Para las próximas vacaciones de verano, la agencia de viajes en línea, PriceTravel.com.mx, Empresa Socialmente Responsable, invita a los viajeros a promover el turismo sustentable, con el objetivo de preservar el patrimonio natural, social y cultural de los diferentes destinos.
La disminución de residuos, la reconstrucción de áreas naturales y la protección de la reserva ecológica son algunas de las preocupaciones del sector turístico en México, por lo que PriceTravel.com.mx recomienda a los viajeros visitar los destinos de México que apoyen este tipo de prácticas.
Lugares turísticos como Bacalar, Playa del Carmen, Huatulco y Puerto Vallarta, por mencionar algunos, cuentan con hoteles y programas que protegen el medio ambiente a través del turismo, actividad clave para el desarrollo de la economía de sus habitantes.
Bacalar, ubicada en el sur de Quintana Roo, es una localidad caracterizada por sus aguas con varias tonalidades de azul, como la laguna de siete colores, uno de sus principales atractivos turísticos. Sus habitantes, comprometidos con la protección de la reserva natural, cuidan las lagunas y cenotes del lugar a través de infraestructura realizada con materiales provenientes de la naturaleza, como barro y troncos de árboles.
Ubicada en la Península de Yucatán, Playa del Carmen es otro de los sitios en el que se implementan iniciativas sustentables mediante el turismo. Los viajeros pueden alojarse en hoteles que restauran corales de arrecifes y el hábitat de especies en peligro de extinción. Además, algunos hoteles todo incluido cuentan con centros de convenciones cero emisiones para la realización de eventos de negocios. El uso de bicicletas es otra de las actividades que impulsan los pobladores para el desarrollo del turismo sustentable.
La agencia de viajes en línea sugiere reservar en hoteles verdes que cuenten con políticas y programas para mitigar el impacto ambiental; respetar la naturaleza, no extraer flora o fauna del lugar, así como evitar la toma de fotografías con animales exóticos.
Las nueve bahías de Huatulco, rodeadas por kilómetros de arena blanca, son algunas de las atracciones naturales con mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros.
Actualmente cuenta con importantes certificaciones, como EarthCheck y Blue Flag, las cuales garantizan que los lugareños cuiden el medio ambiente a través de actividades sustentables, como la limpieza de sus playas y el uso de energías renovables, principalmente eólica.
Destinos del Pacífico como Puerto Vallarta cuentan con resorts que llevan un manejo adecuado de los residuos, además de utilizar paneles solares para la calefacción de albercas. Con esto buscan incluir a los visitantes en el cuidado del medio ambiente y contrarrestar el impacto ambiental que éstos generan.
Además, PriceTravel.com.mx invita a los viajeros a depositar la basura en su lugar, utilizar bloqueador solar biodegradable y dejar la arena en su playa de origen.
Planificar el viaje con anticipación, reservar con proveedores turísticos responsables y consumir de manera local para generar una derrama en beneficio de las comunidades anfitrionas, son algunas de las recomendaciones que le permitirán al viajero disfrutar al máximo y de manera responsable este verano.
Turismo
Derivado del excelente producto turístico, infraestructura y calidad en el servicio, la llegada de visitantes nacionales e internacionales a los principales destinos del Caribe Mexicano continúa en ascenso, lo que mantiene muy altas las expectativas para esta temporada de verano 2018.
La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, indicó que en el mes de mayo, la ruta aérea Ciudad de México- Cancún incrementó 5.9% su volumen de pasajeros, la ruta Monterrey-Cancún 16% y la ruta aérea Guadalajara- Cancún 25%. En cuanto a rutas internacionales la ruta Toronto-Cancún logró un alza de 14.5% en volumen de pasajeros, Chicago-Cancún 1.9% y Houston-Cancún 3.8%.
Agregó que en el primer cuatrimestre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un incremento de 2.9% en el volumen de pasajeros internacionales y de 13% en el volumen de pasajeros nacionales.
Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido y Brasil continúan siendo los principales mercados de recepción de turistas internacionales, lo que hoy por hoy mantiene el liderazgo de materia turística de Quintana Roo y los primeros lugares nacionales en la generación de empleos.
En cuanto al mercado estadounidense, el total de pasajeros provenientes de Chicago se incrementó 0.06% y de Houston 2.94%. En tanto, los provenientes de Nueva York y Atlanta reportaron una disminución de 2.5% respectivamente.
El Estado de Quintana Roo cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 067 hoteles y 100 mil 986 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.
El gran pendiente y el mayor compromiso –reconoció la secretaria de Turismo- continúa siendo acortar la brecha de desigualdad entre el norte y el sur de Quintana Roo para que todos los beneficios de esta actividad económica lleguen a las comunidades más necesitadas. El turismo –añadió- tiene que ayudar a elevar la calidad de vida de la gente y mejorar su índice de desarrollo humano.
Deportistas y ciudadanos denunciaron la privatización de Playa Langosta, alegando que a partir del próximo 15 de julio se colocaría una pluma en el estacionamiento y se cerrarían los baños y regaderas
Razón por la cual organizaron una manifestación en redes sociales este sábado a partir de las 8:00 am, sin embargo, el delegado del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Juan González Castelán, aclaró que la playa es y será pública y que el parque Float fun, que ya se anuncia en el lugar, no interfiere con los servicios que ya existen.
“Playa Langosta no se está privatizando, el estacionamiento continúa funcionando exactamente igual, no van a haber plumas, nada por el estilo, los baños están abiertos al público para que los ocupen, efectivamente sí hubo un problema técnico con los baños, pero ya está resuelto y se pueden ocupar”, afirmó el delegado.
El temor de los atletas es ante una eventual privatización de esos servicios, por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR).
Reconoció que el tema de los baños y el cambio de un triatlón al Mirador II hicieron pensar que las puertas se cerrarían, pero que la realidad es que la playa funcionará exactamente igual con un servicio extra, siendo Fonatur responsable del mantenimiento del arenal, mismo que seguirá proporcionándose de manera habitual.
La colocación de estos inflables en una superficie de 3 mil metros cuadrados no afectaría la costa, sin embargo, lo que denuncian deportistas que acuden diariamente e incluso trabajadores de Fonatur en la zona, es que cobrarán el acceso al estacionamiento y cerrarán los baños y regaderas, equipo que fue apenas inaugurado en mayo de 2017.
Grupo Aeroportuario del Sureste S.A.B. de C.V. (Asur) Grupo líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, hoy anunció que recibió por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la aprobación de los Programas Maestros de Desarrollo correspondientes a cada una de las concesiones mexicanas para el periodo 2019 a 2033, así como las tarifas máximas por unidad de trabajo aplicables para el periodo de 2019 a 2023 y su correspondiente factor de eficiencia. Una unidad de trabajo es igual a un pasajero o 100 kilos de carga.
Los títulos de concesión de cada aeropuerto establecen que la tarifa máxima en dicho aeropuerto será reducida anualmente para dar cuenta de las mejoras proyectadas en la eficiencia. Para el quinquenio que termina el 31 de Diciembre de 2023, las tarifas máximas aplicables en los aeropuertos de ASUR se reducirán de acuerdo con un factor de eficiencia anual del 0.70% en términos reales.
La marca ha estrenado nuevo destino con la apertura del Riu Dunamar, Costa Mujeres, que aúna las mejores playas de Cancún con la tranquilidad y la naturaleza de la Riviera Maya, a sólo 30 minutos de Cancún y frente a Isla Mujeres. Cuenta con 740 habitaciones equipadas y decoradas con el estilo fresco y moderno que Riu está introduciendo en sus nuevos complejos.
Su oferta gastronómica incluye un restaurante principal y cuatro temáticos (steakhouse, asiático, italiano y gourmet), y sus huéspedes pueden además disfrutar de cuatro grandes piscinas y el parque acuático Splash Water World.
En noviembre abrirá el segundo hotel de la cadena en este mismo destino, el Riu Palace Costa Mujeres, que ofrecerá servicio todo incluido 24 a los huéspedes que se alojen en alguna de sus 670 habitaciones, quienes también tendrán a su disposición seis restaurantes (principal, steakhouse, italiano, asiático, fusión y mexicano), cinco piscinas exteriores y acceso al Splash Water World del Riu Dunamar.
Cancún.- El gobierno federal destinó una primera bolsa de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por 62 millones de pesos para la recolección y limpieza de las playas afectadas por la llegada masiva de sargazo; asimismo, las secretarías de Medio Ambiente y de Turismo, además del gobierno del estado y empresarios, instalaron una mesa permanente, a fin de evaluar proyectos que permitan contener el arribo de la macroalga.
Tras sostener una reunión privada con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el gobernador Carlos Joaquín y empresarios de la entidad, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano declaró que “estos recursos no son los únicos fondos, por lo que podrían gestionarse más para atender de manera oportuna el problema del sargazo en las playas del estado”.
El funcionario federal indicó que “hay avances desde 2015 cuando se publicaron los lineamientos muy específicos de cómo contener el sargazo en el mar, qué tipo de barreras y maquinaria se debe utilizar para no afectar los nidos de las tortugas ni provocar una mayor erosión de las playas”.
Mencionó que de acuerdo con estos lineamientos, hoteleros de Cancún como es el caso del Moon Palace, realizan pruebas de barreras. “Se estableció una mesa permanente para evaluar proyectos que permitan contener el arribo del sargazo”.
Por su parte, Enrique de la Madrid descartó riesgos o alertas por la llegada de sargazo a las playas del estado. “Convocamos a la comunidad científica y empresarial del país para acelerar los estudios y conocer cuál es el destino y el uso de la macroalga”.
En tanto que el gobernador Carlos Joaquín mencionó que uno de los primeros acuerdos consiste en la instalación de una mesa de trabajo permanente que brinde apoyo en la evaluación de los proyectos que busquen contener el sargazo una vez de que llegue a la playa, recogerlo y disponerlo de manera que no represente ningún riesgo ni para la salud ni para el turismo.
Añadió que del 22 al 24 de este mes, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) se limpiaron 20 mil 550 metros lineales de costa, lo que permitió recolectar mil 434 metros cúbicos -717 toneladas- de sargazo. “Son trabajos que continuarán durante un mes en Mahahual, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos”. (Marlene Hernández),