domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Urgía la protección animal  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

En una escala de valores como seres humanos, el cómo se trata a un animal o mascota también define cómo puedes tratar a un ser humano. En nuestro estado, Quintana Roo, dentro de la Fiscalía, existe un área para delitos medioambientales y animales, pero se está cocinando dentro de esta Legislatura XVIII, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Paola Moreno, en conjunto con la presidenta de la Asociación Luum Balicheo, Sara Rincón, el que dentro de la fiscalía de delitos medioambientales y animales, existan ministerios públicos especializados en entender delitos contra los animales. Esto permitirá poder impartir justicia de manera más justa y de forma expedita. 

Requerimos la especialización para ser más justos en todos los ámbitos y es por ello que es de aplaudirse que quienes crean las reglas del juego, como lo son nuestros diputados, puedan observar estas áreas de oportunidad y encausar a que corrijan. 

Aunque aún no se aprueba esta ley, está en revisión y estudio para su aprobación, ya está generando el interés de la Fiscalía y pudimos observar hace unos días cómo se vinculó a proceso a una persona que lanzó desde su balcón a su mascota. 

Como comenté al iniciar este artículo, un ser humano que puede cometer este tipo de delito, puede hacerlo contra una vida humana. Es por ello que no se debe dejar un vacío en la ley que permita este tipo de situaciones y que quienes las cometan sean castigados. 

Que sigan este tipo de iniciativas que permitan reconstruir un tejido social ordenado y justo, así como lo hizo la diputada Moreno; que cada vez sean más ciudadanos organizados sumados para  construir el Quintana Roo que queremos y necesitamos.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos. 

Las campañas de magistrados y jueces  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

AArrancaron ya en nuestro país las campañas electorales para elegir a los próximos ministros, magistrados y jueces del poder judicial estatal y federal. Son en total 3,422 candidatos; estos candidatos serán quienes impartirán la justicia a nivel local y a nivel nacional, cargos sumamente importantes para el día a día de cada uno de los ciudadanos. Se trata de quienes tendrán en sus manos las decisiones de una pensión alimenticia, la libertad de una persona, del futuro de una herencia, de quién es el responsable de un mal negocio, decisiones que impactarán en la vida de niñas, niños, personas de la tercera edad, ciudadanos, empresarios, cargos que durarán desde cuatro años hasta 11 años, según el tipo de cargo que se elegirá y que, además, en el proceso de votación será un tema muy complejo para considerar. Un ejemplo: veremos una boleta para ministros, la cual contará con 84 participantes, de los cuales solamente podemos elegir cinco; si como ciudadanos no nos comprometemos a conocer los perfiles de cada uno de los candidatos, recaerá en nosotros las consecuencias de no haberlo hecho. 

Debemos conocer sus orígenes, experiencia y estudios y tratar de entender sus valores para dejar en las manos correctas de quienes llevarán sobre sus hombros la decisión de impartir justicia en nuestra nación.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima porque el éxito ya lo tenemos 

Un chin.o de indios  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Cuando podríamos pensar que el país con mayor población en el mundo sería China, estamos en un error, o por lo menos yo; el más poblado del mundo es India. Con más de mil 400 millones de habitantes, se divide en 29 provincias, las cuales son totalmente diferentes una de otra hasta en el lenguaje, cultura, gastronomía y en algunos hasta de religión.

Hago énfasis en estos puntos porque aun con una población tan numerosa y diferencias en puntos tan importantes, es uno de los países más productivos del mundo, proyectado este 2025 por el FMI, como el de mayor crecimiento, de más de 6.5%, eso significa que aún con las diferencias la oportunidad de desarrollar y crecer existe, sólo es tema de voluntades.

Cuando las necesidades generales van sobre las particulares, estos son los resultados.

Aunque Quintana Roo es un estado que es fenómeno mundial, que el desarrollo y crecimiento sobrepasa cualquier expectativa, podemos hacer aún más y qué mejor que hacer alianzas con un país como India, donde podríamos no sólo fortalecer una relación de importación y exportación, sino también podríamos invitarlos a desarrollar industria en nuestra entidad, a compartir modelos educativos en materia industrial y logística; podríamos no sólo ser nuestro propio proveedor, ellos también podrían ser proveedores de lo que produzcamos en Centroamérica y el Caribe, independientemente de que con las herramientas que tenemos podríamos crear una plataforma logística en el Caribe lo cual nos podría dejar una derrama económica importante, diferente al turismo, como sucede con Emiratos Árabes, Singapur o Panamá.

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.

Pórtate bien

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Las actitudes que tomamos como nación respecto a las elecciones de nuestro país vecino, considero que no fueron las correctas, un miedo por sus declaraciones, amenazas y forma de actuar, pero hay que entender que realmente no está diciendo nada que sea mentira, tenemos un problema de narcotráfico e inseguridad en México y no se vale la frase de siempre “pero ellos son los consumidores”; ya no es válido, por nosotros, por nuestras nuevas generaciones, por un país más próspero esto tiene que cambiar.

Las políticas públicas de asistencialismo nos están devastando económicamente y aún no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta; estamos regresando a un México de las empresas paraestatales que desde 1988 se había combatido y trabajado para erradicar, las reformas judiciales y fiscales son promotoras de más corrupción, burocracia, independientemente de que en lugar de que se provoque inversión, se contrae, por la falta de certeza jurídica y una política fiscal terrorista.

Así que no deberíamos ver estos señalamientos con miedo, porque pareciera más un regaño de una madre o padre a sus hijos; sería mejor verlo como el área de oportunidad para fomentar el crecimiento económico y desarrollo de nuestro país, que esos 6.3 billones de compras que realiza Estados Unidos a México se dupliquen, que el 36% del turismo que representan para Quintana Roo, que contiene el 50% de todo el país se incremente, que podamos ser parte de esa relocalización de empresas y escalar en materia de industria, independientemente de fortalecer este sector, que los 36 billones que invirtieron en nosotros el año pasado se tripliquen.

Para ello necesitamos un USA fortalecido, con buena economía, pujante, aprender de esas políticas que, por ejemplo, quieren bajar los impuestos del 21% al 15% para generar más empresas, generar inversión y gasto, así que ¡a portarnos bien!

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.  

Ven con todo 2025  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes

 

Después de 365 días que pareciera fueran 15 días, llegamos a este nuevo 2025; fue un año histórico a nivel electoral en nuestro país, con nuestra primera presidenta mujer; pero también a nivel mundial un año electoral sin precedentes: de 195 países, más de 70 cambiaron de líder, la guerra entre Ucrania y Rusia se recrudeció, Estados Unidos cambió a un líder sumamente controversial, cambiando de partido demócrata a republicano, con un ambiente de declaraciones que amenazaban el rumbo de nuestras exportaciones, en un contexto en el que la balanza comercial con ese país en el 2023 superó los 6 billones de dólares, solo en materia de exportación, al igual que las declaraciones sobre influir en el turismo que nos visita; calentamiento global, enfermedades respiratorias, desarrollo regional, crisis alimentaria, energética, del agua y muchos más factores llenaron nuestra agenda y nos obligan a recibir una agenda 2025 con temas importantes y que no podemos dejar de lado… 

Pero qué mejor que ocuparnos y seguir empujando un Quintana Roo del cual aún no vivimos lo mejor de él, un Quintana Roo con una potencia de diversificación no sólo en materia turística, también industrial, donde contamos con un RFE, que nos permitirá poder desarrollar industria donde podríamos ser nuestros propios consumidores, 12 mil millones de dólares es una cantidad de la cual podríamos hacer parte en este suministro, además de cumplir con la directriz de desarrollo regional y ayudar a disminuir el impacto de la huella de carbono; pero también podríamos suministrar a Centroamérica y el Caribe, un mercado de más de 100 millones de habitantes, más el turismo que generan y la diversificación en materia logística, derivada de los dos aeropuertos, la frontera con Belice y proximidad con Centroamérica, más Puerto Progreso y el Tren Maya en su modo carga, permiten que aún Quintana Roo nos brinde grandes oportunidades de sorprendernos y generar riqueza para un bienestar compartido con cada uno de los que hacemos parte de este gran estado. 

¡FELIZ 2025, arrancamos con el pie derecho!  

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Quintana Roo y su conectividad 

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nuestro estado se encuentra neurálgicamente conectado por tierra, mar y aire, para ser una potencia logística entre América del Norte, Europa, Asia y los países del Caribe y Centroamérica. En cuanto a la conectividad aérea, contamos con cuatro aeropuertos internacionales, de los cuales dos son principales: el de Cancún, con más de 100 vuelos internacionales diarios, nos conecta de forma directa con países como USA, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Panamá. El de Tulum suma 4 países a los que vuela directo, con más de 9 vuelos internacionales diarios, apenas a un año de operación. De forma marítima, contamos a través de Puerto Progreso con 7 líneas marítimas, una con ruta directa a Panamá Florida, que nos permite conectividad directa con USA, otra que nos conecta con Cuba, haciendo una ruta única dentro de los países del norte y con varios de Centroamérica y el Caribe, y las 5 restantes de las principales navieras mundiales que nos ayudan a conectar con todos los continentes y en específico con Centroamérica y el Caribe.

De forma terrestre, cruzando 269 kilómetros de territorio beliceño, llegamos a Guatemala y con ello conectamos de forma terrestre hasta Panamá. Esto nos refleja que estamos en el momento correcto para que hoy, que se habla de nearshoring y desarrollo regional, conformemos un equipo multidisciplinario empresarial, académico y de gobierno para salir no solo a USA y Canadá para atraer este tipo de empresas. Tenemos una gran oportunidad para empresas europeas y asiáticas, enfocándonos en una estrategia correcta y aunando las nuevas herramientas como el tren, recinto fiscalizado estratégico y decretos de región fronteriza y región fronteriza sur. La oportunidad no es solo de esos más de 5 millones de habitantes de la Península de Yucatán, más los 33 millones de visitantes; se extiende a los más de 50 millones de habitantes de Centroamérica y los más de 40 millones de habitantes del Caribe y el turismo extra que representan.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:     @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo