viernes, noviembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Redescubriendo los viajes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Salim Arkuch, vicepresidente de Market Management para LATAM y el Caribe de Expedia Group, nos platica sobre las tendencias en el mundo de los viajes para el próximo año

El turismo es mucho más que un movimiento de personas; es una red viva de experiencias y encuentros, una ventana al mundo que evoluciona con los intereses y necesidades de cada generación. 

En un mercado turístico tan importante como el de México, este fenómeno cobra mayor relevancia, y para entender mejor hacia dónde se dirigen las tendencias de los viajeros, charlamos con Salim Arkuch, vicepresidente de Expedia Group para América Latina y el Caribe. 

Durante su visita a Cancún, Arkuch estuvo acompañado por Carrie Wilder, directora senior para México, Centroamérica y Caribe; Gretel Herrera, directora de Relaciones Públicas para Expedia con sede en Austin, Texas, y Dani Beltrán, Relaciones Públicas para México.

En esta charla, Arkuch compartió algunos de los hallazgos más importantes del reciente reporte de Expedia, Unpack ‘25, que se enfoca en las tendencias que marcarán el rumbo del turismo global en 2025. Este informe, basado en el análisis de datos de 25,000 personas en 19 países, ofrece una mirada detallada a las prioridades y deseos de los viajeros actuales. 

Tendencias emergentes y 

lo “local” como sello personal

Una de las tendencias más destacadas del informe de Expedia es la preferencia por destinos emergentes o “alternativos”, lugares que complementan destinos turísticos principales y enriquecen la experiencia del viajero. Arkuch explicó que mientras ciudades icónicas como Cancún o París continúan siendo populares, los viajeros también buscan espacios menos explorados pero cercanos a estos destinos, como Cozumel en México o Chantilly en Francia. Según datos de Expedia, un 63% de los viajeros afirma que le gustaría incluir un destino en ascenso en sus itinerarios, en lugar de limitarse solo a los más conocidos.

Además, Arkuch señaló que el 39% de los turistas buscan productos locales y un 44% exploran mercados y tiendas de alimentos al visitar un destino, con el objetivo de llevarse “un pedazo” del lugar consigo. Este interés, por la autenticidad cultural, permite a los viajeros sumergirse en el carácter local y disfrutar experiencias únicas, como la compra de café en Costa Rica o chocolate artesanal en Suiza

Gusto por el “todo incluido” 

y los gastrohoteles

Otra tendencia que el equipo de Expedia ha identificado es el redescubrimiento de los resorts all-inclusive, en especial entre la generación Z, que lo ven como una oportunidad para relajarse sin preocuparse por planificar cada aspecto del viaje. En los filtros de búsqueda de Hoteles.com, el 65% de los viajeros jóvenes priorizan esta opción, que ahora ofrece experiencias de bienestar y de lujo que han revitalizado el mercado, adaptándose al interés por experiencias de calidad.

La oferta culinaria también está cobrando protagonismo en los hoteles de todo el mundo. El informe de Expedia refleja que las reseñas y opiniones positivas sobre restaurantes en hoteles han aumentado un 40% en Hoteles.com, lo que confirma que la gastronomía es un atractivo clave para los turistas, especialmente en destinos con una rica cultura gastronómica como México. 

Inspiración en pantalla y redes sociales

Una tendencia que continúa en auge es el llamado “set jetting”, en la cual los viajeros visitan locaciones inspiradas en series y películas populares. Desde el éxito de Yellowstone en Montana hasta las icónicas calles de París en series como Emily in Paris, este fenómeno se mantiene fuerte en 2025, y Expedia ha identificado un incremento en reservas hacia destinos que aparecen en el entretenimiento visual. En 2023 fue una tendencia emergente y, de acuerdo con Arkuch, se ha consolidado como una opción sólida para aquellos que buscan “vivir” los escenarios que ven en pantalla.

De la misma forma, las redes sociales han transformado el proceso de inspiración y reservación de viajes. Expedia ha lanzado la herramienta Travel Shops, que permite a los usuarios reservar opciones que han visto recomendadas por influencers de viaje en redes sociales. 

Además, Expedia está invirtiendo en tecnología avanzada, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para mejorar la experiencia de los usuarios en sus plataformas. 

Datos sobresalientes y perspectivas hacia 2025

Además de estas tendencias, el informe revela datos de crecimiento relevantes para Cancún, que sigue siendo uno de los destinos más populares para Expedia. Según los datos de la plataforma, Cancún ha experimentado un aumento del 25% en las reservas de hotel comparado con el año anterior, lo cual representa un logro significativo tras dos años de demanda récord post-pandemia. La duración promedio de estadías también aumentó, pasando de 6.5 a 7 días entre 2023 y 2024, indicando una preferencia por vacaciones más largas en este destino.   

Proyección  turística y sostenibilidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Con la participación de 163 empresas de 25 países, el Cancún Travel Mart 2024 se convirtió en un foro de gran relevancia para la industria, posicionando a México y a Quintana Roo como destinos clave en el mercado turístico global.

Cancún nuevamente fue el epicentro de la actividad turística, con la edición  36 del Cancún Travel Mart, un evento clave para la promoción del Caribe Mexicano y la consolidación de negocios en la industria. La feria reunió a más de 700 representantes de empresas turísticas, touroperadores y compradores internacionales, generando un espacio para fortalecer la llegada de visitantes nacionales e internacionales al estado.

Destino estratégico

Durante la inauguración, Josefina Rodríguez, secretaria federal de Turismo, destacó la relevancia del evento para fortalecer la posición de Quintana Roo en el mapa turístico global y subrayó el impacto positivo que genera el turismo en la economía estatal. “Quintana Roo es el principal destino turístico de México, y cada turista que nos visita genera un impacto positivo, que se traduce en empleos, desarrollo y oportunidades para nuestra región. Nuestra labor es asegurar que sigan eligiendo a Quintana Roo como su destino predilecto, especialmente en un contexto donde la competencia global es cada vez mayor”, comentó.

Resaltó la magnitud del Cancún Travel Mart como un espacio único para concretar negocios a largo plazo. “Es impresionante que Cancún, Quintana Roo, pueda adelantarse a una venta de todo un año siguiente (2025), que aquí en tres días se genere más de 5 mil millones de dólares de venta concreta entre proveedores, agencias, aerolíneas, y que permitan al sector tener la seguridad de su afluencia turística durante todo un año. Es de verdad impresionante”, afirmó. 

Esto refleja el papel del evento como un catalizador clave para asegurar la estabilidad del turismo en la región.

La calidez: el recurso más valioso

En tanto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que la confianza de los empresarios e inversionistas genera crecimiento y éxito turístico, pero también el compromiso con las trabajadoras y trabajadores procura prosperidad compartida y mejor calidad de vida para las familias. 

Añadió que de ahí destaca la importancia y el éxito de este Cancún Travel Mart en la promoción de los 12 destinos de Quintana Roo, al igual que el recurso más valioso que representa su gente, la calidez de la atención de los quintanarroenses que motivan el retorno de turistas y visitantes.

Relevancia del sector

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, resaltó la importancia de Quintana Roo como destino estratégico para el turismo de México. “Quintana Roo representa más del 35% de los ingresos turísticos del país. No solo somos un destino hermoso, sino un motor económico que impulsa el bienestar de miles de familias”, señaló Almaguer. Estas cifras demuestran el papel vital del estado en la generación de empleos y oportunidades económicas, tanto para la población local como para el sector empresarial.

Subrayó además que el gasto promedio por turista es muy importante. “Cada turista que traemos representa 450 dólares por persona en impuestos para las arcas federales, estatales y municipales; eso hay que crecerlo, y se va a amplificar en prosperidad compartida y bienestar para todo el mundo. Estas cifras reflejan no solo el crecimiento en la cantidad de visitantes, sino también el aumento en la calidad de la experiencia que ofrecemos. Los turistas buscan experiencias únicas y están dispuestos a invertir en ellas”, destacó. 

Participación en FITUR 2025 

y proyección internacional

Josefina Ramírez también aprovechó el evento para reafirmar el compromiso de México con la promoción turística a nivel global. Anunció la participación del país en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se llevará a cabo en Madrid, España, aunque será una participación normal, sin ser socio, hasta el próximo año, pero rechazó que esto sea una decisión desatinada.

“Estamos organizando nuestra presencia en esta importante feria junto con IFEMA, y es un gran honor para México ser el País Socio de FITUR 2026. Esto nos permitirá fortalecer nuestra presencia no solo con los países participantes, sino ante el mundo entero, justo en un momento clave con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026”, detalló Ramírez.

Ramírez reiteró que la presencia de México en 14 ferias internacionales durante 2025 será esencial para promover la diversidad de su oferta turística, desde la cultura y la gastronomía hasta los Pueblos Mágicos, los productos ecoturísticos y proyectos emblemáticos como el Tren Maya. “Queremos que el mundo conozca el gran abanico de experiencias que México le ofrece, y estos eventos nos permiten llevar esa propuesta a cada rincón del planeta”, subrayó.

Expectativas positivas para 

la temporada invernal

Con la participación de más de 300 empresas compradoras y el respaldo de la comunidad hotelera y turística de la región, el Cancún Travel Mart 2024 fue un espacio de consolidación y esperanza. Los empresarios del sector se mostraron optimistas ante las proyecciones para la temporada invernal y el próximo año, confiando en que la región seguirá siendo el destino de elección para millones de viajeros de todo el mundo.

El evento fue, sin duda, una muestra del dinamismo y la resiliencia del Caribe Mexicano, que se reinventa para mantener su posición como líder en la industria turística nacional e internacional.  

Sostenibilidad y Carbono Neutral: Un compromiso con el futuro

Un tema central durante el Cancún Travel Mart fue la apuesta de Quintana Roo por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Por eso, al final del evento, Jesús Almaguer recibió en nombre de la AHCPMIM un reconocimiento firmado por SUSTENTUR por haber llevado a cabo por segunda vez consecutiva el Cancún Travel Mart como un evento Carbono Neutral. 

En esta edición, se lograron mitigar un total de 89.1 toneladas de carbono generadas durante el evento, a través del Plan de Comunicación Hotelería Sostenible y gracias al patrocinio de The Dolphin Company y The Top Connections, comprometidos con la responsabilidad ambiental en la región. La retribución fue entregada a OCEANUS, asociación dedicada a la restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano, quienes la gestionarán bajo supervisión de la AHCPMIM, continuando con los esfuerzos por procurar la flora y fauna de Punta Nizuc. 

20 años de impulso empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

ActionCOACH Caribe Mexicano cumple dos décadas resaltando el impacto en el desarrollo empresarial de la región y reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los líderes a expandir su visión y sus negocios

Con una serie de actividades que destacaron su trayectoria de dos décadas apoyando el desarrollo empresarial en la región de Quintana Roo, ActionCOACH Caribe Mexicano celebró su vigésimo aniversario.

Fundada en 2004 por Martín Sánchez y Faida Meléndez, la firma ha jugado un papel fundamental en la transformación de más de 600 empresas locales, generando un impacto económico estimado de 3 mil millones de pesos. Con un enfoque en la formación de líderes empresariales y la creación de empleo, han acompañado a empresarios locales en su crecimiento, adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado.

La celebración incluyó una serie de conferencias y un emotivo mensaje de Brad Sugars, fundador de ActionCOACH a nivel mundial, quien felicitó al equipo y reafirmó la misión de la firma de seguir apoyando a emprendedores de todo el mundo.

Además, presentaron el Programa “ActionCOACH for a Cause”, como parte de su aporte social, que brindará anualmente becas en programas de mentoría a emprendedores, jóvenes, mujeres, organizaciones civiles, con potencial de crecimiento, compartiéndoles conocimientos y mejores prácticas empresariales, que les permitan lograr sus resultados.

Como parte de las actividades conmemorativas, ActionCOACH Caribe Mexicano entregó reconocimientos a varias empresas que, a lo largo de los años, han demostrado un crecimiento constante y han adoptado las mejores prácticas recomendadas por la firma. 

Los galardonados fueron Ciudadanos por la Transparencia y empresas que han sido sus clientes como Horbis, Marfusa, Laclicsa y Grupo Bovinos. 

Todas estas firmas se han beneficiado con los programas de ActionCOACH y han demostrado una dedicación constante hacia un desarrollo empresarial sostenible, con notable crecimiento y evolución, afrontando con éxito los desafíos y dando pasos transformadores con una nueva cultura de liderazgo e inspiración para sus colaboradores y toda la comunidad empresarial.

Solidez y visión de futuro

Alonso de los Ríos, socio de ActionCOACH Caribe Mexicano desde 2020, destacó que, en 20 años de operación, han capacitado a más de 10,000 personas, apoyado la creación de más de 4,000 empleos y acompañado a más de 600 empresas en su crecimiento. Además, mencionó que el 70-80% de sus clientes pertenecen al sector turístico, lo que refleja la importancia de esta industria en la economía de la región. 

De los Ríos también subrayó el impacto económico de la firma, que se estima en más de 3 mil millones de pesos, y señaló que para 2025 se prevé un crecimiento del 15% en el número de empresas atendidas y un aumento del 20% en la facturación de la firma. También compartió los planes de expansión hacia Centroamérica y el Caribe, aprovechando la virtualización del trabajo para ampliar su alcance.

La firma continúa con su misión de ser un aliado estratégico para los empresarios de la región. Con miras a 2025, planea expandir su alcance y seguir fortaleciendo su oferta de servicios, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y apoyando la transformación de negocios locales en empresas competitivas a nivel global.

Conferencias magistrales: Desafíos empresariales en la era del cambio De emprendedor a empresario

María Inés Morán, vicepresidenta de ActionCOACH Iberoamérica, destacó en su conferencia la importancia de transformar un negocio desde la etapa de autoempleo hasta convertirse en una empresa independiente del dueño. Explicó una ruta de seis niveles de desarrollo empresarial, orientada a ayudar a los empresarios a dar el salto hacia un liderazgo estratégico y a que sus empresas funcionen con procesos eficientes. 

Subrayó que una empresa debe ser capaz de operar sin la intervención constante de su fundador, permitiendo que éste se enfoque en la visión y la estrategia a largo plazo.

Oportunidades de inversión y el futuro del Bitcoin

En su charla titulada “La revolución financiera que no debes ignorar”, Alejandro de Gyves, CEO de ActionCOACH Iberoamérica, ofreció un amplio panorama sobre oportunidades de inversión en el contexto actual y el papel del Bitcoin en las finanzas globales. Explicó cómo la creciente aceptación del bitcoin está generando nuevas oportunidades de inversión, especialmente en mercados emergentes. 

Resaltó que, aunque aún existe volatilidad en el mercado de las criptomonedas, el potencial del Bitcoin a largo plazo podría significar una diversificación interesante para inversionistas que buscan alternativas más allá de los activos tradicionales. 

También enfatizó la importancia de la educación financiera para que los empresarios locales puedan aprovechar estas nuevas oportunidades de manera responsable y estratégica.

Aprendizajes Desde el Piso 10 

Con su conferencia “Conciencia estratégica: liderazgo para navegar tiempos de cambio”, Martín Sánchez, fundador de la firma en Quintana Roo, compartió su experiencia acumulada a lo largo de estos 20 años, destacando los aprendizajes obtenidos al trabajar de cerca con muchos empresarios. 

Subrayó la importancia de la disciplina y la constancia en el crecimiento de las empresas, además de la necesidad de mantener una mentalidad de mejora continua. 

Aprovechó para anunciar que su libro “Desde el piso 10” que publicó en 2018, ahora se está traduciendo a portugués y francés, para manejarlo con los clientes de Brasil y Francia.

Es un libro con el género de novela, una metáfora que compara la perspectiva que la gente tiene de la vida cuando está a nivel de piso y la que tendría desde el ‘piso 10’, en donde se vislumbra un horizonte mucho más amplio de posibilidades.

Habla de un empresario atrapado en las demandas diarias que descubre el “piso 10” y aprende a planear estratégicamente. 

Eso aplica tanto en la vida empresarial, como personal, porque, desde una perspectiva baja, reaccionamos a los estímulos inmediatos, mientras que en el “piso 10” nos alejamos de las distracciones, reflexionamos y establecemos objetivos a largo plazo, construyendo así una vida más consciente y plena. 

Además, está escribiendo un segundo libro, “El Jardín desde el Piso 10”, una extensión de la metáfora del edificio de 10 pisos. Un jardín en el piso 8 que representa su crecimiento interno; aborda los desafíos de los dueños de negocios, su necesidad de conectarse con sus valores y su propósito y la importancia de la planeación estratégica para lograr una vida alineada con lo que realmente importa.

Martín espera que este segundo libro inspire a empresarios y personas en general a tomar el control de su vida y sus negocios. Su meta es lanzarlo en el primer semestre del próximo año.  

 

Cumple Mara Lezama y entrega domo ligero y aula equipada en la primaria “Ermilo Abreu Gómez”, de Paraíso Maya en Cancún

por NellyG 31 octubre, 2024

 

-La gobernadora de Quintana Roo cumple, en dos meses, compromiso hecho con madres y padres de familia, con nueva infraestructura que eleva la calidad de vida y genera bienestar para las familias de la zona

Cancún.- En tan solo dos meses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa cumplió un compromiso hecho con las familias de Paraíso Maya al entregar un domo ligero que mejora las condiciones educativas de 232 estudiantes y un aula totalmente equipada con capacidad para recibir a 35 estudiantes adicionales, en la primaria “Ermilo Abreu Gómez”.

Al regresar al plantel, la gobernadora de Quintana Roo informó que también se cumplió con ampliar la cobertura con la construcción y equipamiento de un aula didáctica en el preescolar “Hermenegildo Galeana”, con capacidad para recibir a 30 alumnos y alumnas por turno. “Somos un gobierno diferente, sabíamos que teníamos que construir un preescolar aquí donde no teníamos y lo hicimos de inmediato”.

“Esta nueva infraestructura educativa realizada por el IFEQROO en los dos planteles, inaugurados apenas en febrero de este año, eleva la calidad de vida, genera bienestar para las familias de la zona y abona a la estrategia de construcción de paz. Me comprometí a hacerlas y las promesas en este gobierno se cumplen”, explicó Mara Lezama a madres y padres de familia, alumnas y alumnos, así como a personal docente y administrativo.

Asimismo, reiteró que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, apoyar la educación siempre será una inversión y no un gasto, y es posible porque en este gobierno se combate la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más. “Que siga la gran transformación que estamos realizando en todo el estado, ahora con el segundo piso y el impulso de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum” aseveró.

Mara Lezama también enfatizó que en este gobierno humanista con corazón feminista las obras son transparentes y abiertas al escrutinio ciudadano, como en esta escuela en la que cualquier persona interesada puede verificar que la inversión corresponde a lo planeado y realizado.

La presidente de la sociedad de madres y padres de familia, Vivi Gaytán Bartolón, expresó su gratitud por recibir estas nuevas instalaciones que mejorarán las condiciones en las que toman clases sus hijos, y al escuchar de la Gobernadora que en 15 días llega el maestro de Educación Física para sus hijos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida a las autoridades; el encargado de Despacho del IFEQROO Aldo Andrés Castro Jiménez, explicó los detalles de la obra, y el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, destacó que la obra pública genera empleos directos e inversión en otros sectores de la economía.

Estuvieron en la visita al plantel la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la acompañaron el presídium la madre de familia Vivi Gaytán Bartolón y el alumno de sexto grado Marco Antonio Aguilar Cuatle.

Inauguran el 18 edición del Festival de Tradiciones Vida y Muerte de Xcaret

por NellyG 31 octubre, 2024

– Quintana Roo es el estado invitado, en el marco de su 50 aniversario

Solidaridad.- Este evento es tradicional a nivel internacional y es uno de los más esperados, se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre, y que este año destaca la riqueza cultural de Quintana Roo como estado invitado en el marco de su 50 aniversario.
Este festival es una manifestación vibrante de nuestras tradiciones ancestrales, reconocidas como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Es una oportunidad única para que los visitantes experimenten de cerca la profunda espiritualidad y el arte que rodean esta festividad tan emblemática de México.


Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye obras de teatro, danzas, talleres, exposiciones, y la presencia de talentosos artesanos y cocineros de la región, quienes compartirán lo mejor de la gastronomía y el arte popular mexicano. Este es un espacio para preservar y honrar nuestras tradiciones, así como para mostrar al mundo la vasta cultura y el patrimonio de nuestro país.


El Festival Tradiciones Vida y Muerte no solo atrae a turistas de México y el extranjero, sino que también les brinda la oportunidad de adentrarse en la auténtica cultura mexicana, viviendo una experiencia única que trasciende lo superficial. Este evento se convierte en un puente que conecta a las personas con las costumbres y creencias que dan vida a nuestras tradiciones.


“En esta Nueva era del Turismo en el Caribe Mexicano que lidera nuestra Gobernadora Mara Lezama, buscamos de la mano de los empresarios que cada acción que se realiza a favor del turismo se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses” puntualizó Bernardo Cueto, Secretario de Turismo, quien además felicito a Grupo Xcaret por ser generadores de grandes ideas que los convierte a su vez en generadores de empleo.

En la inauguración estuvieron presentes el arq. Miguel Quintana Pali, Presidente y Director General de Grupo Xcaret, Lic. Lilian Villanueva, Directora del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado, Mtro. Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO, Lic. Estefanía Hernandez, Directora de Turismo de Solidaridad, Elizabeth Lugo, Directora Ejecutiva de Parques, Tours y Navieras de Grupo Xcaret, Mtra. Leticia Aguerrebere, Directora del Festival de Tradiciones Vida y Muerte de Xcaret.

Da inicio Mara Lezama a “Janal Pixan 2024” con familias en Chetumal

por NellyG 30 octubre, 2024

 

-Las familias locales, así como visitantes y turistas, podrán apreciar el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre la exhibición de altares

Chetumal.-Con el objetivo de preservar las tradiciones culturales y costumbres quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en las actividades relacionadas con el “Janal Pixan 2024” acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Las actividades de este día iniciaron con el Paseo de las Ánimas que partió del Congreso del Estado hasta llegar a la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno en donde se efectuaron actividades como rezo en maya, ballet folclórico del ICA, exhibición de altares de México y degustación de alimentos típicos.

La gobernadora recorrió los diversos stands pero principalmente convivió con la gente, estuvo con las personas, las escuchó, miró de frente y caminaron juntas para disfrutar de este evento popular.

Mara Lezama destacó que estas representaciones culturales, costumbres y tradiciones, se realizan apegadas a la identidad viva de todas y todos los quintanarroenses, misma que se robustece con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que las personas están en el centro de las políticas públicas de este gobierno humanista con corazón feminista.

“En este Janal Pixán, en el que nos reunimos para celebrar el ciclo de la vida y el misterio del más allá, abrimos nuestro corazón a nuestros seres queridos que, aunque se nos adelantaron, jamás se han ido ni se irán jamás mientras permanezca su recuerdo en nuestra memoria” expresó la Gobernadora.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa mencionó que a través del Sistema DIF se promueven los valores de convivencia y tradición, que sin duda une a las familias y defiende la cultura del país y de Quintana Roo.

“Me siento muy feliz, el ver contenta a cientos de familias, disfrutando, conviviendo y participando en esta celebración, que nos muestra que de norte a sur, somos uno sólo, somos seres humanos ayudando a más seres humanos”, indicó.

Durante la festividad del “Janal Pixan 2024”, estarán en exhibición altares representativos de 32 estados de la república mexicana, la participación de Expo-Artesanos, la presentación de actividades artísticas y culturales, que se realizan en colaboración con el Instituto para la Cultura y las Artes del estado, dependencias de gobierno y la secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

En el desfile “Paseo de las Ánimas” se contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como CONALEP, COBAQROO, ciudadanos, voluntarias y voluntarios, así como autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias de gobierno y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Entre otros funcionarios, acompañaron a la Gobernadora el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la directora del Sistema DIF, Abril Sabido Alcérreca; el director del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, Eder Enrique Chuc Cen; Jorge Sanén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y presidentas y presidentes municipales.

  • 1
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • …
  • 990

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo