La compañía Blau Life abrió el acuario L´Aquarium Playa del Carmen con una inversión cifrada en casi 200 mdp, con más de 200 especies en 45 exhibiciones, a fin de incorporarse a la oferta de esparcimiento de la Riviera Maya y de impulsar el cuidado y la conservación de los ecosistemas. Instalado en una superficie de mil metros cuadrados, operando en tres pisos, este espacio de recreación generó 85 empleos directos y 300 indirectos. La compañía es la creadora del Acuario Inbursa, inaugurado en 2014 en la Ciudad de México. Plantea abrir acuarios en ciudades como León, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Manzanillo, Mar de Cortés y un segundo en la Ciudad de México. Asimismo construirá el Blau Life Discovery Center en Plaza Carso. Calle Corazón, Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.
Sin categoría
Con la asistencia de más de 340 proveedores y 325 compradores de 25 países, como EU, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Paraguay, Panamá, Guatemala, Francia, India, España, Suiza, Portugal, Bélgica, entre otros, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró la edición 29 del Cancún Travel Mart México Summit 2016, evento en el que destacó que Quintana Roo ocupa el primer lugar del país en llegada de turistas nacionales e internacionales a hotel con 13.3 millones. Precisó que de enero a agosto de 2016 arribaron a la República Mexicana 23 millones de turistas internacionales a los diferentes destinos del país, que equivale a un crecimiento de 8.4% en relación al mismo periodo de 2015.
Las tendencias del mercado y del consumidor en México, así como la producción sustentable de carne de cerdo y la del papel de la producción en la inocuidad alimentaria fueron algunas de las ponencias principales que se impartieron durante el XV Encuentro Nacional de Porcicultores, donde José Calzada, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), anunció 10 mmdp para mejorar el aparato productivo de los vientres en los próximos dos años. En su discurso inaugural, Calzada enfatizó que este año México alcanzará en el sector primario (en términos generales) 30 mmdd de valor en exportaciones, y mencionó que a Estados Unidos se le envían 70 mdd de alimentos diarios. Como parte de las actividades de la convención se instaló un área comercial con la presencia de empresas internacionales, a fin de brindar sus servicios y herramientas para hacer eficiente la producción porcina en México.
Luego de que en los últimos tres años registraron ventas por más de 97 mdp, proveedores y compradores de México se reunieron una vez más en Cancún durante la Kapta Expo Proveedor 2016, para proponer una plataforma de intercambio, capacitación y negocios, lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas de la región se integren a las cadenas productivas que las abastecen y promover la mejora empresarial mediante talleres y conferencias magistrales, entre otros objetivos. El evento es organizado por la Asociación de Proveedores de Quintana Roo en coordinación con las secretarías de Economía y de Desarrollo Económico de Quintana Roo, así como del Fondo Nacional Emprendedor.
Escuchaba en las noticias un reportaje que hablaba de la posibilidad que tendrá la generación de los millennials de vivir 100 años, con los adelantos en la ciencia médica y la información que tenemos respecto a los cuidados personales y la salud. Alguien me decía que ahora se escucha de mucha más gente muriendo de cáncer y con Alzheimer que antaño, y eso es cierto. En la Edad Media nadie moría de cáncer porque la mayoría de las personas moría joven, antes de los 50, y los que morían de cáncer se responsabilizaba a otro tipo de enfermedad. Nadie padecía de Alzheimer por morir en edad joven, y los que llegaban a esa edad con Alzheimer se consideraba que padecían de enajenación mental.
Los avances en la medicina actualmente son, sin lugar a duda, uno de los mayores privilegios de vivir en esta época, y lo que nos llevará a un reto aún mayor que el de una muerte digna. El reto de una vida digna.
Una vida digna a la que todo ser humano tiene derecho y que implica: un techo que proporcione protección a la familia, comida suficiente para alimentarnos saludablemente, oportunidades de educación y de trabajo y, por supuesto, acceso a la salud. Todo esto suena simple pero es mucho más complejo de lo que siquiera pudiéramos imaginarnos y requiere de una cantidad insospechada de recursos, que cada vez son más limitados.
Es por ello que cuando pienso en las necesidades infinitas que se tienen que atender, me indigna profundamente escuchar o saber que existan funcionarios públicos y gobernantes que se apropien para su beneficio personal de los recursos que la nación les da en administración.
Me decía alguien que los gobernantes deberían de administrar los recursos con el mismo tesón y cuidado con que lo hacen los empresarios con su empresa y sus propios recursos. Yo no estoy de acuerdo en esto. Se requiere mucho más cuidado aún por ser recursos del pueblo.
Y es que aun un empresario que sea el dueño al 100% de una empresa no es el dueño al 100% de los recursos que genera el negocio, pues éstos son fruto de bienes o servicios en cuya producción participan proveedores, bancos, empleados y gobierno, que en su momento cada uno reclamará su parte. Un empresario con socios tiene una mayor responsabilidad de responder a los inversionistas que le han depositado la confianza de los recursos.
Pero en cualquiera de estos casos, el ámbito de responsabilidad se restringe a un grupo limitado de personas: la familia, los socios, los empleados, los bancos, los proveedores. Gente que confió en esa persona y que tendrán que asumir el riesgo que tomaron al poner sus recursos en manos de un tercero.
Entonces, ¿cuál es la diferencia con el caso de un gobernante? ¿No es acaso lo mismo? ¿No sería el uso inapropiado de esos recursos el traicionar la confianza de un grupo tal vez mayor o de la persona que lo nombre y quien le confirió esa responsabilidad?
En mi opinión no es así. Esos son recursos de la nación y que deberán de ser utilizados estrictamente para lo que han sido destinados, por lo que el desvío de dichos recursos no es simplemente un delito de fraude o de abuso de confianza. El uso inapropiado de estos recursos es simplemente una traición a su propietario, una traición a la Patria y como tal debería de ser castigado.
Y si con ese rigor se tratara el uso y abuso de recursos públicos conseguiríamos dos grandes beneficios al mismo tiempo. El primero, que existirían muchos más recursos disponibles para satisfacer las interminables necesidades del pueblo. El segundo, que las oficinas de gobierno y muy particularmente los congresos se convertirían en un circo sin animales donde la diversión se concentra en los payasos y en los malabaristas. Al final, eso es lo que está de moda, ¿no es así? Larga vida al rey.