miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Senderos de aventura

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

A cuatro años de iniciar operaciones, Maya Ka’an continúa con su crecimiento como marca y destino ecoturístico de Quintana Roo 

Con una afluencia anual de más de cinco mil turistas, la marca Maya Ka’an, -donde la tierra late-, se fortalece con el lanzamiento de su tour operadora ‘Caminos Sagrados’ para promover los principales atractivos naturales, históricos y culturales de las comunidades rurales que forman parte de la red de turismo de la zona maya del estado.

La tour operadora, que es un esfuerzo colaborativo de las comunidades mayas e instituciones públicas y privadas del estado, así como de asociaciones nacionales y fundaciones internacionales, es una propuesta de turismo responsable integrada por nueve de los 17 poblados que conforman el destino ecoturístico Maya Ka’an, el cual abarca los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Gonzalo Merediz, director ejecutivo de la Asociación de Amigos de Sian Ka’an, destacó que el objetivo de las comunidades que conforman ‘Caminos Sagrados’ es ser más competitivas para crecer como destino turístico, impulsar el desarrollo comunitario y conservar la biodiversidad de la zona mediante ocho experiencias de turismo de naturaleza y cultura.

“La empresa busca vender sus propios productos y servicios turísticos, y con ello promover la marca Maya Ka’an. De esta manera se genera un círculo de beneficios tanto para el destino ecoturístico como para las comunidades de la zona maya. Es una forma de dar a conocer su oferta de valor, a fin de que los visitantes conozcan y vivan experiencias únicas en medio de escenarios naturales”, mencionó.

La suma de esfuerzos de los participantes, añadió, permitió impulsar a los habitantes para organizarse, institucionalizarse, capacitarse, adquirir el equipo necesario y lanzar la oferta de valor a quienes visitan el estado. “De los 110 mil turistas que arriban a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, cerca de cinco mil llegan a las comunidades que están a su alrededor”, comentó.

Merediz dijo que “la idea de ‘Caminos Sagrados’ es que se conozca mejor la red de turismo de las comunidades y cuenten con los mecanismos de venta  adecuados para promover los atractivos de Maya Ka’an, a fin de aumentar la afluencia de turistas en las comunidades con la llegada de nuevos visitantes”.

Asimismo, el titular de la asociación civil informó que en los cuatro años que actualmente tiene la firma, pobladores e instituciones públicas y privadas invirtieron 1.5 mdd para consolidar el destino, por lo que ahora trabajan en medir no solo el retorno económico sino también en lo social y de beneficio en las comunidades.

Señaló que una ventaja de Maya Ka’an es que tiene acceso hacia otros sitios, como Bacalar y Valladolid. “Los turistas pueden hospedarse en las comunidades que conforman el destino o bien en los hoteles, cabañas o bungalós que hay en Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos, y realizar recorridos por las comunidades de la zona maya”.

El ejecutivo informó que algunas de las siguientes acciones del destino ecoturístico son trabajar de manera coordinada con autoridades estatales para institucionalizar más Maya Ka’an y forme parte del nuevo Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, a fin de vigilar el buen uso de la empresa y se apliquen los principios de sustentabilidad de la marca, la cual es la primera que nace con criterios sustentables en México. (Marlene Hernández)

IBEROSTAR FIRMA UN CONVENIO CON BANCO DE ALIMENTOS DE MÉXICO

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

La cadena hotelera Iberostar inició este año una nueva etapa en su trayectoria. Tras un profundo análisis y redefinición de su identidad, principios y objetivos, el Grupo presentó en el mes de enero una nueva línea estratégica con una propuesta de valor renovada y centrada en la innovación y la excelencia.

Como elemento fundamental de esta nueva etapa, la compañía ha trazado una hoja de ruta en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, prestando especial atención al medio ambiente, con foco en la protección de mares y océanos, y en las personas, ya que ellas son el motor que impulsa y explica el éxito de la compañía.

Como parte de este proyecto, Iberostar firmó un convenio con el Banco de Alimentos de México (BAMX) para colaborar con su programa “Al Rescate” en todos los hoteles de la cadena en México, que consiste en recuperar alimentos que no hayan sido expuestos ni utilizados previamente en restaurantes y bares; estos alimentos están en condiciones óptimas de higiene y temperatura para ser entregados al Banco de Alimentos Cáritas de Quintana Roo, el cual forma parte de la Red de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.

Este convenio fue firmado por Almendra Ortiz Tirado, Directora de Alianzas Estratégicas e Innovación en la Red de Bancos de Alimentos de México, Ximena Ávalos Mendez, Coordinadora Al Rescate en BAMX, y Miguel Gutiérrez Pacheco, Director de Banco de Alimentos Cáritas de Quintana Roo; y por parte de Iberostar Rodrigo Silveyra, Director de Operaciones América de Iberostar; Rafael Carmona, Director de Operaciones de Iberostar en México; y Julieta Ruiz, Coordinadora de Desarrollo Sustentable de Iberostar en México.

Para llevar a cabo este convenio se realizarán actividades previas como la entrega del kit de Al Rescate, el cual consiste en: envases para la comida, etiquetas, manual y formatos de registro, así como una bandeja de traslado. Por su parte Iberostar, asignará en cada uno de los hoteles en México a un responsable en cocina quien, junto a su equipo, verificará los alimentos aptos para donación y realizará su empaquetado. Todos los involucrados en este proceso, recibirán capacitación sobre el proyecto, la selección de alimentos y el proceso de donación.

Banco de Alimentos de México es una organización civil conformada por una red de 50 bancos de alimentos distribuidos en todo el país y es la única en México. Cofundadora de la Red Mundial de Bancos de Alimentos (The Global Food Banking Network), cuenta con diversos programas que parten de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuyo objetivo principal es el combate a la carencia alimentaria y la mejora de prácticas alimenticias en nuestro país. En cada uno de sus programas BAMX tiene una red de aliados estratégicos que permiten dar continuidad a su labor.

“En México se desperdicia 37% de los alimentos que se producen, un equivalente a más de 20.4 millones de toneladas al año, lo cual, si se aprovechara permitiría alimentar a más de siete millones de mexicanos. Por esta razón hemos firmado esta alianza con Iberostar que nos ayudará a construir soluciones consensuadas y bien estructuradas al problema de hambre que enfrenta México” declaró Almendra Ortiz Tirado.

“Con este programa esperamos beneficiar a más de cinco mil personas en Cancún y Playa de Carmen, además la donación de alimentos se trata de una labor que también nos permitirá, a través del voluntariado, vivir la experiencia de ayudar a quien más lo necesita”, señaló Rodrigo Silveyra.

Rodrigo Silveyra, también indicó “la eficiencia en el consumo de alimentos no sólo es posible para empresas como Iberostar, sino para cada uno de nosotros, en nuestra casa podemos comenzar a ser más conscientes de qué cosas constantemente se desperdician o alcanzan su fecha de caducidad sin ser consumidos”. Ésta y otras iniciativas forman parte del plan de Responsabilidad Social de la compañía y refuerzan su compromiso para lograr que cada vez más personas accedan a una vida digna a través de la generación de alianzas que beneficien a la comunidad donde se encuentras los hoteles de Iberostar, así como mediante la generación de empleos.

¡A celebrar el día del taco!

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

Hoy, 31 de marzo, es uno de los días más representativos del año para los mexicanos, es el Día del Taco, ¿Porque a quién no le gustan los tacos? Ya sea al pastor, de arrachera, cochinita, bistec, chuleta, pollo y hasta de mariscos o nopales, todos son exquisitos y pueden complacer hasta al paladar más exigente.

El taco es un símbolo de orgullo e identidad nacional, porque obvio, los mexicanos somos taqueros por excelencia.

En el Día del Taco todos los mexicanos se sienten orgullosos de este plato típico que se ha vuelto muy popular en todo el mundo.

Aunque existen muchos tipos de tacos, la receta básica consiste en una tortilla de maíz o harina que se enrolla en diferentes tipos de carne y se suele acompañar de vegetales como cebolla o con picante y salsas.

Se cree que la costumbre de comer tacos data de la época prehispánica. Como los hombres debían trabajar largas jornadas, necesitaban llevarse consigo un alimento nutritivo, pero a la vez fácil de transportar, entonces a las mujeres se les ocurrió la genial idea de enrollar la comida en las tortillas de maíz.

Al paso de los años este singular manjar se fue haciendo popular, tanto que internacionalmente se le identifica como un platillo mexicano, así que en este día, qué mejor manera de celebrarlo que con una rica dotación de tacos, queda a su elección de qué los ordena, lo importante es degustarlos con una la salsa de su predilección y su bebida favorita. ¡Buen provecho!

IMPONE PROFEPA 21 CLAUSURAS EN HOLBOX

por Latitud21 Redacción 27 marzo, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó, del 20 al 23 de marzo de 2018, un operativo en Isla Holbox, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental en diversos predios y proyectos dentro del Área Natural Protegida (ANP) con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna denominada Yum Balam, en la Isla de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

En este período se realizaron un total de 34 acciones, 17 en materia forestal y 17 por impacto ambiental, de las que derivaron la imposición de 16 Clausuras Totales Temporales y 5 Clausuras Parciales Temporales;  además se levantaron 7 actas circunstanciadas de visita ocular, 2 actas no verificativas por la no existencia de las construcciones denunciadas en las coordenadas referidas; y se llevaron a cabo 2 recorridos de prospección a proyectos.

En el operativo tuvo por objeto verificar que las obras y actividades de competencia federal que se desarrolla en la isla, cuenten con las autorizaciones que para tal efecto otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Para el desarrollo de las acciones de inspección se contó con la participación de 19 inspectores federales de Profepa; de ellos tres de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Forestal; tres de la Dirección General de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre y 13 más de su Delegación en el estado de Quintana Roo.

Asimismo, participaron en el operativo tres Guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pertenecientes a dicha ANP.

Cabe precisar, que todas las clausuras se impusieron para evitar que se continuara poniendo el riesgo los recursos naturales presentes en el ecosistema costero, ante la falta de implementación de medidas para mitigar o prevenir los impactos generados por las obras y actividades inspeccionadas, al no contar con las respectivas autorizaciones de  Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Impacto Ambiental que expide la Semarnat.

Los predios y proyectos que se verificaron, se localizan en un ecosistema costero con presencia, en algunos de ellos, de vegetación de manglar representado por las especies mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle rojo (Rhizophora mangle).

Asimismo, con presencia de vegetación de duna costera caracterizada por vegetación halófila costera y vegetación de matorral costero conformada principalmente por palma chit (Thrinax radiatta).

Las especies de mangle  y palma chit, se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especies amenazadas.

El realizar actividades de Cambio de uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar con la autorización emitida por la Semarnat, están consideradas como infracciones al artículo 163, fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; de igual manera el realizar cualquier tipo de obras o actividades que puedan causar desequilibrio ecológico, sin contar con la autorización de Sermarnat, en materia de Impacto Ambiental de conformidad con el artículo 28, fracción VII.

Por lo anterior los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a multas que van de 100 a 20,000 veces las Unidades de Verificación vigentes y ser obligados a realizar las actividades de restauración del sitio afectado, independientemente de las sanciones penales que resulten.

Con estas acciones la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente; mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.

 

Reúne el Sustainable & Social Tourism a expertos del turismo sustentable de México

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Ante la capacidad que tiene el turismo para ser un agente de cambio, lo que respalda el reciente índice mundial de crecimiento del sector que alcanzó el 6.5%, el doble que el de la economía y el más alto registrado en los últimos 25 años, la atención al tema de la sustentabilidad en la industria es el reto seguir para alcanzar el objetivo.

Vicente Ferreyra, presidente del comité organizador de Sustainable & Social Tourism Summit 2018,  evento que inició hoy en Cancún, destacó en este sentido la intención de reunir nuevamente “a las mentes más brillantes del Turismo Sustentable para conocernos, reconocernos y formar una comunidad vibrante en torno al objetivo”.

Incluso, reiteró la intención de convertir la iniciativa “en el Davos del Turismo Sustentable” en el largo plazo, aprovechando el recibimiento que tuvo por parte de instancias de gobierno y en particular de Quintana Roo, en el que la dinámica turística es especialmente particular.

Durante la inauguración del encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Tres Ríos, señaló que al ser el turismo responsable un tema de interés global, nacional y local, sobran los motivos para promover una reunión y encuentro de esta naturaleza.

Destacó la importancia del tema de manera particular para Quintana Roo, una entidad en la que el turismo es pieza clave por la dinámica y crecimiento que reporta, y que suma ya más de 90 mil habitaciones hoteleras y el arribo de más de 15 millones de visitantes al año.

Ferreyra Acosta reiteró que la sustentabilidad en el turismo es un tema transversal que toca a la academia, la empresa, a la sociedad y los gobiernos, lo que hace propicio que al evento “vengamos a aprender, crear unidad y comunidad, conocernos y reconocernos para fortalecer el rubro y replicar modelos de desarrollo exitosos”.

Por su parte, María Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), destacó durante la ceremonia de apertura, que el turismo tiene la capacidad de ser agente de cambio y no solo tiene que ver con movernos hacia las energías limpias, pensar como disponemos del agua, la basura, sino también tenemos que pensar en que “a través del turismo podemos contribuir a resolver algunos de los grande problemas de México y otros países, como el de la pobreza alimentaria”.

La experta, participó también en el primer panel del encuentro con el tema Desarrollo de Soluciones Sustentables para el Turismo de México, y además de mencionar los avances que tiene el país en la materia, llamó a “dejar de pensar solo en aspectos financieros y dirigir la atención a resolver la problemática para una mejor calidad de vida de las ciudades y la comunidad, así como la relación con los turistas”.

Sobre el tema, y también en el marco de la ceremonia de apertura, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas, aseguró que el turismo tiene que servir para el desarrollo, el bienestar, para generar mejores cadenas productivas, para la conservación del ambiente, para que las ciudades sean más humanas y las personas piensen más en el futuro colectivo y en la vida en conjunto, y no solo en una actividad económica más”.

En esta segunda edición de Sustainable & Social Tourism Summit 2018 participan 35 panelistas y expertos procedentes de 14 países, y más de 300 participantes procedentes de la Ciudad de México, Aguascalientes, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí y Guanajuato. Congruente con sus valores, el Sustainaible Sustainable & Social Tourism Summit 2018 medirá su huella y compensará sus emisiones a través de la compra de carbono.

 

ADEMÁS DEL HUEVO, LA INFLACIÓN LE PEGA DURO AL AGUACATE Y AL LIMÓN

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los detalles de su monitoreo mensual de precios en el que se consideran 22 productos que integran la canasta básica, y que son los más demandados en el pequeño comercio.

El sondeo levantado en hasta 200 puntos de venta en 7 áreas metropolitanas del país: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala, evaluó la variación de los precios en el periodo correspondiente de la primera quincena de febrero a la primera de marzo. El resultado fue un incremento promedio de 4.19 % en los precios.

“En ANPEC nos hemos mantenido atentos a los precios de los productos de primera necesidad, mismos que impactan de manera directa en el bolsillo de las familias mexicanas, cuyos patrones de compra se ven reflejados en nuestras ventas”, señaló Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC, quien añadió: “la inflación ha afectado los alimentos básicos de la dieta de los mexicanos, no alcanza ya ni para el huevo del desayuno ni tampoco para los tacos de los lunches para la escuela y el trabajo”.

En el monitoreo precios se incluyen los 22 productos más demandados en los pequeños comercios. Los perecederos que se consideraron son: jitomate, cebolla, chile, aguacate, papa, limón, arroz, tortilla, huevo y frijol; mientras que los envasados o empaquetados son: refresco, leche, pan de caja, aceite, botanas, chocolate con nougat, cerveza, cigarros, lata de atún, chiles en escabeche, jabón de tocador y limpiador de pisos.

“Las áreas metropolitanas en las que se dispararon de manera generalizada los precios fueron el Estado de México (12.89%), Nuevo León (8.07%) e Hidalgo (5.7%), en donde creemos que el alza al precio de los combustibles, se trasladó de manera inmediata como costo logístico a los precios finales de los productos”, explicó Rivera.

La liberación a los precios de las gasolinas, así como el incremento de precios del gas LP y la energía eléctrica, aceleraron el alza en los productos de consumo popular, afectando la  economía de las familias y, por ende, la de los pequeños comerciantes, quienes vieron reducidas sus ventas.

Al cierre del primer bimestre del año, y ya entrados en la carrera electoral, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes hace un llamado a los candidatos presidenciales a incluir en la agenda de sus propuestas el compromiso a incrementar los salarios en México y así, el poder de compra de la población.

  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo