martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Aprueba Cabildo paquete de obras por más de 377 millones de pesos para seguir transformando Cancún

por NellyG 9 mayo, 2025
Cancún, Q. R., a 08 de mayo de 2025.- “Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad, con la aprobación de este segundo paquete de inversión por 377 millones de pesos, por fin llegó la esperanza a colonias que durante años soñaron con obras”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al encabezar la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo de Benito Juárez.
El cuerpo cabildar avaló por unanimidad las modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, correspondientes al segundo paquete de obras aprobadas en el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN), en las que se incluyen diferentes proyectos de infraestructura, conectividad y seguridad peatonal, para construir una ciudad más próspera, con eficiencia y resultados.
“Hoy tenemos Colonias regularizadas que podrán acceder a obras de cero a cien, con drenaje, agua potable, pavimentación, alumbrado público, guarniciones y banquetas. Queremos seguir priorizando la inversión en obra pública, la inversión en mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses”, detalló la Alcaldesa.
Destacó que en el segundo paquete de obras se prioriza la movilidad de la ciudad con proyectos como: modernización del nodo vial de acceso a Cancún por la carretera libre a Mérida; rehabilitación de calles en la SM 103, Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159; rehabilitación de pavimento en la SM 105, colonia Tierra Maya; Sistema de captación de agua pluvial en distintas zonas prioritarias; pozos de absorción en Av. Bonampak; reciclado y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah (entre Nichupté y Niños Héroes), entre otras.
“En total, con los dos paquetes de obras aprobados llevamos 436 millones de pesos en inversión y queremos alcanzar un presupuesto destinado a obra pública de aproximadamente 900 millones de pesos en el 2025”, mencionó.
En otro tema, con la finalidad de seguir impulsando el deporte como herramienta para la construcción de paz, se aprobó la celebración de un convenio de colaboración y beneficio social para que 24 jóvenes cancunenses accedan a becas deportivas en un centro de alto rendimiento en Madrid, España.
Dicho convenio que se signará con la persona moral de nacionalidad española, denominada T3N Group 19, S. L., la Primera Autoridad Municipal resaltó que se apoyará a los jóvenes con oportunidades reales de crecimiento internacional, ya que no solamente los estímulos premian el talento deportivo, sino promueven valores, trabajo en equipo y el orgullo de representar a Cancún más allá de las fronteras.
También se aceptó llevar a cabo un Convenio General de Colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A. C., para garantizar el uso racional de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la restauración del medio ambiente en el municipio.
Para finalizar, aceptaron por unanimidad la autorización de los titulares de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano y de la Dirección General de Desarrollo Urbano, para que de manera coordinada con la Dirección de Planeación y Normatividad Urbana, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de Catastro Municipal y Dirección de Patrimonio Municipal, administren responsablemente las donaciones de bienes inmuebles destinados para áreas de equipamiento y vialidades que por ley corresponden al municipio de Benito Juárez.

Reconoce Ana Paty Peralta a los tianguistas de Cancún en su 32 aniversario

por NellyG 7 mayo, 2025
“Felicito a esta gran familia por sus primeros 32 años y les deseo que vengan más años de trabajo, salud y prosperidad”, comentó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al asistir al Aniversario de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo A.C.
En dicha celebración, que se llevó a cabo en el Salón de los Tianguistas ubicado sobre la Autopista Mérida, kilómetro 3, la Primera Autoridad Municipal expresó que este gremio es un pilar importante para la ciudad, porque son una fuente de sustento, de trabajo digno y de oportunidades para cientos de familias, por lo que pidió continuar trabajando en equipo.
También reconoció a Melitón Ortega y a Paloma Ortega, presidente y secretaria general de este gremio, por colaborar en conjunto por el bienestar de los cancunenses.
Por último, la Alcaldesa reiteró su apoyo a todo este sector, para seguir fortaleciendo la economía y unir a la sociedad.
Durante su estadía, Ana Paty Peralta compartió momentos especiales con más de cuatro mil afiliados, disfrutando de una celebración llena de alegría y confraternidad.
A esta fiesta se sumó el secretario de Bienestar en Quintana Roo, Pablo Bustamante Beltrán, en representación de la gobernadora del Estado, Mara Lezama; el senador por Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez;  el director de Comercio en la Vía
Pública, Gamaliel Canto Cambranis, entre otras autoridades.

Vivienda digna para el retiro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán, con una visión sostenible y de alcance internacional

Con una inversión estimada de más de mil millones de dólares en cinco años, la firma mexicana KAAB Capital se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario para adultos mayores en la Península de Yucatán. Liderada por Juanmari y Freddie Molina, la empresa tiene como misión ofrecer soluciones habitacionales que integren accesibilidad, bienestar y comunidad, a través de modelos sostenibles y socialmente responsables.

El proyecto nace de una experiencia personal. Juanmari Molina, cofundador de la firma, vivió en carne propia las dificultades de encontrar un lugar adecuado para el cuidado de su padre, diagnosticado con demencia. En Estados Unidos, los costos eran inalcanzables; en México, la calidad en muchos centros era insatisfactoria. Esa vivencia lo llevó a preguntarse: ¿por qué no construir algo mejor? Así nació la idea de ofrecer comunidades accesibles, integrales y de clase mundial para el retiro.

Molina relata cómo la enfermedad de su padre la llevó a buscar una residencia especializada en EE. UU., donde los costos superaban los 10 mil dólares mensuales y las listas de espera eran interminables. Intentaron regresar a México, pero tampoco encontraron opciones adecuadas. “En uno de los centros más prestigiosos en Mérida, mi padre escapó tres veces en una semana por las deficiencias en los cuidados”, recuerda. Fue entonces cuando decidió crear una alternativa digna, asequible y de clase mundial.

La Península de Yucatán fue la región elegida para comenzar. Conectividad aérea, calidad de vida, seguridad y costos operativos más bajos la convierten en un destino ideal tanto para mexicanos como para jubilados extranjeros, principalmente de EE. UU. y Canadá. Cancún y Mérida encabezan la lista por su infraestructura en salud y su vínculo natural con el turismo internacional.

Nicho importante por atender

El plan apunta especialmente a captar la demanda insatisfecha de adultos mayores en EE.UU. y Canadá, donde los costos de residencias privadas superan con facilidad los $10,000 dólares mensuales.

En México, la necesidad también es creciente. Se estima que para 2050, más del 17% de la población tendrá más de 65 años, pero menos del 3% cuenta hoy con acceso a vivienda especializada. Esto representa no solo una oportunidad de negocio, sino una urgencia social.

Contemplan el desarrollo de 2,500 unidades habitacionales en cinco años. Cada comunidad estará compuesta por residencias independientes, centros de bienestar y espacios recreativos diseñados específicamente para promover el envejecimiento activo. Además, se estima la generación de más de 5,000 empleos directos e indirectos y un fuerte impacto económico local.

 

Enfoque integral

Uno de los diferenciales de KAAB Capital frente a otras empresas del sector es su enfoque integral. Incorporan diseño arquitectónico adaptado, eficiencia energética, materiales sostenibles y acceso a servicios médicos y culturales. También promueven la convivencia intergeneracional y la integración con el entorno local.

La estrategia de crecimiento se basa principalmente en desarrollos tipo greenfield -construcción desde cero- aunque también evalúan oportunidades de reconversión de inmuebles (grayfield) y alianzas con operadoras existentes. La inversión proviene de fondos privados nacionales e internacionales, así como de estructuras de financiamiento mixtas que incluyen banca comercial y de desarrollo. “El interés de los inversionistas es creciente”, afirma Molina. “Sabemos que este mercado tiene un potencial tangible y sostenido”.

 

Modelo híbrido accesible,  para venta y renta

El modelo de negocio será híbrido, con opciones tanto de venta como de renta, y se explorarán esquemas de financiamiento accesibles para los residentes. También analizan estrategias innovadoras como la tokenización de activos o el uso de Fibras para escalabilidad.

Aunque este es el primer proyecto de KAAB Capital exclusivamente enfocado en senior living, la empresa ha formado un equipo operativo con expertos estadounidenses y socios locales con conocimiento profundo del mercado mexicano. “Queremos disrumpir el mercado en México y consolidarnos como líderes del sector. Nuestro objetivo es redefinir el envejecimiento como una etapa plena y acompañada, sin estigmas ni abandono”, concluye.

A futuro, la firma proyecta expandirse a otras regiones con exposición internacional como Baja California y la Riviera Nayarit, y explorar sectores complementarios como turismo sostenible y desarrollos comerciales integrados. 

Mara Lezama recibe la Medalla al Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025

por NellyG 10 abril, 2025

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, fue distinguida con la Medalla al Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025, un reconocimiento que otorga la Universidad Anáhuac Cancún a egresados cuya trayectoria destaca por su impacto positivo en la sociedad a través del ejercicio ético y responsable de la comunicación.

Con esta distinción, Mara Lezama se convierte en la primera egresada de la Red de Universidades Anáhuac en alcanzar la titularidad del Gobierno de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, Lezama agradeció profundamente a la comunidad universitaria, así como a su familia, por acompañarla en este camino, recordando los valores que desde la infancia marcaron su vocación por el servicio público. “Desde muy joven entendí que la voz puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas”, expresó. Asimismo, resaltó la vigencia del lema universitario: “Vence al mal con el bien”, como guía para ejercer un liderazgo comprometido con la justicia social.

Por su parte, el rector Jesús Quirce subrayó que Mara Lezama encarna el ideal formativo de la Universidad Anáhuac, e invitó a los jóvenes a inspirarse en su ejemplo. “Hoy celebramos a una mujer que ha sabido tomar decisiones complejas con un profundo sentido humano. Destacamos en ella tres valores esenciales: ética, compasión y responsabilidad”, señaló.

En su intervención, el director de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento, Humberto Tungüí, reconoció la trayectoria de la galardonada como evidencia de que el liderazgo con propósito puede nacer desde las aulas, y que la comunicación, cuando se vive como vocación, tiene el poder de transformar entornos.

De igual forma, Gabriela Maruri, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación, destacó que la historia profesional de Mara Lezama demuestra que comunicar con intención, empatía y claridad es también un acto de servicio.

Finalmente, Andrea Ferrer, presidenta de la Federación de Sociedades de Alumnos, celebró el ejemplo de la gobernadora como una fuente de inspiración, particularmente para las mujeres jóvenes que aspiran a incidir positivamente desde el ámbito de la comunicación.

Con esta medalla, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la formación de líderes íntegros, capaces de impactar positivamente a su entorno profesional y social.

Cancún recibe en el aeropuerto internacional la exposición “Destino: Libertad” contra la trata de personas

por NellyG 10 abril, 2025

La muestra, creada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la UNODC, aterriza en Cancún como un llamado urgente a la conciencia. El acceso es gratuito y permanecerá tres meses en la Terminal 4

Cancún, Q. Roo.– El Aeropuerto Internacional de Cancún, una de las principales puertas de entrada y salida del país, se convierte en escenario de una poderosa herramienta de sensibilización: la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”, desarrollada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

El corte de listón, realizado en la Terminal 4, reunió a representantes del gobierno estatal y municipal, así como del sector privado y organismos internacionales, en un acto de unidad ante un delito devastador pero muchas veces invisible.

Durante el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, hizo un llamado contundente a visibilizar la trata de personas, “un crimen que roba libertades, arranca la inocencia y arrebata vidas”. Subrayó la importancia de convertir al aeropuerto —por donde transitan miles de personas cada día— en un espacio donde se genere conciencia. “Solo así, visibilizando, informando y tocando conciencias, podremos cambiar destinos”, enfatizó.

La exposición, que estará abierta al público sin costo durante tres meses, ofrece a las personas viajeras herramientas para identificar y reportar posibles casos de trata. Cancún es el tercer destino en albergar esta muestra, tras su paso por el Museo Memoria y Tolerancia y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue visitada por más de 200 mil personas.

Compromiso desde lo local y lo global

Durante su participación, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, refrendó el compromiso del gobierno estatal con esta causa, recordando que Cancún, al ser uno de los destinos turísticos más visitados del continente, también es un punto vulnerable para redes delictivas.

La representante adjunta de la UNODC en México, Stacy de la Torre, celebró la decisión de llevar esta exposición fuera de la capital del país: “Ahora cada persona que transite por el Aeropuerto Internacional de Cancún tiene el potencial de ser parte de la solución en la lucha contra la trata. La información es una herramienta poderosa”.

Por parte de Aeroméxico, Alejandro Pérez Zubiria, vicepresidente senior de Aeropuertos Global, destacó que la prevención de la trata es una de las causas insignia en la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea. “Queremos incidir directamente en la fase de traslado, por eso este tipo de colaboraciones son esenciales”, apuntó.

Cancún, foco rojo

De acuerdo con cifras oficiales, Quintana Roo fue el estado con más casos registrados de trata de personas en 2024, con 175 carpetas de investigación iniciadas. En cuanto a la tasa por cada 100 mil mujeres, la entidad encabezó el listado nacional con 17.10, muy por encima de Zacatecas (2.19) y Chihuahua (1.65).

Frente a este panorama, el gobierno municipal ha reforzado su estrategia con el protocolo Enjambre, en coordinación con la Mesa de Seguridad, la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos y SIPINNA. Además, Cancún participa en campañas como Corazón Azul, impulsadas por Naciones Unidas.

“Desde agentes de viajes hasta personal de limpieza y transporte, todas y todos los trabajadores del aeropuerto pueden ser parte activa de la detección y prevención”, afirmó Ana Paty Peralta, quien recorrió la exposición junto a las autoridades presentes, atestiguando el contenido audiovisual y los testimonios que forman parte de la muestra.

Un esfuerzo conjunto

El evento también contó con la presencia de Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; Alejandro Rosel, gerente de Relaciones Institucionales de ASUR; y funcionarios del gobierno estatal como Esther Burgos, titular de la Secretaría de la Mujer; Dr. Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico; y José Miguel de Luna Reyes, director de Capacitación y Cultura Turística.

“Para el aeropuerto es un honor inaugurar esta muestra. Asumimos con responsabilidad y profundo compromiso la prevención de este flagelo”, declaró Trueba Coll.

La exposición Destino: Libertad es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre sector público, iniciativa privada y organismos internacionales pueden traducirse en acciones concretas para enfrentar un problema tan complejo como la trata de personas. En palabras de Stacy de la Torre: “Que esta exposición sea un paso más hacia un mundo donde todas las personas viajen en libertad, no en cadenas invisibles”.

 

Nueva cámara hiperbárica en Amerimed Cancún

por NellyG 3 junio, 2023

Con 16 años de solidez en Quintana Roo, Amerimed Hospitals dio un nuevo paso al realizar una gran inversión para poner a disposición de sus pacientes en Hospital Amerimed Cancún el servicio de cámara hiperbárica.

De esta manera, reafirman su compromiso de seguir ofreciendo los mejores servicios médicos en la región con la calidad y seguridad que nos caracterizan.

Durante la presentación, estuvo presente la regidora Alma Reynoso; la directora de Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Benito Juárez, Aurora Aguilar Rivero, quienes felicitaron a los anfitriones, entre ellos, el responsable del servicio de cámara hiperbárica, el doctor Alfredo Abraham Mena Geded, así como la directora de la unidad hospitalaria, Gabriela Martínez Hernández.

Aseguraron que esta es una opción más para cuidar la salud de las personas que viven en esta ciudad, así como los visitantes que acuden a este centro hospitalario.

Desde su establecimiento en Cancún, Amerimed ha destacado por brindar un servicio de calidad y una lista cada vez más grande de especialidades y profesionales médicos, que le ha valido alcanzar certificaciones internacionales.

El equipo de Amerimed, liderado por el director general, Gabriel Espino, han logrado la fidelidad y sinergia con las mejores empresas y marcas del

Estado, a las cuales ofrecen servicios médicos y que siguen trabajando con el grupo desde el inicio. ¡Felicidades!

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 84

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo