domingo, junio 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Emprendedores

Sazón extrema

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

 

Con un préstamo de 60 mil pesos que le hicieron sus padres, y cuatro socios, Rodrigo Llano inició su propio negocio: la primera revista de sociales para chavos. Fue un audaz y determinante paso en su incipiente carrera de empresario, vocación que lo ha llevado a crear varios de los más concurridos antros de Cancún, y uno de los conceptos de restaurante de mayor auge en la ciudad, Los Aguachiles.

  • Los Aguachiles 
  • Cancún
  • SM 17, Mza. 4, Av. Nichupté. 
  • Tel. (998) 884- 01-52

“A los 17 años rentaba casas para que mis amigos que tenían grupos tocaran, y yo aprovechaba para vender la  barra libre. Después decidí hacer la revista para chavos que se llamaba Cocktail. No aguanté porque nos dejaron de comprar publicidad y se la dejé a mis socios, pero como seguía con la idea de otra revista fundé luego Cancún77500, que corrió con la misma suerte de la anterior”.

Ante los resultados, Ro, como lo conocen sus amigos, desiste del mundo editorial, y con apoyo de nuevos socios cambia al giro de la diversión nocturna con su primera sucursal Cantina 1800 (2002), a la que le siguió Cantabar Cancún (2004) El Ruedo (2005), Bali en Playa del Carmen (2006), Cantabar Mérida y Dubai Cancún (2006).

“Estos negocios crecieron muy rápido, los fuimos ampliando, como el caso de Cantabar, o remodelando, pero llegado el momento me separé de ellos por diversas circunstancias, una de ellas fue finalizar mi carrera de Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac”, explica.

De sonrisa franca y mente abierta a la creatividad, su espíritu inquieto lo ha llevado a vivir en Miami, Texas, Madrid, San Luis Potosí, así como recorrer Tailandia mochila al hombro, experiencias de vida que han definido su camino emprendedor.

Originario de la Ciudad de México llegó a Cancún a los dos años, ciudad  adonde siempre decide regresar tras sus viajes, pese a que sus socios lo consideran un lugar complejo para los negocios.

Sin embargo, Rodrigo parece demostrarles que el éxito del negocio no depende de las ciudades. Así, después de colaborar en una agencia aduanal en San Luis Potosí, donde vivió la experiencia de trabajar para otros y como él mismo dice con asombro “hasta vestí de traje, regresé con la idea de montar otro negocio y fue cuando conocí a Wicho, que tenía Los Aguachiles en Playa del Carmen, un lugar con un toldo y 12 mesas. Nos asociamos después de un año para agrandar el de Playa y en 2010 montamos Los Aguachiles Cancún; mi aportación la completé con apoyo de algunos parientes”.

“¿Mi principal aprendizaje en este tiempo? Que siempre te puedes levantar e iniciar de nuevo; aunque he aprendido varias lecciones, como hacer los acuerdos legalmente y no verbales, centrar más mi atención en la calidad de la cocina, hacer conceptos creativos aunque te digan que no, como me pasó con Los Aguachiles, han sido varias”, apunta.

Actualmente, en sociedad con el grupo La Santanera, Ro está a punto de abrir un nuevo concepto en Playa del Carmen: La Caguamería de la Esquina, cantina gastronómica, mientras sigue supervisando Los Aguachiles Cancún. A sus 29 años, en lo personal, Ro se prepara para participar en el Iroman de Cozumel, convencido de utilizar al máximo su energía. “Sí pienso en crecer en negocios, pero poco a poco, porque el manejar varios proyectos al mismo tiempo eleva el estrés y acaba con la diversión”, concluye.

[editor]emprendedores[/editor]

 

Presumiendo a México

por Latitud21 Redacción 5 abril, 2013

Autodidacta apasionado de la cultura nacional, Adalberto Rodríguez encontró su modo de vida a través de su agencia de viajes Papaya Maya. Actualmente como director del ecoparque Chak Balam tiene un motivo más de orgullo al mostrar en este espacio de 100 hectáreas las diferentes culturas prehispánicas de México.

A los nueve años Adalberto empezó su historia como emprendedor vendiendo paletas heladas en una caja de zapatos, posteriormente desempeñó diversos oficios, hasta llegar al sector bancario del que fue despedido tras el error de diciembre de 1994. “Días después me encontré con un amigo que trabajaba en una agencia de viajes atendiendo turistas franceses; me dijo que si quería empleo aprendiera francés, entonces en ese momento vendí lo que tenía para dejarle dinero a mi esposa y a mis hijos; pagué mi boleto y con 100 dólares en el bolsillo me fui a Francia, ahí trabajé y viví de agua y plátanos un mes, y con lo que gané compré mi boleto de regreso. A los tres meses regresé hablando francés”, revela.

“Empecé como empleado en una agencia de viajes que hacía circuitos de la Ciudad de México a Cancún. Me volví un lector voraz de la historia de México, me capacité e hice lo mejor que podía; fui aprendiendo, hasta que en el 2001 fundamos, mi socia y yo, la agencia Papaya Maya en la Ciudad de México, que luego de tres años de trabajo y ante la demanda decidimos instalar en Cancún para atender personalmente al creciente mercado francés”, apunta.

Como promotor de la cultura prehispánica, Adalberto no encontró en la zona los servicios de calidad que demanda el turista galo, por  lo que con socios capitalistas extranjeros y un ejidatario comienza en 2010 los trabajos del parque Chak Balam. “Contamos con el temazcal más grande de la zona (para 50 personas), cuatrimotos, cenote, un puente colgante, tirolesa, una aldea maya, la representación del juego de pelota; puedes ver un tzonpantli, tener una boda prehispánica, fiestas, convenciones y encuentros empresariales, porque al estar enclavados en la selva la experiencia de quienes nos visitan es única”, enfatiza.

Con 50 empleados, los inversionistas planean seguir invirtiendo en el lugar, “terreno hay de sobra y el límite es la imaginación, pero será poco a poco porque hay que ir recuperando las inversiones, además queremos que sea un sitio también para la comunidad, para los jóvenes y las familias, que puedan divertirse y conocer más respecto de nuestra cultura”.

ChakBalam EcoPark Ruta de los Cenotes Km 18.5 Tel. 880-78-48

[editor]emprendedores[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Té quiero, con o sin Tapioca

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"
Con “Tapioca 5 Grados” Jack Sung encontró la mezcla perfecta entre salud y sabor, al crear bebidas y nieves que al estar hechos de tés y frutas naturales a las que se les añade tapioca se vuelven más saludables. Con su propuesta,  que tiene como base recetas chinas, este emprendedor ha podido  expandirse hasta encontrarse ya en proceso de franquiciar.

  • Tapioca 5 Grados
  • Plaza Las Avenidas
  • Xcaret y Yaxchilán, local C1. 
  • Tel.892-34-56
  • Facebook 5ctapioca

Jack Sung, nacido en Taiwan, vivió y estudió en Australia durante su adolescencia. En el 2002 trabajando para una compañía telefónica llegó a Belice donde escuchó de Cancún. “Mi hermano y yo venimos al destino a conocer y aprender español, ya que si sabíamos el idioma podíamos tener un mejor puesto. Pero Cancún me gustó tanto que decidí quedarme e iniciar mi propio negocio”, recuerda.

“Me di cuenta que en México la población casi no toma tés, a diferencia de China en donde es bebida común que ayuda a que la gente sea más sana y se mantenga joven, por ello decidí introducir esta tradición de mi país, que cuando la bebo me recuerda mi niñez y juventud”, explica.

Con sus ahorros, así como préstamos de sus padres y tíos, fue como Sung pudo abrir su primer local afuera del estadio Jacinto Caneck, después otro en la avenida Uxmal en donde él mismo preparaba los tés, atendía y repartía volantes. “Puedo asegurar que toda la avenida conoce mis productos porque diariamente me dedicaba a invitar a los locatarios, conductores y paseantes a probarlos para darlos a conocer”, relata.

Con tapioca traída de Veracruz mezclada con hierbas de China y de otros países, Jack ha logrado conquistar el paladar de los cancunenses con sus cerca de 30 creaciones diferentes, que incluyen té Chai Masala hecho como en la India y nieves de sabores naturales, con  la característica de que todo lo que produce lo endulza con fructuosa.

Ahora con tres sucursales: avenida Uxmal,  plaza Hong Kong y en sociedad en el restaurante Hong Kong de la avenida López Portillo; 30 empleados, una máquina traída de China para caramelizar la tapioca, una cocina y camionetas de distribución está en el proceso de franquiciar la marca para lograr un crecimiento exponencial. (Alejandra Moncisbays).

 

[editor]emprendedores[/editor]

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo