lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

Experiencias mágicas,

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas 

de Grupo Xcaret, refrenda el compromiso de enaltecer el amor por México a través de servicios 

turísticos sostenibles basados en los pilares de personas, planeta y prosperidad

Desde hace 32 años, un grupo de entusiastas empresarios que se enamoraron de los atractivos de Quintana Roo, aprovecharon el potencial que vieron en la zona para difundir el patrimonio natural y cultural de nuestro país. 

Iniciaron con un parque, Xcaret, y desde el principio enarbolaron importantes premisas como la hospitalidad, la calidez y la pasión por un servicio bien hecho. Hoy, después de tres décadas de un crecimiento basado en la sostenibilidad, la X que distingue a sus ocho parques, cinco tours, tres hoteles y servicio de ferry hacia Isla Mujeres y Cozumel, evoca a una gran familia de anfitriones únicos y extraordinarios al servicio de México, con el compromiso de generar experiencias con las que huéspedes y visitantes vivan momentos de intensa felicidad y que trasciendan en sus vidas.

La trayectoria ha sido firme y constante, pletórica de innovación y respeto por el entorno, lo que le ha permitido a Grupo Xcaret obtener múltiples galardones, avalados siempre por la satisfacción de los visitantes locales, nacionales y extranjeros. 

De eso y más platicamos con Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, quien adelantó que próximamente habrá nuevos proyectos para seguir generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.

LA ENTREVISTA

Estamos cerca del cierre de este año, ¿Cómo le fue a Grupo Xcaret en términos de porcentaje de ocupación en el rubro hotelero y la afluencia a los parques y tours?

El año 2022 fue un gran año para Grupo Xcaret, en el cual superamos ya las cifras que habíamos tenido en el año 2019, previo a la pandemia del COVID-19.

Nuestras ocupaciones hoteleras están por arriba del año pasado, tanto en porcentaje de ocupación como en tarifa, y esto se debe al producto único y diferenciado que ofrecemos, el cual llamamos “All Fun Inclusive”.

En este producto integramos al concepto del hospedaje de nuestros hoteles: Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa De La Playa, el acceso a todos nuestros parques (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xenses, Xplor Fuego, Xoximilco y Xavage), así como nuestros tours a Xenotes, Xichén, Tulum y Cobá, el transporte del Aeropuerto Internacional de Cancún a los hoteles, el transporte entre los parques, y recientemente los traslados en nuestros ferries de Cancún a Isla Mujeres y próximamente de Playa del Carmen a Cozumel.

Todo lo anterior, nos diferencia y nos desmarca de la competencia convencional de la hotelería en Cancún y la Riviera Maya.

¿Cuál es la evaluación del año en cuestión general del crecimiento y recuperación del consorcio, ya en tiempos post pandemia?

Grupo Xcaret tiene la filosofía de que en tiempos de adversidad es cuando más debemos redoblar esfuerzos.

Cuando la industria en general se repliega, nosotros seguimos avanzando, y el período de la pandemia del COVID no fue la excepción.

Gracias a las medidas que oportunamente tomó el grupo durante la contingencia, así como el apoyo del Banco Mundial (IFC), y del Grupo Financiero Banorte, Grupo Xcaret pudo seguir trabajando en la obra del Hotel Xcaret Arte durante el año 2020 y en verano de 2021 lo abrimos.

Igualmente, en diciembre del año pasado inauguramos nuestro hotel boutique La Casa De La Playa, lo cual, de la mano con nuestros parques y club vacacional, permitió que el Grupo llegara a cifras históricas de ingresos y G.O.P.

CONSORCIO SÓLIDO

Este año Grupo Xcaret recibió diversos galardones, como el Business Innovation Tourism Award, Mex Best Quién y siete Traveler’s Choice Awards de TripAdvisor, entre otros. ¿Cuáles son las fortalezas que permiten al grupo mantenerse entre los favoritos de huéspedes y visitantes después de tantos años?

La principal fortaleza de Grupo Xcaret es el apego a su misión: “Hacer más feliz al planeta, contagiando nuestro gran amor por México”; su visión, que es “Ser únicos en recreación turística sostenible”, así como nuestro propósito, que es “Crear experiencias transformadoras”, siempre guiándonos de nuestro ADN de sostenibilidad, el cual se basa en los pilares de personas, planetas y prosperidad, protegiendo así a las generaciones futuras.

Todo esto sólo se puede lograr a través de las personas; es decir, toda la familia de colaboradores que conformamos a Grupo Xcaret y finalmente a través de nuestros productos y servicios únicos y diferenciados, con los que nos enorgullecemos de ser embajadores de lo mejor que México tiene que ofrecer.

¿Y cuál es el compromiso del grupo ante todo ello?

El compromiso de Grupo Xcaret es seguir creando estas experiencias mágicas y transformadoras que les permitan a nuestros huéspedes, visitantes, socios del club vacacional, pasajeros, colaboradores, proveedores y todos aquellos que tengan algún contacto con nuestro Grupo, ser más felices y contagiarlos de nuestro gran amor por México.

En cuanto a empleos, ¿ya se recuperaron todos los que se habían perdido o puesto en pausa por las restricciones que implicó la pandemia? ¿Cuál es la plantilla de empleos directos y los indirectos generados?

En Grupo Xcaret no hicimos recortes durante la pandemia (A excepción de los empleos eventuales), y nos abocamos a cuidar a nuestros colaboradores y mantenerlos en nuestra organización.

Tuvimos que implementar varias estrategias para lograrlo; sin embargo, lo pudimos hacer, y a partir de los años 2021 y 2022 hemos seguido creciendo nuestra plantilla, generando nuevos empleos en la región.

Hoy Grupo Xcaret tiene 15 mil colaboradores de empleo directo y generamos aproximadamente 50 mil empleos indirectos.

INNOVACIÓN A CADA PASO

En el rubro de la hotelería son pioneros del All Fun Inclusive, y si algo los caracteriza es su sello por lo mexicano, enalteciendo las raíces de nuestro país y exaltándolas con un lujo refinado, ¿consideras que están abriendo brecha y sentando las bases de una renovación en este sector?

Grupo Xcaret siempre ha sido punta de lanza y ha innovado en todo lo que hace, y nuestra diversificación hacia la hotelería no ha sido la excepción.

Estamos convencidos que el concepto del All Fun Inclusive, sustentado en una visión de sostenibilidad y compromiso con la responsabilidad social, presenta un nuevo modelo de negocio turístico que va más allá de la hotelería y que pone en alto el nombre de México ante el turismo a nivel mundial.

Nosotros hemos aprendido de muchas empresas y esperamos ser un referente y ejemplo para muchas otras.

En la gastronomía también están destacando por revalorizar la cocina mexicana con propuestas de reconocidos chefs; platícanos de ese plus.

Dentro del concepto All Fun Inclusive la gastronomía juega un papel fundamental. Hemos construido un colectivo con los principales chefs de México, constituido por:

Con este grupo hemos logrado conjuntar a los mejores chefs mexicanos y con ello pretendemos generar todo un nuevo movimiento que posicione a la gastronomía mexicana, con una visión de sostenibilidad, compromiso y respeto por nuestras raíces en materia gastronómica y con la responsabilidad creativa de innovar y potencializar lo mejor que México puede ofrecer en su arte culinario. 

Actualmente Grupo Xcaret tiene ocho parques, tres hoteles y cinco tours. Sabemos que hay planes de expansiones, ¿qué será lo siguiente que se concretará?

Próximamente habrá nuevos proyectos y actualmente iniciamos ya la segunda etapa del Hotel Xcaret México, el cual contará con 900 habitaciones, un gran centro de convenciones y una serie de áreas recreativas muy interesantes. También continuaremos desarrollando nuevos conceptos gastronómicos en este hotel.

Estamos inaugurando también Xcaret Xailing, nuestra nueva naviera que ofrece transporte en ferry de Cancún a Isla Mujeres, así como de Playa del Carmen a Cozumel, tours en catamarán y en un futuro otros servicios turísticos marítimos.

Grupo Xcaret tiene la responsabilidad, el compromiso y el mandato de su fideicomiso (es decir, nuestro Gobierno Corporativo), de seguir invirtiendo en México, seguir complementando el concepto de All Fun Inclusive con nuevos hoteles, parques y servicios, generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.

¿Cuál es la expectativa en términos de porcentajes para esta temporada de fin de año y año nuevo?

Tenemos una gran expectativa en términos de nuestro All Fun Inclusive y esperamos ocupaciones superiores al 90%.

Este año celebraremos, como todos los años, nuestra Gran Posada Mexicana en nuestros hoteles, y seguiremos transmitiendo nuestras hermosísimas tradiciones, para que nuestros huéspedes y visitantes disfruten de esta temporada navideña sintiéndose como en casa.

NUEVA GENERACIÓN DE LÍDERES

Marcos, eres parte de esta nueva generación de empresarios, no sólo dentro del Grupo Xcaret, sino en Quintana Roo y en México, ¿Cuál es tu aporte a la comunidad y tu compromiso como líder de este consorcio?¸

Mi visión ante la comunidad y mi compromiso ante ella se ha basado siempre en criterios de sostenibilidad; es decir, en este equilibrio entre el cuidado de las personas, nuestro planeta y la generación de prosperidad.

Esto significa que siempre he tratado de equilibrar mi aportación generando nuevas fuentes de empleo y bienestar, cuidando nuestro ecosistema y regenerándolo; así como también, generando valor en la empresa, que permita potencializarla y crecerla para seguir reinvirtiendo en México.

Mi responsabilidad como consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret consiste en seguir los lineamientos que marca nuestro Gobierno Corporativo a través del Fideicomiso de Grupo Xcaret, lo cual nos ha permitido institucionalizarnos para efectos de que nuestra empresa pueda transcender.

Sabemos que además de Grupo Xcaret, te has desempeñado en otros frentes, por tu inquietud empresarial y de sostenibilidad, compártenos acerca de estos proyectos.

Desde que salí de la universidad y fundé mi primera empresa la llamé Grupo Ritco de Ecodesarrollo, precisamente por mi inquietud y convencimiento de que la sostenibilidad es el único camino que tenemos como sociedad para afrontar los grandes retos que nos aquejan.

En este sentido he tenido varias participaciones a nivel social y una a la cual le tengo mucho cariño, fue el proceso que viví en su momento como socio fundador y presidente por varios años de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya.

Esto se dio hace aproximadamente 20 años, cuando la Riviera Maya estaba apenas iniciando su proceso de desarrollo y esto me permitió participar y transmitir la visión de sostenibilidad en un destino que hoy es ejemplo a nivel mundial.

Si hicieras un balance de tu trayectoria hasta ahora, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje, retos y logros?

No podría hablar de un solo aprendizaje, ya que este es un proceso continuo y que nunca acaba.

Estoy convencido que como personas, como seres humanos y como empresarios debemos abrir nuestra mente y nuestro corazón para estar en un proceso de mejora continua.

En lo personal he tenido muchos retos y algunos de ellos de gran trascendencia; sin embargo, mi principal reto ha consistido en trabajar en mi interior para tratar siempre de ser una mejor persona.

Y finalmente en cuanto a los logros, el principal de ellos es que soy una persona feliz. 

Y lo mejor aún está por venir.     

Arq. Marcos Constandse Redko trayectoria de liderazgo y visión

El arquitecto Marcos Constandse Redko ha trabajado por más de 25 años en el ámbito de la arquitectura, el desarrollo inmobiliario y el turismo sostenible en Grupo Xcaret. 

  • Se graduó con honores como arquitecto en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en la que realizó también una especialización en Administración de Empresas. 
  • Debido a su experiencia y su pasión por la arquitectura, el turismo y el desarrollo sostenible, desde el inicio de su carrera se ha abocado a que todas las empresas en las que participa tengan una visión hacia la responsabilidad social.
  • Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidente y fundador de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR) y promotor del desarrollo sostenible de la región. 
  • Actualmente es el representante legal de la familia Constandse en el Fideicomiso de Grupo Xcaret, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret
  • Se desempeña como presidente del Consejo de Administración de Vía Delphi, director general de Grupo Ritco de Ecodesarrollo, Inmobiliaria Ritco, Grupo Ritco de Producción, Consejero de Vivo Ritco, Vivo Grupo Inmobiliario y Original Group.
  • En el año 2010 fue responsable de la propuesta integral de Destino Xcaret, que incluye el desarrollo de una capacidad hotelera de 6,000 habitaciones, un centro de convenciones, un corazón comercial y un estadio para 12,000 personas. 
  • El primer complejo de este proyecto fue Hotel Xcaret México, una propiedad de 900 suites que abrió sus puertas el 1 de diciembre de 2017, convirtiéndose en el primer hotel en el continente americano en obtener la certificación EarthCheck en Planificación y Diseño. La segunda fase del proyecto fue la apertura, en julio del 2021, del Hotel Xcaret Arte; un espejo de Hotel Xcaret México, el cual cuenta también con 900 suites; sin embargo, es 40% más grande y con un concepto sólo para adultos. Ambos hoteles, un año después de haber iniciado operaciones, se hicieron acreedores del certificado “5 Diamantes de la AAA”. 
  •   El tercer complejo es La Casa de la Playa, hotel boutique del Plan Maestro que busca posicionarse como el mejor de México, el cual cuenta con 63 suites de lujo y que abrió sus puertas en diciembre 2021 a todo adulto que busca disfrutar lo más exclusivo del caribe mexicano. 
  • Gracias a su amplia visión y vasta experiencia, el Arq. Marcos Constandse Redko es responsable de la planeación estratégica en las compañías mencionadas anteriormente, así como de supervisar las áreas administrativas, financieras, legales y contables, gobierno corporativo, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
  • Actualmente, su principal reto es coadyuvar junto con el Gobierno Corporativo de Grupo Xcaret para consolidar y potencializar la diversificación y crecimiento del Grupo bajo su Nuevo Modelo de Negocio llamado All-Fun Inclusive®, el cual consiste en un nuevo e innovador producto turístico, en donde se integran el hospedaje con todos los Parques, Tours, Naviera y Transportes Terrestres que ofrece Grupo Xcaret. 
  • Como vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, el Arq. Marcos Constandse Redko trabaja constantemente en posicionar a Grupo Xcaret como una empresa líder en desarrollo turístico sostenible que representa lo mejor de México.     

Rosario Marín: Ejemplo de lucha, fe y disciplina

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Rosario Marín es la única migrante mexicana que ha sido tesorera de Estados Unidos; con tenacidad, audacia y una misión clara en la vida, forjó una carrera de liderazgo y ahora viaja por el mundo compartiendo sus experiencias  

Apocas semanas de cumplir sus 15 años, una adolescente de Iztapalapa, uno de los barrios más populares de la Ciudad de México, llegó a Estados Unidos; aprovechando una oportunidad laboral que le dieron a su padre, Rosario Marín viajó con su familia, como millones de latinos inmigrantes; pero ella hizo la diferencia. 

En un país que sentía ajeno, con una cultura muy distinta a la que la cobijó en su niñez y sin saber ni una sola palabra de inglés, echó mano de su casta de mujer mexicana y de los que ella considera los más grandes regalos que tuvo en la vida: la fe -por parte de su madre- y la disciplina -inculcada por su padre- y pronto se adaptó al nuevo escenario que tenía ante sí, viéndolo como un gran reto y aprovechando todas las oportunidades que encontró a su paso. 

No fue nada fácil, pero le ayudó que es muy persistente; estudió y trabajó al mismo tiempo para costear la universidad; laboró en un banco y luego ocupó varios cargos públicos, incluyendo dos veces alcaldesa de Huntington Park (1994-1999) y funcionaria con los gobernadores Pete Wilson y Arnold Schwarzenegger, hasta que logró escribir su nombre en la historia como la primera mujer nacida fuera de Estados Unidos en ser la tesorera de ese país, bajo el mandato de George Bush Jr, en 2001.

Hasta ahora, el mérito sólo es de ella, pero viaja por el mundo ofreciendo charlas en las que narra sus experiencias, con el único fin de inspirar a hombres y mujeres a que encuentren la fortaleza para alcanzar todos sus objetivos. “Si yo pude alcanzar muchos logros, tú también puedes”, expresa con gran convicción.

Su vida cambió al nacer su hijo Erick, con síndrome de Down, y aunque reconoce que su familia vivió momentos difíciles en los primeros años, para ella marcó un parteaguas, porque le ayudó a encontrar su misión en la vida: dejar un mundo mejor del que encontró, a través de un férreo activismo.

Aprovechamos su más reciente estancia en el Caribe Mexicano, para charlar con ella en la comodidad del hotel Royal Uno All Inclusive Resort & Spa, donde nos habló de sus vivencias y su filosofía.  

LA ENTREVISTA

¿Cuál fue la clave para superar los retos que se te plantearon a tu llegada a un país, lejos de tu tierra y tus amigos?

La formación que yo tuve me ayudó mucho a enfrentar los retos y obstáculos que me encontré. Los mejores regalos que me dieron son por parte de mi padre, la cultura del trabajo y la puntualidad; y mi madre me dio la fe, en Dios y en mí misma, que son dos cosas diferentes, porque muchas veces puedes ver las oportunidades, pero crees que no puedes; mi madre me dijo ‘sí puedes, pero debes tener fe en ti’.

La vida te va a poner a veces situaciones muy difíciles, yo las he vivido; tú no tienes control de todo lo que te está sucediendo, pero sí de tu actitud ante ello; y una de dos, o aprendes a nadar o te ahogas, eso es decisión tuya. Esas cosas fueron las que me ayudaron en los momentos difíciles.

A veces me preguntan ¿cómo se llega a ser tesorera de Estados Unidos? y yo les puedo hablar de mi carrera, hice esto, aquello y el otro, pasé por aquí y allá; pero considero que la gente lo que debe saber es en qué crees, cuáles son tus valores, cuando te suceden las cosas, cómo te levantas y qué te sostiene, porque a veces la vida te tumba, terminas tirada en el suelo, ensangrentada, y órale, a levantarse y a seguir la lucha. Es creer en Dios y en ti mismo. 

¿Qué fue lo que más te pesó dejar atrás cuando tu vida cambió a los 14 años?

Dejar a mi familia, a mi abuelita, mis primos, mis amigos de secundaria; tenía 14 años apenas. Yo no era consciente de las carencias materiales que tenía mi familia en realidad. Tuvimos muchas carencias, pero nunca nos faltó el cariño, sobre todo de mi madre y de mi abuela, que me ayudó a salir adelante en momentos de angustia.

Y esa tenacidad valió la pena, porque llegaste a ser la primera y hasta ahora la única mujer nacida fuera de Estados Unidos que llegó a tesorera. ¿Cómo fue ese caminar?

Lo más importante es que hay que reconocer oportunidades, agarrarlas, abrazarlas y no soltarlas. Yo veía una oportunidad y la aprovechaba. Tuve la gran fortuna de tener mucha gente a mi alrededor que me ayudaba, me impulsaba y me daba oportunidades.

Entré a trabajar a un banco -City National Bank- como asistente de recepcionista y en seis años ya era asistente de la presidencia del banco, durante el día, porque en la noche estudiaba. No tuve ningún tipo de apoyo o facilidad para estudiar en la universidad.

Pero me fueron dando otras oportunidades cada vez más; una vez cometí un pequeño error de mecanografía en una carta que me habían dictado, y el jefe me dijo ‘si no te puedo confiar cosas tan pequeñas, ¿cómo te puedo confiar cosas importantes? Yo espero más de ti’. Y lo entendí. Me enseñó una lección que me ha durado toda mi vida. Después de eso tengo el máximo cuidado, para que todo lo que salga de mí, salga excelente. Ese mismo discurso yo lo doy todo el tiempo a las miles de personas que han trabajado conmigo: no espero perfección, pero sí excelencia.

¿Cómo recibiste la encomienda en el mandato de George Bush Jr?

No hay aplicación para ser tesorera de Estados Unidos; es una designación directa del presidente; en este caso, de George Bush Jr.

Como antecedente, fui vocera de su campaña, de forma voluntaria, porque consideré que si fue buen gobernador para la comunidad latina, desde la Presidencia también haría un excelente papel. Yo era una republicana inmigrante, alcaldesa de una ciudad meramente inmigrante y mexicana. Un bicho rarísimo en la política de ese país, pero anduve por todo Estados Unidos haciendo campaña a su favor, y cuando llegó a ser presidente, me hablaron de la Casa Blanca, para decirme que él quería saber si yo estaría dispuesta a ser considerada para ser tesorera de Estados Unidos. ¡Nunca me lo imaginé!

¿Cuánta gente tuviste bajo tu cargo?

Como tesorera, 14 mil.

¿Cuáles eran tus funciones en esa encomienda?

Por ley, estaba escrito que mi trabajo era la producción y la protección del dinero de Estados Unidos; aparte estaba encargada de los bonos y la impresora del gobierno federal.

Además, era parte del departamento ejecutivo del Departamento del Tesoro; todos los subdirectores y subsecretarios tenemos esa parte ejecutiva, así que hay reuniones con el secretario del Tesoro.

En ese entonces, en 2001, tuvimos el problema del 9/11 (los ataques terroristas); veníamos con una recesión, se temía una doble recesión, pero la política del presidente provocó que no se generara eso.

Mi trabajo era ir a vender la política económica del presidente en todo el país; como tesorero tienes un megáfono tremendo, y puedes ir y decir por qué necesitamos el apoyo, que todo mundo vaya a comprar, porque en ese entonces nadie quería ir a comprar ni trabajar en edificios, había psicosis.

ACTIVISMO Y POLÍTICA

¿Cómo saltaste del activismo a la política?

A raíz del nacimiento de mi hijo Erick, formé la organización “Fuerza”, para ayudar a las familias latinas que tienen hijos con síndrome de Down. Hoy, Erick tiene 37 años y pronto vamos a tener nuestra misa anual número 36 en Huntington Park, donde vivo, ahí hacemos una misa cada año para todas las familias que tienen hijos con alguna discapacidad, antes era solo para los que tenían síndrome de Down, pero ahora ya cualquier discapacidad. 

Buscando apoyos me invitaron a mesas directivas locales y eso me llevó a ir a testificar enfrente de la Asamblea y del Senado de California; soy muy persistente y propositiva, así que tenía éxito en lidiar con asambleístas y senadores; un día de la oficina del gobernador Pete Wilson, me propusieron ser directora de Asuntos Legislativos para el Departamento de Servicios de Desarrollo de California; al principio yo no quería, pero después de rezar, entendí que era una gran oportunidad y acepté. Fui a las entrevistas y cuando me quedé, cambiamos muchas leyes, en beneficio de la comunidad. Esa ha sido mi vida y mi razón de existencia, y va a seguir siendo.

Te iniciaste en el activismo por tu hijo, y eso también abrió nuevos caminos en tu carrera…

Mi vida hubiera sido muy diferente si Erick no hubiera nacido; incluso, quizá yo no hubiera sido la tesorera de Estados Unidos, sino la banquera y estaría quizá de millonaria en alguna ciudad, pero Erick, viene a esclarecer cuál es mi misión en este mundo, que es dejar un mundo mejor para personas como él y sus familias. Y cuando yo descubro esa misión, algo se cristaliza en mi vida, me doy cuenta de que la misión de todas las personas es la misma: dejar el mundo mejor de lo que lo encontraste; cada quien lo hace a su manera, desde sus trincheras. Por ejemplo, de un empresario, que todas las familias que dependen de su negocio tengan algo que comer y mejorar sus condiciones de vida; los medios, a enseñar algo y aportar a la sociedad. La misión de mi padre, por ejemplo, quien fue conserje de edificios, fue que con el fruto de su labor puso un techo y un plato de comida para su familia. ¿Qué hice yo como tesorera de Estados Unidos cuando ejecuté mi labor? puse techo y comida para mis hijos y les di la mejor educación que pude. 

Entonces la misión que tenemos la debemos cumplir siempre, en cada momento, porque no vamos a esperar a tener 50 o 70 años para hacerlo, porque no sabemos si llegaremos a esa edad. 

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje?

Si la pandemia nos enseñó algo, es que no hay mañana, que la vida se puede terminar hoy, por eso tenemos que hacer el trabajo lo mejor que podamos, hoy, no hay mañana. 

Eso lo aprendí también con Erick. La vida me cambió para siempre en un momento, mi vida se transformó de una forma que jamás me hubiese imaginado, al principio con mucho dolor, con muchísima angustia, los primeros cinco años de su vida fueron muy difíciles, con muchos problemas, enfrentó la muerte seis veces, llegaban los paramédicos a cada rato porque se quedaba paralizado.

Pero la fe de mi madre me ayudó en los momentos más oscuros, mi madre siempre me decía que no importa qué tan larga o tan negra sea la noche, al terminar vendrá un nuevo día y con él volverás a brillar. 

Y eso lo compruebo, literalmente, de una manera bella cuando vengo a Cancún, me despierto a las 4:30 am, cuando está más oscuro, porque ya está próxima a salir el alba, y contemplo cuando empieza a salir el sol, y yo creo que no hay mejor amanecer que el de Cancún, porque existe una sinfonía de colores; empieza negro, luego el azul fuerte, luego verde, anaranjado, rosa y luego sale el sol esplendorosamente rojo con una aureola dorada. Siempre me hace recordar a mi madre. Eso sólo me ha sucedido en Cancún. 

Dejaste a un lado el servicio público y pasaste a ser conferencista, ¿cómo ha sido esta experiencia?

En realidad fue algo que me propusieron, no lo pedí ni lo busqué. Me invitaron a ser oradora hace casi 20 años, pero después aún trabajé en el gobierno de Schwarzenegger, pero soy conferencista full time desde hace 12 años. 

Mi propósito es que la gente vea todo lo que yo he pasado y hasta dónde he llegado, y decirles ‘si yo pude, ustedes también’. Inspirar grandeza, que tú puedes, que tú tienes todo; siempre habrá momentos difíciles en tu vida, como los he tenido, pero hay que salir adelante, sí se puede. 

Especialmente después de la pandemia, yo hablo mucho de resiliencia, que es la capacidad de afrontar la adversidad, y todos la tenemos, a veces está muy escondida, pero la podemos sacar.

CONSTRUIR PUENTES

¿Cómo percibes la política exterior y la relación de la actual administración de México con Estado Unidos?

Bueno, en toda la historia de la relación de México y Estados Unidos siempre ha habido momentos de diferencia, pero yo siempre me he considerado una mujer que siempre trata de construir puentes. En todas las posiciones que he tenido, ciertamente porque nací en México y vivo en Estados Unidos, mi trabajo ha sido siempre crear puentes, desde las ciudades hermanas, cuando estuve con la asociación de gobernadores fronterizos y con el presidente Bush.

Ha habido momentos que tal vez pudiéramos pensar, ‘híjole, se hubiera manejado de una manera distinta’, pero todos los presidentes han tenido sus cosas; ha habido momentos históricos de diferencias, en los que las relaciones podrían ser mejores, pero mi trabajo siempre ha sido crear estos puentes, crear un ambiente donde existan las discusiones, tal vez incluso los desacuerdos, pero de una forma amistosa.

No podemos olvidar que mucha sangre mexicana corre por las venas de Estados Unidos y mucha sangre norteamericana corre por las venas de México. Hay ciudades enteras, literalmente, donde viven muchos americanos aquí, y no podemos olvidar eso.

Entonces, muy lejos de echarle gasolina a una situación, yo le voy a echar agua, y si yo puedo de alguna forma con mi contribución hacer que las cosas vayan mejor, entre México y Estados Unidos, yo lo voy a hacer, siempre.

Interesantemente vemos que la empresa privada es la que avanza independientemente de la situación política y diplomática que pudiera existir, porque las empresas van a continuar, los presidentes estarán seis años aquí y cuatro o tal vez ocho allá, pero las empresas han estado aquí y allá por 200 años.

Sí sería más fácil para las empresas que tuviéramos un ambiente de cooperación todo el tiempo, pero a veces no se puede. 

Pero yo he hablado con muchos empresarios en México y en Estados Unidos, y me han comentado que esas relaciones incluso a veces se fortalecen más cuando hay situaciones diplomáticas un poco diferentes; y así lo veo ahorita: el comercio entre ambos países está sólido y está creciendo, independientemente de las cosas que se dicen y que al rato se olvidan, para bien de las dos economías. 

Xaak, legado culinario para disfrutar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

El epicentro de la cocina de autor del Hotel Xcaret Arte rinde tributo a la riqueza de la cocina mexicana, en armonía con los sabores del mundo, bajo una atmósfera de ecoarquitectura integradora 

Colores, sabores, aromas y texturas, pero sobre todo un profundo amor por México, es la propuesta que deleita a los comensales en Xaak, uno de los restaurantes insignia del Hotel Xcaret Arte, donde a través de un menú degustación, se activan todos los sentidos.

Los artífices de esta experiencia culinaria son cinco chefs reconocidos y una destacada sommelier, quienes llevan a los invitados por un paseo que evoca la herencia ancestral de las grandes culturas mexicanas, como la maya, zapoteca y oaxaqueña, echando mano de técnicas ancestrales y de vanguardia, que al fusionar cocinas locales e internacionales dan como resultado platillos de matices diversos, como auténticas obras de arte.

Enclavado en el segundo hotel del Grupo Xcaret, donde en cada rincón se respira el amor por México impregnado en el ADN de este grupo, cada plato en Xaak es una sorpresa tanto en sabor, como en presentación. 

El nombre de este santuario culinario se remite a los antiguos mayas, quienes consideraban que los alimentos estaban dotados de un valor sagrado y por eso los preservaban en grandes cestas llamadas xaak, las cuales pendían en lo alto de sus hogares, manteniéndolos en óptimo estado y lejos de cualquier amenaza, listos para compartirse en la mesa.

Precisamente así, en el corazón de la selva maya, Xaak, en el Hotel Xcaret Arte, es la cesta que resguarda el legado de los sabores de la comida regional, gracias al ingenio de cinco artistas gastronómicos.

El menú degustación está diseñado por los chefs Roberto Solís, Franco Maddalozzo, Paco Méndez, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz. La experiencia se complementa con el maridaje de la multipremiada sommelier Sandra Fernández.

Sin duda, es una manera de rendir homenaje al arte mexicano a través de la gastronomía, perfecto para disfrutar en pareja, familia o amigos.

Artistas gastronómicos

  • Roberto Solís

Referencia gastronómica de su natal Yucatán y pionero en la vanguardia de la cocina mexicana.

  • Franco Maddalozzo

Director de Gastronomía de Hoteles Xcaret, de origen italiano con corazón mexicano. Paco Méndez

Reconocido con una estrella Michelin, ha enamorado a Europa con sabores mexicanos.

  • Jonatán Gómez Luna

Líder de una nueva generación de chefs. Su nombre permanece en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants.

  • Alejandro Ruiz

Embajador de la cocina oaxaqueña, quien ha trascendido en la historia culinaria del sur de México.

  • Sommelier Sandra Fernández

Una de las mujeres más influyentes en la promoción y difusión de la cultura de vino en México para la armonización de esta obra gastronómica.

Servicio y compromiso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

El notario Luis Cámara Patrón recibe reconocimiento por su labor como cónsul honorario de Polonia en la Península de Yucatán

Pasión por el trabajo bien hecho, compromiso con su entorno y el ánimo de servir, son los principales ejes rectores que marcan la vida de Luis Cámara Patrón en todos los ámbitos en los que se desempeña. Precisamente por ello, el Gobierno de la República de Polonia le entregó la condecoración de “BENE MERITO”, en reconocimiento por su excelente desempeño como cónsul honorario de ese país en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, cargo que desempeña desde 2005. 

Durante la ceremonia realizada en la casa de la Embajada en la Ciudad de México, el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, así como del embajador de esa nación en México, Maciej Zietara, expresaron que la tarea diplomática de Luis Cámara ha sido sobresaliente y que se sienten muy bien representados por alguien como él. 

Por su parte, Luis Cámara expresó que para él es un privilegio poder representar a un país que tanto admira, y en especial ahora que ha mostrado tanta solidaridad con Ucrania en este conflicto internacional. 

Sin embargo, este reconocimiento no es casualidad ni fruto del azar, ya que durante su trayectoria, desde que llegó a Cancún hace más de 35 años, Luis Cámara siempre ha participado en causas sociales y de apoyo comunitario. 

Ha formado parte de organismos empresariales, fue pieza clave en la primera universidad en Cancún, profesor en diversas instituciones, férreo promotor del ajedrez y líder de la Notaría 30, la más importante de la entidad. En todos esos cargos ha dejado y sigue dejando una huella indiscutible, pugnando siempre por iniciativas de alto impacto comunitario. 

RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE POLONIA

Luis Cámara expresó sentirse afortunado por la distinción recibida, gracias a la gran labor que desempeña como diplomático desde hace 17 años; “me siento muy afortunado, porque desde el año 2005 me nombraron cónsul honorario; creo que tengo la pasión de servir a los demás, y nada me hace más feliz que poder tener la oportunidad. Yo estoy muy agradecido con el gobierno de Polonia que me haya dado la oportunidad de poder servir a otros ciudadanos”, destacó, tras recibir el reconocimiento.

Añadió que se trata de un galardón valioso, en tiempos que a nivel internacional las relaciones diplomáticas son vitales. “En este momento cobra más relevancia, porque Polonia es un país que se ha vuelto muy solidario con el problema internacional que tenemos con la invasión a Ucrania; ningún país como Polonia ha demostrado tanto apoyo, tanta solidaridad y tanto amor por otros semejantes; que yo pueda apoyar a ese país desde esta encomienda, me hace sentir muy orgulloso y muy honrado. Agradezco en especial la visita del viceministro y al embajador, que me hayan dado esta deferencia”, comentó.

OFICIO LEGAL EN CANCÚN

Sin embargo, mucho antes de su labor diplomática, Luis Cámara ya tenía una larga trayectoria, desde que llegó del vecino estado de Yucatán, hace casi cuatro décadas. 

Llegó a Cancún en 1986, desde su natal Mérida, luego de que recién terminó los estudios de licenciado en Derecho. Por su vocación de activista, en 1988 fue elegido presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, desde donde pudo incidir en mejorar el entorno de la aplicación del Derecho. 

Al poco tiempo participó también en el consejo directivo del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex), organismo que reúne a las principales empresas del estado para defender sus intereses y mejorar el entorno laboral. 

En 1990 recibió el nombramiento de notario público con sede en Cancún. Hoy Cámara y Asociados es uno de los despachos de servicios notariales más importantes de México. 

Con modernas y amplias instalaciones, equipo tecnológico y un equipo de colaboradores de cerca de 200 personas, esta empresa de servicios es un modelo de empresa socialmente responsable. 

“Considero que antes de realizar servicio social al exterior, primero hay que mirar al interior de la empresa y ver las necesidades de su equipo de trabajo. Ellos son los primeros que hay que atender. Sólo cuando ya se hizo lo necesario, es entonces cuando hay que expandirse en la acción solidaria hacia otras comunidades”, expresó el notario, quien así resume su filosofía de crecimiento y progreso. 

EDUCACIÓN, PRIMORDIAL

Luis Cámara considera que la educación es uno de los pilares para el progreso de una ciudad. Casi al final de la década de 1990, un grupo de empresarios del que formaba parte, se percataron que Cancún tenía una debilidad importante: no había una universidad en la cual los estudiantes de preparatoria pudieran continuar sus estudios profesionales, y tenían que salir de la ciudad para continuar con su educación.

Entonces conformaron un patronato y reunieron fondos para hacer los estudios correspondientes y tocar las puertas de algunas universidades privadas para convencerlas que instalaran un campus en esta ciudad. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún.

ÁMBITO EMPRESARIAL

En 2011 el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) lo invita a coordinar y promover la instalación de los programas del instituto en Cancún. Estos programas, dirigidos a dueños de empresas, les dan herramientas a los alumnos para lograr mayor eficiencia en sus empresas y hacerlas crecer con orden y visión a largo plazo. Pero también motivan a los participantes a comprometerse en trabajar en el entorno social y ser líderes que incidan en mejorar el entorno. 

De hecho, de estos programas han surgido varios líderes que hoy son piezas importantes de la sociología de la ciudad.

A los pocos años, de 2016 a 2017, presidió el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupa a las diversas organizaciones empresariales de Cancún. “En ese periodo trabajamos mucho en mejorar la normatividad gubernamental aplicable a las empresas y se le dio un impulso al liderazgo que representa este organismo”, recuerda. 

De igual manera, le tocó coordinar lo necesario para formar la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, una institución que involucra a los ciudadanos con las autoridades para trabajar en esa área, que hoy por hoy es la tarea más importante en México.

ACTIVISMO SOCIAL Y DEPORTIVO

Precisamente durante su gestión en el CCE realizaron un estudio sobre el sentimiento de identidad de los habitantes de Cancún. De ese análisis resultó que uno de los grandes problemas de la ciudad es que la gente no tiene sentido de pertenencia, lo que provoca consecuencias negativas. 

Luis Cámara considera que una manera de lograr esa identidad es con el deporte. 

Por eso, en 2017 cuando recibió una invitación para ser presidente del club de futbol Atlante, entonces con sede en Cancún, aceptó, al verlo como una gran oportunidad. 

Consideró que con este proyecto podría hacer algo en el tema de identidad y pertenencia, dándole al equipo una nueva filosofía para que se identificara con Cancún, y que a la vez los ciudadanos lo sintieran como parte de su cultura. 

AJEDREZ, una herramienta para el desarrollo

Aprendió a jugar ajedrez desde muy pequeño; hoy por hoy considera que es una herramienta que le puede dar muchos beneficios a las personas y de manera especial a los niños, pues les aporta un pensamiento lógico y a largo plazo, beneficios para toda la vida. Por eso se ha comprometido a impulsar la práctica de esta disciplina y crear un entorno adecuado para su desarrollo.

De hecho, en 2012 tuvo la oportunidad de organizar el Torneo Estatal de Ajedrez. El resultado fue tan exitoso, que el año siguiente ya era un torneo internacional. Este año se celebrará la décima edición del torneo; esperan una participación de más de 300 jugadores, entre ellos varios ajedrecistas de élite. 

Hoy en día el torneo internacional Copa Quintana Roo Cámara y Asociados es unos de los eventos de ajedrez más reconocidos en el país. 

Además, durante el año promueven otros torneos para mantener a los ajedrecistas activos en competencias.

Incluso en 2019 inauguró un salón de ajedrez en el complejo de oficinas de la Notaría, con capacidad para aproximadamente 100 competidores y tiene el proyecto de operar ahí también una escuela de ajedrez.

Su huella también está en el recientemente inaugurado Parque Cancún, donde construyó un Jardín de Ajedrez. Es un área de esparcimiento donde la gente puede convivir y practicar esta disciplina que aporta muchos beneficios. Sin duda, un lugar único en todo el país e incluso en el mundo. 

PENSAMIENTO POSITIVO

Viviendo muchos años en esta entidad y tras haber formado parte de diversos organismos e incidir desde varios ámbitos, Luis Cámara considera que la pandemia significó un parteaguas para todos, pero que en Quintana Roo, particularmente los empresarios sacaron la casta y supieron estar a la altura de las circunstancias.   

IVI DMC Pasión, esfuerzo y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

José Manuel García lidera un gran equipo dedicado al turismo receptivo, con la experiencia de casi 36 años promoviendo destinos de México y otros países de Latinoamérica 

La industria turística es tan amplia, que conforma una cadena de valor en la que intervienen muchos actores, pero todos con un mismo fin: promover destinos para atraer visitantes y con ello generar negocios. 

Hace casi 36 años, en Cancún nació una empresa que con el tiempo se consolidó, gracias al esfuerzo y la calidad con que realizan sus operaciones; hoy por hoy, IVI DMC es sinónimo de un quehacer profesional y exitoso en el sector de grupos y convenciones.

Platicamos con José Manuel García, el fundador de esta compañía que aún hoy continúa liderando un gran equipo, a quienes transmite su legado de trabajo bajo una visión de compromiso, calidad y sobre todo, la alegría característica de quien siempre tiene una sonrisa para brindar el mejor servicio.

LA ENTREVISTA

¿Qué es IVI y cuándo se formó?

IVI DMC, Incentives and Vacations International, es una agencia de viajes de turismo receptivo, que maneja grupos y convenciones 

Inició operaciones el 1de noviembre de 1986, en Cancún; somos una marca que nos hemos internacionalizado; en México estamos en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México y aquí en el Caribe Mexicano. Además, tenemos presencia en Cuba, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

¿Cuántos empleos genera?

De manera directa, en estos momentos, con nuestras oficinas en estos cinco países somos cerca de 100 familias los que estamos pegados de manera directa trabajando por la marca.

¿Cuáles son los servicios que ofrece?

Somos una agencia de viajes de turismo receptivo; el DMC significa Destination Management Company, quiere decir que manejamos todo lo positivo del destino; si hay algunas personas que nos solicitan transporte del aeropuerto al hotel y viceversa, arreglos para campos de golf, hoteles, específicamente de gran lujo para grupos y convenciones; manejamos torneos de pesca, restaurantes, en fin, todo lo positivo que hay en el destino nosotros nos encargamos de gestionarlos para grupos y convenciones.

¿Cuál es el porcentaje de mercado que más traen?

Tenemos diferentes números, no es lo mismo en tiempos de muy buena afluencia turística, que cuando hay tiempos con problemas económicos, políticos, meteorológicos o de cualquier otra índole; pero manejamos un promedio de 70% de turistas de Estados Unidos y Canadá; a través de los años, el 30% del negocio corresponde al mercado mexicano, europeo, sudamericano, Oceanía y Asia en general. Prácticamente es un 70-30% normalmente, pero en algunas ocasiones llega a ser un 80-20%.

¿A qué segmento se enfocan?

Al turismo de reuniones; que son gente que casi siempre viene a trabajar, pero también requieren diversas actividades auténticas de entretenimiento; por ejemplo, hay conferencias de compañías privadas, como los laboratorios médicos, que se encuentran establecidas aquí, pero traen gente de diferentes partes del mundo y se reúnen. 

En este preciso momento tenemos un grupo de 900 personas de la marca American Exprés, que es uno de nuestros clientes que nos da negocios a través de todos los años. En este momento están trayendo a todos sus contactos y colaboradores para hacer negocio con las cadenas hoteleras, se reúnen en dos centros de hospedaje. 

La mayoría de grupos que manejamos son compañías privadas, que traen a sus mejores vendedores o que ofrecen una conferencia y se reúnen a generar negocios.

Los grupos pueden ser desde 10 personas hasta 10 mil; hace como 12 años tuvimos un grupo de 10 mil personas para una cumbre acerca del Sida en la Ciudad de México. 

En general, el promedio de los grupos que manejamos es de 300 personas.

¿Cómo iniciaron y cómo fueron abriendo mercado?

Para todo negocio, hay que soñar primero, si no se sueña no se logra un negocio; empezamos en Cancún; su servidor, José Manuel García, ya tenía una carrera de cerca de 17 años trabajando en hoteles como Fiesta Americana, Hyatt, Hilton y Holiday Inn; en ellas aprendí a dar servicio, a ser humilde y trabajar con eficiencia; de esa manera me tocó hace poquito más de 35 años fundar la compañía con esa visión, de dar un servicio de calidad a los grandes hoteles.

Fuimos la primera compañía a nivel Latinoamérica en ser reconocidos con el sello de DMC, eso no quiere decir que antes de 35 años no se manejaban grupos y convenciones; sí se manejaban, pero de otra manera, no como concepto DMC, Destination Managament Company.

Empezamos en Cancún y poco a poco nos fuimos extendiendo a nivel nacional y gracias a la reputación y la fuerza comercial, nos expandimos a otros países; hemos estado hasta en siete naciones, pero vino la pandemia y eso nos quitó algunas fortalezas en Sudamérica, porque en este momento no es un gran mercado Chile, Argentina, Brasil y Colombia; tenemos esos países fuera del esquema de nosotros, así que sólo estamos en cinco países, sólidamente operando.

¿Cuál es la fortaleza que ven del Caribe Mexicano respecto a otros destinos que también están pugnando por atraer más turistas, particularmente grupos y convenciones?

Desde que nosotros abrimos Cancún, en 1986, tuvimos como visión promover tres aspectos: Cancún es parte de México, así que aquí podemos traer clientes y ofrecerles cualquier comida típica, desde un pozole o mole, mariscos o de cualquier región de México, así como sus tradiciones; la segunda fortaleza son los sitios arqueológicos, herencia de la gran civilización maya; y la tercera es que somos parte del Caribe, por eso somos el Caribe Mexicano; y para ser más agresivos comercialmente, también destacamos que tenemos mucha vida subterránea, los ríos subterráneos más grandes del mundo, que hay que explotar turísticamente. 

Otro punto importantísimo son las compras, no importa a donde vaya la gente a divertirse, el shopping es muy importante y aquí en el Caribe Mexicano hay mucha variedad para comprar marcas de prestigio. 

Todo eso es un potencial enorme, de tal modo que ningún otro destino puede competir con nosotros porque no tiene todo eso reunido, nos basamos en lo que tenemos, pero yo siempre le digo a mi equipo que debemos trabajar haciendo mucho ruido; como las gallinas, cuando ponen un huevo, todo mundo lo sabe porque hacen ruido; a diferencia de un avestruz, por muy grande que sea su huevo, nadie se entera porque esconde la cabeza en la tierra. En IVI hacemos mucho ruido con lo que hacemos, con lo que promovemos, porque el que no enseña, no vende. 

¿Cuál es el volumen de turistas que manejan?

Varía de acuerdo con la temporada y sobre en los dos últimos años que fueron atípicos, pero nos estamos preparando por la cantidad de cuartos disponibles y en construcción, por lo que están haciendo de proyectos; aunque el aeropuerto de la Ciudad de México lejos de apoyar, nos está perjudicando, gracias a Dios tenemos un buen aeropuerto en Cancún que nos está ayudando muchísimo a poder sustentar el servicio para más de 100 mil habitaciones en todo el Caribe Mexicano. 

¿Qué tanto les impacta como empresa la falta de apoyo en la promoción turística a nivel nacional?

Tristemente en términos de promoción, México está en un bache; sin meterme a la política, sólo diré que nos quitaron el Consejo de Promoción Turística de México, entonces ya no hay una fuerza exterior que esté promoviendo la marca México, eso ha hecho que destinos como Cabos, Riviera Nayarit, Ciudad de México, Guadalajara, Vallarta, Monterrey y nosotros en el Caribe Mexicano lo estamos haciendo de manera independiente, pero no es lo mismo que vayamos a tocar puertas al exterior a los diferentes mercados y presentar todo lo que es México; ahora tenemos que ir e manera individual a esos mercados y estamos cansando a los compradores porque son muchos toques de puerta para un solo esfuerzo.

Sin embargo, nosotros vemos siempre la oportunidad. Como estrategia comercial, nosotros tenemos una compañía hermana que se llama dQuest.travel, con ella estamos haciendo lo que México dejó; es una oportunidad que aprovechamos para juntar todas las oficinas y destinos de Cabos, Vallarta, Riviera Nayarit, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Caribe Mexicano, aparte con la fortaleza de que tenemos oficinas en todo Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, juntamos todo eso y estamos penetrando el mercado que dejó México como compañía. 

Es decir, tomamos esa oportunidad que dejaron desamparado con la marca México y estamos aprovechando los demás destinos.

¿Cuál es la percepción del exterior sobre México en cuestión de seguridad?

Mala, desafortunadamente lo digo tajantemente, mala; hace días nos informaron que Estados Unidos puso prácticamente en alerta casi a todo el territorio nacional, incluyendo Ciudad de México, Puerto Vallarta Riviera Nayarit y Caribe Mexicano; no estamos bloqueados, pero sí en alerta máxima para que los viajeros no vengan a México; ante esta situación terrible, no tenemos el CPTM y el CPTQ me duele decirlo, no estamos trabajando en conjunto, por allá se ven algunas cosas, pero falta coordinación y liderazgo; necesitamos trabajar en unión. Tenemos que trabajar todos juntos para México y México trabajar para cada uno de los destinos, trabajo en equipo, es lo que falta. 

¿Cuál fue la lección de la pandemia y cómo están después de esta situación?

Mientras otras compañías al venir la pandemia se comenzaron a preocupar, nosotros nos ocupamos; gracias a Dios con todo el trabajo que hemos hecho,  puedo decir que estamos mucho mejor que otras compañías a nivel internacional.

Tenemos negocio increíblemente en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México, el Caribe Mexicano, Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, que aunque un poco lento, pero ahí va.

Si no hubiéramos hecho este trabajo en dos años, cuando mucha gente se durmió y dejó ir a su gente, otra sería la situación; pero nosotros, en IVI, a los colaboradores yo les llamo mis amigos e hicimos un convenio y el 90% pudimos mantenerlos en la nómina y nos quedamos a trabajar para prepararnos para el futuro; el futuro ya llegó y gracias a Dios tenemos negocio ahorita por el trabajo realizado en dos años cuando estuvimos muy fríos en el sector.

¿Planes de retomar o ampliar operación?

La visión cuando se hizo IVI hace muchos años era ser el número uno en Cancún, comenzamos a tener la reputación y la calidad y nos extendimos a Acapulco e Ixtapa; ambos lo cerramos porque ya no hay mucho negocio por allá, pero de ahí nos fuimos extendiendo a los principales destinos del país y las otras naciones porque ya conocen la marca, eso nos abre las puertas en cualquier destino; eso es lo importante de hacer las cosas muy bien.

Por ejemplo, somos la única compañía del sector a nivel internacional que tenemos un sistema calidad propio, ya no con certificaciones externas. 

Tenemos un slogan que hace mucho era ‘We make YOU look GOOD!’, pero como estamos haciendo las cosas mucho mejor, ahora es ‘We make YOU look GREAT!’; tenemos también una mascota, a nivel internacional, somos los Blue Bees, una abeja azul, porque azul es el color de nuestra imagen, nuestro uniforme y nuestra entidad; y adoptamos una abeja porque es un animalito tan importante, es un insecto que si desaparece, el mundo colapsa.

También tenemos un jingle, ninguna compañía de turismo tiene un jingle, el nuestro es hermosísimo, que si lo escuchan en cualquier lado, rápido lo identifican como IVI.

En todas esas cuestiones comerciales nos ha apoyado Raquel Mijares, que es la presidenta de la compañía; me ha ayudado para cristalizar todo lo que alguna vez fue un sueño, todo eso es lo que estamos enseñando para poder abrir otros destinos.

¿Cuántos y cómo eligen a sus aliados?

Nosotros no trabajos con hoteles directamente, dejamos que los clientes hagan negociaciones directamente, porque somos un DMC, no meeting planner; todo lo que conlleva desde la llegada del aeropuerto al hotel y hacia afuera, todo el entretenimiento, campos de golf, restaurantes, etc., eso lo hacemos nosotros y hemos seleccionado a través de nuestro sistema de calidad a los mejores proveedores de cada destino. 

¿Su visión como empresario?

Mi sueño es que cuando yo muera, gente joven como Raquel y otras personas que ya se están preparando, deben continuar lo que se hizo hace 35 años, eso es para mí el mejor regalo del mundo.  

HACIENDO ESCUELA EN EL SECTOR

Raquel Mijares, presidenta del grupo, es parte de la nueva generación que se ha ido formando en IVI…

Así es, nuestra empresa tiene la fortaleza de formar generaciones; muchos ya salieron de la compañía y están trabajando en la competencia, en hoteles o incluso fundaron sus propias compañías; para mí eso es un orgullo, tener una persona como Raquel, con casi 15 años en la compañía, que comenzó desde abajo también, trabajando para hoteles y hoy ya es la presidente de la compañía; ahora le toca a ella seguir formando más gente. Es parte del espíritu de trabajo en equipo que tenemos en la compañía. 

Raquel, ¿Cómo han visto el cambio a raíz de la pandemia? ¿qué retos y oportunidades planteó la emergencia?

Obviamente sí ha habido cambios, ya este año se ha notado la recuperación en casi todos nuestros destinos; sobre todo ahorita hay un enfoque en el tema de sustentabilidad, cada vez los clientes y los grupos nos solicitan más eventos que estén enfocados en sustentabilidad, apoyo a las comunidades locales y cuidado del medio ambiente

Tenemos una fundación que se llama Amigos del Planeta, con la que nos enfocamos en tres objetivos: el medio ambiente, la salud y la educación.

Contamos con diferentes proyectos, pues los visitantes no sólo quieren venir a disfrutar de los hoteles y el destino, sino también quieren dejar una huella positiva en las comunidades.

Tenemos proyectos de apoyar a las escuelas, los niños y la salud; hemos hecho eventos desde armado de bicicletas y entrega de útiles escolares; hay un proyecto muy padre para la recuperación de corales, hemos apoyado esta iniciativa en donde los clientes, los participantes que vienen en el grupo pueden pintar sus bases de coral, las cuales se colocan en el arrecife; hay muchas causas que apoyamos y no sólo en Cancún, sino en todos los destinos.

Además, los paseantes cada vez más solicitan actividades que sean únicas y auténticas del destino, donde puedan ellos vivir la experiencia como locales; obviamente hay destinos y paseos que son muy populares, pero también quieren probar la comida típica e ir a lugares donde puedan ver las actividades que se viven como locales del destino.

¿Qué viene para este segundo semestre de 2022 para IVI DMC?

Normalmente la temporada alta para grupos, que es el segmento en el que nos enfocamos, usualmente es de enero a mayo, y después venía temporada baja, sin embargo ahorita, con los cambios que ha habido y las fronteras que se abrieron, realmente no estamos viendo tanto la temporada baja; vamos a continuar teniendo bastante programas y eventos el resto del año.

También vienen viajes de promoción para nosotros; uno de ellos es un evento muy importante para el segmento MICE, que es Imex América, en Las Vegas, al que asistimos cada año, será en octubre y asistiremos de diferentes destinos, de aquí del corporativo vamos varias personas y la idea es promover todo para seguir generando negocio y traer más gente. 

Sí tenemos todavía bastante operación, no hemos parado desde que inició el año, hemos tenido varios grupos, inclusive al mismo tiempo, estamos muy contentos y muy positivos de que la tendencia es que seguimos confirmando grupos para el resto del año.

Eficiencia ante los desafíos, José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace, destaca las lecciones más importantes a partir del aprendizaje por las experiencias en los últimos dos años 

Si bien es cierto que al principio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 los empresarios estaban con tremenda incertidumbre, al tratarse de un fenómeno cuyas dimensiones se desconocían, rápidamente supieron delinear estrategias y adaptarse a los nuevos retos. Esas decisiones oportunas sentaron las bases de lo que es hoy una franca recuperación, al grado que diversos reportes indican que los destinos de Quintana Roo, y particularmente de Cancún, registraron un aumento de 125% en las búsquedas de viajes.
Eso es un reflejo claro de que haciendo las cosas bien, sin rehuir a los desafíos, los resultados serán mejores, “la experiencia que tuvimos nos ha enseñado a trabajar ahora con mayor eficiencia”, destaca José Chapur Zahoul, uno de los empresarios hoteleros más activos del Caribe Mexicano.
Argumentó que también fue clave la sinergia del sector con las autoridades de gobierno. Pero ahora, asegura, ya no es tiempo de hablar de malos tiempos o temporadas bajas, sino de prepararse para lo que viene, para aprovechar que la recuperación ha sido rápida y ejemplar. Hay que tomar nuevas decisiones encaminadas a dar un mejor servicio, diversificar las líneas de negocio y ofertas, fortalecer la plantilla laboral y la capacitación para que atiendan mejor a los visitantes y, además, privilegiar el cuidado del medioambiente y la seguridad.

LA ENTREVISTA

¿Cómo enfrentaron como grupo los retos planteados por la emergencia en los últimos dos años?
Los tiempos de crisis son tiempos de oportunidad; usualmente cuando hay éxito pensamos que siempre será así. En 2019 todo iba bien, estábamos haciendo más hoteles, contratando más gente, pero llegó la pandemia y nos enseñó la fragilidad a la que estamos expuestos, con un virus que ni se ve, pero que cómo afectó al mundo entero.
Primero no sabíamos cuánto tiempo iba a durar, no sabíamos qué hacer, estábamos terminando la temporada alta en marzo; en nuestro caso, teníamos 12 mil colaboradores y de ellos 3 mil eran eventuales por la temporada alta, lo primero que hicimos fue darles de baja pero sostenerlos con el equivalente a su salario a través de la Fundación Palace, porque no hay forma de que uno suelte a la gente, porque si no hay trabajo, no hay para comer; entonces en lugar de salarios se les dieron despensas, eso nos garantiza que la lealtad de los colaboradores -que siempre están para servir al huésped-, va a ser más apreciada si tenemos un buen clima laboral.

¿Qué estrategias implementaron?
Tuvimos tiempo de pensar cómo estamos administrativamente, en nuestra tecnología de la información, qué estamos haciendo por el medio ambiente, cómo está nuestra fuerza de ventas, y resulta que la fuerza de ventas tenía muchos ejecutivos, salarios altos y pocos incentivos, aunque tuvieron que renunciar algunos, los salarios se bajaron al mínimo posible, no al salario mínimo, sino lo mínimo posible, pero se subieron los bonos y las comisiones, y eso nos dio el resultado que se ha dado, de crecimiento a partir de marzo del año pasado. El crecimiento sobre 2020 fue más que obvio, pero sobre 2019, estoy seguro que todo Quintana Roo tenemos más crecimiento y más ocupación; inclusive, falta personal, porque aunque se hable del 93% recuperado del empleo, no sé si los demás están en el Tren Maya o en el Airbnb, pero en la hotelería queremos más gente, capacitada o no, si no están capacitados no pasada nada, los capacitamos, y si después de capacitarlos se van, pues es mejor, a tener gente no capacitada atendiendo en nuestros clientes.

El buen manejo de las finanzas es fundamental en estos casos, ¿qué decisiones tomaron?
Aunque tuvimos los hoteles cerrados, había que pagar la nómina, el IVA, porque si sigues pagando a los empleados hay que cumplir con esas obligaciones, el Infonavit, el IMSS, todo eso; también mantenimiento, porque los jardines siguen creciendo, el pasto, dimos mantenimiento y sostuvimos la seguridad; teníamos líneas de créditos disponible, así que lo primero que hicimos fue tomarlas todas, porque no sabes si el día de mañana el banco te llama para ver si necesitas dinero, para ofrecerte o para preocuparse, más valía tomar las líneas de crédito disponibles y luego ver qué hacer con ellas.

¿Cómo van ahorita, cómo ha sido el primer semestre del año?
Desde el año pasado Quintana Roo ya se recuperó del impacto de la pandemia, ha sido exitoso y ahora tenemos que ver cómo seguir creciendo; ya olvidarnos de la pandemia, de tiempos malos, sino incrementar nuestra calidad del servicio para tener cada día más turismo.
Es cierto que todos nos vimos afectados, el turismo de ciudad, de playas, de arqueología, pero el de playas se recuperó más rápido.
Salimos fortalecidos totalmente, en especial con el mercado norteamericano.
Ya no esperamos temporadas bajas.

El cumplimiento de los protocolos fue y ha sido clave en esta recuperación…
Sí, definitivamente la coordinación con el gobierno del estado, de manera permanente cada semana a través de un Zoom; toda la hotelería estuvo consciente que los protocolos había que cumplirlos para tener una pronta recuperación.

LO QUE VIENE

¿Los retos y expectativas para el Grupo Palace en los próximos meses?
La verdad es que todo va muy bien, necesitamos contratar más gente, está escasa, eso quiere decir que hay buena demanda de empleos.
Por lo pronto nosotros estamos haciendo remodelaciones en algunos hoteles, por ejemplo, ampliando algunos restaurantes en el Moon Palace.
Para el verano y el resto del año todo muy bien, ya no queremos hablar de temporadas bajas, sino seguir creciendo como ha sido desde marzo del año pasado.
Por otro lado, en Mérida el centro comercial City32 va muy bien, ya empiezan a abrir los restaurantes, las oficinas ya están todas rentadas y ocupadas; el hotel Camino Real ya también está operando, las oficinas corporativas de Palace Resorts están allá.

¿Cómo ven el panorama que vendrá tras las elecciones y qué propuestas hicieron a los candidatos a gobernador?
Primero que nada, es importante que la gente salga a votar y que gane quien decida la mayoría; los empresarios hicimos a todas las candidatas y candidatos las mismas propuestas: transparencia, aplicación de impuesto al hospedaje para la promoción, seguridad y limpieza de playas.

¿Hay confianza en los proyectos federales anunciados para detonar aún más el turismo en la región?
Claro, están anunciados varios, el Tren Maya, el puente de la laguna Nichupté, el boulevard Colosio, el aeropuerto de Tulum, hay muchos anunciados, esperamos que de aquí a seis meses todo eso haya arrancado formalmente.

Particularmente, ¿cuál es su postura respecto al Tren Maya y las trabas que ha tenido?
El gobierno y Fonatur tienen identificados todos los predios y si hay alguno que tiene conflicto de propietarios, lo dejan aparte y cuando se aclare quién es el dueño, lo pagarán, pero mientras tanto todos los que tienen identificados, han llegado a un acuerdo justo.
El Tren hay que hacerlo, se va a hacer y hay que hacerlo; en Europa los trenes son el medio de comunicación entre ciudades, y aquí esperamos que esto se pueda hacer.
Desde diciembre se presentó el último trazo, en donde se identificaron todos los predios involucrados para llegar a un precio justo, por lo que de momento sólo hay mucho ruido mediático.

Hay una propuesta del gobierno federal de convertir Calica en un muelle de cruceros, ¿qué opinión le merece?
Es un tema polémico, los hoteleros no estamos de acuerdo en el segmento de cruceros en la zona continental, pero sí lo apoyaríamos en Cozumel; creo que el primer perjudicado, si se hiciera un muelle de cruceros en la zona continental de la Riviera Maya, el primer afectado sería Cozumel, un destino que saben que ha vivido de los cruceros durante 50 años; es una pena que todo el tiempo que estuvo Cozumel sin cruceros no tenían una alternativa. Creo que más bien se refiere o debe referirse a una idea de vocación turística.

¿Harían algo al respecto para oponerse a este plan?
Lo que veamos en su momento; ahorita referirnos a algo que ni siquiera está en un proyecto que lo avale no hay ni para qué discutir; todo eso se puede platicar y ver qué es lo más conveniente para los destinos. A Mahahual y Cozumel les conviene que ellos sean los exclusivos de turismo de cruceros; lo mismo que Progreso, en Yucatán.

DESAFÍOS

El sargazo ya se hizo un problema recurrente en el destino y la inseguridad también, con casos que han ocurrido incluso en hoteles y centros de entretenimiento, ¿qué tanto les afecta?
Por un lado, el mar es precioso cuando no hay sargazo, un azul turquesa real, pero cuando hay y queda un poquito oscuro, la gente está en los camastros, en las albercas, no afecta. Lo que sí tenemos que hacer los hoteleros es recogerlo, en el mar o afuera, pero recogerlo. porque si no, se pudre en la playa.
En cuanto a la inseguridad y la violencia, nos afecta indirectamente y desgraciadamente se sigue dando; aunque principalmente ocurre en zonas no turísticas, la imagen es que es Cancún, aunque sea en cualquier lugar de Benito Juárez… y lamentablemente esas balaceras cuestan muchas vidas.

¿Qué avances han tenido respecto a sus exigencias ante la competencia que representan las plataformas digitales de hospedaje?
Ya existen controles para pagar el IVA y un pequeño Impuesto sobre la Renta, pero lo que le hemos pedido a las candidatas y candidatos a gobernador es que comiencen con el uso de suelo; no puede ser que yo tengo un departamento de vivienda y al mismo tiempo lo rente para hotel, o que en una vecindad tenga mi casa y que los vecinos renten la suya para fiestas; tiene que haber ubicación de las zonas turísticas y el uso de suelo, la tarifa de agua potable, la tarifa de energía eléctrica y la recoja de basura; es decir, todo debe estar en “piso parejo” con la hotelería. Y todo eso por la seguridad, porque si no va Protección Civil a revisar las instalaciones de gas, salidas de emergencia y todo lo que pudiera haber, estamos poniendo en riesgo al turista.

¿Qué tanto les afectan los problemas de Migración en los aeropuertos y qué se ha hecho ante los reclamos del sector?
Siempre, no sólo en este gobierno, sino desde anteriores, hemos pedido más agentes de Migración, porque en el aeropuerto de Cancún hay como 40 estaciones y había 10 o 12 agentes y resultaba que a la ‘hora pico’ de los vuelos es la hora de la comida y se iba la mitad.
Se logró ya el reconocimiento facial y eso va a hacer que se agilice mucho la parte de Migración; hubo algunas irregularidades de detenciones de la gente nada más por ser colombianos o canadienses o por alguna otra situación, les daban el sabadazo y se quedaban ahí el fin de semana. La cuestión es que sí había delincuencia y sí se logró ya agilizar esto.
Además, en la Terminal 4 ya no revisan el equipaje, porque se revisa desde atrás, antes de que salgan a las bandas ya revisaron el equipaje; cuando hay algo irregular, ahí detienen la maleta y en base a confianza, el que tenga algo que declarar que pase por acá y los demás por la salida.

COMPROMISOS

Ante los grandes retos del sector, ¿cuál es la responsabilidad como empresarios para enfrentar lo que viene hacia adelante en el país y sobre todo en Quintana Roo?
Sabemos que el gobierno federal no destina recursos para promoción del turismo, entonces lo tenemos que hacer en los estados y en las empresas; en el estado, tenemos una comunicación permanente con el gobernador, inclusive cada semana con el Zoom nos decía ‘recuerden que tienen como máximo el 70% de ocupación máximo eh’, si se pasan de eso… no les voy a mandar inspección, pero yo no puedo parar el Covid en la puerta. Entonces fue un trabajo conjunto con ellos, en ese sentido. Y sigue siendo un gran esfuerzo de todos seguir los protocolos.
Los organismos nacionales, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, están formados por colegas, no competidores; los hoteles como las asociaciones que están en el CNET, restauranteros, marinas, agencias de viajes y demás, todos estamos en el mismo sector y el CNET que ha sido presidido los últimos tres años por Braulio Arzuaga, acaba de haber reelección, porque el trabajo que hizo, a pesar de estar todo cerrado, tanto de parte del gobierno federal, como del turismo que se cayó, se hizo un gran trabajo.
También la Asociación Nacional de Cadenas, en alianza con los proveedores, porque hay que cuidarlos, yo tenía muy buenos proveedores y cuando llegó la pandemia dije ‘primero hay que pagar a los proveedores, no vayan a desaparecer, luego quién nos vende’. Ya se va a firmar un convenio con la Cámara Americana de Comercio; es importante porque Estados Unidos es nuestro principal mercado; ante el cierre de Europa, el Caribe y otros países, el turismo americano subió y eso nos favorece, porque las líneas aéreas metieron equipos más grandes y más vuelos.

¿Cómo prepararse para futuras emergencias?
Ya vimos que el éxito no es exclusivo de unos cuantos hoteles, sino de todos en el destino, unos más que otros, pero todo depende de las cosas que hayamos hecho al principio de la pandemia; optimizarnos en nuestras estructuras, nuestras presentaciones de estados financieros para la banca, conocer el detalle de los costos de operación, a veces no es que vendas caro, sino que compras caro y entonces tienes que vender sin margen. Todo lo que hagamos por mejorar la eficiencia, nos va a prevenir que cuando, ni Dios lo quiera pase otra cosa, podamos estar cubiertos, porque inclusive cuando hay un huracán tienes seguros contra huracanes, pero contra la pandemia no hay ningún seguro que nos proteja.

¿Cómo ven la competencia?
La verdad es que de algún modo trabajamos juntos, repito, no somos competidores, somos colegas todos y en la medida en que podamos hablar de qué hay que hacer para subir la calidad, bienvenida la competencia, que suba sus tarifas, que suba su ocupación, que suba su calidad, las líneas aéreas van a volar más, vamos a tener mejores resultados todos; no puedo pensar que yo soy el bueno y los demás a ver cómo les va. Todos tenemos que trabajar por el destino; si le va bien a México, le va bien a Quintana Roo y al turismo y a nosotros en particular.

¿Qué se debe fortalecer para avanzar en la recuperación?
Yo respeto mucho el modelo de negocios que tiene AMResorts y Hyatt, que son operadores y hay otros que son inmobiliarios, y hay otros que, por poner un ejemplo importante Vidanta, que tiene mucho club vacacional, pero si de alguna forma como hoteleros queremos consolidarnos, pues que podamos tener los tres giros dentro de uno solo, ser propietarios, ser operadores, tener club vacacional, tener otras ventas de servicios turísticos o lo que sea, porque eso nos consolida a que, por ejemplo, si no hay margen para pagar la renta, pues no me pago la renta, pero ya no es a un tercero; y si la renta viene de un crédito, que además en los últimos años ha estado muy barato el dinero, es muy importante para crecer.

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 30

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo