a quienes ayudar para luego recibir a cambio “la mochada”, el porcentaje, la parte de la sociedad.

De eso se trata todo, de estar en el momento justo, en el cargo adecuado, con los “amigos” correctos, de eso se trata México y los “negocios” al amparo del poder.

Lo de los hijos del presidente de la república haciendo negocios con el Tren Maya y otras gracias, no es nada nuevo, ha sucedido siempre en este nuestro querido y lastimado país, y nos han estafado siempre. Lo que ocurre es que hoy, gracias a las redes sociales y a la tecnología, nos podemos enterar de todo y casi en tiempo real. Lo interesante, es que el gobierno que encabeza el padre de estos “angelitos”, es el que propuso ACABAR CON LA CORRUPCIÓN DE UNA VEZ POR TODAS…

Pero mientras eso sucede y nos aqueja, se siguen otorgando licencias de construcción para hoteles y condominios en Cancún y otras playas de México que sin plantas de tratamiento, sin medidas de contención para el cambio climático, sin medidas que contrarresten la saturación y caos vial, sin soluciones claras para ofrecer una mejor calidad de vida a los que serán sus colaboradores, siguen desarrollando, construyendo, contaminando, corrompiendo, sin planes integrales que contribuyan a una verdadera sustentabilidad de los destinos turísticos y las ciudades de todo México.

Mientras las campañas electorales avanzan, mientras se ventilan casos vergonzosos, como el del ministro en retiro Arturo Zaldívar, que denigra y avergüenza al Poder Judicial de este país, la corrupción continúa y se filtra como la humedad por todas las oficinas públicas de nuestro querido México.

Hoy, la ineficiencia e ineficacia del Gobierno de Baja California Sur, sumadas a la falta de propuestas legislativas inteligentes desde el centro del país, tiene de nuevo a Los Cabos, un destino de lujo para México, ante la incertidumbre, al no poder ofertar servicios de transportación turística de lujo a los turistas, por la presión que gremios de taxistas irresponsables ejercen al gobierno, quien por intereses políticos cede, sin importarle la pésima imagen que se proyecta al mundo. De poco sirven las campañas de promoción internacional para atraer a mayores y mejores flujos de turistas, cuando al llegar al destino, se encuentran ante escenarios en los que son obligados a descender de las unidades de lujo, para ser transportados por taxistas, que, con el contubernio del ineficiente gobierno, pretenden participar del negocio turístico sin contar con una oferta digna y competitiva.

Este caos del transporte turístico en Los Cabos es sólo un ejemplo de la anarquía que se vive en este país, aunque no todo es visible; pero la corrupción, las dádivas, las extorsiones, la impunidad y la injusticia están, se viven y se sienten a todo lo largo y ancho de México.

¿Podremos los mexicanos hacer algo, ante este triste escenario?

Al buen entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

Sociedad apática o miope

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

En días pasados llevamos a cabo desde VITAL, Centro Juvenil de Salud Mental A.C. dos importantes reuniones en Cancún, una para dar a conocer el Programa D.A.R.E (por sus siglas en inglés, Drugs Abuse Resistance Education y su adaptación en México, “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas”, presentación que corrió a cargo del subdirector de la Policía Municipal de Mérida, Yucatán, Carlos Montero. Asistieron los secretarios de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo y de Benito Juárez, quienes vieron con simpatía el programa, que consiste en formar a un grupo selecto de policías para impartir pláticas de prevención y formación a niños y jóvenes en las escuelas, desde preescolar hasta preparatoria. El programa ha funcionado con éxito en algunas ciudades del norte del país y en Mérida, por lo que pensamos que podría ser introducido en Quintana Roo. Seguiremos avanzando con la autoridad a fin de concretarlo antes del inicio del próximo ciclo escolar.

DARE es un programa 100% preventivo a nivel internacional, con el objetivo de enseñar a los niños y jóvenes los efectos irreversibles de las drogas y la violencia, con una serie de lecciones pedagógicamente diseñadas por grupos interdisciplinarios, y que ahora hay un trabajo coordinado para que se pueda implementar a través de los oficiales de policía debidamente formados con una metodología probada y con un manual del que no es posible apartarse.

Posterior a la reunión, programamos una conferencia con el psiquiatra Salvador González Gutiérrez, con un costo de recuperación de 100 pesos, para informar a la sociedad acerca de importantes temas de salud mental y adicciones. Atestiguamos con tristeza que a la conferencia, a la que esperábamos 200 personas, asistieron apenas unas 40, incluidos los oficiales que asistieron a la presentación previa de D.A.R.E.

Vivimos en Quintana Roo un triste y muy preocupante incremento de suicidios, sobre todo de jovencitos, un incremento en casos de esquizofrenia y el consumo de marihuana cada vez más extensivo en Cancún y otras partes del estado.

Ante ello, la sociedad aparentemente se preocupa, se lamenta y se alarma. La gente nos felicita por la labor de VITAL, pero a la hora de participar, a la hora de un evento de información y sensibilización, la apatía es notable.

Hace unos días, a una de nuestras consejeras, psicóloga experta, le comentó una madre de familia que no le era posible asistir a una reunión similar, porque ese día “se le complicaba con su jugada de canasta”…  Sin palabras.

Muchos de los padres de familia viven en el desconocimiento de lo que hacen sus hijos, de con quiénes se reúnen y lo que consumen. A otros tantos no les importa, y muchos, muchísimos, son miopes ante la realidad.

Nuestra sociedad aquí y en el mundo vive una enorme crisis de valores, un debilitamiento de la familia y resquebrajamiento del tejido social, por innumerables causas.

La falta de espacios públicos dignos, las largas horas de trabajo para madres solteras con sistemas de transporte ineficientes, que les obligan a pasar largas horas fuera de casa, dejando a los hijos solos completamente, ante la tentación de los delincuentes y los vicios, padres “workaholicos”, indolentes e insensibles; videojuegos sin control, entre otros etcéteras, llevan a nuestra juventud a cuadros severos de enfermedades mentales y adicciones que van de la mano. No se puede hablar separadamente de ambos trastornos de la sociedad, adicciones y salud mental hoy van de la mano.

Ante esta realidad y con el propósito de alertar y prevenir, es que nace nuestro movimiento  VITAL (Vida, Integridad, Tesón, Amor y Logro), ahora convertido en Asociación Civil sin fines de lucro, con el sueño de construir un Centro Integral de Salud Mental que permita la internación.

Es frustrante y dan ganas de tirar la toalla ante la apatía y la miopía de padres de familia, instituciones educativas, docentes, y hasta de algunas autoridades o funcionarios, que siempre tienen “algo mejor que hacer”, o “no tienen tiempo”…

Uff, que lucha.

 

 

 

 

 

 

 

Turismo, los retos de siempre

por NellyG 1 marzo, 2024

Desde AMATUR, la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo, seguimos denunciando y solicitando que se atiendan aquellas barreras u obstáculos que inhiben o afectan la competitividad de nuestros principales destinos turísticos. Una de las que más nos preocupa y ocupa son los constantes obstáculos que enfrentan las unidades de transportación turística con placas federales, particularmente en Cozumel, Nayarit y Los Cabos.

En Los Cabos, parece haber resurgido nuevamente ese interés de las autoridades por aplicar normativas absolutamente inconstitucionales, que establecen ilegalmente que los permisionarios federales para poder circular, deben obtener un permiso del estado. Y sí, existe dicha ley y semejante articulado prohibicionista, emitido en protección del gremio taxista en administraciones anteriores, pero totalmente anticonstitucional, toda vez que ninguna ley estatal puede estar por encima de una ley federal.

Inconstitucionales e ilegales también las inspecciones que autoridades municipales practican a las unidades con placas federales, con la complacencia del personal de seguridad de algunos hoteles, ya que los municipios no tienen injerencia, facultades, ni atribuciones establecidas por ley alguna para ejercer tales prácticas.

Lo que no observan las autoridades de los tres niveles de gobierno, es que estas prácticas amedrentan e intimidan a los turistas, que demeritan la calidad de la experiencia, toda vez que significan incomodidades, retrasos y temores, lo que al mismo tiempo hace que los recursos destinados a la promoción sean un desperdicio.

Eventualmente surgen “adalides” de la justicia, que se aparecen como negociadores en el conflicto, pero que sólo buscan lucimiento personal, protagonismo o afanes políticos.

Lo que necesitamos es que se entienda que el turismo es una prioridad, una alternativa de desarrollo económico y que no se puede atentar ni contra la imagen de los destinos ni contra el confort y satisfacción del turista.

El tema es fácil de entender; las placas federales de turismo fueron establecidas para ofrecer servicios de calidad de carácter internacional a TODOS los turistas, en TODAS las vías de comunicación y lo que se debe privilegiar es el LIBRE DERECHO de todos los turistas a elegir el tipo de transportación que más les convenga. Nuestros representados realizan servicios PRECONTRATADOS, no circulan por la calle, levantando turistas. ¿Es eso tan difícil de entender?

 

¿Por qué decimos NO al RETUR Q en Quintana Roo?

 

Es simple, porque para el gobierno será como “cazar en el zoológico” …

 

El propietario de una casa, una villa, o un condominio que renta en Airbnb, no se registrará en el RETUR Q; prefiere seguir en el anonimato.

Los propietarios de lanchitas sin salvavidas y sin seguros que ofertan sus servicios a Isla Mujeres seguirán haciéndolo sin registrarse en el RETUR Q.

Los “piratas” que ofrecen servicios de transportación clandestina en el aeropuerto y otras instancias, seguirán haciéndolo sin RETUR Q; libremente.

Sólo una campaña multinacional en diversos idiomas que informe a TODOS los turistas del mundo mundial, que, por su seguridad y confort, sólo deben comprar en el Caribe Mexicano en aquellos establecimientos que ostenten el RETUR Q podría hacer que el multicitado registro funcione; mientras esa campaña no exista, que dudo mucho llegara a implementarse por una cuestión de recursos, el RETUR Q será simplemente una herramienta de recaudación; es decir, “cazar en el zoológico” …  Al tiempo.

 

 

 

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo