domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Crean mexicanos crema para cicatrizar heridas en diabéticos

por Redacción 26 marzo, 2019
Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto.

Más de cinco millones de personas en el mundo mueren al año por heridas externas y sus complicaciones, y en personas con diabetes la cicatrización de éstas es más lenta.

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, por lo que tres investigadores mexicanos pusieron manos a la obra para combatir este problema y crearon una crema que ayuda a cicatrizar las heridas de los diabéticos.

Cuauhtémoc Licona, José Manuel Aguilar, del Centro de Biotecnología FEMSA y Jorge Carrasco del EXATEC, crearon una crema capaz de llevar a cabo una cicatrización más rápida de las heridas en personas que sufren de diabetes, que promete mejorar la calidad de vida de los enfermos e incluso salvarles la vida.

“El producto se desarrolló con el objetivo de que fuera fácil de aplicar,efectivo, redujera costos y sí estamos pensando en el grueso de la población, que alcance a la base de la pirámide”, explicó Carrasco, creador de Scicore Medical y recién graduado del doctorado en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey.

“Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esta reducción de tiempo conlleva a una reducción de costos, porque son menos curaciones, menos medicamento”.

Actualmente, hay tres patentes en proceso para el producto. El tratamiento innovador ya fue puesto a disposición del público a través de los servicios de salud de Oaxaca con 300 muestras. Ahora se buscará que la distribución de las cremas pueda expandirse a otros estados, detalló el investigador.

Han sido más de dos años de trabajo para poder crear este tratamiento, el cual pudo cristalizar su aplicación en el estado del sur gracias a la Fundación FEMSA y el doctor Héctor Cabrera, director del Centro de Biotecnología.

Parque garrafón conmemora el día mundial del Síndrome de Down con la activación «tan capaz como tú»

por Redacción 21 marzo, 2019

Fundación Dolphin Discovery I.A.P. recibió en sus instalaciones de Parque Garrafón en Isla Mujeres a un grupo de niños, niñas, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, con el fin de concientizar a la comunidad e incluir a los invitados en la actividad física “Tan capaz como tú” a cargo de activadores físicos de la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUDEQ).

Con la participación de la Asociación Quintanarroense de Deportes Sobre Silla de Ruedas A.C., CAED Cancún, DIF Quintana Roo, CRIT Quintana Roo, COJUDEQ y Manos Especiales A.C. quienes apoyaron a todos los que asistieron a la conmemoración.

“Nos da gusto recibir a nuestros invitados en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down. Para Fundación Dolphin Discovery es muy importante hacer sentir a las personas que padecen este síndrome, que pueden hacer lo que se propongan porque son precisamente “tan capaces como tú” y como yo, de hacer cualquier actividad que tengan en mente;

«Necesitamos concientizar a la población para que en lugar de limitarlos, los aliente, los acepte y los invite a formar parte de la sociedad, y eso es justamente lo que intentamos transmitir con esta actividad”, comentó la Mtra. Guadalupe Jiménez, Patrono de Fundación Dolphin Discovery.

Durante su actividad, estuvieron siempre acompañados de activadores físicos de COJUDEQ y voluntarios Dolphin, además de sus acompañantes.

Fue la primera vez que se realizó la actividad en Parque Garrafón. Sin embargo, no es la primera vez que Fundación Dolphin Discovery procura conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, anteriormente ya se han realizado actividades similares en los diferentes parques y hábitats de mamíferos marinos que pertenecen a la familia Dolphin Discovery.

Dolphin Discovery Puerto Aventuras recibe al club de amigos Teletón

por Redacción 19 marzo, 2019

El objetivo es que, a través de programas recreativos y sociales, niños y jóvenes con discapacidad convivan en lugares públicos para fomentar lazos de amistad, fortalecer la inclusión social y desarrollar su autoestima, confianza y motivación de vida.

El pasado sábado, voluntarios de Grupo Dolphin en conjunto con el staff del hábitat de Puerto Aventuras, recibieron a 60 niños y adolescentes con discapacidad.

Acompañantes y jóvenes voluntarios del Club de Amigos Teletón vivieron la inolvidable experiencia de nadar con delfines, rompieron piñatas, dibujaron, se pintaron la carita, se divirtieron con las botargas y disfrutaron el cuento de “Las Aventuras de Pini, Tursi y Mydas” escrito por la Sra. Donna Kassewitz e ilustrado por Noel Kassewitz.

Gracias a una rehabilitación integral otorgada, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Quintana Roo, ha logrado el egreso de 726 niños que pueden desarrollarse y vivir en un ambiente familiar, escolar o laboral, con la suma de esfuerzos de diferentes benefactores.

“Esto no habría sido posible sin Dolphin Discovery, una empresa que con sus colaboradores han apoyado este proyecto, donando este servicio para beneficio de nuestros niños, para que muchos cumplan su sueño de nadar con delfines en compañía de sus amigos Teletón”, comentó Alan Herrera, Coordinador de proyectos especiales del CRIT Quintana Roo.

El objetivo es que, a través de programas recreativos y sociales, niños y jóvenes con discapacidad convivan con voluntarios realizando actividades en lugares públicos para fomentar lazos de amistad, fortalecer la inclusión social y desarrollar su autoestima, confianza y motivación de vida.

“Estamos felices al recibir por segunda ocasión al Club Amigos Teletón en nuestro hermoso hábitat de Puerto Aventuras, esta experiencia nos permite sensibilizarnos y empatizar con el día a día de las personas con discapacidad para juntos crear un mundo más incluyente.

«Además nos sentimos orgullosos de contar una vez más con la participación de nuestros valiosos voluntarios de Dolphin Discovery”, comentó la Mtra. Guadalupe Jiménez, Patrono de Fundación Dolphin Discovery I.A.P.

El sector gubernamental y el privado deben colaborar para no perder el paraíso que nos queda

por Redacción 1 marzo, 2019

Es tiempo de empoderar a los niños para que sean personas con el deseo de asumir las consecuencias de sus actos desde temprana edad y convertirse en defensores del medio ambiente.

A veces ignoramos que habitamos un paraíso.

Desde los Andes peruanos hasta las playas de arenas blancas de México, Latinoamérica alberga el 34% de las especies de flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo, números que la convierten en una “superpotencia” mundial en materia de biodiversidad.

De acuerdo con Expandiendo el financiamiento para la conservación de la biodiversidad, informe publicado por el Banco Mundial, organismo de desarrollo enfocado al combate de la pobreza y el cambio climático, la región también es líder mundial en protección ambiental, puesto que destina el 20% de su superficie terrestre a la conservación.

La preservación de la biodiversidad no sólo implica garantizar que los bosques de la región sigan en pie y que los ríos fluyan libres de contaminantes; se trata, principalmente, de la vida cotidiana de los latinoamericanos, ya que la protección del delicado equilibrio ecológico incide directamente en su calidad de vida.

Para México, el quinto país más biodiverso del mundo, la situación es más apremiante.

En nuestro país, la pérdida de recursos debido a la deforestación ha afectado el sustento de 12 millones de personas que dependen de los bosques para complementar sus ingresos.

Pese al progreso alcanzado, el estudio sostiene que los presupuestos gubernamentales no logran cubrir las necesidades financieras.

En promedio, los gobiernos de América Latina asignan apenas el 1% de los recursos del país destinados a medioambiente a áreas protegidas, lo cual equivale a un promedio de 1.18 dólares por hectárea.

Esta cifra cubre sólo el 54% de las necesidades básicas, advierte el informe. Se requiere algo más que la buena voluntad gubernamental para defender esta biodiversidad, la cual sirve de sustento a millones de criaturas, plantas y personas.

También se requiere, evidentemente, el involucramiento de toda la sociedad, en especial de las nuevas generaciones.

Bajo este contexto, queda claro que dos frentes serán fundamentales para ganar la batalla: la educación ambiental infantil y la creciente participación del sector privado.

Educación y la participación del sector privado

Más que limitarse a proporcionar contexto y datos sobre la problemática que enfrenta la biodiversidad, la educación ambiental debe aspirar a ser un proceso integral que busque crear espacios permanentes de reflexión acerca de cómo nuestros hábitos y acciones diarias impactan de manera positiva o negativa al ecosistema, lo que derivará en la toma de acciones y la asunción de responsabilidades.

Es una dinámica sistemática que dura toda la vida, por lo que es imperativo comenzar desde temprana edad.

La educación ambiental infantil no puede restringirse al salón de clases, sino que debe contemplar también experiencias vivenciales en espacios naturales que los hagan sentir parte del medio en el que se desarrollan.

La empatía es esencial, y esta sólo se crea vinculándose directamente con la naturaleza.

De acuerdo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como Unesco, la educación ambiental para niños debe:

  • Crear conciencia en los pequeños de los problemas ambientales.
  • Fomentar el interés en la mejora del medio ambiente.
  • Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca del medio que les rodea.

Es menester tanto de los colegios como de los padres ayudarle a los niños a comprender el medio ambiente y a detonar desde edad temprana el deseo de preservarlo.

El sector privado puede ayudar sustancialmente en este aspecto, en especial en naciones como la nuestra, donde los recursos son francamente escasos.

Algunos esfuerzos ya están a la vista.

Lanzadas en 2010, las Eco-jornadas LTH, programas que invitan a estudiantes a recorrer jardines y parques emblemáticos en diversas partes de la República Mexicana bajo la orientación de ONG´s y educadores ambientales especializados en el tema, ya han beneficiado a más de medio millón de niños en todo el país, con un impacto indirecto en sus familias y entorno inmediato que asciende a más de 2 millones de mexicanos.

Otro campo por explorar es el arte.

Empatizar en abstracto con la muerte de especies de flora y fauna resulta complicado, sobre todo para un niño de primaria o secundaria; empatizar, en cambio, con el medio ambiente gracias a una expresión artística como una fotografía o pintura es un acto más inmediato y urgente.

Por ello las autoridades y el sector privado mexicano deben desarrollar en conjunto vía patrocinios y subvenciones más exhibiciones culturales que muestren los peligros que corre nuestra biodiversidad, tal y como ya se ha hecho en espacios como el Museo del Papalote y otros espacios de Chapultepec.

Este es un camino que muchas marcas podrían seguir en caso de no contar con el voluntariado o los recursos necesarios para conducir jornadas in situ.

Es tiempo de empoderar a los niños para que sean personas con el deseo de asumir las consecuencias de sus actos desde temprana edad y convertirse en defensores del medio ambiente.

Tanto el sector gubernamental como el privado deben colaborar para no perder el paraíso que nos queda.

El tiempo apremia.

Fuente: Forbes

Petco anuncia su llegada a Cancún en 2019

por Redacción 28 enero, 2019

El anuncio de expansión se dio en el marco de la celebración por las 35,000 adopciones que ha realizado la compañía desde que abrió.

Petco la cadena de alimentos y accesorios para mascotas abrirá este año 20 tiendas en el país y llegará a tres ciudades nuevas: Cancún, Villahermosa y Tijuana.

Llegó a México en 2013 de la mano de Grupo Gigante. Este año invertirá 20 millones de dólares para lograr el objetivo. La mitad de las nuevas tiendas serán exprés y la otra mitad formato grande.

Hace tres años inició en e-commerce, vendiendo productos con entrega en tienda y evolucionó a entregas a domicilio y compras programadas, señaló que se tiene crecimiento a doble digito.

«Este año pensamos abrir otras 20 para llegar a un total de 90«, dijo en entrevista Alejandro Ahuad, director general de Petco.

Ahuad, puntualizó los servicios y especialistas con los que cuenta, como médicos veterinarios, biólogos y los hospitales y salones de belleza para las mascotas. «Nadie en el país tiene en una misma tienda 7,000 artículos diferentes y gente capacitada para dar solución a las necesidades que requiere”.

El anuncio de expansión se dio en el marco de la celebración por las 35,000 adopciones que ha realizado la compañía desde que abrió. Estas adopciones de mascotas se realizan por medio de 35 centros de adopción, que se encuentran en 50 de las 70 tiendas a nivel nacional.

“De estas adopciones 60% son perros, 30% gatos y el resto pequeñas especies. Este año se busca lograr 15,000 adopciones para terminar con 50,000”, comentó Ahuad.

“Preferimos estar ayudando, desparasitando, esterilizando a que estén en las calles. Por ejemplo, todos los años, a fin de año, hacemos una campaña junto con nuestros proveedores para apoyar esa forma de pensar, que se llama Salvando vidas, y todos los proveedores de alimentos, por cada bulto vendido aportan una cantidad», mencionó Alejandro Ahuad.

En esta campaña, el año pasado se juntaron 2 millones 338,000 pesos, que representa 40% más que en 2017, por ello la campaña se repetirá este 2019 a fin de continuar salvando vidas y rescatando animales.

El proceso de adopción de mascota se sigue de acuerdo al programa Primero adopta, por el cual el solicitante pasa realiza y una entrevista con el personal de centro de adopción y «dependiendo de tu personalidad, tipo de vida y actividad, buscan una mascota o al mejor compañero, que sea a fin a tu estilo de vida, en función de eso te dan o no una mascota», finalizó Ahuad.

De la mano Coca-Cola y Pepsi para reducir el plástico en los océanos

por Redacción 25 enero, 2019

Durante una conferencia en el Foro Económico Mundial (WEF) que se desarrolla en Davos (Suiza), James Quincey, de Coca Cola, y Ramon Laguarta, de Pepsi, prometieron que iban a realizar grandes progresos para reducir los residuos plásticos que contaminan la fauna y los océanos. Estos avances esperan mostrarlos antes de 2030.

Ambas marcas forman parte de la llamada Alliance to End Plastic Waste anunciada en enero y que reúne a unas treinta multinacionales.

«podemos reducir la cantidad de plástico en el sistema, a la vez en nuestro sector de bebidas y de alimentación». No me comprometo a resolver el problema en diez años, pero si a que en 2030 se verán grandes avances, aseguró Ramón Laguarta, presidente de Pepsico..

Por su parte, el presidente de Coca-Cola, James Quincey, también se comprometió con este objetivo y enfatizó que algunos países, como México o Sudáfrica, la proporción de botellas recicladas pasó del 10% al 70%.

No obstante, ninguna de las compañías se plantea reducir drásticamente el uso del plástico, como piden algunos defensores del medioambiente.

Quincey, quien le apuesta a la innovación para crear materiales más ecológicos, aclara que «una buena idea es recuperar las botellas de plástico para reciclarlas y crear una economía circular».

Añadió que están en la obligación de ofrecer a los consumidores la opción de todo tipo de recipientes.

Según Quincey, una botella de plástico tiene una huella de carbono inferior a un recipiente de plástico o de aluminio.

Además, los poderes públicos están presionando en este sentido. La Unión Europea tiene previsto prohibir a partir de 2021 los productos de plástico de un solo uso que representan el 70% de los residuos que acaban en los océanos y las playas.

«Al final, si crees que es lo correcto y hay que hacerlo, es mejor admitirlo y seguir adelante en vez de esperar que el tren descarrile», dijo Quincey.

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo