viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Meridiano 87

Avance en innovación tecnológica

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2016

Lep’ Óol

Con una inversión superior a los mil millones de pesos se inauguró en la capital yucateca el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), que marca el inicio de una nueva etapa de desarrollo económico basada en la innovación.

El PCTY se compone en la actualidad de 18 edificios, entre laboratorios, centros de investigación y servicios. Además están en proceso de construcción cuatro unidades más y en breve ocho empresas de base tecnológica empezarán a erigir sus instalaciones.

Durante el evento de inauguración, el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador Rolando Zapata Bello, comentó que en lo que va de su administración se han erogado más de 239 mil millones de pesos en el sector y durante  2016 se destinará un presupuesto de 91 mil 600 mdp para el impulso y consolidación de la ciencia y el desarrollo tecnológico del país.

El mandatario promulgó en este marco las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y puso en funcionamiento el Centro de Innovación y Desarrollo Heuristic, la Planta Piloto Procesadora de Alimentos y el Laboratorio de Inocuidad y Trazabilidad Alimentaria del Sureste.

Por su parte Zapata Bello destacó que de las 221 hectáreas que conforman el parque ya se ocuparon 98. El recinto alberga instituciones del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán y algunas empresas.

Reanudan importación de vinos en Progreso

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Lich 

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció para este mes y una vez que se publique la iniciativa en el Diario Oficial de la Federación,  la reapertura del puerto de Progreso para la importación de vinos y licores, no así de zapatos de manufactura china, por considerarlo producto nocivo para el mercado nacional.

Aristóteles Núñez Sánchez, titular del SAT, se reunió con empresarios locales para dar a conocer la posibilidad de volver a  importar vinos y licores vía  el puerto de Progreso, que es el séptimo importador en este rubro en el país, por lo que se mantendrá la Aduana en ese sitio, de tal forma que sirva de entrada a este tipo de mercancías que abastecen a Campeche y Quintana Roo, y en esta última entidad principalmente a la Riviera Maya.

Antes del cierre del recinto fiscal a la importación de esos productos ingresaban más de 14 mil litros mensuales de vinos y licores, que representan el 2.3% del total nacional, y el 85% del producto es vino de mesa.

Con la medida se dejaron de recibir en el muelle fiscal del destino 350 contenedores mensuales, lo que afectó la actividad empresarial y económica del sector, pues tenían que acudir a otros estados por su mercancía.

El funcionario señaló que el trabajo se centrará también en hacer las revisiones más ágiles, pero pidió a los empresarios crear mesas de trabajo para valorar junto con las agencias aduanales las mercancías que son prioritarias.

Más nichos de negocio

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Xux 

Una delegación de empresarios estadounidenses realizó una visita a Yucatán por varios días para conocer el potencial de inversión en diferentes sectores de la industria manufacturera de exportación.

Procedentes de Cleveland, Ohio, los inversionistas encabezados por Marco Almazán, presidente de la consultora y desarrolladora de negocios Scorpio Enterprises, recorrieron la planta Air Temp de México y la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Unipol).

Asimismo, los empresarios conocieron el funcionamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), así como las ventajas competitivas del territorio, como la ubicación geográfica que facilita las operaciones logísticas y la infraestructura carretera, portuaria y ferroviaria, además del Parque Científico y Tecnológico del estado.

Como parte de la delegación participaron Tracy Drake, de la compañía Columbiana County Port Authority, dedicada a la ejecución de proyectos logísticos portuarios; John Zak de Bioscience Consulting, con inversiones en el sector de la manufactura de instrumental médico, prótesis para el cuerpo humano y arneses para la industria automotriz, así como Heather Zak, que opera fondos de inversión. Los empresarios norteamericanos manifestaron que la experiencia “rebasó sus expectativas”, especialmente porque encontraron colaboración, unidad y profesionalismo en sus contrapartes en la entidad, por lo que pretenden regresar a finales de enero de 2016 a la entidad.

Incursión en Belice

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Nohoch 

En sociedad con Thor Urbana Capital, la compañía yucateca Inmobilia invertirá 250 mdd en la construcción de un exclusivo y lujoso complejo turístico, residencial, ecológico y deportivo en la isla Caye Chapel de Belice.

La empresa, liderada por los empresarios Emilio Díaz Castellanos y Roberto Kelleher Vales, participará por primera vez en el desarrollo de un proyecto  fuera de México.

El complejo inmobiliario tendrá un campo de golf con diseño de la firma Greg Norman, un hotel de gran turismo, residencias beachfront, bungalows, marina con slots para yates de hasta 42 metros -140 pies-, rodeada de un mix de tiendas, restaurantes y bares, que generarán un espacio innovador y único en la zona.

La isla de 114 hectáreas, donde se desarrollará el proyecto, contará también con un private landing strip -disponible las 24 horas del día-, al servicio de los residentes y visitantes, permitiendo conexiones en minutos con los aeropuertos internacionales de San Pedro y Belice.

Mejor destino gourmet

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Jatzutz 

La ciudad de Mérida se coloca en la mirada internacional al obtener tres de cuatro reconocimiento Food & Travel Reader Awards 2015, que la posicionan como el mejor Destino Gourmet de México, y a los hoteles Rosas & Xocolate y Xixim como los mejores en las categorías de Hotel Urbano y Hotel Ecoturístico, respectivamente.

En una ceremonia que se realizó en la ciudad de México para entregar los reconocimientos a lo mejor de la industria turística en México, Mérida obtuvo el galardón como el Mejor Destino Gourmet, por encima de Oaxaca y Puebla. Los ganadores se hicieron acreedores a estos premios con la votación electrónica de lectores, turistas y residentes de la zona, quienes calificaron la excelencia en el servicio y la atención en los hoteles y restaurantes que visitaron.

Con los distintivos, Mérida se pone en la mirada de México y el mundo, pues el reconocimiento internacional abrirá nuevos mercados y dará al destino la oportunidad de un repunte en la afluencia turística, así como en la derrama económica que la industria genera a la ciudad.

Carol Kolozs Fishers, propietario de Rosas & Xocolate, destacó la buena respuesta y el apoyo de los yucatecos y turistas que apuntalaron al destino durante la competencia en la que el recinto resultó ganador.

La cocina tradicional yucateca proviene de la fusión de la cultura hispana y la cultura maya. Su sabor típico es reconocido en todo México por la predominancia de los condimentos fuertes empleados en su sazón.

¡Booomba! Visita de Estado

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Los gobiernos de México y Cuba suscribieron diversos acuerdos en temas de turismo, migración, colaboración diplomática, pesca y acuacultura, así como de cooperación técnica en educación para impulsar el deporte y la alfabetización.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que desde 1928 hasta 2012 ambos países firmaron un total de 15 instrumentos legales, en tanto que a partir del relanzamiento de relaciones diplomáticas en 2013 se establecieron nueve, a los que ahora se suman cinco más, “lo que habla de la voluntad para continuar avanzando en favor de la isla y el pueblo mexicano”.

En la capital yucateca, en el marco de su visita de Estado a México, Raúl Castro Ruz afirmó que con la acción del gobierno del presidente Peña Nieto los vínculos entre ambos países se renuevan y fortalecen en el ámbito diplomático, cultural, económico, comercial y de colaboración científico-técnica.

Sobre los acuerdos signados durante su visita, el mandatario cubano aseveró que con ellos se refuerza no solo el marco político de la relación bilateral, sino también la voluntad de avanzar y profundizar la cooperación en diversas esferas de interés, en beneficio de los pueblos.

Previo a la visita del mandatario cubano a México, una delegación de 20 empresarios de Yucatán asistió a la 33 Feria Internacional de La Habana 2015 para promover sus productos, principalmente en el renglón de alimentos, bebidas y textiles, a fin de incursionar en otros mercados internacionales de la industria sin chimeneas. Al evento asistieron alrededor de cuatro mil 500 expositores de más de 60 países. “En los dos últimos años las exportaciones de Yucatán a Cuba aumentaron un 64%”, señaló el gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración del pabellón de México en la feria.

  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo