miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Invitan a participar en el Sexto Mayatlón

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

 


Las bellezas naturales de los alrededores de la comunidad maya de Pac Chén, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo serán el principal atractivo del recorrido que harán cientos de atletas durante el Mayatlón el próximo domingo 25 de marzo.
En su sexta edición, el triatlón cross único en el sureste de México continuará con su misión de “llevar la educación más lejos”, con la construcción de un aula para estudiantes del bachillerato, del Centro Educativo ubicado en la comunidad maya de Tres Reyes, quienes hasta ahora reciben clases en un precario salón improvisado.
“Siempre es un orgullo participar en el Mayatlón porque como atleta, en pleno recorrido, puedes ver algunas de las causas de años anteriores, como la casa del maestro o el centro deportivo, que son una realidad… La causa de este año no será la excepción, gracias al apoyo de los competidores, patrocinantes y voluntarios, estamos seguros será un hecho”, expresó Carlos Marín, director general de Alltournative, la empresa de ecoturismo que organiza el evento deportivo.
Al menos 300 triatletas atravesarán la selva en seis kilómetros, rodarán 22 kilómetros en bicicleta montañera y nadarán un kilómetro en la emblemática laguna Mojarras mientras completan el circuito de competencia que abarcará categorías estándar cross para adultos; y juveniles desde los 14 años de edad en adelante, con distancias reducidas, como lo establece la Federación Mexicana de Triatlón, quien avala el evento.
“Estoy muy emocionado de regresar al Mayatlón. Hace 5 años no sabía lo que era un triatlón pero un atrevido guía de Alltournative me invitó a participar en el Mayatlón. ¡No saben qué experiencia tan bonita! El recorrido está increíble y crucé la meta feliz y ese día me enteré que fue la primera que un atleta invidente hacía un triatlón. Y ahora regresar este año acompañado Luis Álvarez, triatleta mundialmente reconocido por ser el único mexicano que ha hecho todos los Ironman es algo que me llena de orgullo. Todo el recorrido es muy bonito y la convivencia es algo de lo que no se pueden perder”, comentó el triatleta invidente y conferencista, Marcos Velázquez.
Como antesala al evento deportivo, este domingo 18 de marzo los organizadores invitan a los atletas a sumarse al reconocimiento de ruta y entrenamientos previos al Mayatlón 2018 en Pac Chén.

Las inscripciones para la competencia cerrarán el próximo 22 de marzo de 2018. El costo va de los $550 hasta los $1,650 pesos, dependiendo de la categoría. Los interesados en participar podrán inscribirse llamando al 984-803 9999 o a registrarse en línea en www.protudec.mx , www.asdeporte.com.

Impulsan circuitos turísticos entre Cancún y Chiapas

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

 

CANCÚN.- Agencias de viajes de Cancún y Chiapas sostuvieron un encuentro para lograr una mayor interrelación entre ambos destinos, a fin de enriquecer el catálogo de productos y la oferta turística de la ruta Mundo Maya y del sureste del país.

Sergio González, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en Quintana Roo, explicó que esta interrelación con el estado chiapaneco y el resto de las entidades del sureste permitirá alargar las estancias promedio de los visitantes a la región y consolidar la zona como un multidestino.

“Las personas que viajan a Europa se quedan mínimo 15 días, pero las estancias son de 21 a 30 días. Aquí la intención es lograr que el turismo se quede hasta un mes en México que no solo se limite a sol y playa, sino también a conocer los atractivos del sureste del país”, mencionó.

El empresario mencionó que Chiapas es un gran aliado para lograrlo, porque tiene un producto natural, cultural, gastronómico e histórico. “Nos podemos beneficiar mutuamente, ellos del flujo de pasajeros que llegan a través del Aeropuerto internacional de Cancún y nosotros enriquecer el catálogo de productos de Palenque y San Cristóbal de las Casas para los turistas europeos”.

González dijo que casi 15% de del turismo global que llega al Caribe mexicano realiza un circuito turístico por Chiapas. “Hay muchos europeos que utilizan al aeropuerto de Cancún como puerta de entrada para visitar Yucatán y Chiapas y los demás atractivos que componen el Mundo Maya y del sureste del país”. (Marlene Hernández)

 

Google conmemora con un doodle interactivo el Día Internacional de la Mujer 2018

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y Google ha querido homenajearlas con un doodleinteractivo que muestra diferentes historias.  

Google ha lanzado este miércoles por la tarde un doodle de cara al Día Internacional de la Mujer que se celebra este jueves. Pero, ¿por qué se celebra el 8 de marzo? La razón pasa por la reivindicación y la lucha. En 1857 y en 1908 se produjeron dos huelgas que pasaron a la historia de la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres. La historiografía más extendida afirma que ambos sucesos ocurrieron el mismo día de años distintos, aunque no se sabe a ciencia cierta si ambos coincidieron en 8 de marzo.

 

Exitoso programa de conservación de la tortuga marida de Grupo Xcaret

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

El Programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Riviera Maya, a cargo de Flora, Fauna y Cultura de México A.C., brazo social y ambiental de Grupo Experiencias Xcaret, es reconocido a nivel nacional e internacional por su  ininterrumpida labor por 15 años, la calidad del trabajo realizado, así como por tener a su cargo 13 de las principales playas de anidación de tortuga Caguama (Caretta caretta) y Blanca (Chelonia mydas), informó la directora general de esa organización, Guadalupe Quintana Pali.

Al comentar los logros obtenidos en este esfuerzo de conservación, Quintana Pali explicó que de 1996 a 2017 poco más de 12 millones 649 mil crías de tortuga marina hicieron su recorrido al mar, hecho sin precedente en la historia de la conservación de la especie, lo cual habla de la consistencia que se ha tenido en este esfuerzo.

La tortuga blanca es la especie que ha registrado la mejor recuperación de sus poblaciones a lo largo de estos 22 años de labor. 2017 indudablemente fue el mejor año para la población de esta especie, pues lograron llegar al mar 1 millón 507 mil 645 tortuguitas, lo que marca un nuevo récord después de que en 2015 se registró la mejor cifra en la historia del programa.

Flora, Fauna y Cultura de México A.C. hace protección de las tortugas marinas en playas de Solidaridad, Cozumel (Xel-há) y Tulum; en 4 áreas naturales protegidas de Quintana Roo: Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Parque Nacional Tulum y Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. La protección de las 13 playas de anidación la realiza a través de cinco campamentos tortugueros: Aventuras-DIF, Xcacel, Xel-há, Kanzul y Caahpechén.

Aunque los resultados son positivos, es necesario continuar con los esfuerzos de manera permanente, señaló Guadalupe Quintana. Dijo que el equipo a cargo de esta responsabilidad está compuesto por alrededor de 30 tortugueros contratados y más de 40 voluntarios, y precisó que en la tarea de la conservación todos los apoyos son importantes y bienvenidos. En ese sentido, reconoció el apoyo de Grupo Experiencias Xcaret, Hotel Nueva Vida de Ramiro, Grupo Posadas y Hotel Bahía Príncipe como aliados y donantes que han permitido dar continuidad a este ambicioso programa.

Flora, Fauna y Cultura de México A.C. está celebrando 15 años de labores, Sembrando Futuro. Es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja por la conservación del patrimonio natural y cultural de México, y creada hace década y media como respuesta a las problemáticas ambientales y culturales generadas por el acelerado desarrollo urbano y turístico registrado en el estado de Quintana Roo en las últimas décadas. Trabaja en alianza con los diferentes actores sociales interesados en el bienestar de nuestro medio ambiente y nuestra comunidad con el fin de sumar esfuerzos para conseguir beneficios colectivos.

CÓMO LOGRAR INDEPENDENCIA ECONÓMICA

por Latitud21 Redacción 6 marzo, 2018

Es inevitable que incluso hoy en día se hable de la desigualdad de género y de cómo en ocasiones los hombres siguen percibiendo sueldos más elevados que las mujeres por el mismo trabajo. También es una realidad que en la actualidad el número de mujeres que mantienen económicamente una familia y son responsables de los hijos está creciendo.

Con motivo del día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo, Afluenta.mx, la primera red de finanzas colaborativas de América Latina, te ofrece 5 consejos para que logres la independencia económica y conozcas los múltiples beneficios de invertir tu dinero.

  • Invierte tu dinero en lugar de ahorrarlo. Puedes destinar la misma cantidad que tenías pensado ahorrar a invertir para que pongas a trabajar tu dinero y crezca. Invertir a través de empresas Fintech es aún más conveniente, ya que entre los beneficios destaca la facilidad de uso, rapidez en el servicio y sobre todo tener la seguridad de que tu dinero está a salvo.
  1. Investiga cuál es la plataforma que más te conviene. Los préstamos entre personas o plataformas de P2P lending como Afluenta.mx, son hoy en día una gran alternativa para realizar inversiones y conseguir el mejor retorno por ellas. Por la forma en la que operan, los inversionistas se contactan directo con las personas que solicitan el crédito, te ahorras las comisiones y los costos son mucho más bajos que invertir en instituciones financieras tradicionales.

 

  1. Destina una pequeña cantidad para empezar. Para lograr la independencia económica convirtiéndote en inversionista, no necesitas invertir un monto muy elevado. En Afluenta.mx la inversión mínima inicial es de cinco mil pesos, y el monto mínimo de reinversión es de mil pesos.

 

  1. Invierte en varios solicitantes. Si diversificas tu inversión podrás conseguir mejores rendimientos. Así apoyas a diferentes personas que han solicitado algún crédito, disminuyes el riesgo y obtienes un rendimiento estable.

 

  1. Obtén rendimientos. Cada mes cuando recibas tus rendimientos, fruto de las inversiones en los créditos en donde decidiste invertir, podrás decidir si retirar tu dinero o reinvertirlo en nuevas solicitudes. De este modo podrás evaluar tu ganancia y tomar las decisiones que más te convengan para lograr tus objetivos.

 

“Como mujeres siempre debemos contar con un as bajo la manga”, comentó Rebeca Azaola, Country Manager de Afluenta.mx. “Invertir en lugar de ahorrar es una alternativa que cada vez más mujeres escogen en pos de conseguir independencia económica. Verás que no necesitas dedicarle tiempo, ya que puedes invertir las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde tu celular en cualquier lugar que estés.” agregó Azaola.

Los retos de la industria automotriz para las nuevas generaciones

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2018

Las exigencias de consumo de los millennials, como la conectividad y el uso de las nuevas tecnologías ha obligado a las empresas a cambiar las formas de diseñar y vender los productos. La industria automotriz no es exenta a estos cambios. En México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) la venta de automóviles ligeros ha bajado en enero de este año 11.5% en contraste al año pasado; estas cifras responden a la inflación en los precios de las gasolinas, las cuales han aumentado 13.3% en comparación a enero de 2017.

Aunado a esto, 38% de los millennials mexicanos aspiran a tener automóviles hibrido-eléctricos por ser amigables con el medio ambiente, de acuerdo con un informe publicado por Deloitte, tendencia que generaciones pasadas no consideran.

Otras preferencias que esta generación busca como la conducción autónoma, la conectividad y la electrificación requieren conceptos y tecnologías vehiculares completamente nuevos, de igual manera las soluciones plásticas funcionales juegan un papel vital para asegurar una integración económica, segura e individual.

“Las cadenas de valor se enfrentan a grandes desafíos”, explica el Dr. Eckhard Wenz en una conferencia acerca de nuevos conceptos plásticos para vehículos. El experto en vehículos de Covestro reconoce un enfoque claro: “La mayoría de las funcionalidades del futuro se derivan de la industria eléctrica y electrónica, ya sea si se trata de la conducción eléctrica o de la tecnología de batería, la tecnología de sensor, la conectividad o la inteligencia artificial”.

Dichas funcionalidades requieren de materiales como el policarbonato que se ha utilizado durante muchos años en aplicaciones innovadoras en las industrias eléctrica-electrónica y automotriz. Debido a sus propiedades sobresalientes, también puede funcionar como un material clave para la nueva movilidad.

En el Congreso VDI “Los Plásticos en la Ingeniería Automotriz”, que se llevará a cabo el 14 y 15 de marzo en Mannheim, Alemania, Covestro presentará nuevos conceptos basados en policarbonato. Los puntos de enfoque de los desarrollos son la integración de la tecnología de iluminación y sensores, recubrimiento automotriz, un interior funcional y diseñado de manera individual, y la transmisión de vehículos eléctricos.

 

Todas estas innovaciones influyen en la reducción del costo de los automóviles eléctricos e híbridos, los primeros en comparación son hasta 10% más baratos de mantener y producir que los que utilizan hidrocarburos, sobre todo en la cuestión de combustibles; cabe destacar que en México este tipo de vehículo apenas se está introduciendo en el mercado, causando que sus precios sean aún elevados.

Por otro lado los autos híbridos empiezan a ganar terreno en cuestión de ventas en el país, de acuerdo con la AMIA hubo un aumento del 28% en las ventas de estos vehículos en 2017. Es por esto que Covestro está apostando a la producción de materiales que ayuden a desarrollar este tipo de movilidad alternativa.

  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo