sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

En un entorno donde la economía mexicana enfrenta presiones crecientes por parte de su principal socio comercial —Estados Unidos—, surge una pregunta inevitable para los estados más dependientes del turismo y el comercio internacional: ¿dónde están nuestras alternativas?

Quintana Roo tiene una respuesta en potencia: Colombia.

Pocas veces se habla de esta relación bajo una lupa de estrategia económica. Mientras EE.UU. refuerza barreras, lanza sanciones financieras y revisa tratados, Colombia mantiene una política exterior abierta, con visión multilatina y hambre de expansión hacia el Caribe y Mesoamérica. Y Quintana Roo, con su conectividad, ubicación geográfica y perfil económico, podría ser su socio natural.

Los datos respaldan esta tesis. Colombia generó un PIB de USD 324 mil millones en 2023, con exportaciones que superaron los 58 mil millones de dólares, principalmente en petróleo, café, flores y textiles. Pero enfrenta limitaciones logísticas y un acceso indirecto a mercados como Centroamérica, México y EE.UU. Mientras tanto, Quintana Roo, con solo USD 14 mil millones de PIB, ha logrado un PIB per cápita de USD 13,800, superior al promedio latinoamericano y muy por encima del colombiano (USD 6,400). Además, fue el estado con mayor crecimiento económico en México en 2023: 7.3%.

¿Dónde se encuentran estas dos economías? En el deseo compartido de internacionalización, complementariedad logística y atracción de inversión regional.

Mientras Colombia busca rutas hacia el norte, Chetumal ofrece una zona libre con ventajas fiscales, logística terrestre con Belice y acceso inmediato al Caribe. Por otro lado, el turismo colombiano crece año con año: 850 mil colombianos llegaron a México en 2023, muchos de ellos a Cancún. Pero el potencial va más allá del turismo: producción audiovisual, educación superior, centros de distribución, servicios tecnológicos.

La verdadera oportunidad radica en diseñar una agenda empresarial y gubernamental México–Colombia desde Quintana Roo, que no dependa exclusivamente del centro del país. Es momento de actuar: establecer acuerdos B2B, fomentar intercambio educativo y abrir rutas logísticas directas. Colombia representa una apuesta tangible, escalable y de bajo riesgo en medio de la volatilidad global.

El sur de México ya no debe ser visto como periferia, sino como el nuevo epicentro de integración con América.

Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México.

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima porque el éxito ya lo tenemos. 

Silencio judicial, riesgo empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Este 1 de junio, México enfrenta una coyuntura silenciosa, pero de alto impacto: la votación para reformar la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Sin embargo, entre campañas de abstencionismo, polarización y apatía ciudadana, el riesgo más grande no está en votar mal… sino en no votar.

Una economía no puede sostenerse sin justicia.

Las empresas necesitan certidumbre legal. No hay inversión sin confianza, ni confianza sin jueces imparciales. Si los empresarios y ciudadanos decidimos no participar, dejamos la cancha libre a quienes sí tienen un interés claro: capturar el aparato judicial para subordinarlo al poder político.

La justicia no debe ser electiva al estilo de concursos de popularidad, pero tampoco puede construirse desde la indiferencia. En un país donde los litigios fiscales, laborales y administrativos definen la permanencia de muchos negocios, permitir que la elección de jueces quede en manos de pocos será un error estratégico.

El abstencionismo: ¿protesta o claudicación?

Para algunos, no votar es una forma de protesta. Pero en un sistema que premia la participación, el silencio se interpreta como consentimiento. Si los sectores productivos no levantamos la voz en las urnas, los próximos jueces podrían ser seleccionados no por méritos, sino por afinidades partidistas.

Eso significa más amparos sin resolución, más incertidumbre en las reglas del juego, y una justicia que oscila entre la ineficacia y la obediencia política. En otras palabras: menos Estado de derecho, más riesgos para hacer negocios.

Llamado a la conciencia empresarial

El Poder Judicial no sólo es un tema jurídico. Es una estructura que protege inversiones, regula el uso de suelo, resuelve conflictos contractuales, y da sentido al respeto de los derechos de propiedad.

No votar este 1 de junio es permitir que el modelo de justicia mexicana sea rediseñado sin los contrapesos necesarios. Si el empresariado no participa, se arriesga a operar en un entorno donde la ley puede cambiar al ritmo de las decisiones políticas del día.

La justicia no se defiende sola. Requiere de ciudadanos responsables y empresarios conscientes de que su estabilidad depende también de un Poder Judicial autónomo. No votar es abdicar a ese deber.

Este 1 de junio no sólo elegimos el futuro de la justicia en México. También elegimos el tipo de país en el que queremos hacer negocios.

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima porque el éxito ya lo tenemos.  

Urgía la protección animal  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

En una escala de valores como seres humanos, el cómo se trata a un animal o mascota también define cómo puedes tratar a un ser humano. En nuestro estado, Quintana Roo, dentro de la Fiscalía, existe un área para delitos medioambientales y animales, pero se está cocinando dentro de esta Legislatura XVIII, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Paola Moreno, en conjunto con la presidenta de la Asociación Luum Balicheo, Sara Rincón, el que dentro de la fiscalía de delitos medioambientales y animales, existan ministerios públicos especializados en entender delitos contra los animales. Esto permitirá poder impartir justicia de manera más justa y de forma expedita. 

Requerimos la especialización para ser más justos en todos los ámbitos y es por ello que es de aplaudirse que quienes crean las reglas del juego, como lo son nuestros diputados, puedan observar estas áreas de oportunidad y encausar a que corrijan. 

Aunque aún no se aprueba esta ley, está en revisión y estudio para su aprobación, ya está generando el interés de la Fiscalía y pudimos observar hace unos días cómo se vinculó a proceso a una persona que lanzó desde su balcón a su mascota. 

Como comenté al iniciar este artículo, un ser humano que puede cometer este tipo de delito, puede hacerlo contra una vida humana. Es por ello que no se debe dejar un vacío en la ley que permita este tipo de situaciones y que quienes las cometan sean castigados. 

Que sigan este tipo de iniciativas que permitan reconstruir un tejido social ordenado y justo, así como lo hizo la diputada Moreno; que cada vez sean más ciudadanos organizados sumados para  construir el Quintana Roo que queremos y necesitamos.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos. 

Las campañas de magistrados y jueces  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

AArrancaron ya en nuestro país las campañas electorales para elegir a los próximos ministros, magistrados y jueces del poder judicial estatal y federal. Son en total 3,422 candidatos; estos candidatos serán quienes impartirán la justicia a nivel local y a nivel nacional, cargos sumamente importantes para el día a día de cada uno de los ciudadanos. Se trata de quienes tendrán en sus manos las decisiones de una pensión alimenticia, la libertad de una persona, del futuro de una herencia, de quién es el responsable de un mal negocio, decisiones que impactarán en la vida de niñas, niños, personas de la tercera edad, ciudadanos, empresarios, cargos que durarán desde cuatro años hasta 11 años, según el tipo de cargo que se elegirá y que, además, en el proceso de votación será un tema muy complejo para considerar. Un ejemplo: veremos una boleta para ministros, la cual contará con 84 participantes, de los cuales solamente podemos elegir cinco; si como ciudadanos no nos comprometemos a conocer los perfiles de cada uno de los candidatos, recaerá en nosotros las consecuencias de no haberlo hecho. 

Debemos conocer sus orígenes, experiencia y estudios y tratar de entender sus valores para dejar en las manos correctas de quienes llevarán sobre sus hombros la decisión de impartir justicia en nuestra nación.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima porque el éxito ya lo tenemos 

Un chin.o de indios  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Cuando podríamos pensar que el país con mayor población en el mundo sería China, estamos en un error, o por lo menos yo; el más poblado del mundo es India. Con más de mil 400 millones de habitantes, se divide en 29 provincias, las cuales son totalmente diferentes una de otra hasta en el lenguaje, cultura, gastronomía y en algunos hasta de religión.

Hago énfasis en estos puntos porque aun con una población tan numerosa y diferencias en puntos tan importantes, es uno de los países más productivos del mundo, proyectado este 2025 por el FMI, como el de mayor crecimiento, de más de 6.5%, eso significa que aún con las diferencias la oportunidad de desarrollar y crecer existe, sólo es tema de voluntades.

Cuando las necesidades generales van sobre las particulares, estos son los resultados.

Aunque Quintana Roo es un estado que es fenómeno mundial, que el desarrollo y crecimiento sobrepasa cualquier expectativa, podemos hacer aún más y qué mejor que hacer alianzas con un país como India, donde podríamos no sólo fortalecer una relación de importación y exportación, sino también podríamos invitarlos a desarrollar industria en nuestra entidad, a compartir modelos educativos en materia industrial y logística; podríamos no sólo ser nuestro propio proveedor, ellos también podrían ser proveedores de lo que produzcamos en Centroamérica y el Caribe, independientemente de que con las herramientas que tenemos podríamos crear una plataforma logística en el Caribe lo cual nos podría dejar una derrama económica importante, diferente al turismo, como sucede con Emiratos Árabes, Singapur o Panamá.

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.

Pórtate bien

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Las actitudes que tomamos como nación respecto a las elecciones de nuestro país vecino, considero que no fueron las correctas, un miedo por sus declaraciones, amenazas y forma de actuar, pero hay que entender que realmente no está diciendo nada que sea mentira, tenemos un problema de narcotráfico e inseguridad en México y no se vale la frase de siempre “pero ellos son los consumidores”; ya no es válido, por nosotros, por nuestras nuevas generaciones, por un país más próspero esto tiene que cambiar.

Las políticas públicas de asistencialismo nos están devastando económicamente y aún no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta; estamos regresando a un México de las empresas paraestatales que desde 1988 se había combatido y trabajado para erradicar, las reformas judiciales y fiscales son promotoras de más corrupción, burocracia, independientemente de que en lugar de que se provoque inversión, se contrae, por la falta de certeza jurídica y una política fiscal terrorista.

Así que no deberíamos ver estos señalamientos con miedo, porque pareciera más un regaño de una madre o padre a sus hijos; sería mejor verlo como el área de oportunidad para fomentar el crecimiento económico y desarrollo de nuestro país, que esos 6.3 billones de compras que realiza Estados Unidos a México se dupliquen, que el 36% del turismo que representan para Quintana Roo, que contiene el 50% de todo el país se incremente, que podamos ser parte de esa relocalización de empresas y escalar en materia de industria, independientemente de fortalecer este sector, que los 36 billones que invirtieron en nosotros el año pasado se tripliquen.

Para ello necesitamos un USA fortalecido, con buena economía, pujante, aprender de esas políticas que, por ejemplo, quieren bajar los impuestos del 21% al 15% para generar más empresas, generar inversión y gasto, así que ¡a portarnos bien!

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo