viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

¿Cómo luchar contra la corrupción?

por NellyG 1 noviembre, 2021

Muchos se quejan del lastre que significa la corrupción, y lo poco que nos permite avanzar como país. Muchos nos lamentamos de vivir en un país corrupto, pero ¿Qué hacemos para erradicarla?, muchos la señalan a diario, empezando por el presidente de la República, pero la mayoría la tolera, empezando también por el presidente.

Todos conocemos a un corrupto, desde el que se roba la electricidad, el que soborna agentes de tránsito, el que gana licitaciones de manera “fácil”; hasta el funcionario que extorsiona; el problema es que se tolera; no se señala al corrupto, se le perdona, se convive con él y mucho menos se denuncia. Vivimos en una sociedad en donde la corrupción es sistémica.

Es por ello, que, en Ciudadanos por la Transparencia, organización de la sociedad civil sin fines de lucro, nuestra misión es construir una sociedad con CERO tolerancia a la corrupción, y trabajamos desde diversas trincheras. Somos empresarios, ciudadanos y académicos que sin percibir ingresos, conformamos un Consejo Consultivo y uno Directivo, y que apoyados por un equipo de mujeres profesionales, tratamos de incidir en las agendas públicas y formentar la participación ciudadana para crear programas anticorrupción y proponer esquemas de gobierno abierto; tenemos ya 10 años como organización debidamente constituida.

Ante ello, me permito proponer a mis ocho lectores, cinco formas de apoyarnos y contribuir a lograr nuestra visión, que Quintana Roo sea el mejor lugar para vivir en 2030.

1.- Cero tolerancia

Comienza en casa, educando a nuestros hijos y nietos para no contribuir con estas prácticas. La formación en valores, se aprende en casa, no en la escuela.

Implica denunciar a los funcionarios corruptos, a los intentos de soborno y extorsión, pero también, no participar en el juego.

2.- Participar como ciudadano

Participar en comités, recabar firmas para que reparen una avenida, asistir a sesiones de cabildo y atestiguar lo que se discute y se aprueba, es ejercer nuestros derechos y presión sobre prácticas de gobierno o de funcionarios que nos afectan; no hacerlo es ser cómplice.

Personalmente recabé más de 3 mil firmas para exigir la remodelación del Blvd. Colosio, y hubo quienes no firmaron por “temor” … totalmente incomprensible. Si no participas, ¡eres cómplice!

3.- Ser embajadores

En Ciudadanos por la Transparencia te proponemos ser un embajador de nuestra causa. Si no nos conoces, búscanos en las redes sociales, o escríbeme y te comparto nuestros materiales. La invitación es a empresarios y ciudadanos comprometidos.

4.- Participa activamente con nosotros

Necesitamos manos activas y mentes pensantes y comprometidas para llevar a cabo la gran cantidad de tareas que nos permitan cumplir la misión y alcanzar la visión.

5.- Aportando recursos económicos

La mayor parte de nuestro presupuesto se destina a la remuneración del equipo técnico que dedica su tiempo al diseño de estrategias anticorrupción y a incidir de manera profesional y organizada en las agendas públicas. Gracias a ello hemos logrado que USAID, Agencia del Gobierno de Estados Unidos se fije en nosotros y estén dispuestos a apoyar nuestra causa.

No recibimos recursos de gobiernos mexicanos de ninguna forma y somos apartidistas.

A la vista de lo expuesto, requerimos de benefactores y donantes, quienes, con sus aportaciones, totalmente deducibles de impuestos, contribuyan al logro de nuestros objetivos.

Ahí están pues querido lector, lectora, las formas de sumarse para luchar contra la corrupción.

Señalar, criticar y denunciar en Facebook, ayuda, pero no es lo único, se requiere mucho más.

FB Ciudadanos por la Transparencia

Tw @cxtransparencia

Ig @cxtransparencia

www.cxtransparencia.org

#SoyAnticorrupcion

#ComunidadAnticorrupcion

La tentación del populismo

por NellyG 1 octubre, 2021

Al Buen Entendedor…

Este presidente, el famoso AMLO, como ninguno antes -bueno, quizá Luis Echeverría-, genera en políticos y funcionarios esa irresistible tentación por el populismo. Sobre todo los que andan en campaña le deben estar profundamente agradecidos, porque el discurso populista y las propuestas que en teoría benefician a los más necesitados, habían sido tan bien recibidas, tan aplaudidas y tan acordes con el régimen prevaleciente.

¿Quién puede estar en contra de que sean primero los pobres? ¿Quién? Nadie, supongo. A todos o a muchos, nos duele atestiguar la pobreza, carencias y la falta de oportunidades para todos. Y siendo ese el discurso de Obrador, desde su muy larga campaña, es lógico que haya ganado las elecciones y aún le queden seguidores. A muchos políticos en campaña les ha venido “como anillo al dedo” ese discurso para hacerse de adeptos en medio de un escenario propicio, a modo, pues.

Tal es el caso de la propuesta del senador por Morena, José Luis Pech Várguez, -a quien conozco desde hace casi 30 años- de eliminar lo que llama equivocadamente las playas privadas. Ese es justamente el sentido populista: hacer creer de manera engañosa a la gente que hay playas privadas, y que ahora, gracias a esta propuesta morenista serán eliminadas para que todo el mundo pueda disfrutarlas libremente.

La propuesta es perversa, no sólo porque a sabiendas de que nadie podría oponerse a que los ciudadanos puedan gozar de las playas, atenta contra la propiedad privada por la forma en que está redactada y contra la seguridad.

Las playas son libres, tanto así, que se han adueñado de ellas grupos de la delincuencia organizada. Restar 10 metros de la zona federal marítimo terrestre a los concesionarios, es otorgárselos al crimen organizado y a vendedores ambulantes. Es reducir 50% las percepciones de los ayuntamientos para favorecer un discurso populista, en el que, aprovechando el desconocimiento popular, se hace campaña. ¿Quién de los populistas votantes, le dirá que no al senador?

La ley no es retroactiva, dice en su defensa el senador, pero el daño estará hecho si su pretendida reforma prospera, y el futuro cambiará para concesionarios, marinas, muelles y pequeños propietarios de todo el país, cuyo patrimonio está a la orilla del mar, pues reducir esos 10 metros haría que sus propiedades quedaran en total indefensión.

Que el discurso populista, a la sombra y protejo de López Obrador, no les nuble.  Reflexiona amigo, doctor Pech, andas mal.

Caso similar, será el triste destino de la estatua de Cristóbal Colón en la Gran Ciudad de México. Por un asunto populista, por una pobre política de enfrentamiento y polarización, se dará al traste con la historia. Ese monumento es parte de la vida histórica de México, así como el nombre de calles que ahora quieren cambiar para conquistar a una pobre y sensible parte del electorado.  Se atenta contra la historia, contra el legado de una ciudad, que es y debe ser más grande que los intereses políticos, que la tentación del populismo. ¡No se vale!

Asuntos federales que afectan al turismo (Parte 2)

por NellyG 31 agosto, 2021

Carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

II Seguridad

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad van en aumento, sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos, dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte, el campo libre a la delincuencia.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en playas

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, las recorren a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no sólo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no sólo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad, ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas “piratas”, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado, a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de visitantes, entre otras causas, ofrecen sus servicios sin garantías, sin seguros y sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente

Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas, y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta

Transformación tampoco ha solucionado, a más de dos años.

La AMAV Quintana Roo cumple 45 años

por NellyG 7 julio, 2021

  Este 7 de Julio se celebra en todo el país el Día del Agente de Viajes, que instituyó la AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes), hace unos cincuenta años creo, pero al mismo tiempo venimos celebrando en Cancún desde hace unos años, el aniversario de la constitución de la AMAV Quintana Roo que en este 2021 cumple 45 años de su fundación. 

Muchas cosas han pasado en estos cuarenta y cinco años; la AMAV, y sus asociados han crecido junto con la historia de Cancún que el año pasado celebrara sus primeros 50 años.

No podría concebirse el desarrollo de tan importante polo turístico sin la presencia y la participación de los Agentes de Viajes. 

Como podría pensarse este destino tan pujante y tan dinámico sin los touroperadores mayoristas del mundo, que durante años nos han apoyado, promovido y comercializado exitosamente, y cómo podría pensarse su participación y su presencia sin aquellos quienes les han representado dignamente en el destino por décadas, los agentes de viajes receptivos de Cancún, que vieron nacer el destino, que proveyeron los primeros traslados desde el incipiente aeropuerto hacia los hoteles; quienes organizaron las primeras excursiones a Tulum y Chichen Itzá. Me tocó ser parte de ello, y lo recuerdo con orgullo y con cariño.

Si bien, no fui un pionero en Cancún, sí tengo enormes recuerdos de haber traído a Cancún los primeros grupos de Incentivo de empresas españolas, entre otras.
Cada año, desde hace varios, organizamos una fastuosa fiesta para conmemorar tanto el Día del Agente de Viajes, como la fundación de la AMAV, celebración que había venido creciendo año con año, hasta que nos llegó la pandemia por el Covid 19.

El año pasado, fue la primera vez luego de muchas celebraciones, en el que tristemente no nos pudimos reunir como acostumbradamente y celebrar acompañados de muchos compañeros de la industria. 

En tales circunstancias, me disponía por estas fechas, a escribir un texto alusivo, quizá similar a este que hoy comparto, cuando repentinamente, el maldito e inesperado bicho del covid, se hizo presente en mi domicilio; nos atacó a los presentes el Día del Padre, y me terminó dejando en el hospital, con las consecuencias que varios de mis ocho lectores conocen. Aquella calamidad, que para fortuna mía y por milagro del Señor no terminó en tragedia, me impidió, entre otras cosas, escribir a mis ocho lectores y a mis amigos, entrañables colegas los Agentes de Viajes, de Cancún y de todo México, para desearles un muy Feliz Día del Agente de Viajes y decirles que me siento siempre muy orgulloso de representarles y de ser parte de tan maravilloso sector de nuestra querida industria turística. 

Luego de 42 años de trabajar en este sector de las agencias de viajes, de conocer a fondo nuestro sector y de haber librado tantas batallas, la última esta del Covid, es un orgullo, un placer y un honor seguir contribuyendo a nuestra causa y seguir atestiguando que los Agentes de Viajes son y seguirán siendo siempre tan necesarios, y constituyendo un imprescindible eslabón de la cadena de valor de la industria de los viajes en todo el mundo.

Enhorabuena. Felicidades a los Colegas, a los amigos fraternos de la industria y a todos los jóvenes emprendedores que siguen apostando por la industria de los viajes. 
Feliz Día del AGENTE DE VIAJES, 7 de JULIO. Y FELICIDADES AMAV, por 45 AÑOS, siendo una Asociación Civil, importante, pujante, protagonista y fundadora de este Destino Turístico que es el Caribe Mexicano. 

El enorme problema de la basura

por NellyG 1 julio, 2021

Quizá nuestros gobiernos y la mayoría de los ciudadanos no lo vean como un enorme problema; unos porque no les interesa y otros porque no se han enterado de lo que representa.

Las toneladas de desechos que nuestros municipios generan a diario, significan primero, un enorme gasto en recolección, transporte, disposición y finalmente reciclamiento y transformación, que en nuestro caso no existe. Entonces deriva en acumulamiento, fetidez, contaminación visual y ambiental; riesgos para la salud e incluso muertes, aunque esto último pareciera exagerado, pero es lógico pensar que, producto de enfermedades respiratorias, sin duda pueden producirse decesos.

El tema no se ha abordado de manera seria y profunda, porque por una parte no se ha considerado la importancia que tiene para la salud y la calidad de vida y por otra, porque al mantener a la población al margen del asunto, se pueden llevar a cabo jugosos negocios.

Debería darles vergüenza a los munícipes que han pasado por aquí, y me refiero a Quintana Roo y muy particularmente a los del siglo XXI, pues hay tecnologías mundialmente conocidas para el asunto de formas que no sólo resuelven el problema, sino que implican beneficios para la ciudad y sus habitantes.

Los presidentes municipales y sus cabildos, con la complacencia de gobernadores, no han invertido en tecnologías para procesar los desechos y convertirlos en asuntos productivos, porque prefieren invertir en lo que “se ve”, porque se han gastado los recursos en asuntos que a ellos interesan más, y porque de manera irresponsable han lucrado tanto económica como políticamente.

Hoy la tecnología permite procesar todos los desechos y convertirlos, por ejemplo, en arena sílica para la construcción.

Se han acercado empresas de Alemania a nuestros munícipes a ofertar esta tecnología y la respuesta, como ya conocen mis ocho lectores, es que “no hay recursos suficientes”.

¡Caramba! ¿Cómo puede ser que Cancún, Playa del Carmen o Isla Mujeres, digan que no tienen recursos para un asunto de la más alta prioridad para sus ciudadanos?… y ¿qué hacen con el impuesto predial? Lo que ocurre es que no les importa, ¡en eso no invierten!

Es una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos tiraderos de basura a cielo abierto, generando olores, problemas de transporte, pepenadores, trabajadores expuestos a enfermedades y hasta incendios.

Es una vergüenza que en Isla Mujeres los olores a basura se expandan por toda la isla y lleguen incluso hasta el mar por donde navegan embarcaciones turísticas.  He sido testigo de ello, nadie me lo ha contado.

Cancún, Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, por lo menos, deberían contar ya con tecnología que les permita procesar la basura sin contaminar y además generar riqueza y calidad de vida.

Si bien en Cancún, por ejemplo, la basura ha sido un asunto público y visible por la deficiencia en recolección, los ciudadanos en su enorme mayoría no tienen conocimientos acerca del “relleno sanitario”, su ubicación y sus colapsadas celdas; no saben dónde se encuentra y poco les importa lo que ahí sucede y de ello se han aprovechado las autoridades municipales.

Urge una Política Nacional sobre Sustentabilidad, que norme y guíe las actuaciones de Estados y Municipios en la materia, que privilegie al ciudadano, al ser humano, como parte central de todo.

Carta al presidente López Obrador

por NellyG 5 junio, 2021

Cancún, Quintana Roo a 31 de Mayo de 2021.

At´n. Lic. Andrés Manuel López Obrador

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

República Mexicana.

Palacio Nacional.

Presente.

Sr. Presidente:

Sirva la presente para llamar su atención a una serie de asuntos que atañen al desarrollo y avance de la industria turística, particularmente en el Estado de Quintana Roo.

El Turismo, pudiera ser sin dudarlo, una enorme alternativa de desarrollo económico para México, que al tiempo que genera divisas, empleos e intercambio cultural entre otros beneficios, pudiere colocarle a usted como un líder con tremenda visión del futuro, toda vez que el turismo seguirá creciendo exponencialmente en el mundo, por sobre otras industrias a pesar de la actual pandemia epidemiológica.

Aún con los tremendos beneficios que el Turismo genera, en México seguimos enfrentando enormes retos, barreras y obstáculos que dificultan la actividad y que inhiben a la competitividad; retos, que usted Sr. Presidente, nos puede ayudar a resolver si existe la voluntad, la visión y el deseo de apoyar a esta noble industria.

Algunos de los retos y obstáculos han sido largamente expuestos en anteriores administraciones, sin que a la fecha hayan sido resueltos a cabalidad.

Entendiendo que es esta, la época de la Cuarta Transformación, y de su enorme voluntad por transformar a México, me permito enviar a usted, adjunto a la presente, un breve y

sencillo documento que aglutina de manera sucinta y ejecutiva aquellos asuntos del ámbito federal exclusivamente que constituyen las barreras y obstáculos que inhiben a la competitividad, por lo menos en el Estado de Quintana Roo, que acoge a los más importantes y significativos destinos turísticos de nuestro País, aunque no tengo duda de que algunos de ellos pudieran tener incidencia en otros estados y destinos de la República.

En tales circunstancias, Sr. Presidente, ruego a usted se sirva dar lectura de lo expuesto en el adjunto y en consecuencia girar instrucciones a los miembros de su distinguido gabinete para que con celeridad y aquiescencia den respuesta a tan sentidos reclamos, lo que sin lugar a ninguna duda contribuirá de manera significativa a una mejora integral de la industria Turística y con ello a la mejora sustancial en la calidad de vida de mucho mexicanos, muchos que aún viven en la pobreza y que pudieran encontrar en el turismo mejores oportunidades de desarrollo.

Quedo, pues Sr. Presidente a la espera de sus comentarios,

Atentamente

Sergio E. González Rubiera.

  • Ciudadano.
  • Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Quintana Roo.
  • Cónsul Honorario de Noruega en Q. Roo y Yucatán.
  • Presidente del Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Cancún.
  • Consejero de la Universidad del Caribe.
  • Miembro del Consejo Directivo de Ciudadanos por la Transparencia, A.C.

Los asuntos federales que AFECTAN al turismo

Listado de Asuntos, Barreras y Obstáculos de carácter federal, que inciden directamente en la actividad turística, que inhiben la competitividad y por ende afectan al desarrollo económico.

I Sargazo.

El fenómeno natural del arribo de sargazo, ha sido motivo de análisis y discusiones que han llevado incluso a realizar una cumbre entre los países del Caribe y otros afectados por este fenómeno; ha sido reconocido como grave por expertos, científicos y mandatarios de diversos países y si bien no se han encontrado soluciones de fondo, se ha reconocido por lo menos su gravedad y el enorme impacto que podría tener y eventualmente ha tenido en la actividad turística, en los arribos de turistas, en las ocupaciones hoteleras y en el medio ambiente.

Sin embargo, a pesar de ese reconocimiento internacional y de la afectación demostrada en Quintana Roo, el Gobierno de México, lo ha soslayado. No se han destinado ni recursos ni estrategias, para su estudio, su contención y su eventual recolección, a efecto de evitar que el mismo se estacione en las playas visitadas por los turistas.

No se ha entendido que siendo las playas uno de nuestros mayores atractivos y en consecuencias generadoras de derrama económica y todo lo que ello significa, estas deberían permanecer limpias y atractivas para quienes nos favorecen con su visita.

Si el sargazo invade las playas, nuestros destinos turísticos simplemente pierden competitividad.

II Seguridad.

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, en tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores locales sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad va en aumento sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte el campo libre a la delincuencia de todo tipo.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en Playas.

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, recorren las playas a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no solo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no solo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos del Estado de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el Aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas piratas, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de turistas, entre otras causas, ofrecen sus servicios, sin garantías, sin seguros, sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta Transformación, tampoco ha solucionado a más de dos años.

 III El Estado que guardan las carreteras federales.

Sin menoscabo de que las carreteras federales, deberían ser seguras, eficientes, atractivas y útiles en todos sentidos para todos los usuarios, resulta inadmisible que presenten fallos, desperfectos y condiciones riesgosas y que además éstas no se atiendan en tiempo y forma.

En Quintana Roo, la carretera federal 307 en el tramo que conecta a Cancún con Playa del Carmen, presenta dos socavones de alto riesgo que llevan más de un año, sin que sean observados, atendidos o reparados por autoridad alguna.

Ahí están las grietas, los hundimientos y la afectación de todo tipo generando tráfico, caos, pésima imagen y muchas molestias a ciudadanos y turistas, sin que, hasta hoy, luego de más de un año, autoridad alguna se pronuncie. Lo más que han hecho es colocar unos conos y dejar la situación al abandono.

Es una vergüenza, que una carretera turística tan importante y con tan significativo aforo vehicular, luzca abandonada, genere largas filas de automóviles con las consecuentes demoras y molestias.

Eso es inadmisible en un sitio como Cancún, en pleno siglo XXI.  No se trata de un camino rural, sino de la supuesta autopista que conecta a Cancún con la Riviera Maya y Tulum.

Publicidad excesiva

Por años hemos reclamado que la publicidad espectacular es nociva, que significa contaminación visual, que es un riesgo en temporada de huracanes y que es un atentado contra el paisaje, el entorno y el espacio público.

Permanece ahí, porque a ninguna autoridad le ha importado retirarla; porque existen intereses políticos y económicos en torno a ella, y porque no se ha privilegiado al paisaje como otro de nuestros recursos turísticos.

Hoy, la carretera federal 307 Cancún- Tulum está saturada de estructuras horrendas de todo tipo para publicidad espectacular, atentando sin duda contra la competitividad del destino turístico.

La publicidad espectacular debe ser erradicada.

IV Caso específico del Boulevard Colosio en Cancún.

Si bien, la vía conocida como Boulevard Colosio en Cancún, es un tramo municipalizado, se incluye en este apartado de asuntos de carácter federal, toda vez que se nos ha informado públicamente a través de los medios y de declaraciones de funcionarios, que la misma sería remodelada o reparada eventualmente con recursos federales, y que sería el FONATUR, la institución a cargo de las obras. Extraoficialmente hemos escuchado también que la misma, está sujeta de las obras del Tren Maya. En tales circunstancias, se considera importante incluir en este documento, la imperiosa necesidad de rescatar dicha avenida y desarrollar un Programa Integral de Mejora y embellecimiento de la misma, por la importancia que reviste.

Debiendo lucir como un hermoso boulevard, que es una de las puertas de entrada a Cancún, nuestra conexión con el aeropuerto y con la Riviera Maya, hoy presenta un aspecto deplorable, realmente vergonzoso para tan importante destino turístico.

Hemos presentado propuestas solicitando la remodelación total del Blvd. Colosio, que abarcan, pavimentación con concreto hidráulico, reforestación, iluminación moderna y vanguardista, reordenamiento de los usos de suelo y erradicación de la publicidad espectacular que ya resulta excesiva y grotesca.

La mejora integral del Boulevard Colosio, que debería llamarse Boulevard Cancún, o Boulevard del Caribe Mexicano, debe ser una prioridad.

V Cozumel

La Isla de Cozumel, debería ser la Gran Isla de lujo de todo el Caribe, y tiene el potencial para serlo. Existen sin embargo grandes áreas de oportunidad, que deben atenderse.

Legislación Insular o Ley de Islas

Teniendo en consideración la enorme dificultad de llevar insumos a las Islas de México, los altos costos de transportación y traslado, los riesgos en el transporte, entre otros retos, se hace necesario contar con una legislación que otorgue beneficios, facilidades, incentivos y exenciones a las Islas, lo que les permita entornos favorables para la competitividad.

En el caso de Quintana Roo; Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, deberían verse beneficiadas con una política pública que favorezca los entornos de competitividad, y contar con iniciativas de fomento para el desarrollo. Hasta hoy no existen tales escenarios.

Energía Eléctrica en riesgo.

En Cozumel, la energía eléctrica, pende literalmente de un hilo. Los cables submarinos que conducen la energía desde el continente tienen más de 40 años, y se encuentran frente al riesgo inminente de romperse en cualquier momento y dejar con ello a la Isla entera sin luz eléctrica, sin energía.

Con las nuevas tecnologías, y las energías renovables eso es salvable, pero se requiere de la voluntad, energía y decisión del Gobierno Federal para facilitar los escenarios que permitan la incorporación de dichas tecnologías.

Resolver el asunto, no solo salvaría a Cozumel de una catástrofe de proporciones mayores, sino que podría colocar a la Isla a la vanguardia y generarle la posibilidad de nuevas inversiones, nuevos y mejores segmentos de mercado turístico a partir de la creación de nuevas y diversas ofertas y productos turísticos. Cozumel, podría ser un ejemplo internacional en energías renovables.

El Monopolio del Transporte.

Es inadmisible que en tiempos actuales, el transporte de todo tipo en la Isla de Cozumel, siga siendo un monopolio, en manos del gremio taxista, que ha sido solapado, encubierto y favorecido por los todos los grupos de poder. Gobernadores, presidentes municipales y legisladores han apoyado por décadas al sindicato de taxistas de la Isla, como en otras ciudades y entidades del país, a cambio de votos, y también para verse beneficiados en lo personal de distintas maneras.

Si bien el transporte y la movilidad en todo el Estado de Quintana Roo es un problema sin resolver, en Cozumel cobra mayor relevancia, al no existir la posibilidad de competencia.

No hay transporte urbano, ante la negativa de los taxistas, lo que ha obligado a los ciudadanos a invertir en pequeñas motocicletas, con el enorme riesgo de accidentes automovilísticos, y el triste resultado en muertes.

No existe la posibilidad de transporte de lujo privado para turistas, ni en los muelles de cruceros, ni en el aeropuerto, porque todo, absolutamente todo el transporte está en manos del gremio taxista ante la complacencia del Gobierno en sus tres niveles.

Los pocos y valientes transportistas con placas federales emitidas por la SCT (Secretaría de

Comunicaciones y Transportes), son perseguidos, amedrentados y acusados, por la autoridad y por los taxistas, inhibiendo con ello a la competitividad y dejando a la Isla de Cozumel en la indefensión.

El Transporte turístico forma parte importantísima y fundamental de la cadena de valor en este sector y parte de la experiencia que un turista vive en sus vacaciones.

Cientos, han sido, los reclamos, las propuestas y hasta las iniciativas de Ley, que se han presentado por décadas a todos los niveles y en todos los ámbitos, sin que hasta hoy hayan sido escuchadas o recogidas para mejorar este triste y vergonzoso escenario.

Realidad similar se vive en Los Cabos, Baja California Sur; parecida en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, en donde los empresarios del sector de agencias de viajes que representan a los grandes mayoristas, emisores de turismo, tienen que sortear dificultades, sobornos, extorsiones y demás calamidades para poder ofrecer un servicio de transporte digno a los turistas que nos visitan.

El Transporte y Movilidad, son una prioridad en el fenómeno turístico. Deberían tomarse cartas en el asunto. Tenemos propuestas serias e Iniciativas de Ley. Están a su disposición.

VI Promoción Internacional

El apartado debería titularse ausencia de promoción internacional, toda vez que esta es inexistente desde el inicio del presente sexenio, lo que sin duda representa una barrera y un obstáculo que inhibe la competitividad y el desarrollo del sector turismo.

Se nos dijo, que desaparecería el Consejo de Promoción Turística de México, porque el mismo estaba plagado de corrupción, favoritismos y malos manejos, y así las cosas desapareció por decreto presidencial, posteriormente validado por la Cámara de Diputados, sin que hasta hoy exista una figura o un ente que lo sustituya. Simplemente se dejó a México, un país eminentemente turístico sin promoción y sin representatividad internacional, lo cual resulta inadmisible. No existe país alguno con recursos y atractivos turísticos dignos de atraer visitantes internacionales que no cuente con recursos para la promoción ni con un ente oficial que lo represente.

Desde el inicio de este sexenio, México está a la deriva en materia de promoción y relaciones públicas institucionales, con lo cual se renuncia inexplicablemente al potencial económico que representa la actividad turística, se abandona a la iniciativa privada y elimina toda presencia de México en el extranjero.

En sustitución, se anunció la creación del Consejo de la Diplomacia Turística, que de poco o nada sirvió. No cuenta con recursos, prácticamente no sesiona y no cuenta con un Plan Estratégico que nos pudiera hacer pensar que se convertiría en el órgano de promoción institucional que sustituyera al CPTM. Fue un anuncio hueco, sin presupuesto, sin estrategia y sin un verdadero liderazgo.

A todo ello habría que sumarle que la Secretaría Federal de Turismo, la Sectur, es prácticamente inexistente, tanto por su falta de liderazgo y representatividad, como por su falta de recursos y presupuesto, lo que la convierte en un ente, inútil, sin propósito y sin visión, que lo mismo daría si no existe.

En suma, la tan importante Promoción para el Turismo de México, no existe, México no se anuncia institucionalmente, no se promueve y se deja el espacio abierto a los competidores, lo cual resulta lamentable.

Siendo el petróleo una industria finita, y ante tantas adversidades económicas, el turismo debería ser la Gran Alternativa de Desarrollo para México y por ende una industria a la que debería apostársele sin dilación, sin escatimar recursos e incentivos. De entrada y mientras se eliminan otros obstáculos, México como destino turístico, debería contar por lo menos con una estrategia seria de promoción internacional.

VII El Reto de la Sustentabilidad Integral

Una sociedad que quiera aspirar a ser o a vivir en un marco sustentable, debe pensar no solo en términos del beneficio y el placer presente sino el futuro.

Un desarrollo integralmente sustentable debe por lo tanto considerar el futuro que le espera a las siguientes generaciones.  

El desarrollo sustentable debe considerar entonces los procesos de pensamiento conceptual acerca de los asentamientos humanos y el territorio con todo lo que ello implica, desde el punto de vista social, cultural y hasta los nuevos hábitos de consumo matizados por la tecnología, para traducir el desarrollo en verdadera calidad de vida para los habitantes.  

Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable.  

En ese sentido pensar en una Moratoria Inteligente para el Desarrollo tanto desde el punto de vista público como del privado, puede significar una pausa que permita repensar nuestros conceptos sobre sustentabilidad y puede abonar sin duda en la construcción de un nuevo pensamiento colectivo, reflexivo y consciente de los errores del pasado, los beneficios del presente y el legado para el futuro.  

Quintana Roo Ordenado y Sustentable  

Si han de plantearse nuevos desarrollos hoteleros y condominales de gran envergadura, proyectos como el Tren Maya y otros, habría que estar entonces en posición de responder a diversos cuestionamientos:  

· –  ¿Cómo habrán de contribuir los nuevos desarrollos  en la mejora integral de la calidad de vida de quienes habrán de colaborar con su trabajo en ellos?, que no se refiere únicamente a sus emolumentos sino a su desarrollo integral como seres humanos.  

· –  ¿Como los desarrolladores y nuestros gobiernos resolverán de manera satisfactoria, no sólo los temas básicos de alimentación, vivienda y seguridad, sino aquellos referidos a la educación, la cultura y el desarrollo tecnológico?  

· –  ¿Cómo habrán de reducirse las brechas para el simple y básico disfrute de espacios públicos dignos para todos?  

Un asunto de la mayor relevancia, son los llamados rellenos sanitarios, que no son mas que tiraderos de basura a cielo abierto, que implican tremendos riesgos a la salud, al medio ambiente y al futuro de nuestras regiones. Nada, absolutamente nada se hace al respecto en la actualidad y el problema de contaminación ambiental, enfermedades respiratorias y otros agravantes avanza.

En resumen, es preciso contar con una Política Nacional sobre Sustentabilidad, que norme y guíe las actuaciones de Estados y Municipios en la materia, que privilegie al ciudadano, al ser humano, como parte central de todo.

“Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable”.

El Turismo es sin lugar a dudas una enorme posibilidad de desarrollo económico para México y debiera considerársele prioritario. Una verdadera Transformación de México como lo ha anunciado y prometido la presente administración, debería considerar acciones y estrategias que verdaderamente TRANSFORMEN, y que pasen del mero discurso, a los hechos.

Ahí están los hechos, los retos y oportunidades, es cuestión de tomar nota y poner manos a la obra.

Mayo de 2021.

Sergio E. González Rubiera.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo