miércoles, octubre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Infografia

Doxing: necesidad Vs. estafas 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

Usuarios de Apps cada vez más caen en fraudes y acoso por usar como tabla de salvación financiera préstamos exprés que luego derivan en prácticas de cobranza ilegal 

Es cierto que resulta muy tentador que te ofrezcan dinero sin trámites engorrosos y tan fácil como un clic, pero ¡aguas!, porque recuerda que nadie te brinda algo tan sencillo, y menos en cuestión económica, sin que haya un trasfondo. No corras riesgos y sé cauteloso al manejar aplicaciones electrónicas que prometen darte dinero de inmediato y con tantas facilidades. 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los créditos más comunes que se ofertan por este medio están relacionados con la liquidez por su bajo monto y su corta duración de vida, ya que en muchas ocasiones pueden tener una vigencia menor a 15 días, ofreciéndolo en cuestión de minutos.

Sin embargo, detrás de su popularidad creciente hay una estela de acoso, insultos, amenazas y hasta doxing, práctica ilegal de revelar información personal o contenido multimedia, por medios digitales, sin el consentimiento de la víctima.

Verano Vs inflación 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Muchas familias ocupan el verano para tomar días de descanso, ya que aprovechan las vacaciones de los estudiantes; sin embargo, esta vez es distinto a otros años, pues si bien poco a poco se han ido disipando los impactos financieros por la crisis generada por la pandemia, se presentan nuevos retos económicos derivados de la situación nacional e internacional, principalmente por los efectos de la inflación y la inestabilidad de precios provocada por la guerra en Ucrania.

En ese contexto, con los datos presentados en el “Termómetro Laboral”, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en Línea, llevó a cabo su encuesta anual para conocer los planes que tienen los profesionistas en sus vacaciones y hay muchas variantes interesantes. Y a ti, ¿qué tanto te afecta la situación económica a la hora de organizar tus vacaciones?

Jornada laboral: Horas Vs. productividad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

Entre los cambios y controversias que trajo la pandemia, sin duda destaca el aspecto laboral, no sólo por la modalidad de home office que muchas empresas tomaron ya como parte de su día a día, porque les representa ahorros, sino también abrió el debate para que los trabajadores reduzcan su semana laboral a cuatro días, y en modelos flexibles; es decir, una parte de la jornada en casa y otra presencial. Esta idea se está analizando en México para estudiar qué tan viable es implementar este esquema de trabajo en nuestra nación.

Y es que la realidad, dicha por expertos y sustentada con diversos estudios, es que nuestro país es uno en donde la gente trabaja jornadas más largas y con menos salario, lo cual genera estrés y diversas complicaciones a la salud.

Lamentablemente un empleo no garantiza la estabilidad económica, incluso la mayoría de los mexicanos se tiene que amarrar el cinturón en las compras de supermercados.

A contrarreloj

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2022

Sólo quedan unas semanas para que el SAT aplique nuevas reglas a los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, pues a partir del 1 de julio entra en vigor la versión 4.0

Un nuevo dolor de cabeza en materia fiscal se cierne sobre los ciudadanos y empresarios, pues aunque el Servicio de Administración Tributaria en México anunció que a partir de este año entraba en vigor la versión 4.0 del CFDI para sustituir a la versión 3.3, dio un periodo de convivencia de las dos versiones, pero esto se acaba el 30 de junio, lo que representa más trabas para las personas.

Dos de los cambios más notorios de la versión 4.0 es que ahora emisor de la factura debe integrar el código postal y régimen fiscal de quien recibe la factura, ante ello el Instituto Mexicano de Contadores Públicos informó que uno de los problemas que se han presentado es el rechazo del timbrado de los CFDI, debido a que el nombre y el código postal del receptor no son correctos.

Los contribuyentes enfrentan una carrera a contrarreloj para cumplir el requisito; sin embargo, la escasez de citas en SAT y trabas en el portal del internet, lo complican todo.

Finanzas digitales seguras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

Aprende y confía en los beneficios que te ofrece la banca electrónica, pero atiende medidas para evitar contratiempos

Para nadie es un secreto que la pandemia y las restricciones en materia de movilidad trajeron una aceleración tanto en la aceptación de los servicios y productos vía los canales digitales, como en una necesidad por realizar sus actividades de manera remota, en la medida de lo posible.

Antes de la emergencia los usuarios de la banca se sentían confortables al realizar transacciones como pagos y/o consulta de saldos vía internet o vía móvil. Sin embargo, solo una pequeña porción de la población usaba estos canales para abrir una cuenta de manera completamente digital.

Pero poco a poco se dieron cuenta que los servicios digitales de los bancos cuentan con una infraestructura robusta; adicionalmente, puedes fortalecer tus operaciones con estos hábitos de seguridad.

Viajes más conscientes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

En las vacaciones de Semana Santa y Verano, ya con mucho menos restricciones por la disminución de la pandemia, los visitantes a los diversos destinos turísticos seguirán nuevas tendencias; sin embargo, hay que mantener cuidados sanitarios preventivos

Son varios los estudios que señalan que más del 80% de quienes regularmente hacen viajes o tiene previsto viajar este año, optarán por el “conscious travel”, una tendencia que huye del turismo impersonal y busca destinos y alojamientos que aportan una experiencia más allá de las excursiones programadas, ya sea por su emplazamiento o por su programa gastronómico o experiencial, que se integra en el entorno que le rodea de una forma especial.

Esto es algo que deben tomar muy en cuenta las ciudades para atraer visitantes; en México y particularmente en Quintana Roo opciones con atractivos hay muchas, pero se necesita que tomen en cuenta lo que quieren los viajeros, tanto en términos sustentables, como en cuestión de seguridad y salud, para garantizar su bienestar. 

Existe una tendencia de turismo sostenible en la que los huéspedes valoran más positivamente el hotel si lleva a cabo medidas para minimizar el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. De hecho, un 30% de los clientes prefiere pagar más por este tipo de lugares. 

Por supuesto, mucho depende del paseante, que practique estas filosofías y que exija en los destinos que llegue, mayor compromiso.

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo