miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

2023 ¡gracias totales!

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

Y como si fuera un juego de niños, al 1,2,3 por este 2023 que se nos fue en un suspiro, 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8760 horas, que pareciera que transcurrieron en tan sólo unos segundos.

 

¿Dónde estamos?

 

* 50,212 kilómetros cuadrados

* 4% de nuestro territorio desarrollado

* 1,857,985 habitantes

* 12 mil millones de dólares en materia de compras anuales

* 133,000 habitaciones

* Participación del 6% del PIB

* Más de 30 millones de visitantes

* Recepción del casi 50% del turismo nacional

* 4 aeropuertos internacionales

* El aeropuerto internacional con mayor conectividad y afluencia del país, para pasajeros y carga

* El tren de pasajeros más importante del país, uniendo a la Península de Yucatán en una ruta histórica, prehispánica y gastronómica sin precedentes

 

* Un tren que permitirá transportar mercancías desde nuestro estado hasta Canadá y viceversa

 

* Posibilidad de lograr acuerdos parciales entre México y Belice

 

* Rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, que permitiría desarrollar el sector industrial en el sur del estado

 

* Crecimiento en materia turística y de desarrollo hotelero e inmobiliario en Belice

 

* Diversificación en materia turística en eventos deportivos, espectáculos, educación y turismo médico

* Desarrollo de la gastronomía local y productos locales a mercados nacionales e internacionales

 

* Proyección a mercados internacionales de las oportunidades turísticas y de inversión, pero también oportunidades comerciales con países como España, China, Brasil, Belice y Rumania

 

Esto nos depara una agenda 2024 llena de oportunidades, donde no sólo el turismo de sol y playa, los desarrollos inmobiliarios o la inversión hotelera hacen parte.

 

Es el momento de continuar trabajando en oportunidades para otros sectores, aprovechar la fortaleza que tenemos de empresas de comercialización que tenemos derivada del gran consumo que productos y continuar con misiones comerciales a España, China, las islas del Caribe, Centroamérica y Argentina,

Continuar llevando nuestra gastronomía quintanarroense para que sea reconocida a nivel nacional e internacional, así como nuestros productos locales.

Ocupar el lugar estratégico logístico que tenemos para el manejo de mercancías de exportación e importación, desde y hacia el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Convertirnos en los principales socios comerciales para Belice en materia de servicios turísticos, logísticos y de mercancías.

Y en materia de responsabilidad social, ser un ejemplo de sociedad unida, consciente y participativa para compartir la explotación infantil sexual y laboral en la infancia.

Marcar las acciones para dignas de replicar en materia del cuidado del medio ambiente y calidad del agua

Es por ello que en Quintana Roo este 2024 no nos sorprenderá, nosotros lo sorprenderemos.

 

 

 

Los últimos 45 días del 2023

por NellyG 1 diciembre, 2023

Pensar la rapidez con la que pasaron estos 320 días, con tantos temas económicos,

medioambientales, políticos, sociales, estando a unos cuantos fines de semana para iniciar el nuevo año, hacemos un recuento de los retos logrados y las estrategias para el entrante 2024.

Dentro de temas lamentables este año, estamos viviendo el reto de dos guerras: Rusia y Ucrania, así como, Israel y Siria; aunque parecen lejanas, ambas tienen sus implicaciones económicas y no sólo por ser guerras, sino por las lamentables pérdidas humanas y la migración, aunadas a la disminución de la producción, especulación económica y financiera.

¿Cómo afecta esto directamente a nuestro estado? En una disminución del turismo que proviene directamente de estas dos áreas, agregando a esto la clara recesión económica mundial, pero sobre todo la de Estados Unidos de Norteamérica, de la cual 7 estados conforman un porcentaje muy alto de los turistas internacionales que visitan nuestro destino y que al depreciarse su moneda, requerirá más dinero para realizar turismo. Todo ello trasciende en que debemos trabajar en Quintana Roo; primero, en una diversificación turística y económica, para atraer otros mercados turísticos de Europa del Este, Medio Oriente y Asia, ¿Qué debemos ofrecer para ello? Atracciones diferentes, negocios, grupos, convenciones, conferencias médicas, espectáculos, deportes, entre otros. Y segundo, pero no menos importante, el tema del desarrollo industrial y logístico.

Vivimos un huracán en la costa del Pacífico mexicano, que impactó un gran polo turístico que es Acapulco, pero lo que marca nuevos precedentes es la formación de dicho huracán a categoría 5 en 12 horas, definiendo una nueva era en la que en nuestro estado debemos revalorar la estrategia de prevención de daños materiales y humanos. Si hoy fuera el caso lo que aconteció en Acapulco, en definitiva no estamos preparados como comunidad ciudadana, empresarial y gubernamental para responder en 12 horas; es urgente trabajar de inmediato en una nueva estrategia en la que podamos en horas o menos estar prevenidos para sufrir los menos daños y consecuencias en caso de huracanes.

Adolecemos en Cancún un relleno sanitario colapsado, representando un grave problema de salud y filtración de residuos que están contaminando los mantos acuíferos; eso también implica problemas del orden social e inseguridad.

Requerimos la consolidación de estrategias de movilidad a nivel estatal, así como los planes de desarrollo urbano para manejarlos de forma macro, más infraestructura en cuanto a calles, puentes, desniveles, entre otros, a lo largo y ancho de nuestro estado y para ello requerimos empujar como autoridades, el compromiso de empresarios y ciudadanos para que se replique el fondo metropolitano, ya que los fondos que se obtienen de la Federación no son ni serán suficientes para las necesidades no los millones de quintanarroenses, más la suma de los visitantes nacionales e internacionales que recibimos cada año. De no concretarlo, corremos el riesgo de no cumplir con las necesidades que requieren nuestros habitantes y visitantes.

Y así como estos temas, tuvimos 320 días intensos, de logros, retos y soluciones, ¿Cómo viene 2024? ¡Mucho mejor! Porque los quintanarroenses somos mucho más que nuestros más de 50 mil kilómetros cuadrados.

Un Quintana Roo de clase mundial

por NellyG 1 noviembre, 2023

Americas Alliance reunió en Cancún a 170 empresarios de más de 70 países, para generar negocios durante cinco días, en los que se logró una derrama económica de al menos 1 millón 800 mil dólares, como resultado de más de 4,500 reuniones. Esto es lo que representa nuestro estado y sus 11 municipios; infraestructura,  servicios, oferta gastronómica y mucho más; es lo que nos convierte en un destino de clase mundial, con eventos de relevancia que marcan el rumbo que debemos tomar, no sólo ser un destino de sol y playa, somos  un lugar de encuentro para realizar negocios mundiales, competencias deportivas, espectáculos masivos y mucho más,  situaciones que requieren más compromiso como ciudadanos, empresarios y autoridades, porque no tenemos límite a nuestro crecimiento.

El fomento a eventos deportivos, culturales y de generación de negocios, será primordial para la atracción de nuevas formas de hacer turismo, aprovechar la geografía estratégica que tiene nuestro estado, la conectividad área, aunada ahora a la férrea, se convierten en herramientas para desarrollarnos en estos nuevos ámbitos que además nos permiten fortalecer el turismo con el mercado de Medio Oriente, Asia y Oceanía; trabajemos para esta realidad.

En Americas Alliance se logró concretar negociaciones que superan los 5 mil millones de dólares anuales, representando más de 1200 cargas aéreas y 15 mil contenedores marítimos. Un destino que sirva a cualquier sector productivo, país o países para concretar negocios, nos permitirá mejor desarrollo y de forma diferente.

Lo que representa el canal de Panamá para unir dos océanos: el Pacífico y el Atlántico, para un estado como Quintana Roo implicaría la consolidación de deportes como la Fórmula 1, tenis, pádel y golf; presentaciones de cantantes de talla mundial, obras de teatro, ópera y más, pero también necesitamos para ello una reestructura en materia aduanera. Es correcto que existe la importación temporal que nos permite la introducción de mercancías de forma limitada a nuestro país sin el pago de impuestos, pero las regulaciones no están exentas y esto provoca que muchos eventos no sean posibles, ya que el proceso, tiempo y/o costo, provoca que no sea viable, esta es la primer razón que nos ha afectado siempre para crecer en esta materia; necesitamos empujar con fuerza la ciudadanía y empresariado a nuestras autoridades estatales para gestionar ante la federación estos cambios que permitirían muchos beneficios y repercutirían directamente para concretar este tipo de eventos.

Nuestro compromiso debe ser trabajar y provocar que esto suceda, desde la trinchera que nos corresponda.

 

 

 

Quintana Roo y su economía

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

A tres años de que el mundo conoció una pandemia de carácter catastrófico, donde aprendimos que de un día al otro el mundo se paró, donde todos nos resguardamos, tal cual película de ciencia ficción, hoy aún estamos conociendo los embates reales después de esta catástrofe, sobre todo en materia económica.

Un mundo en recesión económica, donde vemos una potencia como USA, que su tasa de interés no logra elevarla por su alta deuda interna, donde un expresidente tan controversial como Donald Trump tiene una posibilidad de gobernar de nueva cuenta esta potencia mundial.

Nos encontramos con países hermanos como Argentina, donde la voracidad de sus gobernantes tiene colapsado a un país tan enormemente rico, donde es inverosímil entender cómo pueden existir más de 5 tipos de cambio entre el peso argentino y el dólar americano, donde las y los empresarios tienen que esperar todos los días los cambios de su Ministerio de Hacienda para conocer las nuevas reglas de cada día para operar sus empresas, como los procesos para pagar compras al extranjero, gastos logísticos requieren tantos trámites y aprobaciones aunado a cambias diarios, y que pueden pasar más de 6 meses para pagar una cuenta, que el proveedor debe soportar esta situación… Todo esto representa contraer no sólo el mercado de importación, también el de exportación, al no poder contar en tiempo y forma con insumos que se requieren para la maquinaria que se usa en terminar los productos exportables, o elementos propios para terminar estos productos. ¿Cómo es posible que una bomba de agua para una casa hoy cuesta 100 usd y en un mes 300 usd? O que ir al super mercado signifique ver los anaqueles vacíos, cuando en el pasado se tuvo abundancia.

Y así, podemos plantear un sinfín de casos de contracción económica, pero también como empresarias y empresarios está nuestra realidad después del COVID, la realidad de la deuda, muchas y muchos tuvimos que apalancarnos en créditos para sobrevivir a pagar salarios, gastos fijos mientras nuestras empresas estaban cerradas o comenzaba a girar la rueda de la economía y hoy se ven las consecuencias en el cierre de muchas de ellas por estas situaciones.

Pero también es de reconocerse que nuestra realidad en Quintana Roo es diferente contra la mayoría de los demás estados de nuestro país y también la realidad de muchos países, con una economía pujante, en  continuo crecimiento, la llegada cada año de más visitantes nacionales e internacionales, la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, así como de complejos hoteleros, pero a eso le sumamos que a menos de un año de la entrada de este nuevo gobierno lograron mejorar la calificación crediticia de nuestro estado, que  representa a nivel nacional  e internacional estabilidad, finanzas sanas y da certeza de inversión, lo que puede representar en los próximos meses que podamos recibir más y mejores inversiones y con ello continuar con esta curva de crecimiento económico; así se encuentra Quintana Roo en perspectiva con el resto de nuestro país y del mundo.

Con esta continuidad, no sólo somos 55 mil kilómetros cuadrados, tenemos el mundo para nuestro Quintana Roo y nuestras y nuestros quintanarroenses, ¡vamos por más!

Un 15 de septiembre diferente…

por NellyG 1 septiembre, 2023

Este 15 de septiembre tendremos un festejo tan representativo para nosotros los mexicanos, que es celebrar la Independencia de nuestros país y connacionales, dejar de ser una colonia para convertirnos en un país. 213 años de este gran acontecimiento podemos pensar muchas formas de festejarlo, en el zócalo de la Ciudad de México, en nuestras respectivas ciudades, entre amigos, en un restaurante, hotel, salón, en casa, pero ¿cómo celebrar una fecha tan importante y representativa de una forma diferente?

¿Qué tal fuera de nuestro país? ¿Cómo se erizaría la piel al estar fuera de tu tierra, tu gente, pero en la casa de la Embajada de México? Compartiendo con mexicanos radicados en ese país, gente que es de esa y de otras naciones, pero que está cautivada de lo grandioso de la nuestra, que anhela gritar a tu lado ¡Viva México!, escuchar nuestras canciones, risas, chistes, ver nuestros bailes, que aman México aun sin visitarlo, que quieren beber un tequila o mezcal… pregunto de nuevo ¿cómo se te erizaría la piel? ¿cómo no amar quienes somos, lo que somos y lo que seremos como mexicanos?

Con estas premisas arranca esta nueva aventura el 15 de septiembre, #EmpresariosPorQuintanaRoo, en conjunto con la Embajada de México en Belice, representada por la embajadora Martha Zamarripa, habrá una noche mexicana en la casa de la embajada, integrada por más de 170 invitados, empresarias, empresarios quintanarroenses y beliceños, personalidades de la política de ese país y mexicanos radicados allá, así que vamos con todo, máquinas de toques, matracas, trompetas… Hay mucha ilusión de hacer de esta noche mexicana un evento que ponga en alto el nombre y la cultura de nuestro país y estado, compartiendo nuestras canciones, risas, bromas y tradiciones, que sabemos que en un corto plazo se verá representado en negocios, turismo, inversión, amistad, hermandad y más, entre quintanarroenses y beliceños. Estamos listos para gritar ¡Viva México!, ¡Viva Quintana Roo!

Un país tan cercano y a la vez, por temas de idioma y cultura parecería tan lejano, pero es el momento para romper las barreras, atrevernos a hermanarnos y no sólo voltear hacia el norte, también al sur, hacia un hermano que se llama Belice y que nos tiende la mano para hacer negocios, invertir, aliarnos, para crecer en conjunto en esta nueva aventura que están viviendo, el turismo, la infraestructura y desarrollo, así que vamos a vivir un 15 de septiembre diferente y vamos a hacerlo único y legendario.

¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

El Aeropuerto Internacional de Tulum y sus oportunidades

por NellyG 1 julio, 2023

 

 

En Quintana Roo tenemos actualmente dos obras de infraestructura icónicas que marcarán el futuro de forma positiva; una de ellos es el Aeropuerto Internacional de Tulum, que beneficiará no sólo en materia económica, derivada del aumento del turismo, sino que nos dará también una oportunidad de conectividad logística, disminución de costos de las cargas que provienen de otros estados y/o países, la transportación de mercancías dentro de nuestro estado será más económica, la reducción de gastos nos permitirá mejores costos que podremos ver reflejados en los precios de consumo de productos y servicios en el día a día, y por ende, el poder adquisitivo aumenta; es decir, ganamos lo mismo, pero nos alcanza para más.

Y es así como inicia esta historia, acercando a nuestros empresarios quintanarroenses con los responsables del proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual se encuentra dentro del municipio Felipe Carrillo Puerto.

Debido a que está catalogada como un proyecto de seguridad nacional y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un proceso diferente, con protocolos, autorizaciones, que además dependen de los altos mandos de la Sedena… Después de cumplir los requisitos y garantías para realizar la visita en compañía de los responsables del proyecto, 185 empresarios de los 11 municipios participaron en la presentación oficial y visita a las instalaciones del proyecto. Fue una charla de una hora y media, y una visita al proyecto que duró más de dos horas, lo que permitió a los empresarios quintanarroenses presentar cartas intención para operar dentro del mismo, así como a los proveedores relacionados a la construcción las facilidades para licitar y participar en el proyecto.

Dentro de los datos duros más relevantes, esta obra ha generado 4,419 empleos activos, está en un avance real del 40.27%; se tenía previsto que se demoraría 566 días para estar operativamente al 100%, lleva 341 días transcurridos. Están proyectados casi 15 mil 500 millones de pesos, de los cuales se han utilizado más de 4 mil 500 millones de pesos.

Contará con terminal para conexión del Tren Maya, una base aérea militar, independiente de lo que requiere para la operación de los vuelos nacionales e internacionales, un área de migración muy grande, que podrá recibir y optimizar los tiempos que requieren nuestros visitantes.

Además, tendrá equipo de alta tecnología que permitirá a los pasajeros, sin necesidad de personal, que su equipaje sea transportado y revisado, con una capacidad de hasta 1500 maletas por hora.

El proyecto incluye restaurantes con miradores hacia las pistas y muchas novedades que permitirán que la experiencia de visitar nuestro estado inicie en el aeropuerto; así que preparémonos para conocerlo el 1 de diciembre, fecha que, aunque no estará terminado al 100%, iniciará operaciones.

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo