jueves, octubre 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Tradición culinaria oriental

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Chefs y directores de hoteles de la Riviera Maya participaron en una experiencia exclusiva en el Workshop Japón, realizado en Bahia Principe Hoteles & Resorts

El Teatro Raíces del Hotel Bahia Principe Grand Tulum se llenó de energía y entusiasmo con el primer “Workshop Japón” de este resort, un evento que reunió lo mejor de la tradición culinaria japonesa con la excelencia gastronómica de la Riviera Maya. 

Chefs y directores de hoteles de toda la región se congregaron en un ambiente exclusivo de aprendizaje, donde Ignacio Subías Cano, country mánager de Bahia Principe Hotels & Resorts México y Jamaica, expresó unas palabras de bienvenida y expresó su satisfacción por el evento, destacando la oportunidad de fomentar la excelencia culinaria e impulsar la innovación en sus equipos de cocina.

La jornada inició con la presentación de los famosos cuchillos Sakai Takayuki, una marca reconocida mundialmente por su calidad y artesanía excepcional. Esta corrió a cargo de Toshikazu Aoki, director general senior de Aoki Hamono Sisakusho, más conocida como Sakai Takayuki, originario de Osaka, es la tercera generación de su familia en mantener la tradición de la cuchillería japonesa, compartiendo este arte a nivel mundial.

Junto con el chef Luis Romero, explicó la historia y precisión de estos cuchillos, demostrando cortes perfectos y su eficacia. 

Legado ancestral

Luego, el maestro Hiroshi Kawabe, director general de Kameyama Shachu, originario de Saitama, hizo gala de su pasión por la cuchillería japonesa heredada de su abuelo samurái, especialista en afilado y reparación de cuchillos, ofreciendo talleres y promoviendo su cultura en el ámbito gastronómico en México. 

Mostró técnicas avanzadas de afilado de cuchillos, permitiendo a los chefs participantes probar las técnicas bajo su supervisión. 

Por su parte, la artista japonesa Kubota Michiko, especialista en grabado artesanal en cuchillos para Sakai Takayuki, originaria de Osaka, Japón, habló de cómo esculpir los grabados únicos de los cuchillos forjados por Aoki Knife Co.Ltd. Su trabajo conocido como “Meikiri” es esencial en el taller de forjado de cuchillos, ella combina precisión y arte en cada grabado, contribuyendo a la belleza y la autenticidad con un toque artístico y personalizado, resaltando la creatividad y orgullo en el trabajo de cada chef. 

Sabores con prácticas sostenibles

Más tarde, el corte de atún estuvo en manos de Yusuke Kogure, host chef del restaurante Kogure y el chef Aldo Castro, chef ejecutivo de Bahia Principe Luxury Akumal. Este fue uno de los momentos más aplaudidos, destacando el aprovechamiento integral del atún con prácticas sostenibles. 

En su oportunidad, Sho Nitta presentó el exclusivo Wagyu “Tesoro de Japón”, permitiendo a los asistentes apreciar la calidad y sabor de esta carne premium.

“Nuestra misión es expandir el atractivo y la correcta información sobre Wagyu en México”, aseguró Sho Nitta fundador.

Los asistentes disfrutaron de una degustación de pinchos y bites de Wagyu preparados por los chefs anfitriones del Bahia Principe, como un Tartar de Wagyu montadito en papa soufflé con trufa de verano elaborado por Gabriel Brito, chef ejecutivo de Bahia Principe Luxury Sian Kaàn; Wagyu a la parrilla con ensaladita de jengibre en Bao de shiitake, una preparación de Silvano Ramos, chef ejecutivo Bahia Principe Grand Coba. 

La innovación presentada por el chef Miguel Martínez, chef ejecutivo de Bahia Principe Grand Tulum fue un Kanji Toksel, caviar de limón y chile quemado sobre carbón japonés; y por último, el deleite de Otoro y Beluga, sobre una tostadita de shizu y acociles, por Aldo Casto, chef ejecutivo de Bahia Principe Luxury Akumal.

Gian Marco Vallauri, director de alimentos y bebidas de México para Bahia Principe Resort Riviera Maya, añadió que el éxito del evento refuerza su compromiso con la calidad y la excelencia, y que continuarán organizando actividades para promover el desarrollo profesional y fortalecer la comunidad hotelera y gastronómica.    

Innovación y empoderamiento

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Cecilia Hubbard Carmona, presidenta del XVIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún A. C., destaca la importancia del gremio en el desarrollo, crecimiento y evolución de la ciudad

La contribución de los ingenieros civiles en la construcción y desarrollo de Cancún es invaluable, con un papel esencial en el crecimiento y la evolución de este destino turístico.

Este gremio es imprescindible, para que la ciudad enfrente los desafíos presentes y futuros con una visión sustentable y sostenible, delineando un crecimiento y desarrollo con visión.

Cecilia Hubbard Carmona, la tercera mujer en ocupar la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, está consciente de la responsabilidad que tienen en sus manos como gremio, que su labor va mucho más allá de ser constructores de puentes y edificios; en sus manos, en su compromiso, conocimiento y habilidades, está el rumbo que tomará la ciudad en materia de infraestructura, y por eso, asume el reto como un gremio en constante capacitación, actualizándose y tendiendo puentes con las autoridades y otros cuerpos colegiados, así como con la ciudadanía en general, para impulsar la innovación el desarrollo sostenible.

Sabe mejor que nadie la importancia del trabajo en equipo y el compromiso con una visión común para obtener mejores resultados, por eso, hoy por hoy, Cecilia Hubbard, orgullosamente cancunense, ejerce un liderazgo fuerte y propositivo, al que convoca a sumarse, con un especial llamado a más mujeres, a esta apasionante carrera.

¿Qué te motivó a convertirte en ingeniera civil?

Nací en Cancún; tengo 39 años, mis papás aquí se conocieron y aquí nací. 

Desde niña me gustaban mucho las matemáticas, quería ir a la UNAM a estudiar físico matemático, pero mis papás prefirieron que no me fuera lejos, sino que eligiera algo aquí; revisando el plan de estudios de Ingeniería Civil, vi que tenía todo lo que más me gustaba, que era álgebra y cálculo, y dije de aquí soy, y qué mejor que bajarlo a algo humanitario, que le sirva a la sociedad, así que me enamoré de la ingeniería civil.

En ese entonces sólo estaba en la Universidad La Salle, ahí la estudié, soy de la generación 2003-2007.

¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional y tu llegada como presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún?  

Empecé trabajando desde el primer semestre con el Ing. Carlos Fierros, que es mi mentor en muchos sentidos; de hecho, hoy en día es el presidente de la Federación Mexicana de Colegios Civiles (FEMCIC); era perito estructurista, con él empecé y duré casi 18 años trabajando con él, en su despacho. Ahí no sólo me estuve certificando, tomando cursos y diplomados, es un despacho donde la capacitación era constante; todo lo que sé hoy en día lo aprendí ahí.

Puse mi despacho hace 6-7 años, soy perito responsable de obra, entre otras cosas que hacemos tanto en cuestión territorial y vial.

Venía como estudiante al Colegio, el Ing. Carlos me traía para que fuera conociendo el ambiente gremial, a los compañeros; una vez que me llegó la cédula profesional, me inscribí.

Hace 3 años estuve en un cargo de función pública (Normatividad de Obras Arquitectónicas y Civiles, es una subdirección de Desarrollo Urbano) y me di cuenta de las oportunidades que había bajándolas al Colegio; lo que faltaba era una visión más joven y fresca para jalar más rubros y darle una sacudida a todo el gremio. 

Mi llegada a la presidencia del colegio empezó entre broma y broma, en plática con colegas, quienes me animaron, me convencí de la oportunidad y en noviembre del año pasado empecé a hacer un plan de trabajo, pensando no sólo en los dos años que dura el cargo, sino en un plan a largo plazo. En el proceso de elección fuimos 3 planillas, ganamos por un voto, estuvo muy reñido y emocionante, pero como siempre, terminamos siendo muy unidos, no pasa nada si gana uno o no, es un proceso que hay que pasar; al final todos queremos lo mismo.

¿Podrías mencionar algún proyecto específico en el que hayas trabajado que te haga sentir especialmente orgullosa?

Mi primer proyecto ya como perito de obra certificada, con cédula, fue un servicio social que tenemos que hacer como parte de un gremio colegiado, y que es algo que yo antepongo por encima, la parte social de la profesión. Entonces ese proyecto me abrió las puertas a otro mundo, fue con una señora, Lupita, quien tiene una casa en la Región 222; sólo quería ampliar su techo y hacer un baño, fue un proyecto pequeño, pero le agradezco mucho, fue como un bautizo y una bendición para mí.

Más recientemente, fui perito del C5, un proyecto muy interesante, muy tecnológico e innovador, muy rápido para la dimensión de lo que es y todo lo que conlleva; la verdad es que de todos los proyectos me siento orgullosa, pero sí me gustaría destacar el primero y este, que digamos es de los más conocidos.

¿Cuántos años tiene este colegio y quiénes integran el consejo directivo que lideras?

Tenemos 34 años, en mayo; nuestro consejo directivo está formado por el vicepresidente, Manuel Torres, experto en manejo de aguas residuales; el tesorero, José Luis Méndez, es estructurista y realiza todos los estudios de mecánica de suelos; mi secretario, Luigi del Carmen Chay, estructurista y catedrático en el Tecnológico de Cancún; como subsecretario, Jorge Palma, estructurista y también catedrático del Tecnológico de Cancún, así como los vocales José Pérez Naranjo, Marco Cortés, Luis Lara, Betsabé Correa y Marcos Hernández.

¿Cuántos son los afiliados?

Somos 111 hoy en día vigentes; invito a todo el que esté interesado a sumarse a nuestras filas.

¿Qué beneficios aporta el formar parte de este colegio?

Defendemos la profesión a capa y espada, damos capacitaciones y certificaciones; tenemos la formación permanente para peritos responsables de obra, los canalizamos para corresponsables estructurales, damos asesoría a la ciudadanía; siempre les digo que la sociedad tiene todas las puertas abiertas para que se acerquen con nosotros por cualquier tema de construcción; a lo mejor en algún caso no los podemos ayudar aquí, pero sabemos con quién canalizarlos.

La promoción de las buenas prácticas, que siempre van de la mano con nuestra profesión y promovemos pláticas en las universidades que imparten la carrera (Anáhuac, La Salle y el Tecnológico de Cancún), porque hoy en día los chicos no saben qué es el colegio y qué se hace; queremos que se involucren desde que son estudiantes.

¿Cuáles son los mayores desafíos del gremio?

Que desde la sociedad o cualquier instancia de gobierno tengan la confianza de acercarse con nosotros para cualquier tema de ingeniería civil, para que podamos ser sus asesores siempre.

También estaba un poco abandonado el tema de la capacitación, queremos que estemos actualizados, porque mucha gente que no es de aquí, no tiene arraigo, ya traen costumbres, arrastran malas praxis, lo que queremos es capacitar, que se quede el centro de capacitación que acabamos de implementar.

 

¿Qué avances tecnológicos recientes consideras que están transformando la ingeniería civil y cómo este colegio puede fomentar su adopción?

Desde la impresión en 3D, hasta el uso de drones, hay sensores inteligentes, que van haciendo levantamiento de planos, desarrollo sostenible, materiales sustentables, que nos urge a las sociedades de todo el mundo; las perspectivas de los jóvenes, de un estudiante o recién egresados, es un punch que nos alimenta para ver a quién vamos a invitar a que nos dé una plática.

¿Qué iniciativas llevan a cabo para mantener sus habilidades al día?

Tenemos mínimo un curso, una capacitación o una plática técnica al mes, a veces somos tres, igual firmamos un convenio con el Colegio de Arquitectos, los estructuristas, valuadores, de instalaciones eléctricas y mecatrónica, para que todo el centro de capacitación dé los mismos beneficios a todos los afiliados en todos los colegios.

¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la infraestructura en nuestra ciudad y estado, y qué papel deberían jugar los ingenieros civiles en este desarrollo?

Toda infraestructura va de la mano con la ingeniería, desde la infraestructura hidrosanitaria hasta la red eléctrica; el ingeniero civil es el que planea, el que dice cómo hacer las cosas, no es lo mismo hacer un edificio, una calle o un pozo en el norte del país que aquí, donde el suelo y las condiciones bioclimáticas son muy distintas. 

En Quintana Roo, todos los municipios tenemos un Plan de Desarrollo Urbano; si uno respeta el PDU, no debería haber problemas, pero la realidad es que hay muchos asentamientos irregulares, que si convierten casas en un Airbnb, que si viven 20 personas en una vivienda que está hecha para 4, eso provoca que colapsen los servicios públicos, sobre todo la luz y el agua.

Entonces deben acercarse con nosotros con los expertos, para que desde que vas a hacer una compra, sepas y respetes las reglas, porque después regularizar será más problema; si nosotros empezamos a respetar esto, creeme que no habrá manera de hacer las cosas mal.

Existen el reglamento de construcción, la ley de asentamientos humanos, de acciones urbanísticas y el PDU, todo va hacia un mismo objetivo, el problema es que hay corrupción en la sociedad y en la autoridad, entonces hay que cuidar mucho ese tema.

¿Qué esfuerzos está realizando el colegio para promover la igualdad de género y la diversidad dentro de la profesión?

Te puedo decir que ya somos tres mujeres que hemos estado al frente del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún: la primera fue Ana Gardelia Moreno Mex, hace dos administraciones y justo antes que yo, la ingeniera Silvia Canché, que me pasó la batuta.

Vamos a seguir esa línea de apertura y de respeto; sí tengo que decir que actualmente sólo el 10% del gremio somos mujeres; de 111 integrantes, sólo 11 somos mujeres, somos muy poquitas; pero afortunadamente cada vez hay más mujeres liderando los colegios y sumándose; aquí en el estado igual cada vez las mujeres traemos más punch, digamos que estamos de moda.

Hace algunos años decíamos ‘soy ingeniera civil’ y nos preguntaban ‘y qué haces acá’, pero eso ha ido cambiando y queremos que siga cambiando.

¿Cómo aborda el colegio los temas de ética y responsabilidad profesional?

Tenemos un órgano interno, la Junta de Honor, son 5 miembros y son los encargados de que todos los agremiados cumplamos con los estatutos, los reglamentos y el código de ética.

¿Hacia dónde consideras que debe ir el rumbo de Cancún en términos de desarrollos de ingeniería civil, considerando los retos en materia de densificación, urbanismo y movilidad?

El tema más fuerte que yo veo es la movilidad y el agua; en el primer caso, es un caos, si la ciudad crece, hay que crecer avenidas, crecer el transporte público, promover la reducción del uso de autos. En agua potable, mejorar la red, no queremos que las tuberías empiezan a colapsar; si ya vimo que hay zonas que no van a cambiar su uso, si era habitacional y se convirtió en comercial, en Airbnb, ir adecuando la red, la ciudad, porque eso es lo que están pasando con los PDU, vas parchando cosas que se dejaron hacer por las malas prácticas, y se arreglan después, en el camino, pero siempre es más caro, en vez de hacerlo desde un principio, planearlo mejor.

¿Qué legado esperas dejar al término de tu mandato?

La unión, la fraternidad y el compañerismo, que seamos unidos y nos respetemos, que siempre sea primero la profesión colectiva, antes que algo personal; que nuestra planeación sea estratégica, todos queremos ayudar a la sociedad y que la autoridad confíe en nosotros, queremos trabajo, seguir la capacitación, arraigo en el tema de la ética moral y profesional, que la comunicación sea efectiva, tanto interna como hacia la comunidad.

Por supuesto, retención de membresía, y más agremiados.

Espero inspirar para que se animen más mujeres a dedicarse a la ingeniería civil, es una carrera apasionante, muy diversa, con muchas ramas y mucho campo de trabajo en el sector privado y público.   

Cancún, destino preferido en vacaciones de verano

por NellyG 1 agosto, 2024

 

 

Registra 80.2% de ocupación hotelera

A solo unos días de haber iniciado las vacaciones de verano, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, informó que de acuerdo con datos de la Secretaría Municipal de Turismo, Cancún alcanzó un nivel de ocupación hotelera del 80.2 por ciento, y se proyecta que vaya en aumento durante las próximas semanas.
Como muestra de este exitoso registro que va al alza, el Aeropuerto Internacional de Cancún, mantiene diariamente arriba de 500 operaciones aéreas, lo que demuestra la confianza de los visitantes a este destino turístico.
Gracias a la diversificación turística que han priorizado las autoridades, con el turismo: deportivo, educativo, salud, cultural y social, durante este primer semestre del año la ocupación hotelera se ha mantenido superior al 73 por ciento.

Máster Class para ejecutivos

por NellyG 1 agosto, 2024

 

 

Diego Aguilar ofrece herramientas para lograr un alto nivel de éxito

 

¿Cómo lograr una venta desde tu corazón? ¿Cómo cautivar a tu entorno desde tu propia energía? Las respuestas a estas y otras preguntas las encontraron los asistentes a la máster class “Taller de persuasión”, brindada por Diego Aguilar a las empresas que buscan que sus colaboradores tengan las herramientas necesarias para lograr un alto nivel de éxito en sus metas de ventas y servicios.

Diego Aguilar, autodefinido como “cancunense de marca propia”, es egresado de la Lic. en Innovación Empresarial, de la Universidad del Caribe; es apasionado del deporte, del que aprendió, jugador de soccer y futbol americano, de los que aprendió el valor del trabajo en equipo, la resiliencia y la competitividad, además de que le permitió viajar a otros países.

Trabajó en Puerto Morelos como responsable y administrador de un club de playa y un hotel, donde lideró a personas mayores que él y con más experiencia, por lo que aprendió a sacar lo mejor de cada integrante de su equipo.

Más tarde, como mayordomo en hoteles de gran renombre, se especializa en el servicio personalizado.

Actualmente trabaja en una marca internacional, a la vez que imparte asesorías, consultorías y cursos a otras empresas, como su marca personal.

Para el período 2024-2025 ofrece tres talleres: su Máster Class para ejecutivos, “Soy extraordinario” para desarrollo personal y “Somos extraordinarios” para parejas, programados para llegar a grandes marcas en diversas ciudades y países. En el más reciente taller participaron 36 ejecutivos de empresas.

 

 

 

 

 

Érase una vez… fantasía gastronómica

por NellyG 1 agosto, 2024

 

 

Conrad Tulum Riviera Maya nuevamente fue escenario de una experiencia gastronómica sin igual: CuMÉ, “Once Upon a Time”, con un menú inspirado en cuentos de hadas europeos

 

Como creativos genios literarios que dieron rienda suelta a su imaginación, reimaginando historias y personajes de cuentos, para transformarlos en platillos que podrían considerase suculentas obras de arte, Alan Carias, chef ejecutivo de Conrad Tulum Riviera Maya, y Óscar Cortázar, chef invitado de La Cocinería, deleitaron a los comensales a la segunda entrega de CuMÉ, una exquisita experiencia gastronómica.

“Once Upon a Time” fue el título del menú en el que estos dos talentosos artistas de la cocina sustituyeron las varitas mágicas por una pócima de talento, sensibilidad y excelencia propositiva.

Conrad Tulum Riviera Maya, un santuario de maravillas donde la gastronomía ocupa un lugar preponderante, ha logrado que este innovador concepto brinde a los huéspedes e invitados una experiencia de alto nivel, desarrollando una dinámica de colaboración en la que reconocidos chefs son invitados a enriquecer esta iniciativa, ofreciendo a los amantes de la haute cuisine degustaciones de autor únicas.

“Estamos felices de presentar la segunda crónica culinaria de CuMé, creada para ofrecer una vivencia que deleite el paladar y la imaginación. Nuestra inspiración fueron los cuentos de hadas europeos, pero con travesura integrada: esta carta entrelaza la magia de la infancia con la sofisticación contemporánea”, expresó.

Óscar Cortázar, chef invitado de La Cocinería, destacó que los comensales les han comentado que les resulta casi mágico degustar los platillos teniendo como escenario los manglares de la Riviera Maya y las raíces de una cultura ancestral.

Experiencia sin igual

 

Así, el “Rey Midas” estuvo confeccionado con arroz de calabaza, chipotle y mejillones, firmado por el chef Alan Carias.

Mientras que “Jack y Las Habichuelas Mágicas” llegaron convertidos en una fresca ensalada niçoise con trucha y hueva; “La Bella Durmiente”, en una rosa de kampachi en salsa verde; “Hansel y Gretel” protagonizaron una totoaba en salsa de cebolla, kombu, queso comté y trufa; “Blanca Nieves y Los Siete Enanos” brillaron en una manzana y manzanilla; “Los Tres Cochinitos”, como no podía ser de otro modo, llegaron con un platillo de cerdo en tres texturas; y para un cierre memorable, “Caperucita Roja” convertida en una tartaleta de chocolate rubí.

Propuesta única

 

El evento, en el restaurante Autor del hotel, fue el segundo de los cuatro programados para el resto del año, con los próximos previstos para agosto y octubre.

“Cada plato es una obra de arte que combina sabores mexicanos, europeos y toques asiáticos: desde bocados exquisitos hasta presentaciones cautivadoras, cada elemento está meticulosamente trabajado para transportar a nuestros comensales a un mundo de fantasía y delicias gastronómicas”, señala Carias, quien, junto con Cortázar, han encontrado una nueva y deliciosa forma de narrar los cuentos de hadas que han coloreado nuestras vidas y, ahora, también nuestros paladares.

:::::::::::::::::::::::::::

Algo que me fascina de este esquema colaborativo es que cada entrega es, literalmente, una fiesta que celebra la tierra, representa la cultura gastronómica y las manos que hacen posible llevar dicha comida a la mesa”.

Óscar Cortázar, chef invitado de La Cocinería

 

Alianzas estratégicas con EU

por NellyG 1 agosto, 2024

 

Chetumal.- Para continuar fortaleciendo la promoción turística, la seguridad y cooperación internacional con los Estados Unidos, así como la aplicación de sistemas de protección a los turistas estadounidenses, titulares de la Secretaría estatal de Turismo (SEDETUR), del Consejo de Promoción Turística y de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo sostuvieron reuniones estratégicas con el Departamento de Estado y Embajada de México en la unión americana.
La delegación quintanarroense estuvo encabezada por el titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra, quien tuvo una reunión con el Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por Max Hamilton, Jefe del Buró de México del Hemisferio Occidental, donde reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener la seguridad y protección de las y los turistas.
Compartieron los avances tecnológicos en seguridad turística impulsados por el gobierno estatal, incluyendo los sistemas Guest Assist y Guest Locator, diseñados para proteger y asistir a los turistas nacionales e internacionales.

  • 1
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo