jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Un atractivo turístico poco aprovechado

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Hace unos días recibí la noticia de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Green Jay Mayan Birds publicaron una Guía de Aves de la Laguna Nichupté, con una descripción de 78 de las 160 especies que se han encontrado en el área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

Y traigo a colación esta muy buena noticia para referirme al título de este artículo; en Cancún tenemos un atractivo muy importante que desde mi punto de vista se encuentra subutilizado en materia de turismo sustentable.

No me refiero al flujo de embarcaciones en la laguna, ya que todos los días cientos de ellas cruzan sus aguas para realizar actividades turísticas que van desde el Jungle Tour, los barcos piratas, recorridos y cenas para ver el espectacular atardecer que nos ofrece, entre otras muchas actividades.

Me refiero más bien a la valorización que le hemos dado a este maravilloso ecosistema que tiene uno de los reservorios de manglares más importantes de nuestro Quintana Roo, y sobre todo lo que vale la pena reflexionar en este mes de febrero en el que se celebra el Día Mundial de los Humedales.

Bien es cierto que Cancún es siempre reconocido, promovido y envidiado por el azul de su mar, por su arrecife mesoamericano, por la posibilidad de despertar y tener a nuestros pies esa maravillosa arena, y realizar actividades en el Caribe. Pero Cancún es mucho más que eso, y la Laguna Nichupté es un ejemplo importante.

Hemos hablado en este espacio acerca de que el turista que nos visita está cada vez más interesado en realizar actividades cercanas a la naturaleza, que debemos diversificar nuestra oferta y proponer productos turísticos enfocados a estos nuevos turistas con necesidades puntuales.

La publicación de la Guía de Aves es solo un punto de partida que debemos aprovechar para “redescubrir” esa maravilla que tenemos a las espaldas de los grandes hoteles, y que se llama Laguna Nichupté.

¿Se imaginan poder tener recorridos especializados para observar estas aves? ¿O para conocer de cerca los manglares, sus características y funciones? ¿O para observar cocodrilos y otras especies que habitan en este maravilloso lugar? ¿O incluso posicionar la zona para los amantes del fly fishing?

Todas estas actividades de bajo impacto ambiental generan una derrama económica mucho mayor a la que hoy tenemos por el uso que damos a la laguna, nos permiten posicionarnos con públicos especializados que generalmente pertenecen a clubes importantes en sus lugares de origen y, sobre todo, pueden posicionar al destino como un sitio donde se realiza también turismo sustentable.

Felicidades a quienes integraron la guía, pero en especial felicidades a aquellos cancunenses y turistas que hemos descubierto que los manglares son sitios de gran valor ambiental y turístico, si los gestionamos de forma adecuada.

Sustentur: «Quintana Roo debe aprovechar el 2017 como año internacional del turismo sostenible»

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombrara este 2017 como Año Internacional de Turismo sostenible para el desarrollo, se espera una constante actividad, presentación de proyectos e incluso asignación de fondos y recursos para fortalecerlo, por lo que Quintana Roo debe aprovecharlo al máximo, consideró Vicente Ferreyra, director de Sustentur.

“Es un tema importante porque se sube ya la agenda del turismo sustentable a nivel internacional, el hecho de que sea un año relacionado con el tema implica mucho movimiento y es un año que debemos aprovechar para reforzar la sostenibilidad no sólo en Quintana Roo, sino en México”, indicó.

En ese sentido, dijo Sustentur organizará una serie de conferencias, además de que en mayo tendrán un foro internacional de sustentabilidad apoyado por la Secretaría de a Turismo y el Consejo de Promoción Turística.

Precisó que esperan que a estos eventos asistan grandes personalidades y expertos en el tema, quienes harán reflexionar sobre cómo se están haciendo las cosas y lo que vendrá a futuro a nivel internacional.

Insistió en que no puede desaprovecharse la oportunidad de que el tema estará todo un año en la agenda internacional, porque el Caribe mexicano podrá demostrar lo que se está haciendo bien, reforzar las áreas en las que aún tiene debilidades y darle así un giro a todo lo que se hace en el país.

Además consideró que todos los efectos negativos que se están resintiendo con el alza de los combustibles y energéticos en general, por ejemplo, son una oportunidad para implementar estrategias sustentables en diferentes sectores, desde el uso de la bicicleta hasta empezar a trabajar con energías renovables.

Reconoció que desafortunadamente no se tiene una consolidación en el proyecto de movilidad, lo que dificulta utilizar sistemas alternativos, desde el mismo transporte que si fuera eficiente evitaría el exceso del uso del automóvil.

“Los  ciudadanos pueden tomar la opción de usar menos el auto, andar más en bicicleta para trayecto cortos y abordar  el transporte público”, añadió.

Grupo Dolphin Discovery obtiene galardón

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2017

Grupo Dolphin Discovery fue galardonado con el premio Condicionamiento de Conductas en Mamíferos Marinos, por la innovación en las técnicas que desarrolla y aplica sobre las capacidades olfativas de manatíes y lobos marinos no antes demostradas. En el marco de la 44 Conferencia Internacional de Entrenamiento de Animales Marinos (IMATA, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en San Diego, California,  José Luis Dorantes y Brenda Castañeda, especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery, presentaron esta nueva técnica de condicionamiento. La empresa eligió 10 ejemplares de diferentes especies entre la familia aletas de pie -Pinnipedia-, en distintos parques de Dolphin Discovery, como lobo marino de California, en Cozumel/Puerto Aventuras; patagónico en Puerto Vallarta; foca gris, vitulina y lobo africano, en Zoomarine, Italia. Dolphin Discovery pertenece a IMATA desde hace 11 años, tiempo en que se ha hecho merecedor de 17 premios de las cuatro categorías existentes, cuidados médicos, entrenamiento, investigación y educación. Asimismo, IMATA otorgó la acreditación de la asociación a tres locaciones más de Dolphin Discovery, Saint Kitts, Grand Cayman y Akumal, mismas que se suman a los 15 parques marinos  del grupo que cuentan con este documento del organismo. Dolphin Discovery será sede de la próxima conferencia IMATA, del 1 al 6 de octubre de 2017 en la Riviera Maya, después de nueve años de que se realizó la primera en territorio mexicano, con la asistencia de más de 500 especialistas.

 

El día después de mañana

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Empresarios y gobiernos de la Península de Yucatán firman convenio de sustentabilidad, de conservación y manejo forestal

Empresarios y los gobiernos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche suscribieron la declaratoria del Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), a fin de iniciar acciones conjuntas que permitan contrarrestar la deforestación al cien por ciento en el 2030, restaurar dos millones de hectáreas y lograr que el 50% del territorio terrestre y costero de la Península de Yucatán esté bajo esquemas de conservación y manejo forestal, entre otras medidas.

Entre las principales acciones que suscribieron 50 empresarios del sureste del país también destacan recuperar el 20% de los arrecifes y el 30% de dunas costeras alteradas por asentamientos humanos, atraer recursos provenientes de fuentes privadas que representen lo equivalente a la inversión de los recursos públicos destinados actualmente a actividades que promuevan la economía verde, promover paisajes bioculturales mayas en por lo menos 5.4 millones de hectáreas.

Las compañías firmantes trabajarán a lo largo del primer semestre de 2017 en actividades que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero, promoverán esquemas de conciencia energética y mejoramiento del manejo de residuos, además de establecer acciones de responsabilidad social, ambiental y con la comunidad con la que interactúan, al igual que con sus proveedores.

El acuerdo indica que “las empresas participantes concuerdan y certifican las metas planteadas por los tres gobiernos en el ASPY, por considerar que se trata de una iniciativa que atiende de forma puntual la urgente necesidad de actuar en el combate al cambio climático y la conservación de los ecosistemas”.

Destaca que “es posible convertir a la Península de Yucatán en una región líder y en ejemplo de crecimiento verde, que fomente las economías locales y logre la articulación con mercados nacionales y globales”.

En el ASPY, que se suscribió en el marco de la Conferencia de las Partes (COP13), se menciona que la península es una región crítica para la conservación por su valor en biodiversidad, selva existente y una cultura única. Alberga 12 millones de hectáreas de selvas y representa el macizo de selva tropical más grande que aún queda intacto en México.

Después del Amazonas, la selva maya, que se extiende desde la península hasta Belice y Guatemala, representa la selva tropical más importante en el continente americano, con un valor incalculable en biodiversidad.

Cerca del 70% de su superficie es propiedad de ejidos o comunidades, lo que les convierte en actores clave en la dinámica del cambio de uso de suelo, la preservación de una herencia cultural y recursos naturales únicos.

El documento también señala que el reto para la conservación de la selva maya continúa siendo crítico ante las presiones por expandir áreas para la agricultura y ganadería -actividades que representan el 84% de la desforestación en la región, la cual sufre una pérdida de cobertura de 80 mil 250 hectáreas al año-, y el crecimiento urbano, entre otros.

En el compromiso, los empresarios enfatizaron que la conservación de los bosques y selvas contribuyen al crecimiento económico de forma sustentable, el combate a la pobreza, la seguridad alimentaria, la resiliencia al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

De igual manera es una herramienta para el arraigo de jóvenes a sus comunidades y la conservación de las manifestaciones culturales (Marlene Hernández).

 

Remberto Estrada promete construcción de once domos y nueve canchas de pasto sintético en 2017

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2016

“El rescate de espacios públicos, la recuperación de áreas verdes y la implementación de espacios dignos para las familias benitojuarenses, son premisas fundamentales de esta administración municipal, por ello estamos trabajando para brindarles una mejor calidad de vida”, resaltó el Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, al informar que para 2017 está contemplada la construcción de nueve canchas de pasto sintético, once domos deportivos y un parque integral con una inversión de 89 millones 154 mil 600 pesos.

Indicó que como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para ejercer el próximo año se tiene programada la realización de las canchas de pasto sintético, donde se aplicarán 46 millones 654 mil 600 pesos, lo que beneficiará a los habitantes de la regiones 91, 105, 221, 227, 233, 248, 259, 260, 518.

De igual manera, dio a conocer que en el caso de los 11 domos deportivos se tendrá una inversión de 38 millones 500 mil pesos, en beneficio de los vecinos de las regiones 68, 77, 103, 220, 228, 232, 237, 240, 260 y 517.

“La nueva infraestructura moderna será de primera calidad, para disfrute y el sano esparcimiento de las familias, pero sobre todo de los niños y jóvenes que contarán con un espacios dignos para la práctica de algún deporte, o bien el reforzamiento en su preparación”, expresó Estrada Barba.

En este sentido, dijo que con estas acciones se da en cumplimiento al compromiso que adquirió con los ciudadanos, “porque mi gobierno es inclusivo y estamos escuchando todas la voces de los habitantes de este municipio, para dar soluciones precisas y puntuales a las demandas más apremiantes”, resaltó.

Recordó que en fechas recientes, producto de la participación de todos los ciudadanos, a través de los buzones de la consulta “Soluciones Ciudadanas”, se obtuvieron 40 mil opiniones en las que más de 13 mil personas emitieron sus propuestas, haciendo patente las necesidades de sus colonias, regiones o supermanzanas, donde predominaron peticiones como el rescate de espacios y el remozamiento de áreas verdes.

Finalmente, reiteró su compromiso de mantener una dinámica de trabajo firme y constante, para brindar a los ciudadanos respuestas y resultados palpables, “como lo hemos venido haciendo desde el principio de la administración y que con casi 100 días de gobierno hemos demostrado la voluntad y las ganas de trabajar para seguir consolidando un Benito Juárez de 10”. (Comunicado del Ayuntamiento de BJ)

Artista cancunense es finalista en competencia de Taiwán

por Latitud21 Redacción 26 diciembre, 2016

La artista plástica Victoria Rueda, resultó finalista en la Competencia 2017 del International Artist Grand Prize Competition, que organiza ATP Art Revolution Taipei, en Taiwán.

La obra de esta artista cancunense, un abstracto que revela las tonalidades del mar y se funde con el papel de oro, forma parte de una selección de más de 4 mil 200 piezas provenientes de 77 países, y luego de colocar la obra en Taiwán, seguirá el curso del certamen en 2017.

“Este es un momento para celebrar”, informaron los organizadores, “Taiwán tiene ahora el honor de invitarles a echar un vistazo a las obras de los mejores artistas de todo el mundo. Allí se estiman 4 mil 207 piezas de obras de arte presentadas para el concurso 2017 International Artist Grand Prize Competition. Los números hablan por sí mismos y nos permiten hacer de este concurso un punto de encuentro que estimula la retroalimentación», indicaron.

«Este premio es para los artistas participantes, un logro importante, pues ahora tienen la oportunidad de presentar su trabajo a los coleccionistas de Taiwán, y al mismo tiempo ser un gran estímulo para la Asociación Internacional de Arte Contemporáneo de Taiwán”, añadieron.

La exposición del International Artist Grand Prize Competition se realizará a partir del próximo 13 de abril de 2017, y será hasta el 30 de abril que el gran jurado entregue los resultados de su veredicto y se conozca oficialmente a los ganadores.

Si  quieres conocer el trabajo del resto de los artistas participantes, puedes entrar aquí  y conmoverte ante la diversidad plástica y discursiva que los artistas contemporáneos aportan al mundo de hoy.

Vía: Novedades

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo