miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Crece Viva Aerobus 12% en pasajeros movilizados

por Redacción 6 marzo, 2019

En febrero 2019, el tráfico de pasajeros de Viva Aerobus creció 12% respecto a febrero del 2018, al sumar más de 695 mil pasajeros y con un factor de ocupación del 86%, uno de los más elevados en la industria.

Dicho mes, Viva Aerobus también incrementó en 14% su capacidad total, medida en asientos disponibles, en comparación con febrero del año anterior, al poner a disposición de los pasajeros más de 800 mil asientos.

En lo que va de 2019 (enero – febrero), se ha logrado un aumento de 17% en el tráfico de pasajeros respecto al mismo periodo de 2018, sumando más de 1.5 millones de pasajeros.

El factor de ocupación acumulado durante el primer bimestre del año, alcanzó un 87%, lo que implica un crecimiento de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La capacidad total de Viva Aerobus, medida en asientos disponibles, durante los dos meses mencionados, incrementó 14% respecto al mismo periodo del 2018, al ofertar más de 1.7 millones de asientos.

The Home Depot invertirá 1, 950 mdp durante 2019 en México

por Redacción 6 marzo, 2019

The Home Depot, la tienda para mejoras del hogar número uno en México, cerró el 2018 superando sus objetivos de negocio, al operar más de 120 tiendas en las 32 entidades del país y alcanzar 61 trimestres consecutivos de crecimiento positivo en México.

Este año, planea invertir $1,950 millones de pesos para cumplir con su expectativa de crecimiento en el país.

Esto contempla la apertura de nuevas tiendas, la implementación de eficiencias en su logística y el fortalecimiento de su estrategia de retail interconectado, que busca ofrecer al cliente la mejor experiencia de compra, ya sea en las tiendas físicas o en la tienda en línea.

“Nuestra intención es seguir creciendo en México, generar empleos de calidad y continuar innovando en la manera de estar en contacto con el cliente.

«Queremos ayudar a que cada vez más mexicanos hagan realidad sus proyectos de renovación en su hogar, al ofrecer los mejores productos, con los precios más bajos y con el nivel de servicio que esperan de nosotros”, señaló José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México.

Durante 2018, la compañía reforzó su presencia en el país con la apertura de dos nuevas tiendas, la ampliación de sus centros de distribución multicanal y la renovación completa de su tienda en línea, que ofrece más de 25 mil artículos, consolidándose como el catálogo de productos de mejora para el hogar en línea más grande de México.

En 2019 se implementarán proyectos que permitan vincular cada vez más a las tiendas físicas con el comercio electrónico, así como mejorar la comunicación con los clientes y atenderlos en cualquier momento y desde cualquier lugar de una manera más ágil y eficiente.

The Home Depot está comprometido con el desarrollo de proveeduría en México y año con año incrementa sus alianzas comerciales con proveedores nacionales.

Actualmente, más del 80 por ciento de sus proveedores son locales.

Además de invertir, desarrollar proveeduría local y generar empleos de calidad, año con año The Home Depot implementa diversas iniciativas que buscan contribuir al desarrollo de las comunidades donde opera.

Tan solo en 2018, la empresa realizó 790 jornadas de voluntariado en los que más de 8,600 asociados(as) de la empresa donaron 22,800 horas de su tiempo para mejorar viviendas y espacios públicos, beneficiando a más de 1 millón personas a través de 564 instituciones en México.

También realizó la donación de $97 MDP de pesos en mercancía a más de 400 instituciones de asistencia social en el país, impactando de manera positiva a más de 4 millones de personas.

Mirando por ti

por Redacción 6 marzo, 2019

Estudiantes universitarios de Cancún crean app para detectar posibles casos de violencia

Después de su relanzamiento, en septiembre de 2018, la aceptación de Karen App va en aumento.

La aplicación creada por estudiantes de ingeniería de la Universidad del Caribe (Unicaribe), que cuenta con elementos de inteligencia artificial a fin de emitir una alerta en caso de situación de riesgo o violencia, tiene ya más de 780 descargas en nueve países. 

Actualmente, el software que comenzó a crearse en 2016, inicialmente solo para mujeres, funciona en dispositivos móviles Android y cualquier persona puede descargarla;

Sin embargo, sus desarrolladores ya trabajan en los elementos necesarios de la app, a fin de ejecutarla en el sistema operativo de IPhone y tener una mayor cobertura mundial.

La app que se desarrolla luego del homicidio de Karen Carrasco, en 2015, ya se descarga en México, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España, India y Australia.

Egresado de la carrera de Ingeniería y Telemática de la Unicaribe, Raúl Moguel, uno de sus creadores, explicó que la app se concretó con el apoyo del profesor e investigador David Flores del departamento de Ciencias Básicas de Ingeniería de la Unicaribe.

La aplicación, explicó, es capaz de detectar casos de agresión física conforme al movimiento de las personas.

Una vez que la app las detecte envía un mensaje y la ubicación real a los cinco contactos que el usuario dio de alta en la plataforma.

“Cuando los contactos cuentan con internet, wifi o datos les llega un mensaje extra con un link para que vean en tiempo real la ubicación de la posible víctima de agresión, ya que de lo contrario les llegará una diferente cada cinco minutos”.

Por su parte, David Flores destacó que una ventaja de Karen App es que esta no funciona solo como botón de pánico, los cuales requieren que el usuario saque el celular, lo agite y presionarlo para emitir la alerta.

“Nuestra propuesta es que sean los propios movimientos del usuario los que determinen la emisión de la alerta.

«El usuario tiene un minuto para desactivarla en caso de que se le caiga el aparato por accidente o se desplace de manera brusca, incluso, por el ruido de los autobuses.

«En una agresión física, el acelerómetro del teléfono lo detecta y si el usuario grita lo registra el micrófono del celular y manda el aviso”.

Tras presentarla a organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a fin de obtener apoyos para continuar con su desarrollo, Karen es una aplicación que avanza con recursos propios de sus creadores y de la universidad. 

Expresó que desde su inicio hasta la fecha se invirtieron cerca de 500 mil pesos y se requieren más de 350 mil pesos, a fin de mantenerla un año, ya que se necesita equipo de cómputo, la contratación de dos ingenieros que ayuden en el mantenimiento y la actualización de la aplicación, además de material básico. 

“Comenzamos a trabajar en la aplicación para el sistema operativo de IPhone, pero no es sencillo porque tenemos que iniciar desde cero. Tenemos un margen de confiabilidad que aún se puede mejorar.

En las últimas mil 80 pruebas que se realizaron tuvimos una exactitud de 85%, un margen en el que trabajamos para mejorarlo con nuevos modelos de inteligencia artificial”, detalló.

Gadgets diseñado para facilitarte la vida.

por Redacción 6 marzo, 2019

Si estás pensando hacer una inversión tecnológica, aquí te mostramos varios productos que deberías tener

Movilidad adaptable 

KIA Motors lanza su nuevo sistema Real-time Emotion Adaptive Driving (R.E.A.D).

Se trata de la primera tecnología de la industria automotriz que converge en el control del entorno de la cabina orientado a las emociones y sentidos humanos, basada en la inteligencia artificial.

Este sistema utiliza una serie de sensores que monitorean varios parámetros, como la expresión facial, frecuencia cardiaca y actividad electrodérmica, analizando en tiempo real el estado emocional del conductor.

Con esto el vehículo creará un espacio personalizado con iluminación, sonido, temperatura de la cabina, vibración del asiento y olor para una movilidad más agradable.

Castigo a los malos hábitos

Pavlok es el dispositivo portátil de entrenamiento de conducta, que libera un estímulo ligeramente incómodo de una leve descarga eléctrica, el cual ayuda a entrenar al cerebro para asociar el mal comportamiento con este estímulo.

La pulsera se comunica por vía bluetooth con una aplicación que emite pinchazos eléctricos de hasta 340 voltios, los cuales se programan para crear nuevos hábitos y eliminar malas costumbres, como no ejercitarse, fumar, excederse en el uso de tarjeras de crédito, comer de más, morderse las uñas, entre otros.

Maleta inteligente 

La empresa Travelmate Robotics diseñó un equipaje autónomo desarrollado a partir de tecnología inalámbrica y bluetooth para ser controlada desde un teléfono inteligente.

Además, cuenta con ruedas omnidireccionales, luces LED y un sistema de GPS que permite a los usuarios conocer la ubicación exacta de la maleta desde la aplicación móvil de Travelmate.

Otras de las características destacadas en materia de energía de este equipaje es que la batería de carga rápida es completamente desmontable;

Asimismo, cuenta con dos puertos de USB 3.0 que evitan dolores de cabeza a los viajeros cuando necesitan cargar sus dispositivos.

Invoice2Go

Una de las aplicaciones web más populares en el mundo de los negocios.

Invoice2Go te permite enviar facturas, generar presupuestos, rastrear pedidos de compra y mantenerse al día con los plazos, solo por mencionar algunos, utilizando la tecnología en tiempo real.

Los datos se sincronizan de forma segura en todos los dispositivos para que puedas estar tranquilo sabiendo que tus registros están completamente protegidos. 

Thomas Sabo

por Redacción 6 marzo, 2019

La innovadora marca de estilo de vida alemana con presencia internacional especializada en el diseño de joyas, relojes y productos de belleza para hombres y mujeres amantes de la moda abre su segunda sucursal en Cancún.

Superficie, 26 m2. Genera ocho empleos directos e indirectos. Av. Bonampak, Plaza Malecón Américas SM 6, Mza. 1, lote. 1.

Teléfono:(998)848 73 00. Correo electrónico: rayenari.gutierrez@grupoultra.com  www.thomassabo.com

Soya por Atún: Profeco detectó 18 marcas de atunes que no precisan contenido de soya

por Redacción 5 marzo, 2019

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a marcas de atún envasado, donde reveló que 18 presentaciones de este alimento no precisan al consumidor que el artículo tiene soya y con menor contenido neto.

En un comunicado, la Profeco detalló que la investigación arrojó que los productos que contienen más soya pertenecen a marca como Aurrera al contar con 30 a 62 por ciento de este ingrediente, mientras que El Dorado contiene entre 13 a 22 por ciento en masa drenada.

En tanto que Ke! Precio tiene de 11 a 25 por ciento de soya, y el atún con aceite de la marca Chedraui tiene entre a 27 por ciento.

Mientras que las marcas que tienen menos soya son Dolores en agua y en aceite al tener 1 a 2 por ciento en masa drenada y Tuny Light al contar con 1 a 4 por ciento.

Asimismo, el estudio encontró que tres productos contienen menos masa drenada y otros 3 tienen menos contenido neto, por lo que incumplen con la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.

De los productos evaluados, en siete se encontró que no cuentan con la presentación ofrecida, por lo que fallan a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.

La investigación fue realizada del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018 y se aplicaron 3 mil 21 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 corresponden a compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

La Profeco exhortó a los consumidores a leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

A continuación, los productos y presentaciones que de acuerdo con el estudio de Profeco contienen soya:

  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 4% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 3% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 7 a 15% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Great Value, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 6 a 16% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 13 a 22% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 21 a 44% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (Soya de 15 a 23% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua con aceite, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 25% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 30 a 62% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 24 a 36% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 23 a 28% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 21 a 27% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 10 a 14% en masa drenada).
  • Atún en aceite, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún en agua, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 26% en masa drenada)

La Procuraduría reiteró su compromiso de proveer información a los consumidores para que puedan ejercer su derecho al consumo de una manera inteligente e informada e invita al público a conocer los resultados completos del estudio sobre el atún en la edición de marzo de la Revista del Consumidor.

  • 1
  • …
  • 622
  • 623
  • 624
  • 625
  • 626
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo