jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Xplor llega a su 9º aniversario

por Redacción 23 julio, 2018

El parque Xplor de Cancún y la Riviera Maya llega a su 9º aniversario con la satisfacción de ser el atractivo de tirolesas con más visitantes del mundo, además de ser reconocido por la industria por sus altos estándares de seguridad a través de la Association for Challenge Course Technology (ACCT), afirmó Armando Ruiz Villalobos, su Director Operativo.

El ejecutivo informó que los directivos de Xplor y Xplor Fuego fueron invitados por la ACCT para participar por primera vez como ponentes en la Feria Internacional que se organiza cada año en Estados Unidos. Allí, ante profesionales de la industria de parques de aventura de España, Costa Rica, Puerto Rico, Francia, Canadá, Estados Unidos y México, el equipo de expertos compartió con los asistentes su modo de operar, su logística, sus estándares de seguridad, sus capacitaciones para colaboradores y todo lo que se requiere para recibir a más de 500 mil visitantes cada año.

Mientras que cualquier parque de aventura recibe en sus tirolesas alrededor de 300 a 400 personas al día, Xplor y Xplor Fuego operan arriba de 2,000 exploradores en el mismo lapso, y lo hacen con los más altos estándares internacionales de seguridad y con el mejor equipo del mercado. Gracias a estas cifras y a los mecanismos utilizados, estos dos parques mexicanos han recibido la certificación de la ACCT como “Mejor Parque de Aventura del Mundo”, así como el reconocimiento de Alta Vertical por ser el “Parque de Aventura con Tirolesas Más Visitado del Mundo” de acuerdo con Petzl, empresa líder en equipos de seguridad.

“Por si fuera poco, -precisó Armando Ruiz- hemos sido catalogados consistentemente por TripAdvisor como la opción n° 1 en la categoría de Parques de Atracciones en la Riviera Maya, lo que nos llena de orgullo, ya que refleja el alto nivel de satisfacción que generamos entre nuestros visitantes”.

Sanciona Profepa a la comunidad menonita y autoridades de los ejidos del paraíso y el bajío en Bacalar

por Redacción 23 julio, 2018

La procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa) sancionó a cuatro representantes de la comunidad menonita y a las autoridades de los ejidos de “El paraíso” y “El Bajío”, ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por un monto total de $10,266,640.00 (diez millones doscientos sesenta y seis mil seiscientos cuarenta pesos  00/100 m.n), por violaciones a la normatividad federal en materia forestal.

Cabe recordar que a través de su delegación en el estado de Quintana Roo, la Profepa ejerció en el año 2017 sus atribuciones en materia de protección a los recursos naturales e instauró procedimientos administrativos a los ejidos denominados “El paraíso” y “El bajío”, y a cuatro representantes de asentamientos menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Es preciso señalar que en ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1,316 hectáreas, de las cuales 637.5 hectáreas corresponden al ejido “El paraíso”; en tanto que en el ejido “El bajío” fueron 678.5 hectáreas, con motivo del cambio de uso de suelo en  terrenos forestales.

Una vez sustanciados ambos procedimientos administrativos y otorgando el derecho de audiencia a las partes involucradas, se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, en ambas casos, quienes intervinieron en la venta de terrenos para su explotación a la comunidad menonita.

Al respecto, y derivado de las actuaciones de la delegación de esta procuraduría en Quintana Roo, se constató que menonitas asentados en el ejido “El paraíso” tuvieron la intencionalidad de remover vegetación para la realización de cambio de uso de suelo en una superficie de 637.5 hectáreas, donde se afectó un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales.

En el caso del ejido “El bajío”, se observó que en una superficie de 678.5 hectáreas se removió vegetación para la realización de cambio de uso de suelo, con afectación de un ecosistema de selva mediana subperennifolia y selva espinosa subperennifolia (astornium graveolens) con presencia de especies de palma chit (thrinax radiata), jobillo (astronium graveolens) y el loro (aratinga nana), estas especies tanto de flora como de fauna se encuentran enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010.

Las sanciones impuestas se sustentan en la ley general de desarrollo forestal sustentable (lgsfs), y artículo 37 ter de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (lgeepa), al no tener autorización federal en materia forestal para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie total de 637.5 hectáreas, con afectación de especies de flora y fauna enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010 sobre protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre- categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

La multa para el ejido “El paraíso” asciende a $5,057,830.00 (cinco millones cincuenta y siete mil ochocientos treinta pesos 00/100 m.n.); en tanto que la multa aplicada al ejido “El bajío” es por un total de $5,208,810.00 (cinco millones doscientos ocho mil ochocientos diez pesos (00/100 m.n.), mismas que deberán ser cubiertas en forma solidaria por los ejidos y las personas implicadas de las comunidad menonita de la región.

Parte fundamental de la resolución administrativa ordena la reparación del daño ocasionado, debiendo restituir la superficie de 637.5 hectáreas en el caso del ejido “el paraíso”, y de las 678.5 hectáreas en el ejido “el bajío”, afectadas con motivo del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, mediante el cumplimiento de medidas correctivas en ese sentido, lo cual deberán realizar las autoridades ejidales y miembros de las comunidades menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable en terrenos forestales, que también son hábitat de especies protegidas.

Presentan en México iniciativa por un turismo sustentable

por Redacción 20 julio, 2018

El turismo es una de las actividades con mayor dinamismo a nivel mundial y todos los sectores que se vinculan para que suceda, generan grandes impactos sociales, ambientales y económicos, tanto positivos como negativos.

Ante este panorama fue presentado el Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable, en el que instituciones globales, agencias de desarrollo, gobiernos, organismos y cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación, empresarios y emprendedores, comunidades locales y población en general ratifican su compromiso con el sector.

El Manifiesto es el resultado de la aportación de más de 300 profesionales que se dieron cita en la segunda edición del Sustainable & Social Tourism Summit, el evento de turismo sustentable más importante de México y Latinoamérica con sede en Cancún, Quintana Roo.

Luego de un proceso de análisis de las propuestas, se dio paso a la elaboración del Manifiesto que recoge la situación actual del sector y los retos para disminuir sus impactos; este proceso estuvo liderado por Sustentur, empresa social dedicada a impulsar el Turismo Sustentable, la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), la certificadora internacional EarthCheck y la agencia Integra.

Es sumamente importante que más personas conozcan acerca de esta iniciativa, y se sumen con su compromiso y firma a través de la plataforma http://manifiesto.sstourismsummit.org/

Desde Montreal, Canadá, Verónica Gómez, directora para Las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (OITS) comentó a través de un mensaje que el Manifiesto sienta las bases para un turismo que aporta beneficio a sus trabajadores y al mismo tiempo respeta el patrimonio natural y cultural. “Desde la OITS invitamos a todos nuestros socios a asumir este compromiso hoy y todos los días”. refirió.

 

“A 15 años de presencia en México, EarthCheck refuerza su compromiso en trabajar por la sustentabilidad en turismo y se suma a la firma del Manifiesto haciendo un llamado a la acción a la industria en general, para sumar esfuerzos que conduzcan al desarrollo de un turismo social, sustentable y socialmente”, comentó Erica Lobos, gerente para México y Latinoamérica de EarthCheck.

 

El Manifiesto puede ser consultado en la página oficial del Sustainable Social & Tourism Summit en el siguiente link: http://manifiesto.sstourismsummit.org/

La plataforma permanecerá activa para que las empresas y personas que coincidan con su contenido puedan sumarse a esta iniciativa.

A la fecha 93 firmantes entre empresas del sector privado, sector público, Ong’s y ciudadanos han avalado el documento; entre estos los secretarios de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

 

Entre los principales compromisos del Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable destacan:

  • Redefinir los indicadores de éxito del turismo
  • Mejorar la gobernanza local
  • Integrar productores locales
  • Desarrollar modelos exitosos en turismo de naturaleza
  • Asegurar accesibilidad e inclusión
  • Mejorar las condiciones del empleo turístico
  • Hacer que el turismo genere conciencia

 

Los firmantes del Manifiesto se comprometen, entre otros temas, a ser voceros de estos preceptos; incidir en políticas públicas; seguir fomentando redes de colaboración; informar de avances y casos de éxito; ser viajeros responsables.

 

 

 

 

A continuación, las empresas firmantes del Manifiesto:

Zacatecas será sede la 2ª Asamblea de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial

por Redacción 19 julio, 2018

 

Este 20 de julio, la ciudad de Zacatecas será sede de la 2ª Asamblea de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), en el marco de las celebraciones de la ciudad por los 25 años de haber obtenido dicho nombramiento. En esta reunión participan representantes de las 10 ciudades que cuentan con esta distinción en el país: Zacatecas, Ciudad de México, Campeche, Oaxaca, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Guanajuato, Morelia, Puebla y Querétaro.

Durante esta reunión se realizarán actividades conmemorativas por el 25 aniversario del nombramiento de Zacatecas, entre las que se encuentran la inauguración de la Muestra Fotográfica “México y la Unión Europea: Nuestro Legado Patrimonial”, en donde será el representante de la Unión Europea el encargado de cortar el listón; además de un recorrido por el museo Manuel Felguérez, en el marco del 20 aniversario del recinto y de las celebraciones por el 90 aniversario del nacimiento del maestro, uno de los máximos exponentes de la cultura zacatecana.

Además, se realizará el nombramiento del Lic. Genaro Borrego Estrada, por sus aportaciones en pro de la defensa y conservación del Patrimonio Cultural de la ciudad de Zacatecas.

Esta reunión tiene como propósito presentar, a los miembros de la asociación, los resultados generados gracias al programa de apoyo obtenido tras dicho nombramiento y, principalmente, ofrecer propuestas que fomenten el desarrollo de estas diez ciudades; por lo que, asistirán representantes de cada una de ellas: como el Alcalde de Querétaro y presidente de la (ANCMPM), Lic. Marcos Aguilar Vega; así como de la Presidenta Municipal de Zacatecas, Judith Guerrero; el Gobernador del Estado, Alejandro Tello; y el Excmo. Sr. Klaus Rudischhauser, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Unión Europea en México, con quién se trabajará en un proyecto de colaboración interregional.

El nombramiento de Zacatecas como Ciudad Patrimonio Mundial, otorgado por la UNESCO, se da el 11 de diciembre de 1993, por su majestuosa grandeza histórica, riqueza cultural y la extraordinaria arquitectura de sus edificios. En la actualidad, estas cualidades han colocado a Zacatecas como la Ciudad Romántica de México, además de considerarse un destino cultural por excelencia por la enorme variedad de museos y atractivos culturales con los que cuenta, tal es el caso del Museo Manuel Felguérez, el Museo Rafael Coronel, el Museo Pedro Coronel, el Museo Zacatecano, además de atractivos como el Cerro de la Bufa, la Catedral y Centro Histórico, cuyos rincones albergan siglos de historia y cultura.

5 objetos que no pueden faltar en la maleta de cualquier viajero frecuente.

por Redacción 17 julio, 2018

Durante un viaje, ya sean vacaciones o viaje de negocios, la comodidad y la practicidad son dos aspectos fundamentales que deben cuidarse para hacer de la experiencia un recuerdo agradable. y ClickBus te recomienda estos 5 artículos que no pueden faltar en tus viajes:

Cargador portátil.

Contar con un dispositivo de carga móvil es útil tanto para recargar un dispositivo durante el trayecto, o bien, para contar con energía en lugares donde no hay conexiones a una red eléctrica (como puede ser en campo abierto). Durante un viaje es probable que se le dé un uso bastante intenso al teléfono celular, ya sea para tomar fotos o consultar mapas, por lo tanto, tener el dispositivo con carga en todo momento es indispensable.

 

Almohada de cuello.

Ya sea que se trate de un viaje corto o de un trayecto muy largo, contar con una almohada para cuello es una buena opción cuando se quiere aprovechar el traslado para dormir una siesta. Hay diferentes modelos, de acuerdo con las necesidades de cada viajero, incluyendo algunos modelos inflables que ocupan menor espacio en la maleta para guardarse cuando no se utilizan.

Filtro de agua portátil.

Este artefacto es muy útil sobre todo para los viajeros que gustan de la aventura y el ecoturismo. En zonas aisladas en donde escasea o definitivamente no hay agua potable disponible, contar con este tipo de dispositivos hace más segura la experiencia de salir a explorar el área. Además, elimina la necesidad de gastar en botellas desechables, por lo que al mismo tiempo ayuda en la conservación del ambiente.

Mochila plegable.

Además de la maleta con todo lo que se llevará al viaje, siempre es recomendable llevar, una mochila en la que se puedan cargar ciertos objetos a la hora de explorar el destino que se visita. Diferentes modelos de mochila pueden ser plegados, por lo que ocuparán muy poco espacio cuando no sean utilizadas, haciendo más ligera la maleta. Mientras más pequeña sea la mochila, mejor, pues al limitar el contenido que se puede cargar en ella, el viajero llevará sólo lo más indispensable, haciendo más práctico su viaje.

Navaja suiza multiusos.

No puede faltar en la lista de cualquier viajero aventurero. Al hacer camping, montañismo o senderismo, contar con este tipo de navaja puede ayudar en tareas como abrir latas o cortar cuerdas, además de cualquier otra clase de improviso que se presente. Existen infinidad de modelos con más o menos aditamentos y funciones, con precios para todos los presupuestos, por lo que la recomendación es elegir aquélla que tenga justo lo que se requiere para el viaje. Cabe mencionar que debe guardarse en la maleta antes de abordar cualquier transporte, para evitar problemas de seguridad con el personal.

JetBlue anuncia nuevas rutas para México

por Redacción 17 julio, 2018

La aerolínea anunció hoy que su nuevo y ampliado servicio en la Ciudad de México, con vuelos directos entre la capital mexicana y dos de sus ciudades foco en el noreste de EE.UU., están ahora a la venta. Los nuevos servicios entre el Aeropuerto Internacional de Nueva York John F. Kennedy (JFK) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad México (MEX), al igual que el servicio entre el Aeropuerto Internacional Boston Logan (BOS) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México empezarán a partir del 25 de octubre de 2018. JetBlue está ofreciendo tarifas introductorias desde $199 a Nueva York (a) y $196 hacia Boston desde la Ciudad de México (a).

«La Ciudad de México, la segunda ciudad más grande de las Américas y la ciudad más grande a la cual JetBlue vuela, es de vital importancia a medida que continuamos aumentando nuestra presencia en Latinoamérica y le proveemos a los viajeros la galardonada experiencia de JetBlue con nuestras tarifas competitivas», dijo Giselle Cortes, directora internacional de aeropuertos y comercio, JetBlue. «Con servicio a más destinos internacionales en nuestras ciudades foco de Nueva York y Boston, estamos asegurando que JetBlue sea la opción de preferencia para más viajeros en ambas ciudades.»

El crecimiento de JetBlue en México es parte de una expansión de servicio a los mercados internacionales. En los últimos años, la aerolínea ha construido una red robusta a través de Latinoamérica y el Caribe, y actualmente ofrece servicio a 22 países en la región.

Los servicios de JetBlue desde Nueva York JFK y Boston complementarán los vuelos existentes de la aerolínea en la Ciudad de México desde sus dos ciudades foco en la Florida. La aerolínea actualmente opera dos vuelos diarios entre la Ciudad de México y tanto Fort Lauderdale como Orlando. JetBlue aterrizó por primera vez en la Ciudad de México en el 2015. Para este octubre, JetBlue operará más de 40 vuelos semanales entre Estados Unidos y la capital de México.

JetBlue contara con dos vuelos en Nueva York con salidas a las 9:58 en el aeropuerto JFK y a las 3:55 pm en el aeropuerto internacional de la ciudad de México

Así como en Boston con salida a las 8:31 en el aeropuerto Boston Logan y a las 2:20 pm desde el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo