viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Inversiones y crecimiento en el sector inmobiliario

por NellyG 2 noviembre, 2024

El Foro AMPI Cancún 2024 reunió a líderes del sector inmobiliario para analizar la expansión de proyectos en la región y el potencial de inversión en Quintana Roo

 La edición 28 del Foro Inmobiliario Cancún 2024, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se llevó a cabo bajo el lema «Expansión y Legado». Este evento reunió a líderes del sector inmobiliario nacional, quienes destacaron el potencial de Quintana Roo como un destino clave para la inversión. El foro contó con la participación de más de 600 asistentes, incluyendo patrocinadores, desarrolladores, y representantes de distintas áreas de la industria.

Durante su mensaje inaugural, Patricia Mora Vallejo, presidenta de AMPI Cancún, subrayó que el crecimiento inmobiliario en el estado es evidente, con 90 proyectos en desarrollo en Cancún y alrededor de 900 en todo Quintana Roo. Señaló que el enfoque de la AMPI es garantizar que los desarrollos cumplan con los permisos y normativas vigentes, fortaleciendo la confianza de los inversionistas.

Mora Vallejo también destacó la importancia de la estabilidad económica actual para atraer inversión extranjera. “Hoy en día, de verdad, nuestro México es uno de los lugares más seguros para la inversión”, afirmó, subrayando que el crecimiento del Tren Maya ha impulsado aún más la llegada de proyectos a la región. Además, mencionó la relevancia de áreas clave como el bulevar Colosio y la avenida Huayacán, donde se espera un crecimiento sostenido gracias a las nuevas construcciones.

 

Futuro prometedor para el sector

 

Por su parte, Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de AMPI, hizo énfasis en la solidez del sector inmobiliario mexicano y su capacidad para atraer capital extranjero. Rojas Cobián destacó que Quintana Roo se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección internacional, gracias a su atractivo para los inversores tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el dirigente nacional señaló que uno de los principales retos es asegurar una expansión con certeza jurídica e infraestructura sustentable. Esto, dijo, es fundamental para mantener la calidad de vida de los habitantes y mejorar la movilidad en las áreas urbanas en crecimiento. A pesar de la transición política en el país, Rojas Cobián subrayó que los indicadores económicos se han mantenido estables, lo que genera un ambiente de confianza para los inversionistas.

 

 

Inversiones clave

 

Durante el evento, se destacaron las inversiones pendientes en la región, que superan los 380 millones de dólares y abarcan rubros como hoteles, condominios y centros comerciales. Estas inversiones se espera que se materialicen en los próximos meses, consolidando a Cancún como un epicentro de oportunidades para el desarrollo inmobiliario.

Patricia Mora Vallejo mencionó que, aunque el mercado inmobiliario experimentó una desaceleración en el segundo trimestre del año debido a factores como las elecciones y una temporada vacacional menos dinámica, las expectativas son optimistas para el futuro cercano. «Estamos hablando de un momento ideal para invertir, con una economía estable y un ambiente propicio para el desarrollo de nuevos proyectos», aseguró Mora Vallejo.

 

Colaboración y visión a futuro

El foro fue también un espacio para resaltar la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para el desarrollo de Quintana Roo. Mora Vallejo enfatizó que el trabajo conjunto con las autoridades es esencial para alinear los proyectos a las regulaciones vigentes, asegurando un crecimiento ordenado y beneficioso para todos los actores involucrados.

Los asistentes escucharon conferencias de ponentes como Orlando Montiel, Omar Villalobos, Ana Romero, Eric Olvera Silveira y Oso Trava, en las que aprendieron acerca de ventas, inteligencia artificial, liderazgo competitivo, resiliencia, oportunidades en el mercado inmobiliario, toma de decisiones de alto impacto, expansión, reingeniería humana, calidad de vida y desarrollo sostenible y medio ambiente.

Con el lema «Expansión y Legado», el 28° Foro Inmobiliario Cancún 2024 dejó claro que la visión de largo plazo y el compromiso con la comunidad son fundamentales para mantener el dinamismo del sector inmobiliario en el estado. Como dijo Patricia Mora, “nosotros no solo construimos hogares, sino que forjamos un futuro”, un mensaje que resonó entre los asistentes y marcó el rumbo para los próximos años de desarrollo en la región.

 

“Nuestro México es uno de los lugares más seguros para la inversión, con una economía estable que genera confianza”.

Patricia Mora

Líder de AMPI Cancún

 

:::::::::::

Potencial

 

+380

millones de dólares en inversiones vigentes para el desarrollo de hoteles y condominios.

 

+900

proyectos inmobiliarios están en desarrollo en Quintana Roo.

 

+ 600

participantes en el Foro AMPI Cancún 2024, incluyendo desarrolladores y representantes de la industria.

 

 

Lujo redefinido

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, la nueva joya de Hyatt Inclusive Collection, consolida la presencia de la cadena en el Caribe Mexicano, con un diseño que fusiona la naturaleza y la sofisticación

Ofreciendo una experiencia de lujo incomparable para aquellos que buscan lo mejor en hospitalidad, Hyatt Inclusive Collection reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo en el Caribe Mexicano, con la inauguración oficial de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, un lujoso resort solo para adultos.

Platicamos con Gabriel Felip, presidente de Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation, quien compartió su entusiasmo por la apertura de esta nueva propiedad, destacando la apuesta de la cadena por la excelencia en hospitalidad y la integración de sus espacios con el entorno natural de Costa Mujeres. “Este resort no solo ofrece una experiencia vacacional inigualable, sino que también fortalece la presencia de las marcas de Hyatt en el Caribe mexicano, un mercado clave para nosotros”, subrayó Felip.

Durante la inauguración estuvieron Adolfo Kalach Romano, representante de la Asamblea de Accionistas de Grupo Alfar; Felix Kalach; Gabriel Felip, presidente de Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation; Shyla Gardner, vicepresidenta de Servicios Comerciales para Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation; Philippe Frey, Senior Vice President Operations Inclusive Collection Latin America & Caribbean; Alberto Kalach, Dir. Kinmuebles, así como Erik Van Der Kaaij, gerente general del hotel, quienes en el listón inaugural estuvieron acompañados por Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres y Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Gabriel Felip destacó que la apertura de este resort simboliza el compromiso de Hyatt con el desarrollo de la industria turística en México y su visión de continuar expandiéndose en un destino estratégico, siempre innovando para superar las expectativas de sus huéspedes.

¿Cómo le ha ido este año a la cadena Hyatt y particularmente en el Caribe Mexicano cuáles son los logros y el potencial?

Justamente, casi estamos llegando al cierre del año y creo que ha sido bastante favorable para la cadena y en particular también aquí en Caribe Mexicano. Afortunadamente venimos de dos años magníficos, el destino está creciendo, tenemos competencia y eso es bueno, nosotros también hemos crecido y seguimos creciendo, ya tenemos 34 hoteles en Quintana Roo, de todas nuestras líneas de negocio, Hayat Inclusive Collection, lo que le llamamos Full Service o Select Service, hoteles en Riviera Maya, en Cozumel, en Isla Mujeres, Tulum, y por supuesto en Cancún.

Podemos hacer un saldo positivo del año, si bien hemos tenido esas tormentitas ahora que no dejan de afectar, pues son parte del escenario o del riesgo que podemos tener en un destino como este.

Tanto el gobierno local como todos los inversores y cadenas hoteleras, estamos preparados para estas situaciones climáticas; recibimos a nuestros turistas vía aérea y cuando hay tormentas se rompe esa cadena de negocio y tarda en recuperar dos o tres semanas y pierdes algo de dinámica de negocio. Pero el destino es sólido, Cancún, México, gran país, con grandes estructuras, recursos, yo creo que podemos estar muy orgullosos de lo que tenemos.

¿Cuál es la inversión que han hecho este año y en cuanto se traduce en hoteles y habitaciones? 

Con este hotel y algunos más que hemos abierto en otros destinos, estamos cerca del billón de dólares de inversión de nuestros propietarios y estamos apuntando a seguir creciendo en la región y en otras regiones del Caribe. Hoy tenemos 128 hoteles en Latinoamérica y espero que en dos o tres años lleguemos a los 200 hoteles.

¿El Caribe Mexicano sigue siendo ícono del turismo en la región? 

Sí, ciertamente se ha registrado una caída en llegadas aéreas de algunos mercados, pero no es por decremento del destino, tenemos que reconocer que tenemos otros destinos compiten, y eso suma a otros factores, por ejemplo, Europa este año tuvo Olimpiadas, mucha gente ha ido ahí, hemos tenido la Eurocopa eso diversifica el mercado europeo, pero creo que veremos un arranque de 2025 muy bueno, enero, febrero, marzo, abril la temporada alta se ve muy bien, con dos dígitos de crecimiento, así que podemos estar confiados y estar contentos que seguiremos creciendo. 

¿Cómo está México y particularmente el Caribe Mexicano frente a mercados fuertes, como República Dominicana?

La competencia es buena, porque eso lo que nos hace es ser mucho más diferenciadores y tanto las instituciones del gobierno como el sector privado tenemos que estar preparados para esa competencia.

República Dominicana, evidentemente, requiere o necesita de impulsar el turismo porque es de los pocos recursos que tiene; México es todo un paisaje, tiene muchos marcos, tiene cultura, tiene tradición, tiene gastronomía, tiene todo, tiene recursos propios, petróleo, está posicionado geográficamente al lado de Estados Unidos, que es el mercado principal para este destino, pero no nos tenemos que dormir, la competencia es buena, insisto, y hay que prepararse. 

¿La caída de afluencia de visitantes extranjeros ha mermado las tarifas? 

Yo creo que las tarifas van muy en función de los sectores y de la demanda. Evidentemente hay un segmento de mercado más masivo que a lo mejor en ese sector, pero cuando te vas al lujo, la gente está dispuesta a pagar por recibir calidad, por recibir servicio, por recibir esto que ven ustedes aquí (Secrets Playa Blanca).

Entonces tenemos que trabajar y seguir posicionando nuestros proyectos, el destino, un destino de calidad, abierto al mundo y a todos los segmentos y a todos los sectores. 

¿Qué proyectos tienen para el año 2025?

Vamos a empezar a construir en Riviera Maya dos hoteles, ya está un tercero en construcción, que es un Park Hyatt, y estamos mirando proyectos y en negociaciones como para unas 2.000 habitaciones, entre el 2025 y 2026. 

¿De qué marcas serán estos nuevos proyectos?

En Hyatt tenemos 31 marcas; algunas serán del Inclusive Collection, otras serán marcas de Hyatt más directas, Regency Park, Grant y Thompson. Por ejemplo, tenemos en Mayakoba hoy un Andaz, y vamos a cambiar la marca para que sea un Alila. 

Las inversiones de este año ¿en cuántos empleos se han traducido?

En promedio hablamos de dos personas por habitación, así que en Quintana Roo que tenemos casi 14,000 habitaciones, son 28,000 puestos de trabajo directos, más todos los indirectos, que son proveedores, taxistas, gente de excursiones, transportes, etcétera. La verdad es que la hotelería es un sector que multiplica, cada vez que abrimos un hotel, se multiplica por tres el empleo, no solo directo, sino indirecto.

¿Qué tanto les afecta el tema de la inseguridad?

Obviamente nos afecta a todos. Es un tema, y lo ha dicho la presidenta municipal, lo ha dicho el ministro, es un tema que tenemos que cuidar, tenemos que estar encima, pero no solo por el turismo, por todos, por nosotros, por todos los que vivimos aquí, por todas esas familias. Yo creo que tenemos que cuidar mucho eso y es un tema que es importante, evidentemente.

El gobierno tiene que hacer un gran trabajo, y para eso estamos nosotros también, para apoyarlos; hay que trabajar en esa seguridad y también en la infraestructura. 

Repito, México no es un país, es un paisaje, con muchos recursos, recursos propios, con grandes personas, cultura, gastronomía, música, todo tipo de cosas.

Nuestro trabajo es traer gente que disfrute del país, que disfrute de las ciudades, de la cultura, de las personas y de lo mucho que tiene México para ofrecer. Por eso, nosotros seguimos invirtiendo.   

 

Lujo en un entorno tropical

Los huéspedes de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres experimentan un ambiente de elegancia y relajación desde su llegada, caminando sobre pasillos adoquinados rodeados de instalaciones de agua y fuego, antes de ser recibidos en el lobby al aire libre que cuenta con un gran arco construido con materiales naturales en tonos tierra, que refleja la perfecta integración del resort con su entorno tropical.

Todos los huéspedes pueden disfrutar de los beneficios Unlimited-Luxury®, como servicio de habitaciones las 24 horas, minibar en la habitación con reabastecimiento diario, entretenimiento diurno y nocturno, servicio de meseros en piscina y playa, y mucho más. Para los visitantes que buscan una estancia de mayor nivel, las habitaciones Preferred Club ofrecen un nivel adicional de lujo, con categorías de habitaciones superiores que incluyen acceso a la piscina y una variedad de suites frente al mar.

Oferta culinaria y amenidades

Ofrece nueve establecimientos gastronómicos, que incluyen alternativas de menú sin gluten y vegetarianos. Con opciones que van desde El Patio, que ofrece el sabor de la auténtica cocina mexicana, hasta tradicionales salas de tatami japonesas; el restaurante italiano Portofino, ocho bares y lounges con licores y bebidas nacionales e internacionales premium y para quienes buscan una experiencia gastronómica diversa y especial pueden reservar una variedad de experiencias culinarias como Chef’s Table, degustación de tequila, degustación de vinos y cenas románticas por un costo adicional.

Secrets Playa Blanca Costa Mujeres cuenta con cuatro grandes piscinas, dos de ellas son piscinas infinity frente al mar, además de una piscina privada Preferred Club ubicada entre la frondosa vegetación, y otras 10 pequeñas piscinas de uso exclusivo para las personas alojadas en suites con acceso a la piscina. 

 

 

Lujo en un entorno tropical

Los huéspedes de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres experimentan un ambiente de elegancia y relajación desde su llegada, caminando sobre pasillos adoquinados rodeados de instalaciones de agua y fuego, antes de ser recibidos en el lobby al aire libre que cuenta con un gran arco construido con materiales naturales en tonos tierra, que refleja la perfecta integración del resort con su entorno tropical.

Todos los huéspedes pueden disfrutar de los beneficios Unlimited-Luxury®, como servicio de habitaciones las 24 horas, minibar en la habitación con reabastecimiento diario, entretenimiento diurno y nocturno, servicio de meseros en piscina y playa, y mucho más. Para los visitantes que buscan una estancia de mayor nivel, las habitaciones Preferred Club ofrecen un nivel adicional de lujo, con categorías de habitaciones superiores que incluyen acceso a la piscina y una variedad de suites frente al mar.

Oferta culinaria y amenidades

Ofrece nueve establecimientos gastronómicos, que incluyen alternativas de menú sin gluten y vegetarianos. Con opciones que van desde El Patio, que ofrece el sabor de la auténtica cocina mexicana, hasta tradicionales salas de tatami japonesas; el restaurante italiano Portofino, ocho bares y lounges con licores y bebidas nacionales e internacionales premium y para quienes buscan una experiencia gastronómica diversa y especial pueden reservar una variedad de experiencias culinarias como Chef’s Table, degustación de tequila, degustación de vinos y cenas románticas por un costo adicional.

Secrets Playa Blanca Costa Mujeres cuenta con cuatro grandes piscinas, dos de ellas son piscinas infinity frente al mar, además de una piscina privada Preferred Club ubicada entre la frondosa vegetación, y otras 10 pequeñas piscinas de uso exclusivo para las personas alojadas en suites con acceso a la piscina. 

Inauguran en Villas Otoch Paraíso, Cancún, primer CDC DIF-PILARES

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

-Un Centro de Desarrollo Comunitario para el sano esparcimiento de la niñez y juventud de familias con madres y padres trabajadores de la industria turística

-Tendrá espacios con servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas y culturales donde la niñez y adolescencia

Cancún.- Con la inauguración a cargo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, el estado ya tiene en Villas Otoch Paraíso el primer Centro de Desarrollo con el modelo Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del país, que ofrece un entorno más seguro para niñas, niños y adolescentes.

Fomentando una cultura de paz, de cuidado del medio ambiente y promoción al deporte, el Centro de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES Villas Otoch Paraíso, es el primer centro con el modelo PILARES en Quintana Roo con 120 espacios abiertos para atender la problemática social que se presenta particularmente en la zona.

Su objetivo es dar atención integral a niñas, niños, y adolescentes de 6 a 17 años 11 meses, principalmente hijas e hijos de trabajadores del sector turismo y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

A través de estos PILARES se proporcionarán servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas, actividades culturales y jardín nutritivo.

La gobernadora Mara Lezama, destacó que esté es un modelo único implementado por la primera Presidenta Claudia Sheinbaum, cuando gobernó Ciudad de México.

Durante la inauguración, la gobernadora también explicó que en la atención de niñas, niños y adolescentes, este gobierno humanista con corazón feminista no se conforma con lo hecho ya, “estamos trabajando a través del Sistema DIF Quintana Roo para que este Centro sea el primero de muchos en toda la entidad”.

Mara Lezama reconoció el trabajo de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, “querida hermana, por tu trabajo incansable, eres una mujer admirable, que volteaste a ver este lugar que era un elefante blanco, olvidado, y con tu visión y determinación para rehabilitarlo es ahora un referente del bienestar en Villas Otoch Paraíso”.

Por ello, expresó que con el trabajo de Verónica Lezama “este será el primero de muchos más Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES , donde se abracen muchas almas, se pinten caritas de sonrisas, donde se hagan juventudes fuertes, que sepan decir no, y arrancárselos a la delincuencia, de las redes sociales, a las prácticas autodestructivas, para que dejen de ser vulnerables”.

Por primera vez en Quintana Roo, la Auditoría Superior de la Federación tiene cero observaciones en el manejo de los recursos federales

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

-Quintana Roo no tuvo montos a observar en las 11 auditorías aplicadas, lo que significa que cada peso recibido se canalizó a donde debe estar, para el bienestar de la población

-La Gobernadora destacó la participación de las y los quintanarroenses en la vigilancia de las obras y en tener un proceso transparente, lo que representa un gobierno honesto, abierto y de rendición de buenas cuentas

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que, con la participación de la ciudadanía, por primera vez en la historia de Quintana Roo la administración del gobierno del estado tuvo cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en 2023.

Acompañada de la secretaria de la Contraloría del Estado, Reyna Arceo Rosado, la titular del Ejecutivo fue clara al señalar que Quintana Roo no tuvo montos a observar en las 11 auditorías aplicadas. Tuvo un ejercicio limpio el año pasado.

La secretaria Reyna Arceo puntualizó que esto significa que cada peso que el gobierno del estado recibió del gobierno federal fue aplicado correctamente y en su totalidad en cada obra y acción realizada en el estado.

“Si el recurso se destinó a una calle, que esté aplicado en esa calle; si es para una escuela, que el dinero se invierta íntegramente en esa escuela. En resumen, cada peso recibido está donde debe estar” enfatizó la Contralora.

La gobernadora Mara Lezama destacó la participación de las y los quintanarroenses, pues cada uno es testigo y guardián de que este proceso sea transparente. “Gracias a la participación ciudadana podemos demostrar que, en nuestra administración, los recursos públicos se aplican con honestidad y claridad. Cada peso va a donde debe ir, porque el dinero es del pueblo y para el pueblo. Porque cuando se combate la corrupción, el dinero rinde más y, en esta nueva forma de gobernar, se rinden cuentas claras” dijo.

Mara Lezama celebró este hecho histórico y reafirmó el compromiso de seguir construyendo un gobierno que escucha, responde y trabaja 24/7 para ofrecer buenas cuentas a la población, trabajando en conjunto con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Asimismo, reiteró que junto con la Secretaría de la Contraloría, con las y los quintanarroenses, se seguirán implementando acciones para establecer mejores controles y mayor disciplina en el ejercicio de los recursos públicos.

“Trabajamos incansablemente unidas y unidos para seguir transformando Quintana Roo”, aseveró Mara Lezama.

Redescubriendo los viajes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Salim Arkuch, vicepresidente de Market Management para LATAM y el Caribe de Expedia Group, nos platica sobre las tendencias en el mundo de los viajes para el próximo año

El turismo es mucho más que un movimiento de personas; es una red viva de experiencias y encuentros, una ventana al mundo que evoluciona con los intereses y necesidades de cada generación. 

En un mercado turístico tan importante como el de México, este fenómeno cobra mayor relevancia, y para entender mejor hacia dónde se dirigen las tendencias de los viajeros, charlamos con Salim Arkuch, vicepresidente de Expedia Group para América Latina y el Caribe. 

Durante su visita a Cancún, Arkuch estuvo acompañado por Carrie Wilder, directora senior para México, Centroamérica y Caribe; Gretel Herrera, directora de Relaciones Públicas para Expedia con sede en Austin, Texas, y Dani Beltrán, Relaciones Públicas para México.

En esta charla, Arkuch compartió algunos de los hallazgos más importantes del reciente reporte de Expedia, Unpack ‘25, que se enfoca en las tendencias que marcarán el rumbo del turismo global en 2025. Este informe, basado en el análisis de datos de 25,000 personas en 19 países, ofrece una mirada detallada a las prioridades y deseos de los viajeros actuales. 

Tendencias emergentes y 

lo “local” como sello personal

Una de las tendencias más destacadas del informe de Expedia es la preferencia por destinos emergentes o “alternativos”, lugares que complementan destinos turísticos principales y enriquecen la experiencia del viajero. Arkuch explicó que mientras ciudades icónicas como Cancún o París continúan siendo populares, los viajeros también buscan espacios menos explorados pero cercanos a estos destinos, como Cozumel en México o Chantilly en Francia. Según datos de Expedia, un 63% de los viajeros afirma que le gustaría incluir un destino en ascenso en sus itinerarios, en lugar de limitarse solo a los más conocidos.

Además, Arkuch señaló que el 39% de los turistas buscan productos locales y un 44% exploran mercados y tiendas de alimentos al visitar un destino, con el objetivo de llevarse “un pedazo” del lugar consigo. Este interés, por la autenticidad cultural, permite a los viajeros sumergirse en el carácter local y disfrutar experiencias únicas, como la compra de café en Costa Rica o chocolate artesanal en Suiza

Gusto por el “todo incluido” 

y los gastrohoteles

Otra tendencia que el equipo de Expedia ha identificado es el redescubrimiento de los resorts all-inclusive, en especial entre la generación Z, que lo ven como una oportunidad para relajarse sin preocuparse por planificar cada aspecto del viaje. En los filtros de búsqueda de Hoteles.com, el 65% de los viajeros jóvenes priorizan esta opción, que ahora ofrece experiencias de bienestar y de lujo que han revitalizado el mercado, adaptándose al interés por experiencias de calidad.

La oferta culinaria también está cobrando protagonismo en los hoteles de todo el mundo. El informe de Expedia refleja que las reseñas y opiniones positivas sobre restaurantes en hoteles han aumentado un 40% en Hoteles.com, lo que confirma que la gastronomía es un atractivo clave para los turistas, especialmente en destinos con una rica cultura gastronómica como México. 

Inspiración en pantalla y redes sociales

Una tendencia que continúa en auge es el llamado “set jetting”, en la cual los viajeros visitan locaciones inspiradas en series y películas populares. Desde el éxito de Yellowstone en Montana hasta las icónicas calles de París en series como Emily in Paris, este fenómeno se mantiene fuerte en 2025, y Expedia ha identificado un incremento en reservas hacia destinos que aparecen en el entretenimiento visual. En 2023 fue una tendencia emergente y, de acuerdo con Arkuch, se ha consolidado como una opción sólida para aquellos que buscan “vivir” los escenarios que ven en pantalla.

De la misma forma, las redes sociales han transformado el proceso de inspiración y reservación de viajes. Expedia ha lanzado la herramienta Travel Shops, que permite a los usuarios reservar opciones que han visto recomendadas por influencers de viaje en redes sociales. 

Además, Expedia está invirtiendo en tecnología avanzada, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para mejorar la experiencia de los usuarios en sus plataformas. 

Datos sobresalientes y perspectivas hacia 2025

Además de estas tendencias, el informe revela datos de crecimiento relevantes para Cancún, que sigue siendo uno de los destinos más populares para Expedia. Según los datos de la plataforma, Cancún ha experimentado un aumento del 25% en las reservas de hotel comparado con el año anterior, lo cual representa un logro significativo tras dos años de demanda récord post-pandemia. La duración promedio de estadías también aumentó, pasando de 6.5 a 7 días entre 2023 y 2024, indicando una preferencia por vacaciones más largas en este destino.   

Proyección  turística y sostenibilidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Con la participación de 163 empresas de 25 países, el Cancún Travel Mart 2024 se convirtió en un foro de gran relevancia para la industria, posicionando a México y a Quintana Roo como destinos clave en el mercado turístico global.

Cancún nuevamente fue el epicentro de la actividad turística, con la edición  36 del Cancún Travel Mart, un evento clave para la promoción del Caribe Mexicano y la consolidación de negocios en la industria. La feria reunió a más de 700 representantes de empresas turísticas, touroperadores y compradores internacionales, generando un espacio para fortalecer la llegada de visitantes nacionales e internacionales al estado.

Destino estratégico

Durante la inauguración, Josefina Rodríguez, secretaria federal de Turismo, destacó la relevancia del evento para fortalecer la posición de Quintana Roo en el mapa turístico global y subrayó el impacto positivo que genera el turismo en la economía estatal. “Quintana Roo es el principal destino turístico de México, y cada turista que nos visita genera un impacto positivo, que se traduce en empleos, desarrollo y oportunidades para nuestra región. Nuestra labor es asegurar que sigan eligiendo a Quintana Roo como su destino predilecto, especialmente en un contexto donde la competencia global es cada vez mayor”, comentó.

Resaltó la magnitud del Cancún Travel Mart como un espacio único para concretar negocios a largo plazo. “Es impresionante que Cancún, Quintana Roo, pueda adelantarse a una venta de todo un año siguiente (2025), que aquí en tres días se genere más de 5 mil millones de dólares de venta concreta entre proveedores, agencias, aerolíneas, y que permitan al sector tener la seguridad de su afluencia turística durante todo un año. Es de verdad impresionante”, afirmó. 

Esto refleja el papel del evento como un catalizador clave para asegurar la estabilidad del turismo en la región.

La calidez: el recurso más valioso

En tanto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que la confianza de los empresarios e inversionistas genera crecimiento y éxito turístico, pero también el compromiso con las trabajadoras y trabajadores procura prosperidad compartida y mejor calidad de vida para las familias. 

Añadió que de ahí destaca la importancia y el éxito de este Cancún Travel Mart en la promoción de los 12 destinos de Quintana Roo, al igual que el recurso más valioso que representa su gente, la calidez de la atención de los quintanarroenses que motivan el retorno de turistas y visitantes.

Relevancia del sector

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, resaltó la importancia de Quintana Roo como destino estratégico para el turismo de México. “Quintana Roo representa más del 35% de los ingresos turísticos del país. No solo somos un destino hermoso, sino un motor económico que impulsa el bienestar de miles de familias”, señaló Almaguer. Estas cifras demuestran el papel vital del estado en la generación de empleos y oportunidades económicas, tanto para la población local como para el sector empresarial.

Subrayó además que el gasto promedio por turista es muy importante. “Cada turista que traemos representa 450 dólares por persona en impuestos para las arcas federales, estatales y municipales; eso hay que crecerlo, y se va a amplificar en prosperidad compartida y bienestar para todo el mundo. Estas cifras reflejan no solo el crecimiento en la cantidad de visitantes, sino también el aumento en la calidad de la experiencia que ofrecemos. Los turistas buscan experiencias únicas y están dispuestos a invertir en ellas”, destacó. 

Participación en FITUR 2025 

y proyección internacional

Josefina Ramírez también aprovechó el evento para reafirmar el compromiso de México con la promoción turística a nivel global. Anunció la participación del país en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se llevará a cabo en Madrid, España, aunque será una participación normal, sin ser socio, hasta el próximo año, pero rechazó que esto sea una decisión desatinada.

“Estamos organizando nuestra presencia en esta importante feria junto con IFEMA, y es un gran honor para México ser el País Socio de FITUR 2026. Esto nos permitirá fortalecer nuestra presencia no solo con los países participantes, sino ante el mundo entero, justo en un momento clave con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026”, detalló Ramírez.

Ramírez reiteró que la presencia de México en 14 ferias internacionales durante 2025 será esencial para promover la diversidad de su oferta turística, desde la cultura y la gastronomía hasta los Pueblos Mágicos, los productos ecoturísticos y proyectos emblemáticos como el Tren Maya. “Queremos que el mundo conozca el gran abanico de experiencias que México le ofrece, y estos eventos nos permiten llevar esa propuesta a cada rincón del planeta”, subrayó.

Expectativas positivas para 

la temporada invernal

Con la participación de más de 300 empresas compradoras y el respaldo de la comunidad hotelera y turística de la región, el Cancún Travel Mart 2024 fue un espacio de consolidación y esperanza. Los empresarios del sector se mostraron optimistas ante las proyecciones para la temporada invernal y el próximo año, confiando en que la región seguirá siendo el destino de elección para millones de viajeros de todo el mundo.

El evento fue, sin duda, una muestra del dinamismo y la resiliencia del Caribe Mexicano, que se reinventa para mantener su posición como líder en la industria turística nacional e internacional.  

Sostenibilidad y Carbono Neutral: Un compromiso con el futuro

Un tema central durante el Cancún Travel Mart fue la apuesta de Quintana Roo por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Por eso, al final del evento, Jesús Almaguer recibió en nombre de la AHCPMIM un reconocimiento firmado por SUSTENTUR por haber llevado a cabo por segunda vez consecutiva el Cancún Travel Mart como un evento Carbono Neutral. 

En esta edición, se lograron mitigar un total de 89.1 toneladas de carbono generadas durante el evento, a través del Plan de Comunicación Hotelería Sostenible y gracias al patrocinio de The Dolphin Company y The Top Connections, comprometidos con la responsabilidad ambiental en la región. La retribución fue entregada a OCEANUS, asociación dedicada a la restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano, quienes la gestionarán bajo supervisión de la AHCPMIM, continuando con los esfuerzos por procurar la flora y fauna de Punta Nizuc. 

  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo