martes, julio 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Diciembre

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

Verdadera JOYÁ

Vaya mancuerna la que se ha armado, pues aún no salimos del asombro que significó la incursión en México y presentación oficial del espectáculo JOYÁ, en majestuoso recinto en el “corazón” de la Rivera Maya, cuando Grupo Vidanta y Cirque du Soleil salen a escena con otro ambicioso proyecto, pactado también para el territorio nacional.

Hace apenas un par de semanas se inauguró de manera formal el primer espectáculo que Cirque du Soleil creó exprofeso para el Caribe mexicano, tras inversión del orden de 20 mdd -y cuyos boletos prácticamente están agotados hacia el cierre del año-, y ya está sobre la mesa el plan para la construcción de un parque. Sí, todo un parque de atracciones con respaldo, concepto y firma de du Soleil en Nuevo Vallarta, Nayarit.

La dupla hará realidad esto que parecerá un sueño sacado de un cuento de hadas y que deberá estar listo por ahí del 2018.

El sitio podría contar con un parque acuático y otro ecoturístico, donde se presentarían shows al aire libre con cupo para tres mil a cinco mil personas, y representará una importante fuente de empleos para la entidad, así como el impulso del turismo en esa zona.

Sin pecar de falsa modestia, aseguran que el desarrollo del proyecto apuntaría a una redefinición del concepto de parques de atracciones, de la misma forma en que JOYÀ lo hará con el mundo del espectáculo y la gastronomía. Ahora sí que como dicen, ya quiero que sea 2018.

Brilla en el horizonte

Parece que el sol sale para la isla de Cozumel, en especial en materia de inversiones hoteleras, pues tras años de sequía sigue vigente el interés de importantes firmas nacionales e internacionales por figurar en el destino.

Y para muestra, vestida con el mar de Cozumel -como dice la canción- aterriza la inversión de 17 mdd que Grupo Posadas ejerció para hacer realidad la operación en la Isla de las Golondrinas de dos centros de hospedaje, que suman 158 habitaciones: el Fiesta Americana All Inclusive Cozumel y The Explorean Cozumel.

Los inmuebles de 102 y 56 llaves, respectivamente, se vestirán de manteles largos este primero de diciembre para su inauguración oficial, en el preámbulo del inicio de la temporada alta, en cuyo acto estará presente Javier Barrera, vicepresidente ejecutivo de Hotelera Posadas, y que servirá también para el lanzamiento del nuevo concepto e imagen del grupo.

Importante señalar que Grupo Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y cuenta con más de 120 hoteles y más de 20 mil habitaciones en destinos de playa y ciudad.

Dicho sea de paso, en julio pasado dimos cuenta de la inversión de 30 mdd que aplica Starwood Hotels & Resorts Worldwide Inc. para su debut en la isla caribeña con The Westin Cozumel, cuya apertura se proyecta para el verano del 2016. Y solo para cerrar el círculo, también este diciembre Occidental Hotels & Resorts reabrirá el hotel Allegro Cozumel Resort, luego de que el sitio permaneció cerrado desde agosto pasado debido a un incendio en la propiedad.

Otra perspectiva

No podemos negar que México es una potencia mundial en oferta turística y hotelera, pero cuando se ve a todo lo largo y ancho el mercado mundial vaya que nos quedamos cortos. Una de las más prestigiadas revistas de viajes y lujo, Condé Nast Traveler, dio a conocer su lista de los 100 mejores hoteles del mundo, en la que solo siete centros de hospedaje operan en territorio nacional. Es bueno o malo dependiendo del cristal con que se mire.

Para fortuna del Caribe mexicano, es el hotel Viceroy Riviera Maya, en Playa del Carmen, el que la propia revista define como “hermoso, exuberante y romántico”, el que se ubica en la posición más alta, el lugar 15 del listado.

Y con tanto hotel, lujo, calidad y servicio que presumimos, no es sino hasta el lugar 36 cuando aparece el segundo hotel mexicano inscrito en la lista, el Rancho La Puerta, en Tecate, Baja California.

Con una participación tan reducida, justo es mencionar al resto de los hoteles mexicanos que lograron colarse al Top 100: St. Regis Punta Mita Resort, en Nayarit, en la posición 38; Las Alcobas, en Ciudad de México, en el sitio 43; Matilda en San Miguel de Allende, Guanajuato, en la posición 71; Esperanza en Cabo San Lucas, Baja California, en el sitio 93, y cierra la participación Excellence de Playa Mujeres, en Quintana Roo.

Y para no dejar, pues uno se pregunta cuál es el número uno. Pues nada menos que el inmueble ubicado en la Reserva y Campamento de Juego Privado Londolozi, en Sabi Sand, Sudáfrica. Un pequeño hotel de 32 habitaciones operado por una familia desde hace más de 80 años, y como dato fue pionero en la promoción de la industria del ecoturismo.

Siempre fieles

Fieles a sus principios, que se fincan en la calidad, grupo OHL, a cargo del proyecto de desarrollo Ciudad Mayakoba, primero en su tipo en Playa del Carmen y que oportunamente anunció el CEO del consorcio, Juan Miguel Villar Mir, con una inversión que en global alcanzará los mil millones de dólares, optó en esta ocasión por las alianzas, que harán posible un proyecto residencial de ensueño.

De entrada el consorcio español, que como todos sabemos le respalda el galardonado resort turístico Mayakoba en tierras quintanarroenses, firmó acuerdo con la empresa que comanda el experimentado Edgar Villajuana, quien con su carrera dentro del sector tiene a cargo la construcción del residencial Senderos de Mayakoba, que contará con  800 lotes y todo lo que es necesario, dicen, para una vida de confort.

Pues bien, OHL no para su tren de desarrollo y ahora firma con la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte, que en sociedad con el grupo español construirán tres mil 600 viviendas, como parte del complejo residencial, con una inversión que alcanza los mil 500 mdp, lo que nos hace pensar que será en grande.

Y así es, el proyecto es una comunidad integral con viviendas en calles privadas, con accesos controlados, equipamiento sustentable, conectividad, parque, ciclopista, zonas deportivas, área comercial y organización vecinal.

Este nuevo complejo iniciará construcción a finales del 2015 y atenderá, que es el fin primero, la demanda de vivienda de los empleados del complejo turístico Mayakoba y el mercado natural de la Riviera Maya.

 Cómo han pasado los años

Y nos damos cuenta con el enraizamiento que tiene el actual regidor de la comuna cancunense Antonio Cervera León en la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR).

Lo que comenzó como un proyecto serio en el que participaban los propietarios e inversionistas interesados en el desarrollo de la entidad turística más importante del país a través de millonarias inversiones se vio reducida a casi nada, pues dicen quienes transitaron por ahí que el autodenominado “candidato ciudadano”, como se le conoció en las pasadas elecciones en el municipio de Benito Juárez y que le dieron su actual puesto como regidor, tiene “secuestrada” a la asociación, y su “brillante desempeño” en todo el tiempo que ha estado a cargo de la APIR redujo a casi cero la membresía de la agrupación.

Hasta ahora nadie sabe y nadie supo cómo es que ha logrado permanecer como presidente del comité de ese gremio, cuando, hasta donde sabemos, ni es propietario ni inversionista y casi la totalidad de su tiempo la pasa en su puesto de funcionario público, aunque la respuesta muy bien podría ser que es el único miembro.

¡Ah!, y por cierto el regidor ciudadano también a nombre de la APIR se volvió el “vocero” del polémico proyecto Dragon Mart ahí por el 2011, cuando comenzó su promoción, y más tarde, una vez que generó polémica nacional y el tema se volvió más que “espinoso”, como buen político mejor hizo mutis.

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2014

Hacen camino al andar

Hyatt Corporation va haciendo camino al andar, y en espera de concluir la remodelación del hotel Hyatt Ziva -antes Dreams Cancún-, en la que invierten 80 mdd e irán de la mano en la operación del inmueble con Playa Hotel & Resorts, tiene en mente la idea de hacer nido en México.

Al menos esa es la intención, y aunque todavía no hay nada en firme quieren seguir creciendo en territorio nacional, pues como conocedores del mercado aseguran que para ellos es el país más importante a futuro.

De hecho ya están viendo tres o cuatro proyectos, de los que saldrán uno o dos, pero, you know, en estos casos nada se puede adelantar.

La labor ya se inició y por lo pronto además del Hyatt Ziva, que abrirá en 2015 con 500 habitaciones en el “corazón” de la Zona Hotelera de Cancún, están más que listos para abrir un complejo de 600 llaves en Jamaica para noviembre y en Puerto  Vallarta el 15 de diciembre próximo, en los que también se hicieron remodelaciones con una suma global de 100 mdd.

Así que la mira en este momento se centra en Hyatt Ziva Cancún, cuya reconstrucción, aseguran, está adelantada. Y aunque demolieron algunas áreas, solo esperamos que no hayan sido las que tuvo a su cargo antaño el afamado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.

La meta de la firma hotelera es abrir el complejo a finales del próximo año.

 ¡Qué vaina!

¡Que siga la fiesta! Y como para luego es tarde, la franquicia mexicana Coco Bongo se suma a la vida nocturna  de Punta Cana, el principal destino de playa de República Dominicana, con la apertura de una sucursal de la disco-show, para más detalle en el nuevo centro comercial Downtown, con la que inicia su internacionalización.

La cotizada firma, cuya base de operación se encuentra en la meca del turismo en México –Cancún- invirtió la nada despreciable cantidad de 10 mdd y la gran apertura se proyecta para mediados de noviembre. Será la tercera en su haber para el grupo.

Aunque al principio partieron de varias propuestas e ideas para instalar Coco Bongo fuera de México, el mejor proyecto y el mejor lugar a elegir fue Punta Cana, que es un destino similar a Cancún, con una oferta de 35 mil llaves.

Y como a los Noble les gusta ir a lo grande y con lo mejor, la disco contará con lo último en luz y sonido, luces leds y pantallas con la más alta tecnología. En pocas palabras, será igual al Coco Bongo de Cancún, con la misma capacidad, mil personas cada noche, y espacios para el esparcimiento.

Coco Bongo Downtown generará 348 empleos directos y se aplicará la máxima, es decir la norma dominicana, que señala que el lugar debe tener al menos el 80% de la plantilla ocupada por personal de ese país.

Como sello de la firma, el sitio se complementa con los shows y performances, que están a la vanguardia y escenificados con acróbatas y artistas profesionales.

Así que Coco Bongo, también presente en Playa del Carmen, sonará más fuerte en el Caribe.

¡Oh la lá!

Un Oh! se escuchó al unísono, y no solo por la atenta participación del grupo hotelero Oasis, que fungió otra vez como sede del coctel de apertura de la edición 27  del Cancún Travel Mart México Summit, oportunidad que aprovechó para presentar su marca de hotel boutique,  Oh! by Oasis, sino porque es la primera vez, en casi tres décadas, que el evento se realiza en el centro de la ciudad.

La decisión tomó por sorpresa a más de uno, pero en el mensaje de bienvenida se dejó en claro que es un esfuerzo por reivindicar y diversificar el centro de la ciudad… y de nuevo un Oh!.. Sobre todo con un nuevo concepto en hotelería en el área, que combina esparcimiento, entretenimiento y cultura… ¡Qué tal!

En tanto, Oasis no cesa en el intento por seguir su fortalecimiento y posicionamiento en Quintana Roo, entidad que es y seguirá siendo su foco, pues ya cocinan nuevo negocio para comprar un hotel en la Riviera Maya -en donde solo tienen 330 habitaciones- y sumarlo a su portafolio de cuatro mil llaves en seis inmuebles.

Los detalles del proceso no se revelaron, ni se revelarán hasta que el negocio esté cerrado, por aquello de la “salación”, pero lo que es un hecho es que la operación se perfila para el corto plazo, incluso se les cuecen las habas pues  quisieran operarlo para el año que entra.

Y sobre posible expansión a otros puntos de la geografía nacional, el consorcio español tiene más que claro su objetivo y prefieren concentrarse en esta entidad, ya que es mejor ser fuerte en un sitio que dispersarse.

A volar, che

La aceptación internacional de Cancún, que se complementa con la conectividad aérea del destino, sin duda romperá récord este año, y como nadie se quiere quedar atrás o fuera de la sinergia, Aerolíneas Argentinas anunció para el primer mes de 2015  el inicio de operaciones  hacia este centro vacacional.

Y así de sencillito, la compañía tiene como meta para el próximo año incrementar en un 15% sus operaciones, en relación con la actividad del año que está por terminar, y además aumentará un 16% la oferta de asientos. El  crecimiento tendrá como base la apertura de nuevas rutas y el significativo incremento previsto en las frecuencias.

Pero como bien dicen, el interés tiene pies, y no solo se trata de la importancia de Cancún como destino, sino que según dio a conocer la aerolínea, hoy en día el Caribe genera ventas de entre 15 y 18 millones de dólares mensuales, que se obtienen a través de líneas aéreas extranjeras, y desde luego Aerolíneas Argentinas, al echar a andar estos destinos, quiere su propia rebanada del pastel, al pretender que la mitad de esas ventas se queden en el país.

Por lo tanto, el itinerario comprende la incorporación de vuelos a La Habana, Punta Cana, Cancún y Salvador de Bahía. También recuperarán la ruta a Ecuador y se ampliará la conectividad interna con más rutas y frecuencias.

Por lo pronto, el servicio Buenos Aires-La Habana iniciará el domingo 4 de enero de 2015, mes en el que también abrirá las rutas a Cancún, México, y Punta Cana, República Dominicana, todos con escala en Caracas, Venezuela, y con equipo Boeing 737-800 para 170 pasajeros.

A ritmo de samba

Vaya sorpresa y extraordinaria noticia para los que de alguna u otra forma fuimos testigos de la efervescencia que significó en la década de los 90 el turismo brasileño, pues todo indica que ese mercado revivió.

De entrada, para diciembre y enero se espera una afluencia considerable de visitantes procedentes de aquella nación, que sumados a los que ya tuvieron la fortuna de recorrer el Caribe mexicano a lo largo del año permitirán cerrar con número extraordinarios, según reporte de agencias especializadas en el segmento, con lo que subrayan que prácticamente estarían a nivel de los años 90.

La conexión aérea ha sido un factor determinante, además de la mejoría en la economía de aquella nación, pues compañías como LAN y Copa, entre otras, mantienen la conectividad con el destino, incluso vía Miami u otras terminales de conexión.

Para muestra un botón, CVC,  la tour operadora más grande de Brasil, confirmó para enero próximo un vuelo chárter procedente de Sao Paulo a Cancún, y el nuevo trayecto de TAM que cubrirá la misma ruta a partir del próximo diciembre.

Todo parece indicar que las instancias de promoción ya notaron la recuperación del mercado sudamericano, pues recientemente la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC)  además de confirmar la apertura de nuevos vuelos, junto con CVC imprimieron folletos de promoción en portugués del destino Cancún.

En la 21 y otras latitudes • Octubre

por Latitud21 Redacción 30 septiembre, 2014

Casa nueva

Que suenen las fanfarreas, pues un nuevo hogar cobija al Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF), que dirige Francisco Zínser, a cargo entre otras cosas de la marca Krystal, con presencia en Cancún y otros destinos del país. Y no hablamos de una nueva adquisición u operación hotelera, de nuevas oficinas o domicilio postal, sino de su ingreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Como es sabido, la empresa líder dentro de la industria hotelera en México se enfoca en adquirir, desarrollar y operar hoteles bajo una estrategia multimarca y multisegmento, para ofrecer diferentes experiencias y adecuadas a la demanda de cada mercado.

Vayamos despacio para no perder el hilo, pues apenas concretó su ingreso a las grandes ligas cuando ya las cosas pintan de otro color. El grupo fue claro al señalar que los fondos de sus acciones se utilizarían para adquisiciones y desarrollo de hoteles, entre otras cosas. Pues bien, la firma dio a conocer que en los próximos dos años el plan contempla el duplicar su presencia en territorio azteca, con un monto cercano a los dos mil millones de pesos.

GHSF tiene en su haber tres mil 292 llaves, de las cuales mil 735 son propias, y con los recursos que levantaron en la BMV emprenderán el objetivo. Cabe decir que el 80% de la inversión se destinará a la marca Krystal.

Hasta ahora las cosas han ido bien para el consorcio, pues el año pasado tuvo ingresos por 481.4 mdp. A la fecha tiene tres contratos de operación de hoteles en construcción, que según el plan se estrenarían durante el 2015.

Leven anclas

Hasta ahora las cosas van viento en popa para el segmento plus de la industria inmobiliaria, como se denomina al producto turístico de lujo que se acomoda en altas y exclusivas torres condominales, pues están listos en el tintero al menos 300 mdd en inversión para el desarrollo de proyectos que albergarían entre mil 200 y mil 500 unidades, ahora que se desatoró el Plan de Ordenamiento Urbano (PDU) de Cancún.

A la bonanza del sector se suma el nada despreciable resultado de la temporada turística en el Caribe mexicano que ya hiló varios meses consecutivos de altas ocupaciones y afluencia turística, lo que rebasa  cualquier expectativa y genera bonanza económica en todos los niveles.

Esto, aseguran los expertos, permitió una franca recuperación, tras varios años de sequía desde la debacle del 2008 en los Estados Unidos, que pegó con tubo por un largo período a la industria inmobiliaria.

El proyecto Be Towers es uno de los que despega, pues cubierta en su totalidad la venta de unidades de la primera etapa -dos torres y 100 unidades-, el proyecto pasa ahora a la torre C, que, a como sopla el viento, debe estar lista y habitable en invierno del 2015. Aunque es difícil cuantificar el monto de inversión de un proyecto de 200 unidades a valor actual en el mercado, andaría en los 80 mdd.

A este se suman otros como Elite, en Puerto Cancún; los proyectos de Grupo Mira también dentro de este millonario complejo turístico, que incluye un centro comercial y condominios, una zona residencial en los canales nuevos de la marina y al menos tres proyectos condominales-hoteleros que se gestan dentro de Playa Mujeres.

Vuela, vuela

Como dice el refrán, más vale pájaro en mano… y es precisamente lo que pensó la aerolínea española Iberia para finalmente conectar vía directa con el Caribe mexicano, en este caso a través de Evelop, compañía de reciente creación y filial de la hotelera Barceló.

Ambas firmaron un acuerdo de código compartido que permitió dar el “grito”, pues desde el 15 de septiembre pasado une a las ciudades de Madrid con Cancún a través de tres vuelos directos a la semana, que estarán vigentes hasta octubre para luego reducir a dos frecuencias semanales.

Para ninguna de las dos compañías el Caribe mexicano es un juego, pues Cancún es un destino que cada día crece más entre las preferencias de los viajeros. En la actualidad, uno de cada cuatro europeos que viaja a México elige este centro vacacional como destino final.

Como valor agregado Iberia complementará la oferta al país con dos vuelos directos al día a Ciudad de México, desde donde conecta con 32 destinos adicionales gracias a los acuerdos de código compartido.

Y como hoy en día no se da paso sin huarache, la colaboración de Evelop con  Iberia supone reforzar su reciente incursión en el Caribe como aerolínea regular, que representa un mercado estratégico para la compañía, pues es la única con vuelos directos desde la Terminal 4 del aeropuerto madrileño a los tres principales destinos de la región.

Sin límites

Pensar en Cancún me remite a aquella melodía que dice… “cuando calienta el sol aquí en la playa…”, pues al final es lo que uno busca en el destino mexicano líder. Pero resulta por demás interesante el hecho de que la imagen y proyección del destino de playa, sol, blanca arena y agua azul turquesa se capitalice para algo que supone una actividad totalmente opuesta.

Barajemos más despacio. Resulta que el Comité Olímpico Mexicano (COM) anunció que Cancún será sede del Congreso Internacional de Esquí Invernal 2016 -así con todas sus letras-, esto como parte de la campaña de impulso y difusión para que más deportistas se sumen a un representativo nacional que pueda clasificar tanto a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, en Lillehammer, Noruega, 2016, así como a los de mayores, en Pyeongchang, Corea del Sur, en 2018.

Para matar dos pájaros de un tiro, aprovechando el imán que tiene Cancún se promoverán las bellezas naturales del país a través del congreso, capitalizando derrama económica para el destino al reunir entre mil 200 y mil 500 invitados de varios países del mundo, y de paso conscientes en la COM de que la participación en cualquier deporte invernal en México se dificulta, optimizarán el escenario para seguir con la detección y seguimiento de jóvenes que vivan en otros países y que tengan la doble nacionalidad para invitarlos a ponerse la verde. Ya adelantaron que uno de estos casos será el de la México-americana Jocelyn McGillivray, quien es una de las cartas fuertes para representar al país en Lillehammer 2016.

Sirva entonces el sol y la playa para promover al máximo el deporte invernal.

Las guitarras callaron

La casa del rock en Cancun cerró sus puertas; y fue por demás penoso, además de la pérdida de fuentes de empleo y el mensaje que se envía a los inversionistas, el hecho de que la propia firma Hard Rock Internacional (HRI) confirmara que el icónico restaurante-bar, en el “corazón” del destino y que    no formaba parte del portafolio global de la firma, operaba de manera ilegal junto con otros de la marca en México.

Aunque parece difícil de comprender, el asunto se remite al 2011, cuando el consorcio HRI terminó su relación de franquicia con Operadora DB México, franquiciador de Hard Rock Café en México, después de varios años de controversias por incumplimiento de los estándares de la franquicia y obligaciones de pago de la misma.

En 2001, Robert Earl, propietario de la cadena Planet Hollywood, declarada en bancarrota dos veces, adquirió la participación mayoritaria en el Grupo ECE México y su subsidiaria Operadora DB México; esta última gestionó de manera ilegal varios restaurantes Hard Rock Café no autorizados, concretamente cafés en Cozumel, Cancún, Acapulco y Cabo San Lucas.

Como parte del proceso legal autoridades locales intervinieron y aseguraron  las cajas registradoras, en reclamo por un adeudo millonario. HRI busca la ejecución de un laudo arbitral anterior para cerrar la propiedad de Cancún y otras a cargo de Operadora DB México.

La firma internacional aglutina 189 establecimientos en 58 países, incluyendo 143 cafés, 21 hoteles y 10 casinos.

En la 21 y otras latitudes • Septiembre

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2014

¡Vaya apuesta!

¡A darle que es mole de olla!, pues se trata nada menos que de una inversión programada de cinco mil millones de pesos que los consorcios Waldos Dolar Mart y Wisión pretenden invertir en el Sureste mexicano, desde luego incluyendo a la “joya de la corona”, Quintana Roo, para abrir en el lapso de dos años al menos 160 tiendas de sus marcas.

Parece que la región cada vez se vuelve más apetecible que un trozo de pastel, y quizá querrán adelantarse al Dragon Mart, ya que entre los  proyectos previstos para la zona está un centro logístico para distribuir mercancías importadas de China, India, Taiwán, Corea, entre otros países asiáticos, y distribuirlas en tiendas de autoservicio que abrirán en esta entidad, los vecinos Yucatán y Campeche, además de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Para obtener la mejor rebanada, la firma Waldos Dolar Mart, originaria de Illinois y especializada en venta de productos al detalle, se fusionó con Grupo Wisión, a fin de aterrizar cuatro marcas en la zona: Exprezión, tienda de accesorios para damas; Eleczión, que se especializa en la venta de ropa; Café Mir, que tiene café 100% mexicano, y Waldos Dolar Mart, que comercializa artículos de importación con un precio máximo de 20 pesos.

Y aunque el nicho no va muy de acuerdo con la intención de hacer de esta entidad y sus principales centros vacacionales un destino de compras de lujo, es la tendencia, y prueba de ello son los 700 puntos de venta en México de Grupo Wisión, que dirige Javier Sarro Cortina, y que, luego del hermanamiento, la idea es llegar en dos años a 860 establecimientos en el territorio nacional.

A la una… a las dos y…

Será mañana o pasado mañana, el lunes o el martes, será cualquier día, en cualquier instante… cuando se haga realidad el plan de expansión del empresario sinaloense Ernesto Coppel Kelly, quien en anteriores  ocasiones, la más reciente en octubre del 2013, habló de su intención de incursionar en el Caribe mexicano con su marca hotelera Pueblo Bonito, que hasta ahora tiene en su haber unas dos mil 150 llaves.

Coppel Kelly está más que instalado en destinos del norte del país, particularmente en Mazatlán -su lugar de origen-, pero sobre todo en Los Cabos, Baja California Sur, en donde es dueño y señor con sus hoteles, que dicho sea de paso dan un sello de distinción a la industria del hospedaje por aquellos lares, aunque no quiere perderse el éxito turístico en este extremo del país.

Esto viene a colación porque el empresario desembolsará una importante cantidad para participar en forma directa en el plan presidencial que contempla la construcción de 20 parques públicos en todo el país, al hacerse cargo del desarrollo de uno de ellos, que como imaginamos deberá ser espectacular y obviamente requerirá de una módica cantidad.

Haciendo números, en aquella ocasión en la que dijo haber puesto ya sus ojos en Cancún y Playa del Carmen para adquirir al menos cuatro hoteles habló de un monto de inversión de hasta 500 mdd.

Habría que pensar hasta dónde el proyecto del parque, que ya se vislumbra como el Central Park de Mazatlán, pueda repercutir en sus ahorros para el plan en el ámbito del desarrollo hotelero, pues alcanzará los dos mil 340 mdp, que desde luego no serán recursos directos del empresario pero sin duda tendrá que dar un pellizco a sus ahorros -que para su fortuna tal vez no signifique mucho-, pero evidentemente el plan requerirá de toda su atención y su tiempo.

Nuevo rumbo

Se anuncian vientos de cambio, pues el Grupo Dolphin Discovery, de Eduardo Albor, da vuelta al timón y anuncia nueva locación para el delfinario número 15 de la marca -catalogada como la más grande en nado con delfines del mundo- en México y el Caribe, la cual se ubicará en la isla de Saint Kitts.

Muy pendientes del desarrollo del consorcio, el proyecto inicial para el decimoquinto de la lista se proyectaba para República Dominicana, en Punta Cana, aunque hubo algunos ajustes, y para no detener la inercia de crecimiento del  grupo se vislumbra esta nueva locación, que si bien es la primera en esa isla no así en la región del Caribe, donde ya tiene presencia en Gran Caimán, Tórtola y Anguila-St. Maarten.

El anuncio se hizo con bombo y platillo en la capital del país, donde el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya presentó ante medios nacionales “Lo nuevo en Cozumel-Riviera Maya”, y ahí Dolphin pasó lista de asistencia.

Bien dicen que hay que cacarear el huevo, y el momento se aprovechó para destacar los logros y alcances de la empresa, que cuenta al momento con 14 delfinarios, cuatro parques-marinas, 142 delfines, mil 200 asociados y casi cinco millones de visitantes, cifra que refrenda su liderazgo.

Se habló también de la certificación de locaciones, proyectos que se realizaron durante los primeros meses del año, pero también del plan para el 2015, que será un año especial ya que en el marco del 20 aniversario del consorcio Dolphin realizará a lo largo del periodo eventos para los diferentes públicos y en diferentes temas, que se irán descubriendo poco a poco.

Bola cantada

Paso a pasito llegaré, dice la canción… y es así como Vía Delphi logró su objetivo, y resulta por demás interesante la transacción que alcanzó finalmente el consorcio, que dirige Rodrigo Constandse, para sumar a sus activos el Acuario Interactivo que opera desde hace ya varios años en Plaza La Isla Shopping Village, dicho sea de paso uno de los centros comerciales con más concurrencia en el destino.

Conscientes de la importancia del lugar, en locación más que estratégica, Vía Delphi buscaba desde 2008 hacerse de este sitio, sin llegar a un acuerdo en ese entonces, pero  ahora, seis años después y en un periodo que no excedió los 60 días, se cerró el trato, el cual se cifró en unos 11 mdd.

La adquisición, que podría llevar por nombre Delphinus Acuario Interactivo,  cayó como anillo al dedo a Vía Delphi, pues como parte del proceso de remodelación del que fuera el hotel Dreams Cancún, próximamente Hyatt, el delfinario que operaban ahí estará un tiempo fuera de circulación, aunque afortunadamente el contrato continuará con la nueva firma hotelera, pero la nueva locación permitirá mientras tanto cubrir los nados que tenían contratados con antelación.

Será al término de la temporada de verano cuando inicie por parte del nuevo dueño un proceso de mejora, una manita de gato pues, para cumplir con los estándares del consorcio. La firma entrará a un segmento que consideran atractivo e interesante, pues además del nado con delfines el acuario es un valor agregado, y por lo mismo la inversión para la remodelación se centrará en hacerlo más vistoso y completo.

La nueva propiedad se suma a las locaciones de Vía Delphi en Riviera Maya, Xcaret, Xel-Há y el que próximamente se reabrirá en el nuevo Hyatt, en el corazón de la Zona Hotelera.

Literal… en las nubes

Aunque será sin duda una invitación única, quizá romántica y más que atractiva para los amantes de la comida gourmet, el proyecto que se cocina para sumarlo a la lista de actividades en Cancún será literalmente un paseo por las nubes, pero toda una hazaña o proeza para la mayoría de los mortales.

Y es que la degustación se hará en los cielos. La franquicia europea Dinner in the Sky, que ya tiene presencia en Teotihuacán con las pirámides del Sol y la Luna como testigos, pretende abrir al menos 10 puntos de venta en México con una inversión de más de 60 mdp, lo que se perfila como un atractivo recreativo-turístico-culinario de gran altura.

Para el consorcio belga, que comenzó con este proyecto desde el 2006 y tiene ahora presencia en más de 45 países, se trata del impulso del “negocio emocional”, y para  lograrlo brindan un concepto de comida gourmet que se sirve en un comedor diseñado para elevarse unos 45 metros del piso a través de una grúa mecánica, y es en las alturas donde los comensales, 22 para ser exactos, disfrutan de sus alimentos y bebidas.

El diseño de la estructura, que a decir de los promotores cumple con estándares internacionales de seguridad, incluye una amplia mesa y alrededor asientos estilo Fórmula Uno, todos con su respectivo arnés, pero con la movilidad necesaria para disfrutar una vista de 360 grados, que se acompaña de un menú de prestigiados chefs y bebidas. Todo un agasajo para los expertos sibaritas y quienes se atrevan al gran reto, pues además de buen diente es preciso demostrar, en este caso en particular, dotes de atrevimiento.

La segunda locación se prevé para Los Cabos y ya después seguirán Cancún y  varias ciudades del interior, hasta completar el reto, que para quienes estén interesados cada franquicia tiene un costo de seis millones de pesos.

 

En la 21 y otras latitudes • Agosto

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2014

Nuevo gran salto

La costa norte de Jamaica, para mejor ubicación en la ciudad de Ocho Ríos, es donde el dinámico Grupo Palace, de José Chapur, que mueve la batuta en hoteles de lujo todo incluido en el Caribe mexicano, pondrá su sello, además de dar el paso a la internacionalización, al adquirir un hotel de 730 llaves al consorcio familiar Sunset, poseedor de mil 200 habitaciones en el país caribeño.

Ya antes la dinastía Chapur incursionó en Punta Cana, República Dominicana, donde construyó un enorme complejo, pero más tarde pasó a manos de la firma Hard Rock, así que es como un volver a empezar.

Aunque sabemos que no les gusta hablar de números, es justo hacer la mención, pues se trata de una transacción importante para la firma mexicana. La operación ascendió a unos 300 mdd.

El consorcio se irá por la grande, pues la marca del complejo será Moon Palace Jamaica Grande, la segunda, luego del complejo de Cancún, Moon Palace Golf & Spa Resort, de dos mil 400 habitaciones.

Una vez hecho el amarre, el 31 de agosto concluirá actividades el hotel, para dar paso a una remodelación al estilo Grupo Palace, para que seis meses después abra sus puertas, ya con su nueva fisonomía.

Y no crean que ahí para la cosa, pues el consorcio operador de tres mil 500 llaves en el Caribe mexicano, y una base de siete mil colaboradores, construye un nuevo complejo en Los Cabos, bajo la marca Le Blanc, de 390 habitaciones, que, dicho sea de paso, muy buenos resultados les ha dado dentro de la oferta de lujo. Aunque nuevamente el grupo prefirió omitir el monto de inversión de este hotel, para la ejecución de sus proyectos Palace Resorts cuenta con el respaldo del también muy activo Banco de Comercio Exterior (Bancomext). Le Blanc Los Cabos abrirá sus puertas en diciembre de 2015.

Izando velas

Lo que hace la mano, hace la tras, y también se anota en esto de cruzar fronteras el Grupo Sunset World Resorts, de los hermanos Arroyo Marroquín, que con probada  experiencia en el Caribe mexicano y la operación de seis complejos, entre otros menesteres, posa sus ojos en la bella Colombia, inicialmente en Cartagena, aunque hay de por medio negociaciones para incluir otros destinos.

El grupo realizó su propio casting para vislumbrar la mejor opción, en el que incluyeron países como Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, aunque fue Colombia la que reunió los requisitos que buscan para asentarse.

Todo indica que la idea de sus proyectos se dirige al turismo de playa, combinado con club vacacional, aunque hay también por ahí un proyecto que se haría en Girardot, un destino de alta afluencia turística, que incluiría hasta la construcción de un pueblito mexicano, con mariachis y todo.

El grupo mira con lupa las opciones alrededor de Colombia y… de lo que se entera uno. Resulta que Tayrona, área natural y destino por excelencia de naturaleza y aventura, pudo haber sido el Cancún colombiano, pues compartía terna con este destino y otros para la inversión que realizó el BID hace poco más de 40 años, aunque en ese entonces una senadora se opuso al desarrollo, por lo que el recurso se dirigió a México, para la creación del destino mexicano.

Ante tal panorama, no dudamos ni tantito en las bondades de ese país y el buen término que pueden tener los proyectos de Sunset World, luego de su experiencia en la construcción del hotel Hacienda Tres Ríos.

Pisando fuerte

El que no tiene freno es el consorcio AMResorts, subsidiario de Apple Leisure Group, que encabeza Alejando Zozaya, que sigue su derrotero en la internacionalización y no tiene competencia. Además de la reciente incursión en Panamá, incorporó a su portafolio el hotel Dreams Sugar Bay St. Thomas Resort & Spa, de 294 llaves, en las Islas Vírgenes, en el Caribe.

Como parte de las cuatro operaciones que concretó en lo que va del año, más las que se acumulen, el prestador de servicios de ventas, mercadotecnia y administración de marcas hoteleras sumó en junio pasado a su portafolio el hotel Villa Rolandi, en Isla Mujeres, capitaneado por Sandro Müller,  inmueble que cambiará su nombre a Zoëtry Villa Rolandi, en diciembre próximo.

Sirva el tema para comentar que en “petit comité” se realizó el cambio de mando del exclusivo inmueble, de apenas 35 suites de lujo,  cuya operación estuvo a cargo de Giancarlo Frigerio, quien incluso fue reconocido por su trayectoria y trabajo al frente del inmueble. Llega ahora con nuevos bríos Marco Soria, quien con amplia trayectoria dentro de AMResorts asegura que Zoëtry Villa Rolandi será “la gema de la compañía”.

Indicó que el coqueto hotelito se quedará como está con 35 habitaciones, aunque habrá algunos ajustes para adecuarlo al estándar de calidad y servicio que respalda su nueva marca.

Inversión heroica 

La noticia del debut de Starwood Hotel & Resorts Worldwide  en Cozumel motivó más que aplausos por parte de prestadores de servicios turísticos, empresarios y autoridades municipales y estatales, pues como es bien sabido, esta isla del Caribe mexicano, potencia en arribo de cruceros, está un tanto dormida en el sector de afluencia de visitantes de pernocta, un poco por falta de vuelos y otro por dedicar mucho tiempo a poner los huevos en una sola canasta.

Incluso, resulta que este nuevo complejo de Starwood, que operará como The Westin Cozumel y significará una inversión del orden de 30 mdd, es el primero que se construye en los últimos siete años en territorio cozumeleño… mucho tiempo para un destino con bellezas naturales como las que ofrece este paraje.

La edificación del hotel de 15 pisos y categoría cinco estrellas se hará  en una superficie de ocho mil m2, tendrá 156 habitaciones de lujo y estará frente al Cozumel Country Club, diseñado por Nicklaus Design. Su fecha de apertura está prevista para el verano de 2016. Además, generará unos 200 empleos directos y alrededor de 100 indirectos.

Ante tal novedad, es necesario abundar en los detalles. El debut de Starwood en la isla irá de la mano con el grupo desarrollador Isla Cabañas y contará con el respaldo financiero del Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext). Es el primer hotel de la firma en la Isla de las Golondrinas y la octava propiedad Westin en México, donde actualmente opera una cartera de 26 hoteles. Con este complejo, Starwood también aumenta su línea de desarrollo en el país a siete hoteles.

Sigue su curso

Siguiendo la tónica hotelera, bajita la mano nos enteramos que el grupo mexicano Emporio Hotels & Resorts compró el que por 30 años fue el hotel Royal Mayan Cancún, de 400 habitaciones, el cual formaba parte del portafolio de la empresa pionera en la industria turística del país y de la propiedad vacacional, Royal Resorts. De esta forma el complejo pasó a ser Emporio Family Suites.

Aunque ahora todos quieren guardar en secreto las cifras, los especialistas  calculan que el monto de la operación ascendió a unos 35 mdd.

Por obvias razones, como parte del proceso, Royal Resorts dio por terminado, luego de tres décadas, el fideicomiso de los socios -recordemos que hablamos de propiedad  vacacional-, por lo que tuvieron que regresar algo así como el 60% de su inversión a los alrededor de ocho mil socios propietarios, quienes dicen se fueron muy contentos de su experiencia de 30 años con el grupo en Cancún. Desde luego muchos son socios todavía, pues eran dueños de múltiples semanas y se incorporaron a otras de sus seis propiedades, como Royal Caribbean, Royal Islander, Sands, Haciendas y la más reciente joya, Grand Residences, en Riviera-Cancún, que suman mil 100 unidades, unos 85 mil socios y alrededor de dos mil 300 colaboradores.

Por cierto, Grand Residences sigue su curso para crear una oferta de mayor nivel, pues opera la primera de sus cuatro fases, con 44 unidades grandes, espaciosas y con servicios de alto nivel, como el cliente demanda.

La oferta de lujo de Royal Resorts ha sido muy bien recibida, lo que impulsa al grupo a seguir adelante con el plan, que en total contempla 123 unidades en un lapso de cuatro años y una inversión del orden de los100 mdd.

En la 21 y otras latitudes • Julio

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2014

En las grandes ligas

No fue para abril ni para mayo, como dice la canción, pero conforme al plan inicialmente establecido, el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa, de la canadiense Blue Diamond Hoteles & Resorts, está casi listo para iniciar operaciones y dejar profunda  huella, pues, a decir de sus desarrolladores, será ejemplo de excelencia en el país, con su categoría cinco diamantes.

El primer hotel con el que la marca finca residencia en México, cuya inversión alcanza los 250 mdd, abrirá sus puertas el próximo invierno con su concepto All-In Luxury, que definen como un servicio impecable y una excepcional atención al detalle.

El inmueble llega en buen momento, justo cuando los destinos del Caribe mexicano y el país reportan un auge inusitado en este sector, propio de las grandes ligas, con la operación de varios centros de hospedaje, hoy en día modelo de prestigio y servicio de alto nivel; y los propietarios lo saben, pues no descartan la incursión en otros destinos nacionales, como Los Cabos, Vallarta o la propia Riviera Maya.

Como mera referencia, para ir calentando brazo, el Royalton Riviera Cancún, que se ubica coincidentemente en la zona conocida como “la milla de oro”, en Puerto Morelos, tendrá mil 200 habitaciones de lujo –el 80% con vista al mar- 10 restaurantes, 16 bares y casi un kilómetro de playa.

La lista de bondades es larga, pues pone a disposición su sistema ‘Todo en Conectividad’, es decir, lo más in en tecnología; un spa, parque acuático para niños, salón para adolescentes, centro de convenciones, y para cerrar la oferta el Hideaway de Royalton, un resort estilo boutique solo para adultos. Habrá que ver para creer todo lo que enmarca su concepto multigeneracional.

En blandito

La estratégica labor que realiza Grupo Galenia, que dirige Eduardo Loya, para consolidar su proyecto integral de atención a la salud, con marcado  interés en el turismo médico -que inició con el hospital Galenia en Cancún-, permitió que el consorcio hotelero Starwood Hotels & Resorts cayera en blandito.

Resulta que la cadena no solo se incorpora a la oferta de servicios business class en el centro de la ciudad, con la marca Four Points by Sheraton, sino que vieron con muy buenos ojos la modalidad que se adoptará en el centro de hospedaje como alternativa para los visitantes del segmento de turismo médico, por lo que la firma aceptó de inmediato plasmar su marca en el lugar.

El complejo de 112 habitaciones, que representó para Grupo Galenia una inversión de entre 18 y 19 mdd y debe estar listo para septiembre próximo, será el complemento del hospital, por lo que sus características se ajustarán a las necesidades de los pacientes del segmento que atiende el nosocomio, y que a la fecha son unos 100 al año, con la meta de duplicar la cantidad.

La construcción del hotel inició hace año y medio, y aunque tendrá todos los servicios propios de un centro de hospedaje, entre sus novedosas características destaca el hecho de que se conecta a través de un pasillo con el hospital, al estar en un predio contiguo. Tendrá un mostrador exclusivo para los pacientes, con atención personalizada; las habitaciones tienen puertas más anchas para el ingreso y salida de sillas de ruedas u otro tipo de equipo; cuentan con bocinas en todos los cuartos, dos sistemas contra incendios, entre otros detalles.

No cabe duda que Galenia apuesta fuerte a su proyecto de desarrollo y servicio médico, pues en ocho años su inversión ya alcanza los 40 mdd en tecnología y amplia gama de especialidades.

Manita de gato

Reza el refrán: renovarse o morir, y es justo la máxima que aplica el consorcio hotelero RIU Hotels & Resorts, de los hermanos Carmen y Luis Riu, pues puso en marcha una serie de remodelaciones y aperturas en complejos de su propiedad, de las que no escapan inmuebles en el Caribe mexicano.

Sabemos que esta firma, en constante crecimiento, tiene hasta ahora una envidiable cartera de 103 hoteles en 16 países, de los cuales 17 se encuentran en México, con un total de nueve mil 197 habitaciones: seis en Playa del Carmen, cuatro en Cancún y el resto en Nuevo Vallarta-Riviera Nayarit, Los Cabos, Mazatlán y Guadalajara.

Pues bien, por lo que toca a este destino, el grupo realiza la remodelación del hotel Riu Cancún, y aunque estaba prevista para agosto son visibles las obras que se realizan en la parte superior de las enormes torres del inmueble, aunque sabemos que el proceso incluye algo más que eso. El consorcio tiene  en su haber en este destino el Riu Caribe,  Palace Las Américas y Palace Península, con la suma de dos mil nueve habitaciones.

En Playa del Carmen el proceso será mayor, pues demolerán y construirán un nuevo hotel Riu Playacar, cuyo término de obra se prevé para abril del 2016, suponemos que con una inversión considerable, aunque son números bien guardados.

El proceso de renovación no termina ahí, pues RIU Hotels & Resorts estrenó en sus hoteles de la categoría Riu Palace en México el nuevo menú de sus restaurantes temáticos: italiano, asiático, japonés, steakhouse y la estrella de la cadena, el Krystal.

La nueva oferta gastronómica de RIU Hotels incluye casi un centenar de nuevos platos configurados por el equipo profesional de Alimentos y Bebidas de la cadena, que incluye a los módulos de repostería, bares, restaurantes y a los chefs ejecutivos.

El que persevera…

Después de 30 años de trabajo ininterrumpido como Grupo Hong Kong, sello indiscutible en el destino cuando de comida china se trata, el consorcio se prepara, incluso prácticamente está listo, para el lanzamiento de su esquema de franquicias y modelo sustentable, Hong Kong Express.

El proyecto de especialidades en gastronomía china creado por el chef Hon Kee Wong, y que con tino ha liderado en los últimos años Kit Bing Wong, innovará y se expandirá con un modelo de negocios de comida rápida, sustentado en los más de 572 mil pedidos que se entregan anualmente y el interés de inversionistas en participar de manera directa en este concepto.

Hong Kong es un caso especial, pues con más de 300 colaboradores, una bien estructurada red de proveedores y una importante cartera de clientes se ha caracterizado por promover la milenaria cultura china a través de su sabor, tradición y arte culinario en su restaurante – ubicado en una plaza comercial de su propiedad- y en siete sucursales en Cancún y Playa del Carmen, que sirven anualmente a más de 300 mil comensales nacionales y extranjeros.

Para quienes tengan interés en incursionar en el primer modelo de franquicia Hong Kong Express, contempla entre sus características restaurantes de comida rápida con servicio a domicilio y para llevar, con ubicación en plaza comercial de avenida principal, territorio exclusivo, tamaño de 70 a 130 m2, contrato por seis años renovable y una inversión requerida de 750 mil a un millón 550 mil pesos, dependiendo del tamaño y características del local, entre otras.

Rebatinga

Mientras son peras o son manzanas y en una historia de nunca acabar con la forma en que se mueven hoy en día las organizaciones empresariales de Cancún, toca el turno a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) acaparar los reflectores, pues protagoniza un nuevo escándalo ante las supuestas irregularidades en la elección de su nuevo presidente, David Osorio, por cierto hermano del diputado perredista Jorge Aguilar Osorio.

La cosa se complica, pues no se sabe a ciencia cierta si se trata de un asunto de interés político o empresarial, ya que por un lado la actual administración municipal, de extracción priista, en su afán de poner orden en el destino clausuró algunos restaurantes del diputado por supuestas irregularidades en sus licencias, y por el otro podría ser un madruguete para imponer un dirigente a modo, violando los estatutos de la cámara.

El caso es que también otro grupo de restauranteros, encabezado por Mauro Amati, quien tiene más de 20 años dentro de la industria gastronómica, reclama que la elección del supuesto presidente de la Canirac violó los estatutos, pues la asamblea para tal efecto se realizó a escondidas y no hubo convocatoria, por lo que se preparan para dar la batalla.

Aunque “dicen” por ahí que la expresidenta Gabriela Delgado logró dar un buen impulso al organismo empresarial al sumar un número importante de adeptos, por lo que ahora se inscribe en la planilla de David Osorio como tesorera, es una realidad que otro prominente restaurantero, Rafael Aguirre, prácticamente mantiene a la cámara con la aportación constante de recursos desde hace un par de años.

Ojalá que la situación se resuelva de la mejor manera, pues situaciones como estas son las que desaniman al empresariado y provocan la apatía, que en los últimos tiene a las cúpulas sin liderazgo.

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 54

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo