lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Grupo Dolphin Discovery obtiene galardón

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2017

Grupo Dolphin Discovery fue galardonado con el premio Condicionamiento de Conductas en Mamíferos Marinos, por la innovación en las técnicas que desarrolla y aplica sobre las capacidades olfativas de manatíes y lobos marinos no antes demostradas. En el marco de la 44 Conferencia Internacional de Entrenamiento de Animales Marinos (IMATA, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en San Diego, California,  José Luis Dorantes y Brenda Castañeda, especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery, presentaron esta nueva técnica de condicionamiento. La empresa eligió 10 ejemplares de diferentes especies entre la familia aletas de pie -Pinnipedia-, en distintos parques de Dolphin Discovery, como lobo marino de California, en Cozumel/Puerto Aventuras; patagónico en Puerto Vallarta; foca gris, vitulina y lobo africano, en Zoomarine, Italia. Dolphin Discovery pertenece a IMATA desde hace 11 años, tiempo en que se ha hecho merecedor de 17 premios de las cuatro categorías existentes, cuidados médicos, entrenamiento, investigación y educación. Asimismo, IMATA otorgó la acreditación de la asociación a tres locaciones más de Dolphin Discovery, Saint Kitts, Grand Cayman y Akumal, mismas que se suman a los 15 parques marinos  del grupo que cuentan con este documento del organismo. Dolphin Discovery será sede de la próxima conferencia IMATA, del 1 al 6 de octubre de 2017 en la Riviera Maya, después de nueve años de que se realizó la primera en territorio mexicano, con la asistencia de más de 500 especialistas.

 

El día después de mañana

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Empresarios y gobiernos de la Península de Yucatán firman convenio de sustentabilidad, de conservación y manejo forestal

Empresarios y los gobiernos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche suscribieron la declaratoria del Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), a fin de iniciar acciones conjuntas que permitan contrarrestar la deforestación al cien por ciento en el 2030, restaurar dos millones de hectáreas y lograr que el 50% del territorio terrestre y costero de la Península de Yucatán esté bajo esquemas de conservación y manejo forestal, entre otras medidas.

Entre las principales acciones que suscribieron 50 empresarios del sureste del país también destacan recuperar el 20% de los arrecifes y el 30% de dunas costeras alteradas por asentamientos humanos, atraer recursos provenientes de fuentes privadas que representen lo equivalente a la inversión de los recursos públicos destinados actualmente a actividades que promuevan la economía verde, promover paisajes bioculturales mayas en por lo menos 5.4 millones de hectáreas.

Las compañías firmantes trabajarán a lo largo del primer semestre de 2017 en actividades que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero, promoverán esquemas de conciencia energética y mejoramiento del manejo de residuos, además de establecer acciones de responsabilidad social, ambiental y con la comunidad con la que interactúan, al igual que con sus proveedores.

El acuerdo indica que “las empresas participantes concuerdan y certifican las metas planteadas por los tres gobiernos en el ASPY, por considerar que se trata de una iniciativa que atiende de forma puntual la urgente necesidad de actuar en el combate al cambio climático y la conservación de los ecosistemas”.

Destaca que “es posible convertir a la Península de Yucatán en una región líder y en ejemplo de crecimiento verde, que fomente las economías locales y logre la articulación con mercados nacionales y globales”.

En el ASPY, que se suscribió en el marco de la Conferencia de las Partes (COP13), se menciona que la península es una región crítica para la conservación por su valor en biodiversidad, selva existente y una cultura única. Alberga 12 millones de hectáreas de selvas y representa el macizo de selva tropical más grande que aún queda intacto en México.

Después del Amazonas, la selva maya, que se extiende desde la península hasta Belice y Guatemala, representa la selva tropical más importante en el continente americano, con un valor incalculable en biodiversidad.

Cerca del 70% de su superficie es propiedad de ejidos o comunidades, lo que les convierte en actores clave en la dinámica del cambio de uso de suelo, la preservación de una herencia cultural y recursos naturales únicos.

El documento también señala que el reto para la conservación de la selva maya continúa siendo crítico ante las presiones por expandir áreas para la agricultura y ganadería -actividades que representan el 84% de la desforestación en la región, la cual sufre una pérdida de cobertura de 80 mil 250 hectáreas al año-, y el crecimiento urbano, entre otros.

En el compromiso, los empresarios enfatizaron que la conservación de los bosques y selvas contribuyen al crecimiento económico de forma sustentable, el combate a la pobreza, la seguridad alimentaria, la resiliencia al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

De igual manera es una herramienta para el arraigo de jóvenes a sus comunidades y la conservación de las manifestaciones culturales (Marlene Hernández).

 

Remberto Estrada promete construcción de once domos y nueve canchas de pasto sintético en 2017

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2016

“El rescate de espacios públicos, la recuperación de áreas verdes y la implementación de espacios dignos para las familias benitojuarenses, son premisas fundamentales de esta administración municipal, por ello estamos trabajando para brindarles una mejor calidad de vida”, resaltó el Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, al informar que para 2017 está contemplada la construcción de nueve canchas de pasto sintético, once domos deportivos y un parque integral con una inversión de 89 millones 154 mil 600 pesos.

Indicó que como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para ejercer el próximo año se tiene programada la realización de las canchas de pasto sintético, donde se aplicarán 46 millones 654 mil 600 pesos, lo que beneficiará a los habitantes de la regiones 91, 105, 221, 227, 233, 248, 259, 260, 518.

De igual manera, dio a conocer que en el caso de los 11 domos deportivos se tendrá una inversión de 38 millones 500 mil pesos, en beneficio de los vecinos de las regiones 68, 77, 103, 220, 228, 232, 237, 240, 260 y 517.

“La nueva infraestructura moderna será de primera calidad, para disfrute y el sano esparcimiento de las familias, pero sobre todo de los niños y jóvenes que contarán con un espacios dignos para la práctica de algún deporte, o bien el reforzamiento en su preparación”, expresó Estrada Barba.

En este sentido, dijo que con estas acciones se da en cumplimiento al compromiso que adquirió con los ciudadanos, “porque mi gobierno es inclusivo y estamos escuchando todas la voces de los habitantes de este municipio, para dar soluciones precisas y puntuales a las demandas más apremiantes”, resaltó.

Recordó que en fechas recientes, producto de la participación de todos los ciudadanos, a través de los buzones de la consulta “Soluciones Ciudadanas”, se obtuvieron 40 mil opiniones en las que más de 13 mil personas emitieron sus propuestas, haciendo patente las necesidades de sus colonias, regiones o supermanzanas, donde predominaron peticiones como el rescate de espacios y el remozamiento de áreas verdes.

Finalmente, reiteró su compromiso de mantener una dinámica de trabajo firme y constante, para brindar a los ciudadanos respuestas y resultados palpables, “como lo hemos venido haciendo desde el principio de la administración y que con casi 100 días de gobierno hemos demostrado la voluntad y las ganas de trabajar para seguir consolidando un Benito Juárez de 10”. (Comunicado del Ayuntamiento de BJ)

Artista cancunense es finalista en competencia de Taiwán

por Latitud21 Redacción 26 diciembre, 2016

La artista plástica Victoria Rueda, resultó finalista en la Competencia 2017 del International Artist Grand Prize Competition, que organiza ATP Art Revolution Taipei, en Taiwán.

La obra de esta artista cancunense, un abstracto que revela las tonalidades del mar y se funde con el papel de oro, forma parte de una selección de más de 4 mil 200 piezas provenientes de 77 países, y luego de colocar la obra en Taiwán, seguirá el curso del certamen en 2017.

“Este es un momento para celebrar”, informaron los organizadores, “Taiwán tiene ahora el honor de invitarles a echar un vistazo a las obras de los mejores artistas de todo el mundo. Allí se estiman 4 mil 207 piezas de obras de arte presentadas para el concurso 2017 International Artist Grand Prize Competition. Los números hablan por sí mismos y nos permiten hacer de este concurso un punto de encuentro que estimula la retroalimentación», indicaron.

«Este premio es para los artistas participantes, un logro importante, pues ahora tienen la oportunidad de presentar su trabajo a los coleccionistas de Taiwán, y al mismo tiempo ser un gran estímulo para la Asociación Internacional de Arte Contemporáneo de Taiwán”, añadieron.

La exposición del International Artist Grand Prize Competition se realizará a partir del próximo 13 de abril de 2017, y será hasta el 30 de abril que el gran jurado entregue los resultados de su veredicto y se conozca oficialmente a los ganadores.

Si  quieres conocer el trabajo del resto de los artistas participantes, puedes entrar aquí  y conmoverte ante la diversidad plástica y discursiva que los artistas contemporáneos aportan al mundo de hoy.

Vía: Novedades

L´Aquarium inaugura programa de visitas gratuitas para escuelas vulnerables

por Latitud21 Redacción 22 diciembre, 2016
Como parte de su compromiso social y educativo con los sectores más vulnerables de la comunidad, L´Aquarium Playa del Carmen invitó a un grupo de 42 niños del Programa Educativo 10 -17 y de la Casa Filtro del DIF Solidaridad para conocer las más de 200 especies que se exhiben en el acuario y fomentarles el amor y el cuidado de la vida marina.

Ante la presencia de directivos del acuario, estudiantes y autoridades municipales, la Presidenta Honoraria del DIF Solidaridad, Claudia Torres Gómez y la Coordinadora de la Dirección Municipal de Educación, Martina Rodríguez cortaron el listón inaugural del programa que promueve la compañía Blau Life, creadora del Acuario Inbursa de la Ciudad de México y de L´Aquarium Playa del Carmen, en conjunto con el gobierno municipal para brindar acceso gratuito a los niños y estudiantes de escasos recursos o en situación vulnerable.

Cabe destacar que el Acuario Inbursa de la Ciudad de México opera un programa educativo similar que ha permitido, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, fundaciones, asociaciones y escuelas vulnerables, la visita de más de 600 mil estudiantes en los pasados dos años.

Por más de dos horas los niños recorrieron con gran entusiasmo y admiración cada una de las 45 exhibiciones de fauna que ofrece el más espectacular acuario del Caribe Mexicano y recibieron una instrucción detallada sobre las especies que ahí habitan a fin de generar conciencia sobre la conservación del medio ambiente marino.

“Agradecemos a L´Aquarium, al DIF Municipal y a las autoridades de educación por esta experiencia inolvidable y motivacional para los niños”, señaló Lupita Benítez, encargada del Programa Educativo 10-17, quien agregó que un 90 por ciento de sus alumnos son de Chiapas y ninguno de ellos había visitado un acuario.

“La mayoría sólo conocía la vida marina en las caricaturas y en las películas. Estoy segura que con esta clase de visitas estamos creando un semillero de cuidadores del ambiente y ellos contribuirán a reeducar a sus familias”, enfatizó la encargada del programa educativo que ofrece a los niños de 10 a 17 años de edad la oportunidad de terminar su primaria y secundaria.

L´Aquarium Playa del Carmen contempla recibir una visita escolar cada mes como parte de este programa educativo en beneficio de niños en situación de vulnerabilidad, de escasos recursos económicos, con problemas de aprendizaje o alguna discapacidad.

“Con apoyo del DIF estamos seleccionando a las escuelas que pueden entrar a este programa que incluye la visita gratuita, almuerzo y transporte, inclusive podríamos abarcar otros municipios y comunidades rurales cercanas”, precisó la Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas del acuario, Tania Ortega, quien añadió que el objetivo del programa es que los niños “se enamoren de la vida marina y obtengan una experiencia única que les ayude en su formación como futuros protectores del medio ambiente”.

En ese sentido, Ricardo Carrasco, Gerente Regional de Ventas de L´Aquarium precisó que son 14 las escuelas vulnerables que han identificado en el municipio de Solidaridad y sus alrededores las cuales visitarán el acuario en los próximos meses, especialmente los estudiantes de quinto y sexto grado, esto con el fin de que la visita se vuelva aspiracional para los alumnos de los primeros grados. ”El acuario también ofrece tarifas preferenciales a las escuelas públicas y privadas que deseen visitarlo”, concluyó.

Firman importante acuerdo para proteger la Selva Maya

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Para preservar los recursos culturales, históricos y biológicos de la Selva Maya, región importante y vital para Centroamérica, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Banco Alemán de Desarrollo (kfW), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la cooperación técnica alemana (GIZ) celebraron el arranque del Programa de Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, iniciativa regional de conservación, entre Belice, Guatemala y México.

En el marco de la COP 13 y en el evento paralelo llamado Protegiendo a la Selva, expertos nacionales e  internacionales, plantearon las oportunidades y retos en la conservación de la Selva Maya, sus recursos naturales, biodiversidad y patrimonio cultural.

Andrew Rhodes Espinoza, Director General de Desarrollo Institucional y Promoción, destacó que es importante mantener la conectividad y promover el manejo integrado de paisaje incluyendo a las Áreas Naturales Protegidas pues no deben circunscribirse a los límites de un país ya que las especies y los ecosistemas no tienen fronteras.

Ricardo Gómez, Director de la Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP se congratuló por esta iniciativa y explicó que en México la CONANP trabaja en la creación de corredores biológicos que permitan la conectividad tanto terrestre como marina y, en el caso de la selva maya se trabaja en conectar desde la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, la Reserva de la Biosfera Calakmul hacia los macizos forestales de Guatemala y Belice.

Dijo que para lograr un desarrollo sustentable de nuestras selvas, se debe tomar ejemplos de las prácticas ancestrales de los mayas que han vivido cientos de años en estos territorios y han convivido con sus recursos naturales.

Un ejemplo dijo es el caso de Calakmul, donde producen la miel que se obtiene de los acahuales, práctica ancestral y recurso importante para la apicultura ya que al ser vegetación secundaria tiene floración diversa. 

Finalmente, Ricardo Gómez enfatizó que continuarán trabajando de la mano con  GIZ, KFW y UICN, y reconoció la labor del gobierno alemán con países como Belice, Guatemala y México, en el esfuerzo por conservar las funciones ecosistémicas y los valores culturales de la Selva Maya, promoviendo el bienestar de su gente y manteniendo su contribución global de bienes y servicios ambientales.

La Selva Maya es un bloque estratégico de ecosistemas naturales relevante globalmente en procesos de adaptación y mitigación al cambio climático. Este paisaje, que abarca 42,300 kilómetros cuadrados en un corredor de áreas naturales protegidas en las que las categorías de manejo convergen en un continuo geográfico, que en algunos casos está separado por límites internacionales.

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo