viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Cancún, galardonado nuevamente con los premios World Travel Awards

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2013

*En las categorías de mejor destino de playa, mejor oficina de visitantes y convenciones de méxico y mejor destino de centroamérica

*El gobernador Roberto Borge Angulo, quien recibió las distinciones en el marco del World Travel Market, en Londres, señala que “nos llevan un paso más allá en la consolidación internacional de Cancún como marca global y son motivo de gran orgullo para nuestro Estado”

*Con más de 20 años de historia, estos premios valoran la excelencia y la calidad turística y están considerados internacionalmente como los más prestigiosos del sector turístico

*Acompañan al jefe del Ejecutivo en el evento Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo de Quintana Roo; Jesús Almaguer Salazar, director del OVC, y empresarios

 

Una vez más, Cancún obtuvo reconocimiento internacional al hacerse acreedor a tres de los prestigiosos premios World Travel Awards (WTA), en las categorías de Mejor Destino de Playa, Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones en México, y Mejor destino de Centroamérica, galardones que fueron recibidos por el gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo.

El jefe del Ejecutivo recibió los tres premios durante una ceremonia realizada en céntrico hotel de Londres, en el marco de la feria World Travel Market (WTM), acompañado por Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo de Quintana Roo, y Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, entre otras personalidades y empresarios.

—Estos premios nos llevan un paso más allá en la consolidación internacional de Cancún como marca global y son motivo de gran orgullo para nuestro Estado —dijo el Gobernador—. Es el tercer año que Cancún gana en la categoría de Mejor Destino de Playa y el cuarto en la de Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones, lo que confirma el éxito de este gran polo turístico, que cada año atrae más turistas internacionales.

El jefe del Ejecutivo destacó que los WTA reconocen la excelencia turística y están considerados internacionalmente como los más importantes de la industria de los viajes y el turismo. Con 20 años de historia, son conocidos por muchos como los “Óscares” del turismo.

Roberto Borge Angulo desahoga una apretada agenda en el World Travel Market (WTM) 2013 que incluyó hoy entrevistas en exclusiva con prestigiados medios de comunicación mexicanos, británicos y españoles, como Notimex, Eurosports y la agencia de noticias EFE, con el fin de dar a conocer a Quintana Roo como una región multidestino, que cuenta con gran variedad de atracciones turísticas que van a más allá del sol y la playa.

—Nuestra misión es incrementar el número de turistas que nos visitan y para eso tenemos que dar a conocer en Europa las riquezas que se esconden en lugares como Xcaret, Cobá o Isla Mujeres —finalizó.

Brindará la OMT todo su apoyo a Q.Roo para la organización del tianguis turístico 2014

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2013

*El Gobernador de Quintana Roo se reunió con Taleb Rifai, secretario general de la organización Mundial de Turismo, con quien habló sobre el Tianguis Turístico 2014 y sobre temas que permitan consolidar a los destinos de Quintana Roo como marcas globales

*Puso en marcha un autobús de paseos turísticos que promoverá durante tres meses a Cancún por las calles londinenses

*En sus actividades lo acompañan Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Turismo; Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, y Darío Flota Ocampo, director del Fideicomiso de la Riviera Maya

 

El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, se reunió con Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), y puso en marcha un autobús de paseos turísticos que promoverá durante tres meses el Museo Subacuático de Arte (Musa) por las calles londinenses, como parte de una Campaña de Comunicación y Marketing a favor de destinos como Cancún y la Riviera Maya.

Acompañado por Laura Fernández Piña, Jesús Almaguer Salazar y Darío Flota Ocampo, secretaria estatal de Turismo, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, y director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, respectivamente, el jefe del Ejecutivo se reunió con Taleb Rifai.

—Con el secretario general de la OMT conversé sobre estrategias que permitirán consolidar a los destinos turísticos de Quintana Roo como marcas globales y sobre el Tianguis Turístico de México 2014 —dijo.

En la reunión también participó el director Regional para las Américas de la OMT, Carlos Vogeler, marco en el que Taleb Rifai, garantizó al Gobierno de Quintana Roo el apoyo del organismo para la organización del Tianguis Turístico 2014 y en otros eventos que tengan como sede al Estado.

Rifai destacó el trascendental papel que juega Quintana Roo en el desarrollo del turismo en Latinoamérica, gracias a las campañas estratégicas de promoción internacional, que sólo el año pasado atrajeron a 17,5 millones de turistas.

—Para consolidar a Quintana Roo como región multidestino y aumentar el número de turistas que nos visitan, necesitamos el apoyo del organismo internacional más importante del mundo en materia turística: la OMT —refirió Roberto Borge.

Posteriormente, el Gobernador puso en circulación un autobús, por cierto primero de color azul (todos son rojos y de 2 pisos), que es parte de una Campaña de Comunicación y Marketing a favor de destinos como Cancún y la Riviera Maya.

Dijo que los dos primeros días de trabajo en Londres, donde encabeza a la delegación de Quintana Roo que participa en la Feria World Travel Market (WTM), dejaron muchos beneficios al Estado, por lo que se puede augurar no sólo una temporada invernal exitosa, sino también un 2014 en el que continuará el crecimiento con turístico.

—Por lo pronto, este autobús circulará con la publicidad del Museo Subacuático durante tres meses —dijo—. Hará una importante promoción de los destinos de Quintana Roo, particularmente de Cancún, donde el próximo año se realizará el Tianguis Turístico de México, que será el mejor en la historia del evento.

El Gobernador también dio a conocer que la Feria WTM ya arroja resultados positivos para Quintana Roo y los destinos turísticos de México.

—El mercado inglés es el productor número uno de visitantes europeos para la Riviera Maya —subrayó—. Con el gran crecimiento de los últimos años en la afluencia de visitantes británicos, ya desbancamos a España.

Recordó que en 2012 el Reino Unido aportó a Quintana Roo 200 mil turistas. “Eso da idea de la relevancia que tiene para nosotros esta feria”, expresó.

—Tenemos muchos vuelos fletados y cinco de British Airways y Virgin Atlantic cada semana —apuntó—. Cabe señalar que la operadora Virgin Holidays tuvo un evento a principios de la semana y le otorgó premios a Cancún y a la Riviera Maya como la mejor sociedad que tiene como destino, lo que constituye la mejor promoción de nuestros atractivos.

Roberto Borge dijo que hay muchas expectativas para incrementar el flujo de turismo del Reino Unido que llega a Riviera Maya y que los propios operadores británicos confían en que continuará la apertura de vuelos.

—Prácticamente todos los vuelos están llenos todo el año, les está yendo muy bien y, de hecho, reportan un crecimiento de casi 100 por ciento, pues duplicaron su capacidad de mover pasajeros y esperan mayor crecimiento —señaló.

AMResorts inaugura el primer Breathless Resort & Spa

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2013

El Presidente de República Dominicana Danilo Medina; Kourtney Kardashian del reality Show Keeping up with the Kardashians y Enrique Martinón García, Presidente de Grupo Martinón

Destacada participación del Presidente de República Dominicana Danilo Medina, Kourtney Kardashian y Scott Disick en la fiesta de apertura de la nueva marca sólo adultos en Punta Cana

AMResorts oficializó el lanzamiento de su nueva marca sólo para adultos con la apertura de Breathless Punta Cana Resort & Spa en República Dominicana el pasado 2 de noviembre. El Presidente de República Dominicana Danilo Medina, junto con los invitados especiales Kourtney Kardashian (Keeping Up with the Kardashians) y Scott Disick, se unieron a los ejecutivos de la empresa y propietarios del hotel en la ceremonia de corte del listón de inauguración que dio inicio a la velada.

El evento contó con la participación de más de 900 invitados, entre ellos personalidades como José Manuel Soria López, Ministro de Industria, Energía y Turismo de España; Francisco Javier García, Ministro de Turismo de República Dominicana; José Ramón Peralta, Ministro de Administración de República Dominicana; Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; Federico González Tejera, CEO de Hoteles NH,  Enrique Martinón García, Presidente del Grupo Martinón y Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts, quienes disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales con el cual dio inicio la noche, y bailaron con la actuación especial del DJ Rhiannon así como con el equipo de animación del hotel.

 

Kourtney Kardashian y Scott Disick de “Keeping Up with the Kardashians”

Cabe señalar que durante los cuatro días de festejos por la apertura del hotel, los invitados pudieron disfrutar además de shows en vivo de reconocidas figuras del espectáculo en el ámbito internacional como el cantautor de flamenco y soul latino, Pitingo; una de las voces más espectaculares de República Dominicana, Maridalia Hernández, y la actuación magistral del cantautor dominicano, Juan Luis Guerra y 440 al son de merengue y bachata-bolero.

“Con el lanzamiento de esta nueva marca, da inicio la siguiente fase de crecimiento de AMResorts y destaca nuestro compromiso con República Dominicana, donde ahora contamos con siete hoteles», dijo Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts. «Breathless Resorts & Spas ofrece una opción vacacional innovadora para viajeros sofisticados que buscan un ambiente social vibrante, sólo para adultos que viajan en pareja, de forma individual o en grupos de amigos”, agregó.

Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; Scott Disick, de Keeping Up with the Kardashians; y Federico González Tejera, CEO de Hoteles NH

Las 750 habitaciones con las que cuenta el primer Breathless Resorts & Spa en Punta Cana, estarán dispuestas para recibir a sus primeros huéspedes a partir del 15 de noviembre del presente año. El nuevo hotel está diseñado para cultivar la interacción con los huéspedes a través de un energizante entretenimiento, innovadores restaurantes, todo en un ambiente de arte y arquitectura modernos, además de proporcionar una relajante escapada al Spa en uno de los más deseables frentes de playa del destino.

Como un estándar de la marca Breathless Resorts & Spas se incluye Unlimited-Luxury®: concepto propio donde cada amenidad y servicio de primera clase están incluidos, con el cual los huéspedes podrán disfrutar de elegantes y amplias suites con vista al mar y terrazas privadas, televisores de pantalla plana con sistemas de sonido envolvente; mini bar reabastecido diariamente, 24 horas de servicio a cuartos y concierge, conexión Wi-Fi y llamadas internacionales con Unlimited Connectivity,13 opciones de gastronómicas gourmet, 7 bares y lounges, un spa y gimnasio. Servicios de bodas y paquetes de luna de miel también estarán disponibles en todas las propiedades de la marca Breathless Resorts & Spas.

AMResorts y Hoteles NH expanden su alianza de 3 años con la apertura del Breathless Punta Cana Resort & Spa en República Dominicana. Las dos compañías comenzaron en 2011 a trabajar juntas en el destino, siendo AMResorts quien provee los servicios de ventas y mercadotecnia, así como la administración e implementación de los estándares característicos de las marcas para los hoteles Secrets Royal Beach Punta Cana y Now Larimar Punta Cana. Bajo el acuerdo, Hoteles NH continúa con el control operativo de las propiedades con el Grupo Martinón como accionista mayoritario.

Convoca Ruiz Massieu a reconciliar el turismo y las políticas de aviación

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2013
  • La Secretaria de Turismo habló en la Cumbre de Ministros de la OMT y de la WTM
  • Llamó a reflexionar sobre la importancia de flexibilizar los visados para incrementar los flujos turísticos
  • Más de los mitad de los mil millones de turistas que viajaron en el 2012, lo hizo por la vía aérea

En la Cumbre de Ministros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y de los participantes en la World Travel Market (WTM), la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, llamó a reflexionar sobre la importancia de flexibilizar los visados para incrementar los flujos turísticos y a reconciliar el turismo y las políticas de aviación de una manera más innovadora.

Dijo que el turismo y las políticas de aviación necesitan ser diseñadas conjuntamente para atender temas como: identificar mercados potenciales; revisar la infraestructura aeroportuaria; generar estrategias de promoción y acuerdos bilaterales o multilaterales, e identificar potenciales destinos turísticos.

Ruiz Massieu explicó el funcionamiento del Gabinete Turístico en México, implementado por el Presidente Enrique Peña Nieto, para coordinar las acciones gubernamentales al más alto nivel.

Nunca antes había existido un mecanismo de coordinación tan ambicioso como este en turismo, resaltó la titular de la SECTUR, quien explicó que nueve secretarias de Estado participan en el Gabinete y otras contribuyen como invitadas.

 

En los trabajos de la Cumbre de Ministros de la OMT se expuso la necesidad de unir fuerzas entre la aviación y el turismo, a fin de estimular el crecimiento de la economía en su conjunto.

Los participantes señalaron que el crecimiento del transporte aéreo está intrínsecamente ligado a la expansión del turismo, de ahí la urgencia de posicionar a ambas actividades de manera colectiva y como un sector estratégico nacional e internacional.

En la reunión se puso de manifiesto que en 2012, mil millones de turistas internacionales viajaron alrededor del mundo, generando más de 1.3 billones de dólares. Más de la mitad de estos turistas llegaron a su destino vía aérea, lo cual representa una mayor proporción de destinos de larga distancia, particularmente islas y países sin litoral en vías de desarrollo.

Destacaron que el extraordinario crecimiento del turismo internacional que se ha dado en las últimas décadas –de 25 millones de turistas en 1950 a mil millones en 2012- se debe principalmente a los avances en el transporte aéreo, así como el aumento de la clase media.

Sin embargo, a pesar de la relación entre transporte aéreo y turismo, las políticas sectoriales separadas resultan en una falta de comunicación y, en ocasiones, conflictivas. Incluso, en muchos países constituye una limitante al desarrollo del viaje y el turismo, así como a la aviación y sus respectivos beneficios económicos.

La reunión se dio en el marco de la World Travel Market, que se lleva a cabo en esta ciudad, con la participación de delegaciones de 189 países.

Dependencia del gasto público I

por Redacción 4 noviembre, 2013

 En los estados de la República en donde los empresarios dependen más del gasto público del gobierno es en donde hay menos crecimiento.

Con el asunto de la aprobación de la Reforma Fiscal, se ha desatado una guerra de dimes y diretes entre empresarios y el gobierno sobre la negativa del pago de más impuesto, el crecimiento del país y las políticas que se están tratando de imponer. Escucho a muchos empresarios y presidentes de las Cámaras empresariales en programas de radio y entrevistas haciendo presagios sobre el freno que tendrá nuestra economía por el aumento de los impuestos debido a esta reforma, pero, curiosamente, al mismo tiempo también, se les escucha decir que es necesario que se ejerza el gasto público de inmediato para poder ayudar al crecimiento; también piden que se definan medidas contracíclicas para revertir la desaceleración.

Además, se pide que se aumente la competitividad, se acelere un programa de compras nacionales, se invierta en investigación y se apoye el desarrollo tecnológico; todo está muy bien, pero cuando hablan de este tipo de peticiones  suena a que todo lo debe de hacer el gobierno y todo está orientado a que se ejerza el presupuesto del gasto público. Los empresarios siempre hablan de que, en la medida en que se ejerza el gasto público, se podrá crecer.

Al revisar las expectativas de crecimiento de América Latina para los próximos años, vemos que el mismo BID, en la pasada reunión de Panamá, considera “probable” que la región baje su expectativa de crecimiento en promedio a tasas anuales del 3.9 por ciento, cuando en los últimos diez años se había mantenido al doble. Además, en esta reunión hace una fuerte recomendación hacia el hecho de que “a pesar de que hay espacio para políticas fiscales anticíclicas, recomienda que los países deberán de controlar sus gastos, ya que el espacio fiscal ha disminuido”. En este mismo documento, recomienda que “el hacer fuertes inversiones en infraestructura, podrá ayudar a mejorar la productividad y acelerar el crecimiento económico de los países”.

En toda Latinoamérica y en especial en México, tenemos una gran dependencia al gasto público. En todo el país los empresarios persiguen la gran bolsa del gasto público, es un problema cultural, todos quieren darle un arañazo a los impuestos. Pero, desafortunadamente, en nuestro país hay casos muy graves.

Revisando el reporte Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el segundo trimestre de 2013 de INEGI, encontramos temas muy significativos: en los 31 estados y el Distrito Federal tenemos que el promedio nacional de crecimiento es de 1.5 por ciento en el periodo; técnicamente, hay 23 estados que crecen, 15 de ellos por arriba de la media nacional. El de mayor crecimiento es Chihuahua, con 5.9, y el del rango mínimo es Nayarit, con 1.6; 8 estados que crecen por debajo de la media nacional, siendo el DF el más alto, con 1.1, y el más bajo, Sinaloa, con 0.2, pero todos crecen;  Campecherompe la tabla y ni crece ni decrecer, se mantiene en 0.0; a partir de ahí, hay 8 estados que decrecen que son Tlaxcala, Guerrero, Chiapas, Colima,Coahuila, Durango, Zacatecas y el que más bajo crecimiento tiene, es Tabasco, el que casi iguala, pero en números negativos, al del mayor crecimiento, con -5.6 por ciento.

A través de consultorías, cursos y conferencias, he tenido la oportunidad de trabajar en muchos de los estados de nuestra República Mexicana y, tratando de encontrar un parámetro entre los estados que crecen y no crecen, en dónde he encontrado mayor dependencia de los mismos empresarios al gasto público del gobierno es, en dónde hay menos crecimiento.

En algunos seminarios que he participado en esos estados, siempre escucho a los empresarios quejarse de que el gobierno no los ayuda, no ejerce el gasto, no les da dinero, no hace políticas que los ayude; técnicamente quieren que Papá gobierno les resuelva toda su problemática, les de dinero, los apoye, mientras ellos se sientan a esperar a que los clientes les caigan a raudales. El colmo fue una ocasión en donde, después de escuchar estas quejas, platicando sobre este tema con un funcionario público estatal, él me comentaba que el día anterior justo acababa de regresar fondos del presupuesto federal para la aplicación de apoyos empresariales porque las aplicaciones a los fondos habían ido muy bajas o porque las propuestas presentadas no cubrían los requisitos solicitados. Este tipo de problemas no se escuchan con tanta frecuencia en los estados en dónde sí hay crecimiento.

Esta experiencia me enseño que en México tenemos como ciudadanos, tanto trabajadores como empresarios, una cultura extremadamente arraigada de queja, de siempre querer que alguien nos soluciones los problemas (principalmente el gobierno), de echarle la culpa a alguien de nuestros problemas (siempre externo y ajeno a nuestras decisiones), pero principalmente de estar esperando que Papá gobierno nos de dinero para nuestras aventuras empresariales, vía gasto público.

Contrario a esto nos podemos encontrar que existen grandes casos de éxito en nuestro país que, simplemente, combinan un apoyo gubernamental en facilidades para instalación de fábricas, una fuerte inversión y una gran capacitación en el personal para poder remontar el crecimiento.  Los ejemplos los dan los estados que crecen con rangos arriba del 3.0 y que son: Jalisco, con 3.0; Querétaro, con 4.2; Oaxaca, con 4.9; Aguascalientes, con 5.1; Baja California Sur, con 5.5; y, finalmente, Chihuahua, con el indicador más alto en crecimiento que representa el 5.9.

¿Cuál será la verdadera diferencia contra los estados que más decrecen?

Consultor y Analista Político Mail:marco.herrera@grupopublic.com Twitter: www.twitter.com/@Marcovherrera

 

[editor]cuarto-de-huespedes[/editor]

Inauguró Claudia Ruiz Massieu el pabellón de México en la World Travel Market

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2013

 

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, inauguró el pabellón de México en la World Travel Market (WTM), una de las principales ferias de la industria turística mundial, la cual se lleva a cabo del 4 al 7 de noviembre.

Por primera vez en muchos años, el Stand de México muestra una sola cara. Es decir, en un solo espacio se encuentran todos los expositores de nuestro país: Gobierno federal, entidades federativas y el sector privado, a fin de contar con una sola oferta turística, integrada.

Acompañada del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo y otras personalidades, cortó el tradicional listón e hizo un recorrido por el stand con el que México participa en este evento desde hace 31 años.

En esta ocasión acuden a la WTM, destinos como Campeche, Ciudad de México, Durango, Yucatán, Baja California Sur y Quintana Roo.

Además se encuentran expositores como la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cancún, Connex Caribe México, Real Resort, Royal Resort, Palace Resort, Hard Rock Hotel Cancún, Sandos Cancún Luxury Experience Resort, Experiencias Xcaret, Omni Cancún, Iberostar Cancún, Crown Paradise, Parnassus Resorts, Coco Bongo, Dolphin Discovery, AMSTAR, EndlesTours, Hotel Posada El Moro, Asociación de Hoteles, Guadalajara Convention and Visitors Bureau, Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur y Rivera Maya.

Además de Riviera Maya Board, The Reef Resort, Grand Velas Riviera Maya, Tukan Hotels & Beach Club, Grupo Beach Club, Grupo Bluebay, Real Resort –The Royal Playa del Carmen- Grand Porto Real, Sandos Hotel and Resort, las Villas Akumal, Valentín Imperial Maya, Hoteles Catalonia, Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya, Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Mosquito Beach Hotel, Princess Hotel and Resort, El Dorado Spa Resort and Hotel, Azul Hotel and Generation Resort, By Karisma, Hola Tours and Travel, Hotel Casa de las Flores/Wayak Tours SA de CV, Playa del Carmen, Dirección General de Turismo de Tulum, Special Mayan Tours, Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit A.C., Municipio de Mérida, Yucatán, TURISSSTE y Cozumel Scuba Fest.

  • 1
  • …
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo