jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Citibanamex reduce las comisiones por retiro de efectivo en tarjetas de crédito

por Redacción 22 mayo, 2019

Citibanamex anunció que desde este martes 21 de mayo y hasta el 31 de diciembre del 2019, bajará las comisiones por retiro de efectivo con sus tarjetas de crédito, hasta en un 60 por ciento.

El banco detalló que los clientes de tarjetas de crédito Citibanamex gozarán durante todo lo que resta de este año de una comisión promocional en la disposición del crédito en efectivo en: banca móvil, electrónica, en cualquiera de las 1,461 sucursales o los más de nueve mil cajeros automáticos distribuidos a lo largo del país.

De igual forma, la promoción estará disponible en cajeros de otros bancos, tanto nacionales como en el extranjero, y estará vigente desde este martes y hasta el 31 de diciembre del 2019.

«Estamos bajando la comisión en disposición de cajero permanentes entre un 30 y un 60% en tarjeta de crédito, disposición en ATM’s y canales móviles, Bancanet y lo que quieras, es la comisión promedio más baja del sistema”, afirmó Ernesto Torres, director general del banco.

Esto es una prueba más de que la competencia funciona y es la manera de ganar más clientes, agregó.

“Si nuestros clientes requieren dinero de forma inmediata, tienen la opción de contar con él a través de su tarjeta de crédito a un precio ahora más bajo”, destacó por su parte Faustino Álvarez, director corporativo de Productos de Consumo de Citibanamex.

De esta manera, puntualizó el banco, por cada 100 pesos que los clientes dispongan pagarán sólo 2 pesos, más IVA, de comisión por disposición con la tarjeta Platino.

“Citibanamex está convencido de que la libre competencia y una mayor bancarización tecnológica son el camino correcto para la disminución de las comisiones y el resto de los precios de los productos y servicios bancarios”, concluyó.

En 2023 el Tren Maya movilizará el combustible de todo el sureste: Jiménez Pons

por Redacción 22 mayo, 2019

El Tren Maya movilizará la totalidad de combustible en la región sureste del país a inicio del 2023, estimó este martes Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de los energéticos en esa región implica un mercado de entre 12 y 13 mil millones de pesos anuales.

El directivo explicó que la rentabilidad económica del ferrocarril provendrá del movimiento de carga y el flete de energéticos es una de las principales apuestas del gobierno para capitalizar el proyecto de infraestructura en el sureste del país.

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de mercancías en ferrocarril es 30 por ciento más barato que el transporte terrestre, además de que resulta 100 veces menos contaminante que el traslado en carretera.

El Tren Maya tendrá tres formas de transporte: pasajeros (subsidiado por el erario), carga y turístico, sectores en donde espera obtener dividendos.

Además del energético, el transporte de alimentos en el sureste del país es otro de los mercados que podría ‘subirse al tren’.

De acuerdo con el director general de Fonatur, el flete de alimentos en la Península asciende a 10 mil millones de pesos anuales, un capital que serviría para elevar los beneficios económicos de la región.

ONU- Habitat colabora con Fonatur para evitar nuevas desigualdades en la región

por Redacción 22 mayo, 2019

El Gobierno mexicano debe supervisar que el desarrollo del proyecto del Tren Maya no genere más desigualdades en la región sureste del país, consideró este martes Eduardo López, director interno de ONU-Hábitat.

«Debemos evitar que este proyecto lleve a nuevas desigualdades en la región. Este no es proyecto para llevar urbanización, es un proyecto para crear una estructura de asentamientos humanos bien planeada», dijo López en conferencia de prensa.

ONU-Hábitat es una agencia de las Naciones Unidas que se encargará de brindar asistencia técnica al Fondo Nacional de Fomento a Turismo (Fonatur) en materia de ordenamiento territorial, acceso a derechos humanos y preservación de la cultura en los cinco estados por donde transitará el tren.

Para este proyecto, el gobierno estima un presupuesto de hasta 150 mil millones de pesos, en donde la iniciativa privada tendrá una participación del 90 por ciento y contratos por servicios de 30 años.

Será en 2023 cuando el ferrocarril comience a operar el transporte de carga, pasajeros y como medio de transporte turístico en los mil 525 kilómetros de su longitud.

Por ahora, la ONU tiene entre sus preocupaciones que «se evite que ciertas manos se enriquezcan en este proyecto; se necesita más desarrollo», insistió López en el marco de la firma del convenio de colaboración con el gobierno para medir los beneficios económicos e impactos a las comunidades de la región.

Fonatur pide a ICA concesión de 218 km de carretera a cambio de tramo Golfo 3 del Tren Maya

por Redacción 22 mayo, 2019

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) busca utilizar la concesión de 218 de los 241 kilómetros de la carretera Kantunil-Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya, por lo que se encuentra negociando con la constructora ICA para que modifique parte de su concesión de la autopista.

El director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, informó que, como parte de las negociaciones, ICA podría realizar la construcción del tramo Golfo 3 de la obra del Tren Maya, que requiere 268 kilómetros.

Explicó también que la empresa tiene buena disposición y que con esta alternativa pueden asociarse para que les cedan una parte de su concesión, «un espacio para que pase el tren por un costado de la autopista».

Esto lo dio a conocer entrevista posterior a la firma del convenio con ONU Habitat para el Tren Maya, en la cual explicó que la autopista Kantunil-Cancún no ha alcanzado los aforos estimados de operación, por lo cual se espera llegar a un acuerdo con la constructora, pues la propuesta beneficiaría a ambas partes.

«En eso estamos, porque se tiene que modificar el título de concesión. Hay una cláusula en donde se estipula que el gobierno está impedido de generar una infraestructura que les quite aforo, eso está en contra de nosotros, pero en contra de ellos, está la realidad, no han alcanzado el aforo».

Esta concesión por un periodo de 30 años para construir, explotar y mantener 241.5 kilómetros de la carretera que comunica las ciudades de Kantunil y Cancún, fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 1990.

El primer tramo inició operaciones en diciembre de 1991 y en el 2011, la dependencia firmó una modificación al título de concesión para agregar 54 kilómetros adicionales hasta Playa del Carmen.

La constructora ICA adquirió en 2008 las acciones de Consorcio del Mayab y se alargó el plazo a la concesión hasta 2050, mientras la empresa aseguró que continuaría operando esta autopista hasta concluir este periodo.

Jiménez Pons estimó que se terminará de negociar con ICA este año y agregó que la constructora ha mostrado interés en participar en otras licitaciones de este proyecto, como en la de ingeniería básica, al igual que otras 118 compañías que participaron en el taller del pasado 15 de mayo sobre el Tren Maya.

También comentó que les falta obtener los derechos de paso en entre 80 y 100 kilómetros y se encuentran trabajando en resolver esto.

Coparmex señala como inexistentes las formas para alcanzar las metas del PND

por Redacción 21 mayo, 2019

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) que definió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “necesita una cirugía mayor” y urge que el Congreso no lo apruebe sin avalarlo como “un mero trámite”, pugnó Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sostuvo que las definiciones de cómo se van a alcanzar las metas planteadas son “inexistentes”.

En su mensaje semanal, la Señal Coparmex, el dirigente patronal afirmó que el PND es “un diagnóstico repleto de culpas y de dogmas, con lo que termina siendo un documento sin rigor técnico, con algunas buenas intenciones, pero sin una ruta clara sobre cómo conseguirlas”.

Por tanto, De Hoyos refirió que el rol de la Cámara de Diputados es una tarea fundamental, ya que su contribución para la conformación de un PND robusto y convincente no puede ser un mero trámite.

“Es urgente que se definan parámetros más rigurosos para este documento, pues sólo así se marcará la pauta para los importantes programas sectoriales que de él se deriven”, acotó.

Con una inversión de 25 mdd Tulum tendrá la primera torre de dron para pasajeros

por Redacción 21 mayo, 2019

La desarrolladora inmobiliaria Los Amigos de Tulum anunció un nuevo proyecto en la región llamado Central Park Lagunas que contará con una inversión de alrededor de 25 millones de dólares, y tendrá la primera torre de dron para pasajeros en el país.

Nico Wilmes, CEO de la firma, señaló que este desarrollo está en construcción y tiene un avance de 50 por ciento, por lo que su apertura será en mayo de 2020.

Central Park Lagunas tendrá 175 unidades, entre estudios, departamentos y penthouses, los cuales van de 35 a 236 metros cuadrados (m2) y tienen un precio a partir de 140 mil dólares en preventa. Todas las propiedades tienen tecnología domótica.

Además, Los Amigos de Tulum quieren revolucionar la movilidad de la zona a través de un dron de pasajeros.

Wilmes detalló que tienen una alianza con la empresa china Ehang que crea drones para pasajeros y ya opera en China y Austria, a fin de llevar a Tulum esta tecnología.

«Este año iniciamos la primera torre de aterrizaje para dron de pasajeros en todo México en Central Park Lagunas. Ya estamos revisando los permisos de la ruta aérea y en junio iré a China para hacer mi primer viaje en dron. Esto es parte del futuro del Real Estate», aseguró el empresario.

Entre sus amenidades contará con una alberca de 700 m2 que simula ser una laguna, un mercado boutique, restaurante, bares Sky e island, parque y el primer spa subterráneo con diseño de cenote.

De acuerdo con el directivo, el valor agregado de los proyectos de la empresa está en la sustentabilidad, pues cuentan con paneles solares para la energía eléctrica, planta de tratamiento de agua, cargadores Tesla y de vehículos eléctricos.

Asimismo, recientemente Los Amigos de Tulum llevaron a cabo el gran opening del proyecto Panoramic que cuenta con 80 departamentos, y cuya inversión aproximada fue de 15 millones de dólares.

Wilmes destacó que este complejo tiene la primera alberca infinita de diseño 360 grados con cascada de 12 metros, la cual cae en un cenote artificial.

Ambas propiedades están ubicadas en la comunidad planeada de Aldea Zamá.

  • 1
  • …
  • 584
  • 585
  • 586
  • 587
  • 588
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo