domingo, junio 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Hoy les presento las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que prevalecen en La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

 

1.- Invasión de habitantes y negocios en áreas no permitidas

La zona adyacente a la playa pública “Playa del Niño”, está invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

En la misma zona, hay negocios de comida, sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de la zona, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención que esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero sí que sean regulados. Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, hagan el diagnóstico y se implemente un plan integral.

 

2.- Carretera en pésimas condiciones

El tramo que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico El Meco, recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general, con grietas, vados y topes sin sentido; da sensación de abandono y es riesgo para automovilistas. URGE una solución integral, una carpeta asfáltica nueva.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

 

3.- Banquetas, guarniciones y accesos

Todo el tramo, desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable para el peatón. Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser restablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza, que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido la banqueta con sus accesos de embarcaciones al mar, e invadieron las zonas públicas y limitaron el acceso peatonal. En diversos tramos la banqueta ya no existe.

 

4.- Inmuebles abandonados

Hay inmuebles a medio construir, con varillas de construcción oxidadas en sus azoteas. Destacan las ruinas de lo que fue el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros; da un aspecto denigrante y sus inmediaciones se han convertido en un basurero y cementerio de lanchas.
Es urgente que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas no tenemos por qué ser víctimas de su desdicha en los negocios.

 

5.- Construcciones y operaciones irregulares

Se construyó una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad. Hay un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, pero con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena, parece lote baldío en una zona de tercer mundo. 

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres órdenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada, como hasta hoy, ya que tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.

 

Simulación para someter al Poder Judicial en México

por NellyG 26 mayo, 2025
El domingo primero de junio de 2025 será la primera parte de la consumación del más grande fraude que se haya perpetrado en México desde antes de la Revolución, y la segunda parte de este consumado fraude se dará el primero de septiembre cuando tomen posesión de sus cargos los nuevos e impuestos representantes del Poder Judicial.
No puede decirse que sea un fraude electoral, ya  que de hecho no habrá elección ninguna por diversas razones; primero porque los nuevos representantes del Poder Judicial en todas sus facetas, ya han sido designados, no elegidos; segundo, porque, dado que los ciudadanos en su enorme mayoría no saldrán a votar el 1 de junio, no habrá en consecuencia tal elección, es decir que nadie elegirá a nadie; y tercero, porque aunque algunos se decidan a salir a «ejercer» su voto, la selección, la elección, la boleta, la logística y el supuesto conteo posterior, serán tan complicados en extremo que simplemente es imposible poder afirmar que habría, lo que en verdad se llama elección, es mejor dicho una imposición simulada de elecciones.
El asunto en general, desde su origen, es vergonzoso para México, ya que se trata de una enorme simulación para de alguna manera, someter al Poder Judicial a los designios del poder Ejecutivo en una suerte de autoritarismo y autocracia que no se veía desde hace décadas, para no decir desde tiempos de Porfirio Díaz.
Más vergonzoso resulta que haya organizaciones empresariales, que fomenten este circo de supuesta elección y que hasta inviten a candidatos a expresarse frente a sus membresías.
Hay candidatos a jueces, magistrados y ministros de la corte, muy respetables y respetados, con extensas hojas de vida y que sin duda, no solo merecen el favor de los ciudadanos y la república, sino que fueron arrastrados en esta absurda, ilógica y perversa simulación de reforma del Poder Judicial, mis respetos para todos ellos, sin embargo, aún concediéndoles ese amplio reconocimiento a esos, a los honestos, a los eruditos en materia constitucional, legal y jurídica, me resulta aberrante salir a «votar» el 1 de junio, ya que sería tanto como validar un enorme fraude, sería tanto como legitimar lo ilegal, lo tramposo, lo antipatriótico; insistiendo en que no se trata de un fraude electoral, ya que no hay elección ninguna, todo está elegido ya. El FRAUDE es hacia México, sus instituciones, sus habitantes, su historia y es de manera importante defraudar la ideología que ha prevalecido en nuestra República respecto del democrático y republicano concepto de tres poderes independientes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Absurdo me parece promover semejante farsa de elecciones, que además de  no tener sentido, implican millones de pesos en logística, y otras cosas.
Lamentable y triste escenario para México, cuando además es sabido que entre los postulantes, existen muchos de dudosa reputación. Vergonzoso que el comité de selección haya sido una burla en el asunto de la idoneidad para los suspirantes.
Vergüenza es una palabra que se queda muy corta, muy breve, muy limitada para describir el hecho de que entre los aspirantes a los cargos más honorables de la Nación como el de ministros de la Suprema Corte, exista una supuesta abogada que se ha permitido la «hazaña» de plagiar su tesis, y más vergonzoso aún, que empresarios, universidades e instituciones le abran las puertas para su ilegal y vergonzoso proselitismo.
Unos violan las leyes y otros les consienten, acogen y aplauden, por eso estamos como estamos.
No hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante …
Antes decíamos, no hay presidente que dure más de seis años ni pueblo que lo soporte. Hoy ya llevamos más de seis de esta 4T, ¿Cuánto más habrá de resistir nuestro endeble país ?…
Lo del 1 de junio es el más grande fraude a la Nación en 100 años.
Al Buen Entendedor…
sgrubiera@acticonsultores.com

Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

por NellyG 19 mayo, 2025

La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano.
Tramo desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

Cancún, Q. Roo 17 de mayo de 2025.

Se presenta a continuación una relación de las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que acontecen y prevalecen en el espacio arriba denominado.

1.- Invasión de áreas de zona federal marítimo terrestre, sin autorización, supervisión ni vigilancia de autoridad alguna.

La zona adyacente a la playa pública denominada “Playa del Niño”, por una parte, esta invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

2.- En la misma zona descrita, existen una serie de negocios de comida, de mal aspecto.

Sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de toda la zona de Puerto Juárez, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención en absoluto, que toda esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero si que pudieren ser por una parte regulados y por otra y que se pudiera diseñar una Plan Integral de rescate y mejora de su imagen y que con ello se convierta en un Producto Turístico Segmentado y atractivo tanto para locales como para turistas de todos los mercados.
Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a todos los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, realicen el diagnóstico correspondiente y se implemente un plan integral de Acciones de Mejora.

3.- El tramo carretero que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico de El Meco.

Recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general presentando grietas, vados, topes sin sentido entre otras anomalías que generan no solo mal aspecto y sensación de abandono, sino riesgo para automóviles. URGE una solución integral. Lo que se requiere es una carpeta asfáltica nueva para todo el tramo descrito.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

4.- Estado de Banquetas, guarniciones y accesos.

Absolutamente todo el tramo descrito desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable en términos de las áreas para el peatón.
Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser reestablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza a todo lo largo de la costa que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido con sus accesos de embarcaciones al mar, la banqueta, han invadido las zonas públicas y han limitado el acceso peatonal.
En diversos tramos de la zona, la banqueta, la acera, es inexistente.

5.- Inmuebles abandonados.

Existen, a lo largo del tramo aquí descrito, diversos inmuebles a medio construir, que presentan varillas de construcción oxidadas en sus azoteas que afectan de manera importante el paisaje. Destaca de manera especial el inmueble abandonado y en ruinas de lo que fuera el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros y/o rótulos, que no solo presenta un aspecto lamentable y denigrante de la zona, sino que, además, sus inmediaciones se han convertido en un basurero y un cementerio de lanchas en mal estado.
El hecho de que este inmueble abandonado, que posiblemente esté en medio de litigios, se encuentre en Puerto Juárez, y lejano a las zonas turísticas de Cancún, no significa que, por ello, las autoridades deberían tenerlo en el abandono.
Es preciso, urgente y necesario que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas, no tenemos porque ser víctimas de su desdicha en los negocios.

6.- Construcciones y operaciones irregulares.

Se ha construido una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad.
Existe un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena que da la sensación de un lote baldío en una zona de tercer mundo. El estacionamiento es necesario, pero habría que regularlo y dotarle de una imagen digna y limpia.

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres ordenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada como si se tratara de una zona sin importancia para el gobierno, como hasta hoy ha parecido.
Hay muchas zonas en Quintana Roo en el total abandono de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por hoy, solicitamos hacerse cargo de Puerto Juárez, ya que además tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.
Atentamente
Sergio E. González Rubiera.

La apología de la incultura

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

En el año 235 a. C., fecha en la que se tiene registro del nacimiento del gran Escipión el Africano, estaba una tarde su padre, Publio Cornelio Escipión, asistiendo a una puesta en escena en el incipiente teatro de madera de la Roma antigua. Las obras de teatro, traducidas del griego al latín para el entendimiento de los romanos, eran frecuentadas por reducidos grupos que apreciaban este naciente arte, mientras que la enorme mayoría prefería decantarse por los Saltimbanquis, los mimos y por supuesto las luchas de gladiadores.

La tarde en que el cónsul de Roma se disponía a disfrutar de una nueva puesta en escena, los promotores de los gladiadores y saltimbanquis, aprovecharon el gentío que se reunía en el improvisado teatro, para iniciar sus espectáculos en las proximidades haciendo tremenda alegoría y con ello atraer a la masa de gente menos gustosa de la cultura y captarlos hacia estas diversiones para un público menos letrado.

Y así, mientras el teatro se vaciaba poco a poco, en medio de las interpretaciones actorales, al cónsul le avisan los esclavos que, en su casa, el momento ha llegado.

Acompañado de su hermano Cneo Publio, el cónsul se fue abriendo paso entre la multitud, hasta llegar a su Domus, para atestiguar el nacimiento de quien años más tarde sería el legendario vencedor de Aníbal, el también legendario general Cartaginés.

Sirva el laudatio, al gran Escipión, para referir que ya desde las épocas de la antigua Roma, la plebe prefería por supuesto los espectáculos grotescos, ruidosos y menos cultos que el teatro y que los promotores de los mismos no hacían gala de ética alguna al utilizar cada vez que podían, la promoción de la obra culta, para robarles al público, si se puede decir así.

Y esta referencia que me permito hacer respetuosamente para mis ocho lectores, me lleva a pensar en el actual estado de cosas en donde la apología del delito está presente en los famosos narco-corridos, ahora en medio de discusiones que, como siempre, los políticos aprovechan; así como otras fuentes y versiones de espectáculos que divierten a la gran masa y en donde, como desde hace más de dos mil años se soslaya a la cultura.

Es decir, que no debería asombrarnos, si ya es así desde la antigüedad y es lógico que siempre serán reducidos los grupos de quienes aprecien con mayor intensidad el arte y la cultura, que quienes se decanten por el escándalo. Pero lo que se antoja insospechado es que se privilegien los narco-corridos, que la gente los exija y que hasta se incurra en la violencia si no se complace a quienes consumen este tipo de manifestación, que no se, si se puede denominar artística.

 

No vendría mal que en la actualidad, en medio de la descomposición social que vivimos y ante la zozobra que nos produce el crimen y la violencia, los gobiernos impulsaran y promovieran acciones estratégicas encaminadas a que nuestras juventudes, por una parte aprecien formas de arte más cultas, que enriquezcan su formación, y por otra que sin afectar a la libertad de expresión, se vayan desalentando estratégicamente las manifestaciones que hoy sin duda representan una alabanza a los delitos y a los delincuentes.

Los corridos que en una suerte de farfullo, idolatran a los narcotraficantes, así como algunos espectáculos grotescos con gran audiencia y que se promueven masivamente, son sin dudarlo una apología de nuestra incultura.

Hay gente, para todo, como en la antigua Roma, pero podríamos mejorarnos un poco.

Al Buen Entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

El reto de los militares en el turismo

por NellyG 7 abril, 2025

El reto es para ellos y para nosotros, y me explico.

La palabra o el concepto Comunicado Oficial, en nuestra industria, la turística, es algo común y corriente, en la de ellos, los militares, un sacrilegio, una afrenta.

Un parque temático, un museo, una atracción cualquiera, estila enviar comunicados informando la apertura de nuevas atracciones, de nuevos horarios, de cambios en tarifas y de cualquier otra novedad que puede y debe ser del interés de sus posibles clientes. En estas nuevas empresas turísticas de México operadas por la empresa GAFSACOMM (Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca Maya, Mexica) enviar un comunicado es tanto como pedirle un estudio a la NASA que tiene que pasar por autorizaciones y validaciones diversas, firmadas por un general de alto rango.

Es decir, que para informar por ejemplo a la industria turística de como ha de operar el nuevo Parque El Jaguar, sus horarios, tarifas y servicios, en las inmediaciones de la zona arqueológica de Tulum, sitio que solíamos promover los agentes de viajes desde hace décadas, ahora hay que solicitar una autorización especial al corporativo de GAFSACOMM, comandado por un general de División ubicado en la Ciudad de México y esperar a que su merced tenga a bien informar lo que a su juicio sea procedente.

Otro ejemplo, para ilustrar a mis ocho lectores, es el caso del nuevo aeropuerto de Tulum, operado también por GAFSACOMM. Para poder acceder a visitarlo y tener una reunión en compañía de empresas operadoras de turismo receptivo en dicho aeropuerto, hube de enviar una solicitud por escrito y esperar semanas a que se aprobara desde los altos mandos militares nuestro acercamiento. Los acuerdos a los que llegamos en dicha visita, todos en el sentido de mejorar la operación turística y en consecuencia la experiencia de los viajeros, fueron plasmados por escrito, pero a ocho meses de esa visita, seguimos en espera de respuesta formal del corporativo. Los militares no entienden la necesidad de la premura en la industria turística y dada su formación, poco les importa.

 

Hemos logrado con la ayuda del gobierno del estado, que las tarifas de acceso para las unidades de transporte turístico pasen de 800.00 pesos a 174.00, aunque en Cancún siguen siendo de 69.00 por unidad, pero pedir que nos lo informen con un Comunicado Oficial, ha sido imposible, recordemos que el “comunicado”, debe ser un taboo, una prohibición en los parámetros filosóficos del ejercito.

Mientras la ocupación de los hoteles en el Caribe Mexicano es del 75 y 80% en promedio, en los hoteles “Tren Maya”, operados por GAFSACOMM es de apenas un 10%, y no es de extrañarse, dadas no solo sus ubicaciones, sus políticas y sus estrategias de comercialización, que no sólo se apartan de las nuevas tendencias, sino que se rehúsan a acercarse a la comunidad turística y a beneficiarse de las sinergias que puede significar la unión con la industria turística. No es su culpa, ellos no saben que no saben.

Ya no digamos el Tren Maya, que tristemente, con todo lo que se invirtió en el proyecto y todo lo que se ha devastado de selva, naturaleza, flora y fauna, será sin duda un elefante blanco muy difícil de rescatar. Trenes vacíos y enormes pérdidas, son el reflejo de una estrategia en la que nunca se escuchó a los actores principales de la industria turística.

Hasta hoy no existe ese tan temido y sacrílego COMUNICADO oficial que indique tarifas, horarios, itinerarios, ubicación de estaciones e información en lo general, que podría permitirle al sector turístico, no sólo conocer el producto Tren Maya, sino contribuir a su promoción.

Y, por si fuera poco, el AIFA, ese aeropuerto vacío, lejano y triste, construido en el lugar equivocado a capricho de un presidente, no soluciona en absoluto el enorme caos del gran aeropuerto de la Ciudad de México, totelamente rebasado, saturado, obsoleto y tristemente insuficiente para un gran país como México y todos sus destinos turísticos que deberían ser conectados eficientemente con la capital del país.

Los militares no tienen la culpa, simplemente les asignaron tareas que no les corresponden y hasta les concedieron una gran empresa que no saben cómo manejar. Ojalá se dejaran ayudar…

Los militares en el turismo, un legado de la cuarta transformación.

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

 

 

El privilegio de los que “mandan” …

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

En teoría, si nos atenemos a los principios de una república, el que manda es el pueblo; el pueblo decide democráticamente a través de la votación, a quienes habrán de conducirles, liderarles y llevarlos a una mejor calidad de vida.

En la antigua Roma, en la época de la República de Julio César, existían los Tribunos de la Plebe, que hacían contrapeso al muy poderoso Senado, ese en el que figuraban Cicerón, Catón, Craso y Pompeyo entre muchos otros. Si bien el Senado era poderoso y sus decisiones implicaban a toda Roma casi sin discusión, los Tribunos de la Plebe eran dignos representantes, que bien podían proponer reformas en beneficio del pueblo y Julio César los supo usar cuando fue necesario, como cuando propuso su histórica Reforma Agraria con sus famosos ocho puntos.

Mucho se parece la República de Roma del Siglo I antes de Cristo, a nuestra política actual, con su corrupción, sus malas prácticas, los abusos de los senadores y la imposibilidad del pueblo de actuar.

Qué bien nos vendría en la actualidad tener a unos tribunos de la plebe, que pudieran presentar iniciativas a ser votadas, y que pudieren contrarrestar la cantidad de barbaridades que vemos a diario proponer y ejecutar por el Senado, la Cámara de Diputados y los congresos locales.

Incontables son la cantidad de atropellos, decisiones sin sentido, sin razón y sobre todo sin sensibilidad hacia la población, por parte de los legisladores que a todas luces están en los cargos que ocupan para el logro de sus ambiciones personales; están ahí para usar el cargo como un peldaño para ascender al siguiente puesto por el que suspiran, están ahí para enriquecerse haciendo uso de la influencia que les provee el cargo; el tráfico de influencias es la norma, es el estándar y pocos serán los que no se beneficien o beneficien a sus amigos, sus amantes, sus familias.

Pero por irónico que resulte, son esos, los que están en la política, los que están en el Congreso, los que disfrutan de los privilegios igual que en la antigua Roma hacían los optimates.  Ellos, que se creen los que “mandan” y algunos mandan mucho, gozan de privilegios que les permiten prerrogativas, derechos y beneficios a los que no puede acceder el común de la población.

Esos, que no están ahí para servir sino para servirse, son irónicamente a los que tenemos que dirigirnos de cuando en cuando para solicitar audiencia, para suplicar a sus majestades, que tengan a bien legislar en beneficio del pueblo, que consideren la posibilidad de reunirse con los que generamos los empleos, los ingresos y los impuestos, los empresarios; que escuchen nuestras iniciativas y que recurriendo a la sensibilidad puedan entender que la república es de todos.

Irónico, absurdo, ilógico y de toda falta de cordura y respeto me parece, que los políticos te puedan cancelar una reunión previamente agendada, aludiendo a sus agendas, sus compromisos de última hora y por supuesto a sus investiduras que suponen de mayor rango que los de la plebe. Una cita es una cita, un acuerdo es un acuerdo y debe ser respetado; quien no lo hace, es poco ético, irresponsable y mal educado.

Mi agenda y mi tiempo son tan importantes como los de cualquier político, sin importar su rango.

Si los empresarios nos hiciéramos respetar, de los políticos en turno, quizá nuestros acuerdos con ellos tendrían mayores alcances, mayores impactos y mejores resultados.

Algunos políticos van rompiendo el paradigma y logran un mayor respeto hacia los gobernados, pero somos estos últimos quienes debemos hacernos respetar por los primeros.

Pero aún con lo antes dicho, la política no cambia, sigue igual que en la antigua Roma, los senadores abusan y el pueblo obedece y sufre; lo que hace falta es un líder.

Hoy nos urgen líderes, ante la debacle y la decadencia de los gobiernos actuales, esta falacia de la cuarta transformación nos hace clamar con urgencia y vehemencia por un nuevo Julio César.

Los jóvenes deben reflexionar sobre su compromiso con México…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 23

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo