sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Ven con todo 2025  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes

 

Después de 365 días que pareciera fueran 15 días, llegamos a este nuevo 2025; fue un año histórico a nivel electoral en nuestro país, con nuestra primera presidenta mujer; pero también a nivel mundial un año electoral sin precedentes: de 195 países, más de 70 cambiaron de líder, la guerra entre Ucrania y Rusia se recrudeció, Estados Unidos cambió a un líder sumamente controversial, cambiando de partido demócrata a republicano, con un ambiente de declaraciones que amenazaban el rumbo de nuestras exportaciones, en un contexto en el que la balanza comercial con ese país en el 2023 superó los 6 billones de dólares, solo en materia de exportación, al igual que las declaraciones sobre influir en el turismo que nos visita; calentamiento global, enfermedades respiratorias, desarrollo regional, crisis alimentaria, energética, del agua y muchos más factores llenaron nuestra agenda y nos obligan a recibir una agenda 2025 con temas importantes y que no podemos dejar de lado… 

Pero qué mejor que ocuparnos y seguir empujando un Quintana Roo del cual aún no vivimos lo mejor de él, un Quintana Roo con una potencia de diversificación no sólo en materia turística, también industrial, donde contamos con un RFE, que nos permitirá poder desarrollar industria donde podríamos ser nuestros propios consumidores, 12 mil millones de dólares es una cantidad de la cual podríamos hacer parte en este suministro, además de cumplir con la directriz de desarrollo regional y ayudar a disminuir el impacto de la huella de carbono; pero también podríamos suministrar a Centroamérica y el Caribe, un mercado de más de 100 millones de habitantes, más el turismo que generan y la diversificación en materia logística, derivada de los dos aeropuertos, la frontera con Belice y proximidad con Centroamérica, más Puerto Progreso y el Tren Maya en su modo carga, permiten que aún Quintana Roo nos brinde grandes oportunidades de sorprendernos y generar riqueza para un bienestar compartido con cada uno de los que hacemos parte de este gran estado. 

¡FELIZ 2025, arrancamos con el pie derecho!  

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Quintana Roo y su conectividad 

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nuestro estado se encuentra neurálgicamente conectado por tierra, mar y aire, para ser una potencia logística entre América del Norte, Europa, Asia y los países del Caribe y Centroamérica. En cuanto a la conectividad aérea, contamos con cuatro aeropuertos internacionales, de los cuales dos son principales: el de Cancún, con más de 100 vuelos internacionales diarios, nos conecta de forma directa con países como USA, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Panamá. El de Tulum suma 4 países a los que vuela directo, con más de 9 vuelos internacionales diarios, apenas a un año de operación. De forma marítima, contamos a través de Puerto Progreso con 7 líneas marítimas, una con ruta directa a Panamá Florida, que nos permite conectividad directa con USA, otra que nos conecta con Cuba, haciendo una ruta única dentro de los países del norte y con varios de Centroamérica y el Caribe, y las 5 restantes de las principales navieras mundiales que nos ayudan a conectar con todos los continentes y en específico con Centroamérica y el Caribe.

De forma terrestre, cruzando 269 kilómetros de territorio beliceño, llegamos a Guatemala y con ello conectamos de forma terrestre hasta Panamá. Esto nos refleja que estamos en el momento correcto para que hoy, que se habla de nearshoring y desarrollo regional, conformemos un equipo multidisciplinario empresarial, académico y de gobierno para salir no solo a USA y Canadá para atraer este tipo de empresas. Tenemos una gran oportunidad para empresas europeas y asiáticas, enfocándonos en una estrategia correcta y aunando las nuevas herramientas como el tren, recinto fiscalizado estratégico y decretos de región fronteriza y región fronteriza sur. La oportunidad no es solo de esos más de 5 millones de habitantes de la Península de Yucatán, más los 33 millones de visitantes; se extiende a los más de 50 millones de habitantes de Centroamérica y los más de 40 millones de habitantes del Caribe y el turismo extra que representan.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:     @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

Tren de carga hasta Progreso 

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

Dentro de los mensajes sobre las 100 acciones de la presidenta de nuestro país, un tema medular para nosotros en la península de Yucatán es que inicie la operación de carga del Tren Maya.

Por el volumen de consumo de mercancías que tiene Quintana Roo, debe ser un tema prioritario en nuestra agenda, aunque no se demerita que transportar personas para generar más turismo es de interés de todos o tener una modalidad para transportarnos entre los estados beneficiados con esta obra, dando una opción nueva y diferente, así como contribuyendo a disminuir el impacto de la huella de carbono. Es una realidad que, para poder tener una vida de mayor dignidad con una economía más robusta, es prioritario que la carga no solo vaya desde/hacia Progreso, sino que podamos conectar la península, cruzando Chiapas y conectando con Tabasco, hacia la red ferroviaria de todo nuestro país, logrando conectividad con lugares como Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y muchos otros destinos del país, independiente de poder conectarnos con la red ferroviaria de Estados Unidos y Canadá.

Mover carga para dar una vida digna y robustecer la economía, podría ser para algunos un tema que no está relacionado, pero es importante entender que, más que aumentar salarios, el aumentar el poder adquisitivo en materia económica provoca una vida digna, al poder comprar más cosas con el mismo ingreso, ganando lo mismo. Por ello, en materia de justicia social, es prioritaria esta conectividad, independientemente que, en materia ambiental, lo que mueve una locomotora representa lo mismo que transportan 50 tráileres remolcando dos cajas.

El impacto que provoca el que dejen de circular en carretera estas mercancías es sumamente alto en materia de disminución de emisiones de carbono, independientemente que la seguridad aumenta no solo por el tema de que el transporte terrestre convive con los transportes de pasajeros o los particulares, sino también en materia de robos.

Así que la tarea es de todos: ciudadanos, empresarios y gobiernos de la península, para lograr que nuestro Ejecutivo federal cierre el proyecto como se planteó de forma inicial.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:      @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

La primera mujer presidente 

por NellyG 1 octubre, 2024

Arrancamos este mes con un hecho histórico y no sólo derivado del cambio de nuestro Ejecutivo Federal, sino del hecho de tener a la primera mujer presidente en nuestro país, un gran peso por cargar estos próximos seis años, el poder representar dignamente a los mexicanos, pero sobre todo a las mujeres que han trabajado y luchado tanto por ocupar estos espacios, en un mundo y un México con tantos temas por resolver.

A nivel mundial, una economía contraída y en franca recesión, donde se han conformado grupos económicos como el de China, Brasil, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, entre otros, donde se han visto afectados los intereses de países como EE.UU. y vemos reflejados en una guerra silenciosa entre dicho país y China; Rusia y Ucrania continúan con su conflicto bélico e Israel en la misma situación, además de que fue un año histórico donde más de 50 países de los 195 que existen en el mundo cambiaron de mandatario; Venezuela con una situación insostenible; Argentina en una pelea para mejorar su política y economí; y elecciones controversiales en EE. UU.

Pero también en nuestro país temas prioritarios que atender: un turismo mundial contraído, la inseguridad desbordada, el asistencialismo con un lugar en la agenda federal que sobrepasa la productiva, un crecimiento de la migración que puede desencadenar graves problemas, pero no todo es malo, se cuenta con la mayoría en los congresos estatales, federales y senadurías para presentar leyes que permitan remediar estos temas, además de contar con la mayoría de las gubernaturas de nuestros 32 estados, esto proporcionará una estabilidad para la gobernanza y debería ser suficiente para enderezar el rumbo de nuestro país en estos próximos seis años; pero también la conformación del equipo será prioritaria y no seguir errores históricos no solo del partido en el poder, sino de los que le antecedieron; el permitir un modelo de gobernanza abierto, para que la ciudadanía y empresariado ayude a construir lo que se requiere para esta certeza y estabilidad sería un gran acierto; combatir con leyes y penas severas a la delincuencia, y no pactar, sino erradicar este mal que nos afecta a todos; generar certeza jurídica para las empresas nacionales e internacionales, inversionistas, retirados, nómadas digitales, entre otros; fortalecer nuestra presencia turística mundial, porque le hemos apostado a este sector como país y no podemos dejarlo caer; mejorar nuestros procesos aduanales, hacerlos simples, económicos y prácticos, esto no solo fortalece el crecimiento de la importación, sino a nuestros exportadores; la apuesta al campo con reformas que permitan explotar ese sector, recordemos que tenemos más de 2 millones de kilómetros cuadrados y la parte del agua y alimentación, serán las generadoras de las próximas crisis mundiales, además que nos permitiría desasolvar las grandes ciudades y tener un equilibrio de distribución de nuestra población, nos toca participar y dejar las diferencias para construir el México y Quintana Roo que tanto deseamos.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

 

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:      @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

Se acabaron las vacaciones

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Inició septiembre y así también terminó para los estudiantes de nuestro país y estado la temporada vacacional de verano. No sólo arrancamos el mes con nuestros niños y jóvenes reintegrándose a sus actividades convencionales, sino también un mes donde escucharemos los informes de nuestros alcaldes, ejecutivo estatal, los cambios de poderes en nuestro Congreso y también en nuestro país.

La historia de lo que vendrá para los próximos seis años y una reforma en el Poder Judicial tan importante y controversial que provoca la incursión histórica de un embajador en México como Ken Salazar. Antes de dar su opinión sobre esta reforma, primero habló de su experiencia como juez, en la fiscalía, así como su conocimiento en países donde esta práctica no ha dado buenos resultados.

La certeza jurídica en todas las áreas de la ley preocupa a nuestro vecino, Estados Unidos de Norteamérica, ya que al ser vecinos y tener lazos comerciales y turísticos tan fuertes, la falta de esta certeza podría provocar problemas en esta relación histórica.

Hoy en día, la participación de nuestros congresistas será relevante para ese México y Quintana Roo que queremos, el continuar con esta curva de crecimiento y no sólo en materia turística, también industrial y logística. Que las herramientas que tenemos al alcance realmente sean un detonador económico y que podemos ser punta de lanza ya no sólo para este gran sector turístico que representamos, sino también para poder ser suministradores de productos a nivel regional para el Caribe y Centroamérica. Esos casi 100 millones de habitantes de estas dos regiones, más el consumo de nuestro estado, nos permitiría convertirlo en una realidad y precisamente el poder ofrecer la certeza jurídica que requieren las empresas que forman parte del nearshoring, las requieren para pensar en establecerse en un estado como el nuestro.

El decreto de región fronteriza

por NellyG 1 agosto, 2024

Este 30 de septiembre expira el decreto de región y franja fronteriza que inició en 1994; ha representado un gran beneficio para el desarrollo y la economía de Quintana Roo. Se creó en un momento en el que iniciaba el TLC con Estados Unidos, Canadá y México, cuando los temas arancelarios afectaban mucho los costos de las importaciones, con una política económica proteccionista, cuando la apertura al comercio exterior era prácticamente nula. Este decreto no sólo nos beneficiaba en temas del IVA, en esa parte medular de beneficios disminuyendo los aranceles hasta un 15%, 10%, 5% y hasta 0% en prácticamente el 90% de todas las fracciones arancelarias de aquel tiempo, así como la creación de unas cartas que permitían exentar normas y regulaciones no arancelarias, lo que permitió el aumento de las importaciones  y ofertar a los turistas bebidas y alimentos que de otra forma hubieran sido imposibles; artículos de decoración, materiales de construcción, textiles y calzado fueron beneficiados.

Este decreto ha contribuido durante estos 30 años como un aliado silencioso para este gran desarrollo, un decreto que a criterio del ejecutivo federal en turno se ha renovado por períodos de 4, 3, 2 y hasta por un año, lo cual no ayuda mucho a la certeza, pero en una iniciativa digna de aplaudir, los secretarios estatales de Finanzas, Eugenio Segura, y de Economía, Esther Burgos, convocaron a dos reuniones, una en el sur y otra en el norte del estado, para hablar sobre el trabajo que encabezan por indicaciones de nuestro ejecutivo estatal, con la intención no sólo de lograr la renovación de dicho decreto, sino con la firme convicción de fortalecerlo.

Por ello, este llamado al trabajo en conjunto de autoridades y gobierno para fortalecerlo y provocar mejores condiciones de vida para los quintanarroenses. Definitivamente estas iniciativas son las que se requieren para lograr el progreso que queremos para nuestro maravilloso estado.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo