viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Luto en Cancún; fallece Don Diego de la Peña García, empresario pionero y fuerte impulsor del turismo

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

Este 2 de noviembre, el Caribe Mexicano perdió a uno de sus más grandes visionarios y pioneros del turismo, el ingeniero Diego de la Peña García, quien falleció a los 90 años. Su deceso fue anunciado en redes sociales por su nieta, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta de la Peña, quien destacó su legado como un impulsor incansable de la industria turística y hotelera en Quintana Roo.

 

Con profunda tristeza informo que hoy, mi abuelo Don Diego de la Peña, falleció. Su partida deja un vacío inmenso en nuestros corazones, su legado de trabajo como pionero cancunense, empresario, hotelero, pero sobre todo un hombre extraordinario y bueno vivirá por siempre.…

— Ana Patricia Peralta (@anapatyp) November 2, 2024


De la Peña García llegó a Cancún en 1972, acompañado de su tío José García de la Torre, con quien se aventuró a construir el primer hotel del destino, el Hotel Playa Blanca. Desde entonces, su pasión y disciplina transformaron esta región en un destino de clase mundial, contribuyendo significativamente al crecimiento del turismo en el estado.

Fundador de Original Group, el ingeniero se destacó por su liderazgo en proyectos de hotelería, cruceros, clubes vacacionales y bienes raíces, consolidando a su empresa como un referente en el desarrollo turístico de Cancún.

 

Apenas en abril pasado, De la Peña fue condecorado con el reconocimiento “Sigfrido Paz Paredes” en el marco del 54 aniversario de Cancún, como homenaje a sus más de 50 años de contribución al sector.

En la ceremonia de reconocimiento, se proyectó un video en el que compartió un mensaje que resonó profundamente entre los asistentes: “Todos estamos para ayudarnos, trabajen, sean unidos y vean por Cancún, no por ustedes mismos, sino por Cancún.” Estas palabras reflejan su incansable compromiso con la comunidad y su visión de un destino próspero y unido.

Antes de su llegada a Quintana Roo, De la Peña ya contaba con experiencia en proyectos inmobiliarios en la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, fue en Cancún donde consolidó su trayectoria y encontró su verdadera vocación, construyendo un legado que hoy inspira a nuevas generaciones en la industria turística.

Le sobreviven su esposa, Sonia, y sus hijos, quienes también han seguido sus pasos en el sector, llevándose consigo la pasión y la disciplina que él les inculcó. La partida de Diego de la Peña García deja una profunda huella en Cancún y en toda la industria turística del Caribe Mexicano.

Aeropuerto de Tulum recibe al pasajero un millón y supera expectativas

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

-Gerardo Treviño Zúñiga, de Laredo, Tamaulipas, llegó al Aeropuerto de Tulum en un vuelo de Monterrey, por Viva Aerobús

-Este logro en el Aeropuerto de Tulum refuerza la confianza en el turismo y el crecimiento económico bajo la administración de Claudia Sheinbaum, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible con prosperidad compartida

-La IATA proyectó que este aeropuerto recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año; hoy a acumulando más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando la cifra de un millón de pasajeros

Tulum.- Al recibirse al pasajero Un Millón en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, la gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró este día histórico, dado que este aeropuerto no solo representa un punto de encuentro de culturas, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para la zona Maya, que abona de forma importante en la creación de prosperidad compartida para las comunidades indígenas.

Gerardo Treviño Zúñiga, de Laredo, Tamaulipas, llegó en un vuelo de Monterrey, por Viva Aerobus. Fue de los primeros pasajeros del aeropuerto, llegó en diciembre del año pasado, y ahora se convierte en el pasajero Un Millón.

“La llegada de nuestro pasajero 1 millón es un hecho significativo que refleja la confianza que el mundo deposita en México, en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación por la presidenta Claudia Sheinbaum, y en Quintana Roo como destino líder. Este logro, respaldado por una tasa de retorno de más del 59%, demuestra que este gobierno humanista con corazón feminista avanza en la dirección correcta” aseveró la titular del Ejecutivo.

Este éxito, añadió, es resultado del esfuerzo y compromiso de cada quintanarroense, unidos en la construcción de una región próspera que beneficia a todos, tal y como hemos convocado a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las personas son el centro de las acciones y nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.

La Gobernadora dio a conocer que, desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que este aeropuerto recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año. Sin embargo, ha superado ampliamente estas expectativas, acumulando ya más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando hoy la cifra de un millón de pasajeros.

“Con este ritmo de crecimiento, se prevé que cierre el 2024 con 10 mil 100 operaciones y 1 millón 300 mil pasajeros, consolidándose como un eje de conectividad para el Caribe Mexicano” advirtió Mara Lezama.

Asimismo, informó que se sigue observando un crecimiento constante en el flujo de pasajeros en todos los aeropuertos de Quintana Roo “y estamos decididos a que este desarrollo se traduzca en un turismo con justicia social que alcance cada rincón del Caribe Mexicano.

“¡Bienvenido, pasajero 1 millón! Gracias a todos por ser parte de esta transformación”, celebró Mara Lezama.

Cancún ofrece al mundo espectacular Festival de Janal Pixan, tradición cultural por Día de Muertos

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

-Encabeza procesión de catrinas y catrines que desembarcaron en el muelle de la calle 45 luego de una procesión náutica; recorre las muestras de altares de Janal Pixan y la exposición gastronómica

Puerto Juárez.- Rodeada de catrinas y catrines que desembarcaron en el muelle de la calle 45 de Puerto Juárez, donde inició Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la magna procesión hasta la exposición de altares de Janal Pixan que se instaló a lo largo de la avenida, con la participación de artesanas y artesanos, así como una gran venta gastronómica.

En un ambiente de fiesta propio de la época de Día de Muertos, con la decoración apropiada para la ocasión a base de papel de china multicolor, la titular del Ejecutivo y cientos de cancunenses, visitantes y turistas, fortalecieron la 4ª Edición del Festival Janal Pixan que se desarrolla del 31 de octubre al 3 de noviembre próximo.

Los asistentes disfrutaron de un extenso programa cultural y gastronómico con que los mayas, en la cultura viva actual -herencia de la ancestral- reciben, festejan, conviven y despiden a sus “finados” en esta temporada del año, en cada una de sus casas.

Esta cuarta celebración de este festival en Cancún, dijo Mara Lezama en la ceremonia protocolaria, bajo el papel picado y la brisa del mar, nos anima a festejar la vida y honrar a nuestros muertos. “Porque aunque es cierto que el Janal Pixán es un tesoro de nuestra herencia cultural que queremos preservar; también es cierto que queremos retomar la trascendencia de venerar a quienes viven en nuestros corazones, en los recuerdos que les dan significado a nuestras vidas, y jamás vamos a olvidar”.

Durante el Janal Pixan de este año, en que se celebra el 50 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, la gobernadora Mara Lezama afirmó que celebramos “las hazañas que alcanzamos las mujeres -aquí conmigo como la primera mujer Gobernadora, y en México con la primera mujer Presidenta, Claudia Sheinbaum-, por lo que este festival adquiere un significado aún más profundo.

“Por eso quiero aprovechar para agradecerle a todas esas mujeres que nos abrieron brecha y ya trascendieron. Quiero agradecerles a todas esas heroínas anónimas que nos abrieron camino, que, gracias a su entrega, hoy muchas niñas saben que pueden llegar a donde se lo propongan. Les deseo que este Janal Pixán sea un abrazo de amor y luz entre todos los que estamos aquí y nuestros seres amados que se adelantaron” expresó ante todas y todos los presentes.

En esta 4ª Edición, del 31 de octubre al 3 de noviembre, se ha estimado una afluencia de 70 mil asistentes; solamente en jueves se llegó a 17 mil personas. Se tiene una exposición compuesta por 32 altares de Janal Pixan, la participación de 200 artistas, 120 comerciantes, 70 artesanas y artesanos; hay 50 puestos gastronómicos. Se tienen a participantes de estados vecinos como Yucatán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz.

Para la asistencia de la gente, los organizadores ofrecen transporte gratuito.

Estuvieron la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; Sergio Carlos López Jiménez, encargado de Despacho del Instituto de la Cultura y las Artes, así como regidores del Ayuntamiento.

UT Cancún: bienestar y excelencia educativa

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

Rinde su primer informe de labores el rector, Enrique Baños

Con pasión y entusiasmo, que se refleja en el trabajo en equipo y en la suma de voluntades con aliados externos, es como la Universidad Tecnológica de Cancún con su modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) avanza con paso firme y demuestra ser una universidad que ofrece bienestar y excelencia educativa, destacó el rector de esta casa de estudios, Enrique Baños Abedun de Lima, al rendir su Primer Informe de Resultados.

Frente a docentes, personal administrativo, estudiantes y aliados externos, dijo que se han logrado avances significativos en áreas cruciales en lo académico, la investigación, la vinculación con el sector productivo, la internacionalización y la sostenibilidad.

Dijo que desde septiembre pasado se implementa el nuevo modelo educativo apegado a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana que responde a las tendencias actuales de dar un sentido humanista y sostenible a la educación y destacó la participación en programas de movilidad nacional e internacional. Además, reconoció la labor de gestión empresarial para tener más de 900 convenios de colaboración firmados con sectores públicos y privados que benefician a estudiantes y docentes para capacitarse y aprender en la práctica directa en el sector laboral.

 

Kunko: Energía 100% saludable

por NellyG 2 noviembre, 2024

La visión de jóvenes entusiastas dio origen a una bebida energética saludable basada en hierba mate con sello orgullosamente cancunense, liderado por Diego Domenge Gurza

Kunko es un ejemplo de cómo la juventud, la innovación y el deseo de crear un cambio pueden transformar una industria. Con una visión clara y una apuesta por la salud, Diego Domenge Gurza es uno de los jóvenes emprendedores que ha decidido cambiar las reglas del juego en el mercado de las bebidas energéticas.

Desde Cancún, lidera la primera bebida energética saludable de México: Kunko, a base de hierba mate. En una charla amena, nos compartió su historia de emprendimiento, los retos enfrentados y el impacto que buscan con este proyecto.

Con perseverancia, han logrado abrirse camino en un mercado competitivo, ofreciendo a los consumidores una alternativa saludable y funcional para mantenerse activos y energizados.

 

El inicio de una idea innovadora

Diego nos contó que Kunko nació en plena pandemia del 2020, cuando él y dos amigos universitarios buscaban una alternativa a las bebidas energéticas convencionales. “Estábamos en la universidad, entre estudios, trabajo y deporte, y notamos que la cafeína era imprescindible para seguir el ritmo”, recuerda Diego. Las opciones disponibles eran café en grandes cantidades o bebidas energéticas tradicionales, llenas de químicos y efectos secundarios. Fue entonces cuando decidieron desarrollar una bebida que combinara energía con salud.

Kunko se lanzó oficialmente al mercado el 20 de septiembre de 2020. Desde el principio, la meta fue clara: “Queríamos algo completamente nuevo, que además de quitarnos el cansancio, nos nutriera de verdad”, recuerda.

 

Una bebida distinta

 Kunko es más que una simple bebida energética. Su ingrediente principal es la hierba mate, famosa en Sudamérica y consumida por figuras como Lionel Messi y el Papa Francisco. Diego explica: “La hierba mate es la planta con la más alta cantidad y calidad de cafeína en el mundo”. A diferencia del café o las bebidas energéticas comunes, la cafeína de la mateína se libera de forma más paulatina, prolongando sus efectos sin causar el típico ‘bajón’”.

La fórmula de Kunko ha sido diseñada para ofrecer beneficios adicionales, como antioxidantes, vitaminas y minerales. “Además de ser 90% más antioxidante que el té verde, la hierba mate acelera el metabolismo y es apta para diabéticos, ya que no contiene ni un gramo de azúcar”, destaca Diego.

Proyecto que creció entre jóvenes

 El equipo detrás de Kunko está conformado por aproximadamente 33 colaboradores, la mayoría de ellos jóvenes universitarios. Desde ingenieros en alimentos hasta diseñadores de marca, todos aportaron al desarrollo del producto. “Incluso nuestras ‘Kunquímicas’ eran universitarias de biotecnología”, menciona con orgullo Diego. Esto demuestra que con visión y trabajo en equipo, se puede crear un producto de impacto en el mercado.

Para Diego, uno de los mayores desafíos ha sido educar al consumidor sobre los beneficios de la hierba mate y la diferencia entre Kunko y otros energéticos. “Pensábamos que, por ser un producto innovador, sería un éxito viral de inmediato, pero nos encontramos con la tarea de cambiar la percepción del cliente”, comenta. Sin embargo, el esfuerzo ha rendido frutos y, después de cuatro años, Kunko sigue creciendo.

 

¿Por qué elegir Kunko?

 La clave del éxito de Kunko radica en su enfoque en la salud y el bienestar. Con 150 miligramos de cafeína natural por botella, el equivalente a dos tazas de café, Kunko ofrece un impulso energético sin los efectos negativos de otros productos. “No solo se trata de sentir un ‘subidón’ rápido, sino de una energía duradera y amable con el cuerpo”, señala Diego.

Kunko también ha logrado posicionarse en gimnasios, cafeterías y tiendas naturistas, lugares donde los consumidores valoran una alimentación más saludable. Además, su popularidad ha crecido en universidades y oficinas, donde se requiere enfoque y concentración.

Mirando hacia el futuro

 El compromiso de Kunko es constante. Diego y su equipo están trabajando en nuevas presentaciones y sabores para llegar a más consumidores. “Estamos en constante innovación, desarrollando opciones en vidrio y nuevos sabores para ampliar la oferta”, nos dice.

Para Diego, lo más satisfactorio ha sido ver cómo los consumidores se enamoran de la marca. “Clientes que consumen 350 botellas al año nos dicen que no pueden vivir sin Kunko. Eso es lo que nos impulsa a seguir adelante”.

::::::::::::::::::::

Queríamos algo completamente nuevo, que además de quitarnos el cansancio, nos nutriera de verdad. No solo se trata de sentir un ‘subidón’ rápido, sino de una energía duradera y amable con el cuerpo. Esa es la esencia de Kunko”.

Diego Domenge Gurza

 

 

::::::::::::::::::::::

  • Disponible en todo México, principalmente en la península de Yucatán.
  • 25 mil botellas vendidas al mes, aproximadamente.
  • Distribuido en cadenas como 7-Eleven, Go-Mart, Chedraui y Nutrisa.

 

 

Historia viva en el corazón de México

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

Ubicado en un edificio de más de 400 años, el Museo de las Constituciones es un espacio donde el pasado y el presente convergen, entre murales, documentos históricos y tecnología interactiva

 

Un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México es muy enriquecedor, culturalmente hablando, porque hay muchos espacios que albergan verdaderos tesoros históricos en su interior. Uno de ellos es el Museo de las Constituciones, ubicado dentro de un edificio que data de 1576. Originalmente, fue la iglesia del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, un espacio fundado por los jesuitas. Tras la expulsión de esta orden en 1767, el edificio fue transformado varias veces: desde un cuartel militar hasta una escuela correccional conocida como “mamelucos”. Su rica historia es testimonio de los cambios políticos y sociales de México, convirtiéndose en la sede del primer Congreso Constituyente en 1824, donde se promulgó la primera Constitución de la nación independiente.

 

Del abandono a la revitalización cultural

 

En los primeros años del siglo XX, el edificio fue rescatado gracias a José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, quien impulsó su restauración. Esto permitió que se decorara con los primeros murales modernos de México. Más tarde, en 1944, fue la sede de la Hemeroteca Nacional, un proyecto que consolidó su papel como guardián de la historia nacional.

A pesar de su importancia, el edificio quedó en abandono en 1979, hasta que en 1996 se reabrió como el Museo de la Luz. Finalmente, en 2010, la UNAM decidió dedicar este espacio al estudio y divulgación de la historia constitucional de México. El Museo de las Constituciones abrió sus puertas el 10 de agosto de 2011 y se renovó en 2017 para conmemorar el centenario de la Constitución de 1917.

 

 

Historia de las leyes

 

El Museo de las Constituciones se especializa en contar la evolución de las leyes fundamentales de México. A través de sus cuatro núcleos temáticos, los visitantes pueden conocer desde el concepto de una constitución hasta los derechos y garantías que la Constitución de 1917, la primera en el mundo en incorporar derechos sociales.

La exposición incluye documentos originales, como ediciones antiguas de las constituciones de 1824 y 1857, además de una traducción al náhuatl de esta última. Las exhibiciones no solo se limitan a textos; también se muestran monedas, billetes y otros objetos que reflejan la historia política del país.

 

Experiencia inmersiva

 

El diseño del museo es uno de sus mayores atractivos, combinando el estilo neoclásico del edificio con elementos modernos y tecnologías interactivas. En colaboración con el Estudio Tuux, se desarrolló un concepto museográfico que ha ganado reconocimientos internacionales, como el Red Dot Award en 2019 por su diseño de producto innovador.

Los muros museográficos y las herramientas multimedia permiten a los visitantes interactuar con los contenidos de manera lúdica y educativa. Por ejemplo, una de las estaciones interactivas ayuda a diferenciar entre derechos humanos y políticos, permitiendo que cada visitante comprenda mejor su papel dentro del marco legal mexicano. Además, el museo ofrece acceso a internet gratuito para complementar la experiencia con información adicional disponible en su sitio web.

 

 

Murales y vitrales: arte nacionalista

 

La restauración de la década de 1920 dejó un legado artístico significativo. El mural “El Árbol de la Ciencia”, pintado por Roberto Montenegro, representa la flora y fauna de México y es considerado uno de los primeros ejemplos de muralismo moderno en el país. En la cúpula de una de las capillas laterales, Xavier Guerrero pintó “Los Signos del Zodiaco”, una representación de la bóveda celeste que sigue maravillando a los visitantes.

Además, el museo alberga vitrales de estilo mexicano, como “El Jarabe Tapatío” y “Vendedora de Pericos”, diseñados por Roberto Montenegro y Jorge Enciso, que embellecen las ventanas del edificio con luz y color. Estos elementos artísticos se combinan con la historia constitucional para ofrecer una experiencia completa que conecta a los visitantes con la identidad cultural y legal de México.

 

 

Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

Pero este espacio no sólo es un tesoro arquitectónico e histórico, sino que también forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO, al estar ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En 2017, fue renovado para modernizar sus instalaciones y mejorar la experiencia de los visitantes, haciendo uso de tecnologías contemporáneas para crear un recorrido accesible e interactivo.

Con estas mejoras, no sólo resguarda documentos y objetos históricos, sino que también se presenta como un espacio para la reflexión sobre la historia y la vigencia de la Constitución mexicana. Al explorar sus pasillos, los visitantes no sólo conocen el pasado, sino que también son invitados a reflexionar sobre los derechos que tienen como ciudadanos y su papel en la sociedad actual.

 

 

Un espacio para todos

 

El Museo de las Constituciones es un destino ideal para turistas, estudiantes y curiosos que desean comprender mejor la historia de México y su evolución constitucional. Su enfoque accesible y su integración de la historia con la tecnología hacen de este museo un espacio educativo y entretenido, donde cada rincón cuenta una parte fundamental de la historia de México.

Visitarlo es una oportunidad para descubrir cómo las leyes que nos rigen han evolucionado junto con la sociedad mexicana. En un solo lugar, los visitantes pueden admirar la belleza de la arquitectura colonial, aprender de la historia nacional y conectar con los principios que han guiado a nuestro país a lo largo de los siglos.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::

Vistazo al acervo jurídico

 

Ubicación: Centro Histórico de la CDMX

– En el antiguo templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, construido por los jesuitas en 1576.

 

– En 1824, este edificio fue la sede del Congreso Constituyente que redactó la primera Constitución de México como nación independiente.

 

– La restauración de la década de 1920 incluyó murales de artistas como Roberto Montenegro y Xavier Guerrero, inaugurando una nueva era de arte nacionalista.

 

– En 2019, el museo ganó el Red Dot Award en la categoría de Diseño de Producto, destacando su enfoque innovador y sustentable.

 

::::::::::::::::::

¿Sabías que…

en este recinto, los visitantes pueden explorar las constituciones mexicanas, desde la de 1824 hasta la de 1917, con exposiciones multimedia y documentos originales?

 

  • 1
  • …
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo