jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Manos a la obra por la educación

por NellyG 3 octubre, 2022

A través del Voluntariado Insignia 2022, impulsado por Grupo Protexa, personal del Hotel Casa Maya rehabilitó la primaria “Cuna del Mestizaje”

Con el fin de refrendar su compromiso con la comunidad, personal del Hotel Casa Maya llevó a cabo hace unas semanas la rehabilitación de la Escuela Primaria “Cuna del Mestizaje”, con lo que beneficiaron a decenas de estudiantes de la localidad El Milagro.

Colaboradores de todas las áreas hicieron posible este cambio, el cual formó parte del Voluntariado Insignia 2022, una de las actividades más importantes del año a favor de la comunidad, impulsada por Protexa, grupo al que Hotel Casa Maya pertenece.

“Vamos a echarle todas las ganas del mundo para que esta escuelita quede mejor que como está, con la ayuda de todos ustedes”, dijo José Luis Cárdenas, director de Hotel Casa Maya.

Como parte de esta jornada, se pintaron los cuatro edificios que componen el plantel y se restauraron las mesas de uso recreativo.

Además, en las áreas verdes se plantaron árboles frutales que fueron donados por colaboradores de Casa Maya; todo, en beneficio de decenas de estudiantes.

La selección de la escuela se dio luego de una propuesta del colaborador Santiago Tamay, quien expuso las condiciones del plantel y la necesidad urgente de una reestructura del mismo.

“En unas cuantas horas cambió todo. La verdad es para cada uno de ellos y la comunidad. Felicito a la empresa Casa Maya, a ustedes, quienes dieron su apoyo. Es un gran esfuerzo lo que han hecho”, expresó Juan Bautista Tamay, director del plantel.

::::::::::::::::::::::::

+45

colaboradores del centro de hospedaje participaron en esta iniciativa para beneficiar a los alumnos de El Milagro

::::::::::::::::

Nuevo rostro

* Pintaron los cuatro edificios que componen el plantel

* Restauraron las mesas de uso recreativo

* Plantaron árboles frutales que fueron donados por colaboradores

Manos a la obra por la educación

A través del Voluntariado Insignia 2022, impulsado por Grupo Protexa, personal del Hotel Casa Maya rehabilitó la primaria “Cuna del Mestizaje”

Con el fin de refrendar su compromiso con la comunidad, personal del Hotel Casa Maya llevó a cabo hace unas semanas la rehabilitación de la Escuela Primaria “Cuna del Mestizaje”, con lo que beneficiaron a decenas de estudiantes de la localidad El Milagro.

Colaboradores de todas las áreas hicieron posible este cambio, el cual formó parte del Voluntariado Insignia 2022, una de las actividades más importantes del año a favor de la comunidad, impulsada por Protexa, grupo al que Hotel Casa Maya pertenece.

“Vamos a echarle todas las ganas del mundo para que esta escuelita quede mejor que como está, con la ayuda de todos ustedes”, dijo José Luis Cárdenas, director de Hotel Casa Maya.

Como parte de esta jornada, se pintaron los cuatro edificios que componen el plantel y se restauraron las mesas de uso recreativo.

Además, en las áreas verdes se plantaron árboles frutales que fueron donados por colaboradores de Casa Maya; todo, en beneficio de decenas de estudiantes.

La selección de la escuela se dio luego de una propuesta del colaborador Santiago Tamay, quien expuso las condiciones del plantel y la necesidad urgente de una reestructura del mismo.

“En unas cuantas horas cambió todo. La verdad es para cada uno de ellos y la comunidad. Felicito a la empresa Casa Maya, a ustedes, quienes dieron su apoyo. Es un gran esfuerzo lo que han hecho”, expresó Juan Bautista Tamay, director del plantel.

::::::::::::::::::::::::

+45

colaboradores del centro de hospedaje participaron en esta iniciativa para beneficiar a los alumnos de El Milagro

::::::::::::::::

Nuevo rostro

* Pintaron los cuatro edificios que componen el plantel

* Restauraron las mesas de uso recreativo

* Plantaron árboles frutales que fueron donados por colaboradores

His Way At Work: Empresas con un nuevo espíritu

por NellyG 2 septiembre, 2022

La filosofía y metodología de His Way At Work avanza en la consolidación de organizaciones unidas al plan de Dios, guiados por los valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento

Definido como un programa de líderes empresariales para líderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan ayudarse entre sí, His Way At Work (HWAW) es una organización cuyo objetivo es ayudar a las empresas a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades.

Del 26 al 29 de septiembre, en Cancún realizarán la 6ª cumbre internacional “Fe en la Empresa”, que incluye conferencias y talleres.

Fundada en 2008 en Estados Unidos por Peter Freissle, a partir de programas de desarrollo humano en su establecimiento, que le dieron excelentes resultados, hoy por hoy HWAW ha crecido a nivel internacional, con presencia en nueve países, donde han contribuido a crear una cultura organizacional sostenible centrada en Dios y la persona.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAW, expresó que, ante todo, la idea es “inspirar y ayudar a los líderes empresariales para que transformen sus lugares de trabajo unidos al plan de Dios, guiados por nuestros valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento”.

Vale mucho la pena

Explicó que pertenecer a esta organización vale la pena porque se genera una comunidad fuerte donde se comparten esos valores; “no sólo los dolores y problemas, sino soluciones; esto nos hace fuertes, al sumar las ideas de muchos empresarios con el corazón lleno de Dios, es gente amorosa que quiere darse en el servicio a la persona, a la empresa y a la comunidad”.

Dijo que esto se refleja en organizaciones más sanas y más tranquilas, porque los colaboradores se sienten escuchados y queridos; “puede que tengan mejores oportunidades laborales en otra parte, pero si les ayudamos en el momento en que pasan por un conflicto, cumplimos con la misión y ellos se sentirán con mayor identidad. Lo ideal es que se queden en la empresa, pero si se van a otra con el corazón inspirado, ayudará a otros, también buscamos el factor multiplicador”.

Medible

En cuanto a los procesos y su efectividad, dijo que generalmente son seis meses en los que el coach implementa con los directivos de la empresa la metodología; después, hay programas, foros y sesiones de acompañamiento.

“Siempre estamos a la disposición por si tienen dudas; además, está la comunidad para contar sus experiencias sobre cómo le hicieron en su empresa ante determinado problema. Todos quieren compartir la información y se genera una comunidad muy fuerte”.

A nivel empresa, dijo que todo eso es medible, con indicadores, para ir viendo el impacto en la organización, por ejemplo si bajó el nivel de rotación de personal, si la gente se acercó en activación física, o si hubo más sesiones de consejería corporativa. “Sabemos que como empresarios buscan la sostenibilidad, que esto sea rentable, que tenga un retorno de la inversión justificable. Si en algún momento vemos que hay indicadores bajitos, hacemos cambios hacia un plan más agresivo para generar un mayor cambio”, destacó.

Metodología efectiva

1.- Determinar con claridad el propósito, misión, valores, conductas, métricas y metas

2.- Enlistar los programas actuales y pasados de Desarrollo Humano de la empresa

3.- Desarrollando contenido con mejores prácticas

4.- Entrenando coaches en la metodología.

5.- Creando comunidades que se animan y comparten mejores prácticas entre sí a la vez que promueven HWAW con otros empresarios.

::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Hay una necesidad mundial de querer hacer las cosas diferentes; hay empresarios que dicen ‘lo tengo todo, pero me falta algo’; y ese algo muchas veces es llevar a Dios a la empresa”.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAW

:::::::::::::::::::

+100 mil

empleados tocados con esta metodología en los últimos 14 años en 9 países

Huerto Kuxtal, bienestar desde la tierra

por NellyG 1 agosto, 2022

Utilizar productos locales se enmarca en el Movimiento “Somos Ecoístas” promovido por Grupo Piñero; como parte de este desarrollo sustentable nace el huerto “Kuxtal”

Siguiendo el plan de desarrollo sustentable, Bahia Principe Riviera Maya Resort junto con la Fundación Eco-Bahia inauguró el huerto “Kuxtal”, palabra maya que define el alma. Ubicado a un costado del restaurante “Alux”, dentro del complejo.

Se trata de un huerto que se creó con el objetivo de tener disponibles plantas comestibles para los diferentes platillos elaborados con romero, albahaca, chiles, hoja santa, tomates, orégano, epazote, lavanda, hierbabuena, rábano, limones, menta, cilantro y muchos más.

Además, los huéspedes y visitantes pueden vivir una experiencia única de disfrutar de estos platillos y una gran variedad de coctelería condimentados con ingredientes tan frescos.

La inauguración oficial se llevó a cabo en presencia de colaboradores y directivos tanto de Bahia Principe Riviera Maya Resort y la Fundación Ecológica Eco-Bahia.

El equipo de jardinería y de cocina son los principales protagonistas del cuidado y mantenimiento del huerto.

Arantza Munuera, directora general de Bahia Principe Riviera Maya Resort, comentó que “con este nuevo huerto afianzamos nuestra estrategia de Sostenibilidad y vamos un paso más allá en nuestro compromiso. Ello nos permite progresar hacia el modelo de turismo responsable y sostenible que aspiramos liderar, alineado en todo momento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas”.

Tendencia “locavore”

Agregó que utilizar y sembrar productos locales para su oferta tanto gastronómica como de coctelería, forma parte de sus valores y seguirán con estas actividades que refuerzan el compromiso con el medio ambiente.

Destacó que “en estos tiempos la concienciación con el mundo que nos rodea es cada vez más amplia en todos los aspectos para crear un turismo sostenible y responsable.

Dijo que esta es una de las razones por las cuales “Kuxtal” se suma a contribuir en el segmento gastronómico

Recordó que la tendencia “Locavore” se conoce mucho más y a menudo se utiliza para definir a un grupo de personas que colaboran con el consumo de los productos locales. “Esto es sin duda una manera de favorecer y potenciar el crecimiento de la región, corroborando este tipo de tendencias que favorece la conservación del planeta y ofrece a los clientes nuevas experiencias culinarias”, subrayó.

:::::::::::::::::

“Para todos los que formamos parte de esta gran comunidad de Bahia Principe, la conservación, protección y cuidado de la flora y fauna es fundamental”.

Arantza Munuera

Directora de Bahia Principe Riviera Maya

::::::::::::::::::::::::::::::::::

+ 20 años

tiene la Fundación Eco-Bahia fomentando la aplicación de acciones para la conservación, el mantenimiento y la mejora de los recursos naturales

Hoteleros de Tulum aportan a la comunidad

por NellyG 1 agosto, 2022

Hoteleros de Tulum se suman al esfuerzo para rehabilitar las calles de la zona turística de este destino

Varios centros de hospedaje de la Riviera Maya contribuyeron con una donación monetaria a la iniciativa de la Asociación de Hoteles de Tulum A.C. para la reparación de la avenida principal de la zona hotelera.

El proyecto se encuentra en su fase inicial, con el objetivo de la reparación de baches de dicha avenida. Los avances de este proyecto serán publicados una vez que comiencen los trabajos de mantenimiento en la zona.

La Asociación de Hoteles de Tulum A.C. agradeció la contribución de Bahia Principe Riviera Maya Resort, reiterando su compromiso para proteger los intereses de lacomunidad, del destino, de sus empleados y sus empleadores.

“Como parte de nuestro proyecto de ayuda y contribución a las comunidades locales, nos complace el ser parte de este proyecto para la reforma de las calles de una de las avenidas más transitadas tanto por los locatarios y visitantes de este destino turístico”, comentó Ignacio Subías Cano, director general deBahia Principe Riviera Maya Resort.

Agregó que esta es una de las muchas acciones que se tienen contempladas a lo largo del año, “siendo un reflejo, del compromiso que tenemos todos los que conformamos Bahia Principe Riviera Maya Resort con nuestra sociedad y que nos motiva a seguir adelante”.

En tanto, recordaron que la Asociación de Hoteles de Tulum A.C. tiene como misión el contribuir y defender los intereses empresariales, políticos y sociales de sus socios y colaboradores.

Actualmente Tulum cuenta con 74 hoteles, afiliados a la Asociación de Hoteles de Tulum, de diferentes categorías que comprenden diversos mercados, desde la comodidad y el lujo que ofrecen los resorts hasta el contacto con la naturaleza que brinda una cabaña ecoturística.

:::::::::::::::::::::::::::::

74

centros de hospedaje de diversas categorías integra la Asociación de Hoteles de Tulum

Vida y color en la selva gracias a Grupo Xcaret

por NellyG 1 julio, 2022

Reintroducen 16 guacamayas del parque Xcaret en “Aluxes Ecoparque”, en Palenque, corazón de la selva chiapaneca y legado de la cultura maya

 

Como parte de su responsabilidad social enfocada al cuidado del medio ambiente, personal del parque Xcaret trasladó 16 guacamayas rojas (Ara macao cyanoptera) hacia “Aluxes Ecoparque”, una asociación civil sin fines de lucro con sede en Palenque, Chiapas.

Los ejemplares fueron ubicados en un resguardo temporal para su adaptación y familiarización de manera paulatina con su nuevo hogar, pues el siguiente paso, dentro de algunos meses, será reintroducirlas a su hábitat natural, en selvas cercanas a Palenque.

Esto es resultado del programa de reproducción de guacamayas que inició en 1993 en parque Xcaret; continuó en 2012 con acciones de reintroducción, y a la fecha ha logrado reintroducir 197 ejemplares en la “Reserva Ecológica de Nanciyaga” y otros sitios en Veracruz; más 120 (considerando estas últimas 16) en Aluxes Ecoparque. Es decir, un total de 317 guacamayas, con una sobrevivencia calculada del 77%.

Es importante destacar que para cumplir el objetivo de reintroducción de la especie a la vida silvestre en selvas mexicanas y contribuir a la protección y recuperación de sus poblaciones, parque Xcaret implementa acciones desde 6 ejes fundamentales: Análisis de sitios para reintroducción, Análisis de variabilidad genética, Análisis de comportamiento y adaptabilidad, Análisis de estado de salud, Traslado a sitios de reintroducción y Monitoreo.

Enorme contribución

 

“Cuando iniciamos nuestro programa de reintroducción, había en México sólo 240 guacamayas en vida silvestre y muy probablemente iban a desaparecer. Gracias a esta iniciativa, que ha sido posible gracias a la Dirección Corporativa de Conservación a cargo de Rodolfo Raigoza, hemos duplicado la población en vida silvestre de guacamayas en dos zonas de reserva, como Chiapas y Veracruz, donde cabe señalar, ya estaban extintas por más de 70 años. Hoy nos enorgullece ver reflejado en cientos de vidas, los más de 30 años de investigación y trabajo para conservar esta bella especie”, comentó Iliana Rodríguez, directora corporativa de Xostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Xcaret.

 

 

::::::::::::::::::::::::::

“Cuando iniciamos nuestro programa de reintroducción, había en México sólo 240 guacamayas en vida silvestre y muy probablemente iban a desaparecer. Gracias a esta iniciativa, hemos duplicado su población en zonas de reserva de Chiapas y Veracruz”.

Iliana Rodríguez

Directora corporativa de Xostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Xcaret.

 

:::::::::::::::::

Esfuerzos durante 30 años por las guacamayas

 

1.- Análisis de sitios para reintroducción

Se monitorean sitios viables para reintroducción y se analizan las características de dicha zona, como: tipo de especies que viven en el ecosistema, posibles depredadores, disponibilidad de alimento y agua. Esto les permite evaluar que el sitio de reintroducción será el adecuado para las especies.

 

2.- Análisis de variabilidad genética

Se ha colaborado con diversas instituciones como el Instituto de Biología de la UNAM para realizar un mapeo gen é tico y detectar si los ejemplares trasladados de parque Xcaret son viables para su reintroducción en selvas mexicanas.

 

3.- Análisis de comportamiento y adaptabilidad

Para que un ejemplar pueda sobrevivir en vida silvestre, debe ser criado por sus padres o bajo cuidado humano, de manera no invasiva, para asegurar que dichos ejemplares podrán desarrollar comportamientos naturales de su especie y sobre todo, sobrevivir sin ayuda humana.

 

4.- Análisis de estado de salud

Parque Xcaret cuenta con un programa de medicina preventiva que garantiza la salud de los ejemplares, a través de revisiones médicas, desparasitación interna y externa, revisión de peso y talla y la evaluación del estado general de nutrición. Revisar constantemente su estado de salud, permite asegurar que los ejemplares cuentan con las condiciones necesarias para sobrevivir.

Previo al traslado de las aves se lleva a cabo un examen médico exhaustivo.

 

5.- Traslado a sitios de reintroducción

Una vez que son aptos para reintroducción, son trasladados al sitio y tras varios meses de adaptación, son incorporados a su hábitat en vida silvestre.

 

6.- Monitoreo

Parte fundamental de este proyecto requiere monitorear la ubicación y vuelo de las guacamayas, con el fin de evaluar de manera indirecta su estado de salud y a su vez, identificar si se han formado nuevas parejas y detectar nacimientos en vida silvestre.

Convivencia familiar en Maroma Beach

por NellyG 1 junio, 2022

Maroma Beach consintió a los más pequeños del hogar con diversas promociones y actividades recreativas para motivar la convivencia familiar, como el concurso de papalotes, la construcción de castillos de arena y la demostración de camellos.
El exclusivo club de playa recibió a familias de Cancún y Playa del Carmen que llegaron a celebrar el Día del Niño, disfrutando del sol y las blancas arenas de una de las playas más hermosas del mundo.


Organizador juegos de volibol y futbol, manualidades y estampado de playeras blancas con llamativos diseños, concurso de volar papalotes y la búsqueda de tesoros. Las familias también disfrutaron de la demostración de Mushe y Tara, algunos de los camellos con los que se ofrecen paseos a los visitantes.

 

 

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo