jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Consulado de Colombia

por Redacción 3 junio, 2019

El gobierno de Colombia opera una nueva oficina de servicios consulares de emergencia para expedición de pasaportes y asistencia para ciudadanos colombianos dentro del territorio quintanarroense.

Ocupa una superficie de 277 m². Genera 10 fuentes de empleo directas e indirectas. Teléfono: (998)415 45 41. Av. Bonampak 58, piso 4, Plaza Vía.

Página web: www.cancun.consulado.gov.co

Correo electrónico: ccancun@cancilleria.gov.co

ATELIER Playa Mujeres hotel

por Redacción 3 junio, 2019

ATELIER de Hoteles®, la más innovadora cadena hotelera mexicana, abre las  puertas de su nuevo centro de hospedaje de lujo ATELIER Playa Mujeres®.

El moderno hotel ‘All Suites’ está orientado a adultos, cuenta con 431 suites de diversas categorías con vistas al mar Caribe e Isla Mujeres, ocho restaurantes y ocho bares, campo de golf, un spa de clase mundial con tres pisos “de pura relajación” que incluye 18 cabinas de masajes, circuito de hidroterapia, área de yoga y gimnasio.

Superficie, 167 mil 801 m². Genera 750 empleos directos e indirectos. Complejo de condominios Playa Mujeres, SM 3, Mza. 1, Lte. 13, RTH-4, zona continental Isla Mujeres.

Teléfono: (01800)062 88 99. Correo electrónico: contacto@adh.com. Página web: www.atelierdehoteles.com 

Exitosa participación de Quintana Roo en IBTM Américas

por Redacción 31 mayo, 2019

La participación de los 17 expositores que integraron el pabellón del Caribe mexicano en IBTM Americas de la Ciudad de México, la feria de turismo de reuniones líder en Latinoamérica, concluyó con éxito luego de dos días en los que se realizaron más de 300 citas de negocios, con el objetivo de atraer a Quintana Roo congresos, convenciones, viajes de incentivos, reuniones y bodas programadas a partir de 2019 y hasta 2026.

Darío Flota Ocampo, Director del CPTQ enfoca gran parte de los esfuerzos en continuar las actividades de promoción de los destinos turísticos del Caribe Mexicano junto con los expositores, que como en cada feria mantienen una agenda con tour operadores, compradores y agentes de viajes.

Durante la ceremonia de corte de listón del Pabellón del Caribe Mexicano realizada este miércoles, se contó con la presencia de Andrés Martínez, director de Mercadotecnia; David Hidalgo, director Show IBTM Americas; Conrad Bergwerf, presidente de Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán y Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y secretario de Turismo de Campeche.

Además del Caribe Mexicano, los expositores presentes dentro del Pabellón fueron: Sandos Hoteles & Resorts, Grupo Cancún, Terramar DMC, J&S Audio Visual México, The Reef Resorts & Spa, Alltournativa, Zúñiga Producciones-Decoración, Fairmont, El Cozumeleño Beach Resort, Isla Cozumel Resorts, Alianza Punta Cancún, Haven Resorts & Spas, Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Oasis Hotel, Royalton.

Como parte de la agenda de trabajo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, los titulares de los destinos que conforman la alianza “Yucatán-Península”;

Darío Flota Ocampo, Michelle Fridman y Jorge Manos Esparragoza, se reunieron para avanzar en la planeación y concretar la llegada de turismo europeo que tiene una estancia de más de una semana y le permite combinar la ruta que comprende Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la cita también estuvo presente Andrés Martínez, director de Mercadotecnia de CPTQ.

Al respecto, Darío Flota comentó: “acordamos ya la división de algunas tareas que vamos a encaminar; nosotros quedamos a cargo del sitio web y de las redes sociales, y vamos por lo pronto a asegurar las cuentas.

«También acordamos definir el contenido del material que necesitamos desarrollar en el futuro y cómo vamos a asistir a las ferias que nos interesan participar.

«Esta prevista la participación de nosotros como grupo en la feria turística Top Resa en París, en TTG Incontri en Rímini Italia y en la semana intermedia entre esas dos ferias la realización de una serie de seminarios de capacitación para agentes de viaje de toda Italia”.

Aclara Sedetur situación del Caribe mexicano ante recale de sargazo

por Redacción 31 mayo, 2019

Es falso que exista una caída en las tasas de ocupación hotelera

A raíz de la difusión de información falsa sobre el impacto del sargazo en el turismo del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Turismo (Sedetur), informa:

• El fenómeno del arribo de sargazo no es generalizado en todas las costas del Caribe mexicano, como da cuenta día a día, desde hace casi 500 ediciones, el Reporte de Sargazo de Playas de Quintana Roo. Documento emitido por la Dirección de Planeación Urbana y Turística de la Sedetur desde agosto de 2017.

• Ni todos los días ni en todas las playas se presenta este fenómeno. El día de hoy, por ejemplo, están libres de sargazo diversas playas en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. No así en Tulum, Mahahual, Puerto Morelos y otros destinos.

• El recale masivo de sargazo no afecta exclusivamente a México ni al Caribe mexicano, sino también a más de 17 países.

• Quintana Roo es un destino fuerte y competitivo, cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 75 hoteles y 102 mil 890 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.

• De la mano de la iniciativa privada, esta industria genera más de 400 mil empleos.

• Hasta el momento y, por motivo del arribo masivo de sargazo no se registran cancelaciones hoteleras. Esto no significa que no estemos atentos y haciendo nuestro mayor esfuerzo para evitar futuras afectaciones.

• Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos, estaremos siempre atentos para mantener la calidad que nos caracteriza y evitar las molestias e incomodidades que pueda causar el fenómeno de sargazo.

• El turismo es una actividad económica con una gran dinámica y muchos de los fenómenos que afectan o que condicionan el flujo de visitantes o el retorno son analizados por nuestras áreas de inteligencia de mercados y planeación para ir siempre desarrollando mecanismos que garanticen un sector sano. Hasta el momento, por efectos del sargazo no se identifica ningún cambio en las principales variables de turismo.

• El último informe el Aeropuerto Internacional de Cancún, del mes de abril reportó dos millones 252 mil 716 pasajeros, esto significa un crecimiento de 1.8% respecto al mes de abril de 2018. En tanto, en el mes de abril, el volumen de pasajeros de Cozumel fue de 52 mil 752, con un alza de 15.5%.

• El acumulado de enero a abril de 2019, reporta que el volumen de pasajeros del aeropuerto de Cancún fue de ocho millones 912 mil 120 pasajeros, un crecimiento de 1.8% respecto al primer cuatrimestre de 2018. Cozumel por su parte sumó 24 mil 399 pasajeros. 8.1% más que en el primer cuatrimestre de 2018.

• Por lo anterior, es falso que exista una caída en las tasas de ocupación hotelera y más aún, es doloso que esto cree antecedentes para disminuir los ingresos del impuesto al hospedaje del Estado de Quintana Roo o afecte otras variables de la economía del Estado.

• Los hoteleros y concesionarios de zonas de playa reciben la información del protocolo estatal, a fin de articular de manera conjunta estrategias para la contención de sargazo, desde barreras de contención cercanas a la playa y todo lo que represente la recolección y disposición final de la macroalga.

• En próximas fechas se tendrán instaladas una gran cantidad de barreras de contención con sistemas de limpieza permanente y se llevará a cabo la contención en aguas someras.

• El próximo 27 de junio se llevará a cabo en el hotel Moon Palace, Cancún, el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, cuyo objetivo es desarrollar una agenda de cooperación regional para el Gran Caribe en torno a la contención y control del arribo de sargazo y la mitigación de sus efectos socio ambientales.

Promueve Acotur el desarrollo con excelencia

por Redacción 31 mayo, 2019

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) tiene como reto para su segundo año de operaciones consolidar el desarrollo y el crecimiento con calidad del tiempo compartido y la propiedad vacacional en el Caribe mexicano por lo que espera elevar en 12% las ventas de intervalos vacacionales, que el año pasado alcanzó un monto de 728 mdd, y generar la afluencia de casi 100 mil nuevos visitantes.

Al celebrar su Asamblea General Ordinaria 2019, con la participación de asociados y afiliados, el presidente de la agrupación turística, Mauricio Carreón Lavalle destacó los logros alcanzados en el primer año de operación de Acotur que ha llegado a convertirse en un organismo fomentador de la unidad y de las alianzas estratégicas en el sector turístico, así como un promotor de la excelencia en la industria vacacional, la cual fue reconocida en la XXXIII Convención & 29 Expo Amdetur, que recién concluyó en el Mazatlán.

“Tenemos el reto de incrementar los organismos empresariales que participan en la Mega Alianza de Distribución y Generación, que realizamos originalmente en conjunto con Inverotel y las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya y Cozumel, para impulsar los temas relacionados con la promoción turística, movilidad, sustentabilidad, seguridad y legalidad para los asociados y sus clientes”, señaló Carreón Lavalle, quien añadió que también buscarán aumentar la participación y planes de trabajo con los tres niveles de gobierno aprovechando el poder de distribución de la industria vacacional.

Al rendir su informe de actividades, el presidente de Acotur precisó que para este año los temas más relevantes serán crecer 15% el número de asociados, sin contar a sus dos más recientes incorporaciones Grand Sirenis e International Vacation Club (IVC) y para ello fortalecerán las funciones de sus cuatro comités 1) Comité Jurídico, 2) Comité de Admisión, 3) Comité de Vigilancia y Resolución de Conflictos y 4) Comité de Desarrollo, Capacitación, Ventas y Marketing.

De igual forma refirió que a un año de operaciones, Acotur cuenta con 33 asociados y afiliados, los cuales operan más de 88 hoteles y 40 mil cuartos de hotel, así como generan 55 mil 350 fuentes de empleo, con ventas anuales por más de 728 mdd y agrupan a 711 mil familias (socios) que viajan cada año a los destinos vacacionales del Caribe Mexicano, y que esperan incrementar 12% en los próximos meses.

Caribe mexicano sin arrecifes: ¿fin del turismo?

por Redacción 31 mayo, 2019

¿Se imaginan el Caribe mexicano sin playas? ¿Se imaginan querer comer una rica langosta local y ya no tenerla? ¿Salir a snorkelear o bucear y no observar vida marina? ¿O tener oleaje cada vez más fuerte debido a que perdemos nuestra protección costera?

Tal vez a muchos de ustedes no les pasa por la cabeza que esto pueda ser posible; sin embargo, desde junio de 2018 se ha registrado en la zona una enfermedad que es fulminante para los arrecifes y que pone en riesgo su supervivencia, y, por ende, su capacidad de brindarnos los servicios de los que hablo en el primer párrafo.

Esta enfermedad llamada Síndrome Blanco ha ocasionado en los últimos meses la pérdida de cobertura de coral en una proporción mayor a la que había sucedido en los últimos 40 años. Poco se sabe aún de esta enfermedad, pero lo que sí es un hecho es que se propaga de forma muy rápida y pone en riesgo a nuestro arrecifes, su vida marina y, por ende, la actividad económica del estado.

Una colonia de coral puede llegar a tardar cientos de años en crecer, y el síndrome puede acabar con ella en tan solo 40 días; por ello, investigadores, asociaciones civiles, universidades, gobiernos y sector privado se encuentran ya trabajando en estrategias para contener el problema, y para asegurar que el síndrome afecte lo menos posible a los arrecifes y, por supuesto, a nuestra economía.

Este tema es uno de esos que solamente podemos sortear si trabajamos a nivel destino conjuntamente, y eso es importante considerarlo porque la afectación de esta enfermedad no solo pega a los arrecifes sino que afecta a todos quienes trabajamos, vivimos y disfrutamos de este gran destino.

¿Qué pasa si no hacemos nada? Bueno, les comparto un dato: de acuerdo con Mark Spalding, en México el valor económico de los arrecifes suma cerca de tres mil millones de dólares por año, considerando en este valor tanto a aquel negocio directamente relacionado con su disfrute (snorkel, buceo) y lo que se llama valor adyacente. Si nuestro país genera 23 mil millones de dólares de derrama económica por turismo, esto significa que los arrecifes son responsables del 13% de esta derrama.

¿Se imaginan disminuir 13% la derrama económica en México? Las consecuencias para el país serían catastróficas, y a nivel destino estaríamos ante una de las mayores crisis económicas de las que hayamos tenido memoria.

Y ojo, no es una exageración, hay datos y cifras que así lo confirman; así que a trabajar todos por nuestros arrecifes, seguir recomendaciones de los expertos, no usar bloqueadores de ningún tipo; si visitan una colonia enferma eviten visitar otra para no transmitir la enfermedad; mejoremos la calidad de nuestras aguas, acerquémonos a los expertos para saber de qué otra forma colaborar.

*Director general de Sustentur, con más de 17 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

¿Se acuerdan cómo nos hemos sentado a la mesa para buscar soluciones a las crisis de seguridad, de impactos de huracanes, de sargazo o de imagen? Bueno, es momento de hacer lo mismo en este tema.

Yo sí quiero un Caribe mexicano sano, exitoso turísticamente, con arrecifes saludables y con turismo en el largo plazo. ¿Y ustedes? 

  • 1
  • …
  • 579
  • 580
  • 581
  • 582
  • 583
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo