sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Encuentro con Julien Kozlowskyj

por Redacción 1 noviembre, 2013

Director general de Cartier en México

De París a Londres, pasando por Nueva York y Ciudad de México, hasta llegar a Cancún, la firma de renombre mundial en joyería y relojería, La Maison Cartier, fundada  en 1847 por Louis-François Cartier, refrenda su confianza en el Caribe mexicano con la reapertura de la que ahora es la boutique más grande del país.

Julien Kozlowskyj, director general de Cartier en México, junto con Elena Villarreal, de Luxury Avenue, giraron la llave emblemática que utiliza la firma para sus aperturas alrededor del mundo y ponen a disposición, en lujosas y clásicas instalaciones, lo mejor de su colección en el destino turístico.

En charla con Latitud 21, el directivo de Cartier acredita la importancia de Cancún a nivel internacional, al ubicarlo en un sitio de preferencia  entre las otras siete boutiques que operan en el país.

Latitud 21.- ¿Qué representa México para la marca Cartier?

Julien Kizlowskyj.- Tenemos ya 30 años de historia en el país, abrimos nuestra primera tienda en Cancún en 1996, la segunda se abrió en Luxury Avenue  y ahora es la tercera ocasión, con la reapertura de nuestra boutique en estas instalaciones, que es la más grande de las que operamos en el país.

 

L21.- ¿Una inversión como esta refleja la confianza que Cartier tiene en un destino como Cancún?

JK.- Cancún es una zona que en los últimos años se desarrolló siempre en torno al turismo internacional, el norteamericano, de América del Sur y Europa,  hay muchos proyectos de apertura de hoteles, una zona franca y en general una dinámica económica muy fuerte. Nosotros pensamos que tendrá una proyección importante en los próximos años.

 

L21.- ¿Es diferente la dinámica en la boutique de un destino como Cancún a la del resto del país?

JK.- Desde luego que sí, por la clientela que tenemos. Nosotros estamos en la Ciudad de México y ahí tenemos una clientela local, y en Cancún es un 50% local y un 50% de personas que vienen de fuera, de Estados Unidos, China, Rusia, América Latina, entonces la dinámica es completamente distinta.

 

L21.-  ¿La diferencia en el perfil de los clientes les obliga a hacer cambios en las boutiques, ya sea en el diseño o los productos que ofrecen?

JK.- El diseño es estándar y se utiliza en todas las boutiques que tenemos en el mundo, incluso contamos con el respaldo del decorador Bruno Moinard como responsable del interiorismo de todas las boutiques Cartier a nivel internacional. En término de productos sí hay diferencia, nos adaptamos en función de la clientela que tenemos, hasta en la conformación del equipo comercial. Hoy en día dentro del equipo contamos con personas que vienen de otras partes, incluso de China, para responder a la exigencia de la clientela, que es internacional.

 

L21.-  ¿Cuántas boutiques tienen actualmente en México?

JK.- Tenemos ocho en el país, tres boutiques en la Ciudad de México –Mazarik, Perisur y Santa Fe-, una en Los Cabos, otra en Monterrey, en Guadalajara, Cozumel y Cancún, esta última con 340 m2, la más grande de México.

 

L21.-  ¿La boutique de Cancún es la que  más genera ingresos a la marca?

JK.- Esto es algo que no le puedo contestar, pero es una boutique que tiene un nivel de facturación importante en América Latina.

 

L21.-  ¿Qué hay de la competencia, cómo la enfrenta Cartier en Cancún y México en general?

JK.- Cartier siempre tiene competencia. Tenemos un nivel muy chic, muy fuerte en alta joyería, y en este rubro no hay un competidor fuerte. A nivel de relojería sí tenemos competidores, pero depende de los segmentos, ya sea en relojes de joyería o de acero, o lo que busca el cliente.

 

L21.- ¿Cuál es actualmente el estatus en el diseño e innovación de productos?

JK.-En lo que toca a productos tenemos un nivel de creatividad muy fuerte, somos la marca que tiene más diversidad y creatividad en alta joyería. De hecho en diciembre se inaugura en el Grand Palais de París una gran exhibición: “El estilo de la historia”, a la que Cartier fue invitada y  donde se exhibirán 600 piezas emblemáticas de la marca. Yo creo que hay pocas firmas en el mundo que pueden ser invitadas por el museo, y fuimos los únicos. En la muestra habrá piezas de María Félix, otras que pertenecieron a Grace Kelly de Mónaco, entre muchas más.

 

L21.- ¿Hay planes para continuar la expansión de Cartier en México?

JK.-  Nuestra prioridad es fortalecer la marca, hicimos una extensión de la boutique en Mazarik y ahora en Cancún al pasar de un piso de exposición de  100m2 a 340 m2; hay otros proyectos de extensión para los próximos años, es decir en el mediano plazo.

 

L21.- ¿Cuántos empleos genera Cartier en México?

JK.-Somos en total 50 personas en el país, todas ellas seleccionadas con la filosofía del talento, potencial, pasión y ética, que son los valores de la marca.

 

L21.- ¿En el contexto latinoamericano, qué papel juegan las boutiques de México, sobre todo ahora que surgen los mercados emergentes?

JK.-A nivel de función el mercado doméstico para Cartier es el número uno, inclusive más importante que Brasil; en México tenemos la mayor parte de cuota de mercado a nivel  mundial. La penetración de Cartier en el país es muy fuerte.

 

[editor]Encuentros[/editor]

Guadalupe Jiménez, Dolphin Discovery

por Redacción 1 octubre, 2013

El interés nato por el desarrollo y valor humano, a la par de la toma de decisiones, llevaron a Guadalupe Jiménez Topete a definir el rumbo profesional al que siempre aspiró: potenciar la calidad laboral y de vida de los trabajadores.

Con 20 años de experiencia en el desempeño de actividades de dirección del recurso humano, Lupita Jiménez se afianza como gerente corporativo de Valor Humano en Dolphin Discovery, la empresa número uno en nado con delfines en el mundo.

Desde su ingreso al corporativo en 2010 se propuso, junto con los demás miembros del consejo directivo, cumplir con los retos propios de su quehacer profesional, uno de los cuales se consolidó este año, al recibir el grupo la certificación como “Súper Empresa 2013”.

Con una maestría en Alta Dirección y otra en curso en Responsabilidad Social, aplica su experiencia con poco más de 500 asociados y su labor se reconoce: recibe del consejo directivo el nombramiento como “líder del año 2013”, en el marco de la undécima convención anual de Dolphin Discovery celebrada en Puerto Vallarta.

Es el resultado de un trabajo de muchos años en la industria turística, que comenzó en 1993 cuando se incorpora a la aerolínea Aviacsa, en la Ciudad de México. Más tarde, en 1999, la invitan a colaborar con la firma Allegro en Cancún y tras cinco años de actividad, “siempre en recursos humanos”, trabaja durante seis años con una empresa outsourcing vinculada con varios hoteles de este centro vacacional.

“Aunque enfrenté momentos difíciles, es siempre satisfactorio para mí saber que ayudo a la gente a ser mejores seres humanos, mejores colaboradores, que los escucho, me dan su confianza, la cual se cultiva con la comunicación, atención y un ambiente laboral sano, que incluso me permite hacer amigos”.

Con varios proyectos por desarrollar, entre ellos escribir un libro sobre el recurso humano y la calidad en el trabajo, convertirse en conferencista y consolidar la creación del patronato de la Fundación Dolphin Discovery, Lupita Jiménez reitera que su misión es y seguirá siendo “hacer del recurso humano, un valor humano”.  (Norma Anaya)

 

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Encuentro con Roberto Cintrón

por Redacción 1 octubre, 2013

Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún

El Cancún Travel Mart México Summit es una tradición que mantiene en alto, a pesar de la crítica, el nombre del destino. En esta ocasión proyecta un incremento de entre un 10 y 15% en el número de participantes.

Aunque la realización del encuentro turístico, que este año llega a la edición 26, está constantemente en la mesa de discusión al ponerse en duda sus alcances y beneficios, el sector hotelero entra en defensa del evento al afirmar que es necesario, e, incluso, como dice su propio slogan, It´s More Than Cancún.

Consciente de los retos y los obstáculos que enfrentan Cancún y su evento turístico, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), en encuentro con Latitud 21 habla sobre su realización.

Latitud 21.- En momentos de dificultad en materia turística y sobre todo ahora con el volumen de oferta hotelera de Cancún, ¿qué representa la realización del Cancún Travel Mart México Summit 2013?

Roberto Cintrón.- El evento es una tradición que inició luego del paso del huracán Gilberto y cada vez se afianza más y más. Los principales mayoristas están acostumbrados a reservar esta fecha para venir al Travel Mart y se ha hecho una alianza, casi hermandad, entre hoteleros de Cancún y los mayoristas, porque todos vienen al encuentro y lo hacen con mucho gusto; porque el destino es, quizá, el lugar adonde mandan más turistas, el que más les produce negocio. Además, sigue siendo una herramienta para posicionarnos y seguimos afianzando también alianzas de negocio. En las últimas ediciones se abrió la convocatoria para que vengan cada vez más hoteles de otras ciudades del país, mayoristas de diferentes partes del mundo, y se está logrando.

L21.- ¿Cómo se va adecuando o modificando el Cancún Travel Mart para cumplir con las necesidades y requerimientos actuales, con base en los  cambios  del sector?

RC. Yo creo que desde que comenzamos el evento se previeron muchas cosas. El sistema que tenemos de citas pre programadas es muy bueno y eso le da satisfacción a mucha gente; quizá el problema es que muchos hoteles ofrecen suites a mayoristas para que ahí lleven a cabo sus  encuentros en lugar del Centro de Convenciones, pero hemos hablado del tema con ambas partes para que todas las negociaciones se realicen en el recinto oficial. La estructura del evento en sí tiene pocos cambios, es adecuada. Ahora sólo estamos en pláticas con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) para que participen ofreciendo sus servicios.

L21.- Mucho se habla del estancamiento del Cancún Travel Mart y que es más bien un ejercicio de relaciones públicas, una cita de amor, más que un encuentro de negocios. ¿Cuál es su opinión al respecto?

RC.- En cierta medida es cierto, pero también lo es el tianguis de México, el de España, Londres, Alemania, los contratos no se firman ahí por lo regular. Son más bien encuentros, pláticas sobre las nuevas ofertas que pudiéramos tener, los cambios que hay en hoteles, en el destino y los programas novedosos que se pudieran realizar. Hay hoteleros que no firmaron contratos en el Tianguis de México o mayoristas nuevos que no fueron y posiblemente firmen contratos aquí. Es un encuentro de negocios, información, comunicación, relaciones públicas, pero es necesario tenerlo, es el evento de Cancún y le da mucho nombre, es promocional y hasta de publicidad, porque se ve en muchos lados. Es institucional.

L21.-  Con el tiempo cambió el propio  destino, el comportamiento del flujo de visitantes, los mercados, la competencia internacional, ¿cuáles son ahora los retos y los obstáculos de Cancún?

RC.- Son varios retos, que al mismo tiempo son obstáculos, ocasionados en gran medida por las alzas que tenemos y pudiéramos tener en  los impuestos. Vamos a platicar con los mayoristas que vengan sobre el reciente aumento en el impuesto a nómina, que fue del 50 %, aunque se diga que es del dos al tres por ciento. Muy posiblemente, esperamos que sean rumores,  el IVA podría subir del 11 al 16%, si no es que lo suben más, y por otro lado el tema de prórroga  del régimen de región fronteriza que tiene Quintana Roo. Todo esto provocaría automáticamente el aumento en el precio de muchos productos y artículos que la hotelería compra: muebles, cuadros, carnes, alimentos en general; son productos que se importan y esto es una cadena que  probablemente nos sacaría del mercado competitivo.

L21.- ¿Recurrirán a alguna acción en torno al Impuesto a la Nómina?

RC.- El Impuesto a la Nómina ya se autorizó y se cobra a partir del 17 de septiembre, vamos a ver de qué forma lo absorbemos. Recurrir al  amparo es difícil, pues la consigna de la federación es que los estados tengan más impuestos propios; algunas entidades se ampararon, pero no procedió.

L21.-  Por otro lado, ¿cuáles son hoy en día las fortalezas y debilidades de Cancún?

RC.- Las fortalezas de Cancún son muy conocidas, su belleza, la calidez de su gente, el servicio, su infraestructura hotelera de alto nivel y certificaciones de calidad, conectividad con el aeropuerto de Cancún, que es el mejor de América Latina. Tendemos a quejarnos de cosas que suceden en el destino, pero es porque la gente no viaja mucho y no sabe. Tenemos menos debilidades que puntos fuertes. Por ejemplo, la inseguridad ya dejó de ser tema. En las cuatro ciudades que visité recientemente no se tocó en lo absoluto por ninguno de los agentes de viajes con quienes platicamos, es algo que afortunadamente está pasando. Los temas de los que se habla son los hoteles en remodelación, los nuevos y las fusiones.

L21.- ¿Cuáles son las metas de la edición 26 del Cancún Travel Mart 2013?

RC.- Incrementar entre un 10 y 15%  el número de participantes, tanto vendedores como compradores, además de ampliar la base de países que traemos, en relación con el evento del año pasado. En 2012 el Cancún Travel Mart reportó  un total de 308 compradores, 376 proveedores, 684 delegados, 93 stands, cuatro mil 312 citas de negocios y una expectativa de venta de tres mil millones de dólares.

L21.- ¿Cancún está listo para mostrar su actual cara, en la que se muestran rasgos de deterioro y descuido?

RC.- Hay que decirle a los empresarios, porque es culpa de ellos, que no se preocupan por el frente de sus negocios e incluso los han abandonado. Por los alrededores del Centro de Convenciones hay varios; esto ya es entre particulares y se debe arreglar. Se hizo un llamado a través de la Comisión de Imagen Urbana de Cancún (Cimuc)  y antes a través de otras iniciativas; se hacen esfuerzos con los dueños de los predios y los sitios en abandono, pero no hacen caso.

L21.- ¿Cómo está la estructura del Cancún Travel, quién lo organiza y quién comercializa?

RC. El evento sigue a cargo de William Colleman Inc; lo hacen bien, no hay por qué cambiarlo. La próxima edición tendrá un costo aproximado de 200 mil dólares, que aportan los hoteleros, como promotores. Llegamos a la edición 26 y tendrá como sede el Cancún Center. El giro es eminentemente turístico, ya que es el principal evento de comercialización del Caribe mexicano, con la participación de otros estados de la República Mexicana.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

"Chris Browne Directora general de Tui-Thomson "

Encuentro con Chris Browne

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

 

Directora general de Tui-Thomson

La más reciente visita a Cancún de Chris Browne, directora de la aerolínea Tui-Thomson, tuvo un aterrizaje excepcional a bordo de un Boeing 787 Dreamliner. Por primera vez, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibía una nave cuyas características le permiten un ahorro de 20% en el consumo de combustible.

El uso de este tipo de aeronaves da a Tui-Thomson una importante ventaja por encima de sus competidores, al ofrecer 291 asientos en dos categorias: 47 asientos en Premier Club y 244 en clase económica, en una frecuencia diaria hacia Cancún por el resto del verano en vuelos provenientes de diversos aeropuertos, como son: London-Gatwick, Manchester, Glasgow, East Midlands.

Con amplia trayectoria en el mundo de la aviación, Chris Browne detalla en conversación con Latitud 21 los beneficios de “la mejor compra de su vida, que entre otras ventaja permitirá reducir una hora y media el tiempo de vuelo de Londres a Cancún.

Latitud 21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Tui-Thompson?

Chris Browne.- Es un mercado muy importante; mucha más gente de Reino Unido desea visitar este destino porque es un lugar realmente asombroso que cuenta con hoteles cinco estrellas, increíbles excursiones, playas hermosas, cultura, todo en un sólo paquete, lo que lo hace muy atractivo para nuestros clientes y principalmente para aquellos que están buscando valor por su dinero, principalmente viniendo de un lugar tan lejano como Reino Unido.

L21.- ¿Qué puesto ocupa Cancún para la empresa?

CB.- Cancún es el segundo destino para Tui-Thompson en América y el primero en América Latina. Confiamos mucho en que el mercado seguirá creciendo y con ello nuestras frecuencias.

L21.- ¿De dónde provienen los visitantes que traen a este polo turístico?

CB.-  Tenemos vuelos hacia Cancún desde Gatwick y los aeropuertos de Manchester, East Midlands y Glasgow.

L21.- ¿Cuál es el perfil del turista que viaja con Tui-Thompson a este destino?

CB.-  Es gente que ha escuchado hablar mucho de cómo se disfrutan las vacaciones en este paraíso, que viene  simplemente por esparcimiento, familias completas, parejas, recién casados,  es un mercado que viene a hospedarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas. La mayoría son turistas de Inglaterra, Escocia y Reino Unido.

L21.- ¿Tienen planes de expansión en México?

CB.- Abriremos frecuencias hacia Cancún y Puerto Vallarta, principalmente en la época de verano e invierno, unos 19 vuelos a la semana para el verano, hasta llegar a 40 frecuencias en invierno, con lo que se incrementará el flujo de pasajeros en alrededor de un 20%.

L21.- ¿Cuáles son las expectativas de la aerolínea para lo que resta del año?

CB.- Llegar a ser los líderes en México en cuanto al flujo de turistas que vienen de Reino Unido. Tenemos proyectado traer a este destino alrededor de 162 mil visitantes.

L21.- ¿Cuántos equipos Dreamliner adquirieron?

CB.- En total son 13 naves, las cuales estarán siendo entregadas en el transcurso del año. Como cualquier mujer amo las compras, así que no gasté mal el dinero. No son naves baratas, me gustaría adquirir más, pero eso lo veremos el año entrante.

L21.- ¿Cuáles son las ventajas de los nuevos equipos?

CB.-  El detalle de innovación, el espacio, el confort y el hecho de que normalmente para viajar de Londres o de Escocia hasta Cancún son 10 horas y media, y nosotros llegamos en nueve horas y tres minutos, que es mucho más rápido.

[editor]Encuentros[/editor]

"Daniela Buendía"

Daniela Buendía

por Redacción 1 septiembre, 2013

El profesionalismo y estar a la vanguardia en temas relacionados con la mercadotecnia han llevado a Daniela Buendía a desempeñarse con éxito como directora de medios de Grupo Icon, empresa que, a lo largo de los últimos ocho años, le ha brindado la oportunidad de desarrollarse hasta convertirse en su mejor carta de presentación, en su alma.

Originaria de Cuernavaca, Morelos, es licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac, y llegó a Grupo Icon en 2008, tras desempeñarse profesionalmente en el área de Relaciones Públicas de Royal Resorts.

“En Icon es como trabajar con la familia. Aquí he crecido profesional y personalmente, ya que aprendo día a día con clientes, compañeros, jefes y proveedores”, afirma.

Entre sus mayores retos, Daniela Buendía recuerda el día que acudió a una cita con ejecutivos de La Boutique Palacio, hace tres años, en la que obtuvo la cuenta para Grupo Icon, hazaña que en principio se antojaba más que difícil ya que la firma sólo trabajaba con agencias de medios a nivel nacional. “Llevamos tres años con ellos y hemos estado renovando contrato. Es una cuenta muy difícil porque los estándares que manejan son muy altos, con lo cual también hemos crecido profesionalmente porque a nivel local no estábamos acostumbrados a ser tan rigurosos”, destaca.

Siempre competitiva y en constante actualización, Daniela considera que las agencias de medios tienen que brindar el servicio, la calidad y creatividad  necesarias para lograr solidez y fuerza. “Ahora todo mundo pone agencias de publicidad como si fueran tienditas, y creo que si todas nos desenvolvemos con profesionalismo y honestidad, Cancún podría colocarse en buen sitio en comparación con otros puntos del país, incluyendo el DF, que muchos consideran la cuna de la mercadotecnia en México”, afirma.

A corto plazo su mayor reto es colocar a Grupo Icon entre las mejores agencias, principalmente después de haber sido rankeada por Mercado2.0 entre las primeras 100 del país.

“Somos un gran equipo de 18 colaboradores en constante crecimiento y renovación, y prueba de ello es la reciente creación de nuestro departamento de Community Managers, especializado en el manejo de redes sociales”.

En cuanto a sus planes de vida, Daniela lo tiene muy claro: “Deseo seguir trabajando aquí hasta que sea viejita, luchando por mantenernos como la mejor agencia de medios de Cancún, y seguir cumpliendo con esa calidad y atención al cliente que nos distingue”. 

 

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Alma del Negocio • Leonardo Mendoza

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013


Reconocer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, incentivar su amor a la empresa, ser sumamente ordenado, organizado, y cronometrar cada paso operativo que debe darse son las estrategias que Leonardo Mendoza ha seguido a lo largo de su trayectoria de 17 años en Lomas Travel, que lo han llevado a ser su vicepresidente operativo, pero sobre todo su alma.

Originario de la Ciudad de México, licenciado en administración de empresas y hotelero de corazón, la vida trajo a Cancún a Leonardo en 1992 para colaborar con el grupo Posadas de México.

En 1994 cambios administrativos lo llevan a entrevistarse con la empresaria Lolita López Lira, quien al saber de su trayectoria lo contrata inmediatamente a pesar de carecer de experiencia en agencias de viajes. “La señora Lira me entregó su manual para que supiera qué hacer y me dio dos meses para aprenderlo. Cuando llegué vi con sorpresa que me pagarían ese tiempo”.

Ese dinero fue bien invertido ya que Leonardo dedicaba a su trabajo más de ocho horas diarias, y acudía por la noche y hasta de madrugada porque “necesitaba saber exactamente qué hacía el personal de cada turno para que los del siguiente estuvieran al tanto, y así lograr que la empresa funcionara como el engranaje de una maquinaria que marcha sin tropiezos”, detalla.

Así lo fue haciendo por cada departamento, hasta escalar posiciones que lo situaron en su cargo actual. “Es una empresa que amo, es un trabajo que me apasiona y en el que mi obligación como líder es conocer lo que pasa con el personal que es una pieza clave; por ejemplo, los jefes deben saber cada día cómo motivar a su personal, cómo apoyarlo, al igual que yo”, resalta en torno a su capital humano.

En lo operativo, la organización cronométrica y la constancia son la base. “Los planes con la empresa continúan ya que Lomas Travel es dirigida por empresarios que siempre buscan la renovación y la vanguardia; son 10 empresas que representan 890 colaboradores, con quienes me relaciono día a día con la idea de que den lo mejor de sí”, finaliza.

[editor]alma-del-negocio[/editor]

  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo