lunes, marzo 20 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

Quintana Roo y el comercio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

En días pasados tuve la oportunidad de organizar una conferencia en Hong Kong, basada en el desarrollo de negocios entre agentes aduanales y logísticos de diferentes países. 

Como parte de ello, visitamos la terminal portuaria de contenedores, una experiencia sumamente enriquecedora y de gran utilidad. Dicho puerto cerró el 2020 con una operación de  más de 43 millones de contenedores, forma parte de los 10 principales puertos de carga de Asia, debido a la distancia que tiene con los demás puertos importantes de ese continente.

Este sector económico que genera la logística para esa zona es de suma importancia por la generación de empleos y el nivel de empleos que genera.

Al ser tan especializados, los salarios son más altos sobre el rango promedio, permitiendo mejor calidad de vida para las familias, así como la economía que derrama por los servicios que se tienen que ofertar, provocan que este sector tome una participación importante en el porcentual del PIB de China, lo cual representa empresas fortalecidas y una importante contribución en materia de impuestos, siempre recordando que no existe ningún gobierno que genere economía, no importa el régimen con el que se maneje, la economía siempre proviene de las empresas y ciudadanos, que con sus contribuciones el Estado se convierte en el gran administrador del mismo. Este es un claro ejemplo de crecimiento en todos los sentidos y beneficiando a todos los que participan de éste.

Hoy que hablamos de diversificación económica en nuestro estado, el potencial que tenemos y del cual he reiterado muchas veces en mi columna, aquí es donde debemos de trabajar, no sólo por el tema de desarrollar industria, maquila, producción, ensamble; también tenemos una oportunidad en la logística. Nuestra posición estratégica en relación con Centroamérica, las islas del Caribe, una parte de Sudamérica y de Norteamérica, aunado a la conectividad de nuestro aeropuerto, nuestro Recinto Fiscalizado Estratégico, el Tren Maya; y si además desarrolláramos Puerto Morelos, para recibir barcos un poco más grandes de los que recibimos en este momento y mayor frecuencia, así como un puente que permitiera ir de la parte fiscal del puerto a algún área que se designe como puerto seco, bajo el fundamento de Recinto Fiscalizado Estratégico y con todos estos puntos unidos, podríamos desarrollar un nuevo sector, profesional, generador de puestos laborales de gran profesionalización y gran valor, un sector que puede contribuir a nuestro crecimiento económico, que además en situaciones catastróficas como nos sucedió con el COVID-19, podría seguir generando trabajo y economía.

No seremos Hong Kong o Singapur, por diversos motivos, entre ellos medioambientales, pero sí podríamos ocupar el espacio que no hemos ocupado a nivel producción y logístico y con ello mejorar nuestra economía y oportunidad de negocios; podemos ocupar ese lugar para el comercio regional e internacional que tenemos que ejercer. 

Fitur 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Muchos de nosotros escuchamos, leímos o vimos notas en los últimos días relacionadas a la Feria Internacional de Turismo (Fitur). No importa el sector, el área de desempeño laboral o nuestra edad, todos los quintanarroenses somos turisteros y por ello la importancia de comprender lo que representa esta feria. La participación de nuestro estado, con sus 11 municipios, es crucial para seguir manteniéndonos como el destino de playa número uno a nivel mundial; esta participación debe ser un esfuerzo conjunto de organismos empresariales, empresarios y autoridades del orden federal, estatal y municipal.

Como datos duros, esta emisión de la Fitur representó la participación de 131 países, visitaron el recinto ferial más de 220 mil personas y 6347 periodistas que generaron un impacto directo en más de 43 millones de personas. Con esto podemos resumir que este evento es nuestra oportunidad para mostrar al mundo de qué está hecho Quintana Roo: nuestras bellezas naturales, conectividad aérea y terrestre, así como la calidad y calidez de nuestra gente. 

Precisamente en esta emisión se tuvo un ingrediente extra, que fue nuestra oferta gastronómica, desde una perspectiva totalmente diferente y única.

El 17 de enero, en el marco de la Fitur, el presidente de Cocineros de Quintana Roo y de la Canirac Quintana Roo, el chef Marcy Bezaleel, en mancuerna con el chef Ignacio del Río, ofrecieron una cena en la Fundación Casa de México en España, donde además de participar empresarios españoles y mexicanos, se tuvo la presencia de la gobernadora Mara Lezama, el secretario de Turismo y cuatro presidentas municipales.

Este evento fue con la finalidad de presentar y promover el turismo gastronómico hacia Quintana Roo, a través de una oferta gastronómica con platillos de diferentes municipios, preparados con insumos propios del estado. Provocar que el visitante nacional o internacional encuentre una riqueza más de nuestra tierra a través de una experiencia única de sabores provocará una nueva línea turística a nuestros destinos, con intereses diferentes, capacidades de gastos y poder adquisitivo mayor, repercutiendo en mejores condiciones para los quintanarroenses y sus empresas. Fue una cena exitosa, que cumplió su objetivo y que permitirá con trabajo conjunto, tiempo y esfuerzo, ser reconocidos en Quintana Roo en materia gastronómica, como lo son otras entidades, como Puebla, Oaxaca y Yucatán. 

Por eso debemos apostar por nuestras raíces, nuestros orígenes; ahí se encuentran nuevas fortalezas que permitirán hacer un diferencial contra otros destinos de playa, así como participar en este tipo de eventos de talla mundial, que nuestra marca siga vigente y que siga creciendo. Parece lejano, pero hacer la inversión para participar en este tipo de eventos nos ayuda a seguir creciendo en el número de visitantes y a generar mayor derrama económica para el estado y sus habitantes.

A todos los que lo hicieron posible ¡Muchas felicidades por este gran trabajo! ¡NOS VEMOS PRONTO FITUR 2024! 

2023: EL AÑO DEL LIDERAZGO

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Para pronosticar lo que nos depara el 2023, tenemos que hacer un recuento de todo lo ocurrido en el 2022, un año de grandes retos, en el que tuvimos que resetear nuestras vidas, las labores, la forma de hacer negocios, cómo relacionarnos entre nosotros, regresar a una nueva vida muy diferente a la que conocíamos, después de reconocer la fragilidad de nuestra salud, de entender que el mundo en un día puede parar, entender que la estrategia y la planeación de nuestro andar diario debe tener más variables, que palabras como pandemia, aislamiento, guerra, crisis, desabasto, inflación, recesión, duelo, pérdida, separación, las vivimos y sufrimos al mismo tiempo.

Pero nuestro instinto de supervivencia es tan grande y fuerte que nos hace reinventarnos, sacar lo mejor de nosotros y nos deja una gran lección como seres humanos, tener más empatía y entender que una parte muy importante para salir avante es la unión, no dejar a nadie atrás, que no importa cuánto tenemos, siempre habrá alguien a quien podemos ayudar.

2023 nos representa un reacomodo económico, político y social, una oportunidad para participar de él, para escalar y crear nuestras propias oportunidades a escala global, integrando a la sociedad, respaldando a los grupos más vulnerables, innovando en las formas de ser y hacer, pero también en las empresas y el modo de generar negocios, con modelos más asequibles, orgánicos, conscientes y utilizando las tecnologías que siguen evolucionando día a día. 

Para Quintana Roo, un nuevo gobierno que inicia con una experiencia de sufrir los embates de la pandemia y meteorológicos, 11 municipios que ofrecen diversas oportunidades turísticas y que no requieren competir entre ellos, porque cada uno es único, una generación de oportunidades laborales, para emprendedores y empresas conformadas por mujeres y jóvenes.

Entre nuestros retos, superarnos a nosotros mismos, que el turismo ocupe el lugar en la agenda nacional que debe tener, que la ley de islas sea una realidad, empujar la diversificación económica para la zona sur de nuestro estado y con ello producir y suministrar una parte de esa capacidad de compra que generamos cada año de más de 6 mil millones de dólares, ocupar nuestro punto neurálgico logístico para exportar a Centroamérica y el Caribe, implementar políticas públicas fiscales eficientes, concretar la conectividad digital que se requiere y que permita atraer un mercado de nómadas digitales, generando nuevos modelos educativos, nuevas oportunidades laborales innovadoras y derrama económica.

El resumen del 2022 es que seguimos de pie, con la experiencia necesaria y que contamos con los elementos y las herramientas para hacer de este 2023, trabajando en equipo, ciudadanía, empresarios y gobernantes el año del liderazgo para nuestro Quintana Roo.

2023, aquí estamos los quintanarroenses listos para ti, como sabemos hacerlo, cargados de pasión, ilusión, resilientes y disruptivos, será un gran año, ¡el año del liderazgo! .

Comercio exterior en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Desde los inicios de la historia de nuestro Quintana Roo, ha sido una entidad que, por la distancia del centro y el norte del país, tiene una vocación de comercio exterior para la importación de los insumos que se requieren para este gran destino turístico; no sólo para el área de construcción, también para alimentación y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, los cuales provienen de diferentes latitudes de nuestro continente, Europa y Asia. Muchas veces, aunque lo vivimos a diario, no nos percatamos de este fenómeno. 

A partir de los años 90 se benefició a nuestro estado con un programa de reducción de impuestos a la importación y de IVA, provocando un gran desarrollo de las importaciones, y por ende, de productos que en el interior de la república no se veían, por los altos aranceles y el Impuesto al Valor Agregado que se pagaban. Y aunque las circunstancias han cambiado y los beneficios casi están homologados en todo el país, ya dejó una cultura del comercio exterior que supera a la mayor parte de los estados.

Esto permitió el desarrollo de Puerto Progreso, Yucatán; su conectividad marítima, así como la de nuestro aeropuerto permiten utilizar las rutas para la carga aérea y de mensajería internacional, que compite sólo con CDMX.

Sin embargo, en muchos casos las altas tarifas internacionales de transporte aéreo para mercancías de importación y exportación provocan que estados del centro del país prefieran pagar transporte terrestre a nuestro aeropuerto, y, aun así, sigue costando más bajo llevar las mercancías vía aérea a otros países.

Esto nos ha dado un preámbulo para un área de oportunidad de un mercado que podemos explotar. Hoy existe una tendencia mundial denominada economía regional, y nuestra experiencia en comercio exterior, la oportunidad que tenemos de la conectividad para Centroamérica vía terrestre, aérea y marítima, así como con los países del Caribe, el norte de Sudamérica y el sur de Estados Unidos, nos permitiría proyectarnos en materia logística como Singapur y en materia industrial como Nuevo León.

La importancia de nuestros jóvenes para aprovechar estos sectores es prioritaria; nuestros gobernantes deben brindar las facilidades y certeza jurídica para desarrollar estas áreas.

Comenzar con la exploración y desarrollo de estas ideas es básico, en el entendido que el retorno de inversión comparado con el rubro turístico o inmobiliario es más lento, pero a su vez es más constante y en casos de crisis podría rescatar la economía de Quintana Roo y sus familias, así como cobrar más importancia de la que ya tenemos en la generación del Producto Interno Bruto de nuestro país y convertirnos en principales proveedores de estados y países vecinos.

Un Quintana Roo disruptivo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Como aquellos colonos que llegaron a nuestro continente, desde España, Inglaterra, Francia e Italia, así es nuestro estado; con más de 50 mil kilómetros cuadrados llenos de oportunidades para converger; con personas de orígenes tan diferentes, no sólo de nuestro país, me atrevo a decir que de todas las latitudes. Esa es nuestra fortaleza, esa identidad que pareciera no existir precisamente es nuestra identidad, lo que nos caracteriza y nos da vida. Vemos, desarrollamos y creamos oportunidades que en un lugar tradicional no se lograrían encontrar; un paraíso donde creamos infraestructura, gastronomía, servicio y experiencias de vida.

Somos generadores de negocios que son exportados a otros destinos turísticos, tanto en el país, como en el extranjero; no sólo en el área hotelera, también en la comercialización de productos y servicios. Esto habla de esa disrupción que generamos como quintanarroenses, al ver en Puerto Vallarta, Los Cabos, República Dominicana y Jamaica, entre otros, ideas innovadoras y que marcan tendencia en los diferentes mercados.

Esto conlleva a que debemos seguir aperturando a más países y a más sectores; por ejemplo, derivado del embargo comercial que existe de Estados Unidos hacia Cuba, en nuestro estado somos exportadores natos de diferentes productos para ese país Durante décadas, independientemente de que hemos incursionado en servicios hoteleros y en la línea aérea mexicana Magnicharters, la proveeduría que hacemos es relevante. En el caso de República Dominicana, también hemos incursionado en diferentes ramos, no sólo en Punta Cana, también en Sámano, Puerto Plata, Las Terrenas y el mismo Santo Domingo, en el aspecto hotelero, touroperadores, transporte, proveeduría y servicios hospitalarios. La comunidad mexicana en ese país, y en específico Quintana Roo, es muy interesante. Un área de oportunidad muy importante para seguir estrechando nuestras relaciones comerciales en diferentes sectores es en Argentina; además del turismo que recibimos de dicho país y que es significativo, ellos están interesados en muchos productos mexicanos de diferentes sectores, como la construcción, alimentos, bebidas y decoración. Además, es muy importante el número de restaurantes argentinos que tenemos en nuestro estado y país; sin embargo, hoy en día, por procesos que ellos no cumplen, no importamos la carne argentina. A partir de logros recientes entre México y Belice, podríamos lograr acuerdos que nos permitieran que los argentinos cumplan las regulaciones que se necesitan en México y con ello tener una nueva oferta de producto cárnico, textiles y de piel, entre otros.

Es una lista de oportunidades sin fin, que, trabajando de manera conjunta, participando, como ciudadanos, empresarios y gobierno, con esa actitud disruptiva que nos distingue, puede generar más oportunidades de negocio, mejorar calidad de vida, seguir innovando y exportando ideas materializadas como empresas.

¡Eso es Quintana Roo y eso es nuestra gente!  

El turismo desde Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

“El turismo es una industria de futuro que no teme a los cambios» Michelle Bachelet

Esta frase de Michelle Bachelet nos dice todo, en un país como el nuestro, donde el sector turístico llega al 9% del PIB, y del cual nuestro estado representa más del 50% en la generación de éste.

Es por ello la importancia de permear este mensaje a todas y todos los ciudadanos: todos somos turismo, todos somos turisteros; nos destacamos a nivel mundial no sólo por la gran oferta con la que contamos en materia de historia prehispánica, colonial, arquitectónica, infraestructura, gastronómica entre muchas más, sino también por una gran diferencia en el mundo, que es la calidad de nuestro servicio, la calidez de nuestra gente, la disposición a provocar que los visitantes nacionales e internacionales vivan una experiencia completa.

Es por ello por lo que el mensaje para que todos tomemos conciencia de eso es importante. Sin importar si somos administrativos, contadores, ingenieros, estudiantes, jubilados, no tenemos que estar en contacto directo con los turistas, todos hacemos nuestra parte en esta cadena económica que nos representa beneficios a todas y todos.

Desde la cancha en la que estemos, debemos pensar cómo podemos llegar a esa milla extra que nos permita que la empresa donde laboramos, nuestros clientes y proveedores desarrollen mejor, eso provocará que sigamos siendo punta de lanza en este sector; es un trabajo conjunto de ciudadanos, empresarios y autoridades.

Es una industria que representa una equidad de género en oportunidades de trabajo, pero también que genera fuentes de empleo para los jóvenes; estamos hablando que va más allá de la hotelería, restaurantes, parques, tours, transporte; se trata de construcción, inversión, infraestructura, servicios digitales, tecnología, comercialización de productos y mucho más.

Por ello hay que seguir empujando para que sea parte primordial en la agenda nacional, que sigamos desarrollando oferta turística innovadora, como el turismo de grupos y convenciones, turismo médico, financiero, de negocios, entre otros.

En materia de seguridad, hablamos de un Mando Único que nos funcionó muy bien, ¿qué sucedería si habláramos de un mando único en turismo, que planeara estratégicamente la agenda del estado y de los 11 municipios? Eso facilitará que pudiéramos explotar las bondades de cada uno de los mismos, porque es una ventaja que pocos estados de nuestro país tienen, cada destino ofrece maravillas diferentes y no compiten unos con otros.

¿Qué pasaría si tuviéramos un mando único en turismo que opere una planeación y cabildeo que pueda enfocar recursos económicos para promoción y desarrollo de cada uno, que en los municipios no existan direcciones, que sean secretarías coordinadas de manera estatal, para que no sea un plan de desarrollo turístico y económico por trienio o por sexenio, sino que pudiera visualizarse hasta por 20 años? 

¡Feliz mes del turismo; yo soy turistero y tú también!   

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo