lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

cenotes

Impresionantes cenotes en el fondo del Caribe Mexicano

por NellyG 6 febrero, 2020

El Caribe Mexicano está lleno de bellezas espectaculares; el nuevo hallazgo son tres cenotes en el fondo del mar. Un descubrimiento que demuestra, una vez más, que todo lo que pasa en la tierra tiene consecuencias en los océanos.

Se trata de surgencias de agua dulce en el mar, a 12 millas náuticas de la costa de Quintana Roo, entre Isla Contoy e Isla Mujeres.

Los descubrimientos son obra del reconocido buzo submarino Rodrigo Friscione y Luis Leal, especialista en buceo de cenotes, quienes están haciendo investigaciones en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Cenotes en el mar, iguales a los de tierra

Ellos descubrieron que bajo las aguas saladas de azul turquesa del Caribe Mexicano, hay conexión con el agua dulce que llega desde la tierra.

De hecho, aseguran que estos cenotes tienen características, formaciones geológicas y hasta alineación similares a los cenotes que hay tierra adentro.

¿Qué nos dice esto? Que así como la cadena de cenotes y ríos subterráneos recorren la Península de Yucatán, en el mar colindante estas formaciones se extienden.

Y más aun: que es urgente un mayor control de los desechos en tierra, porque llegan al mar no solo a través de las playas.

“La surgencia de agua dulce en medio del mar demuestra que hablamos de un gran sistema que conecta la selva con el arrecife, y que todo lo que pasa en tierra tiene consecuencias en el mar”.

  • A 40 metros al fondo del nivel del mar
  • Entradas rocosas y angostas
  • 80 metros de diámetro
  • Profundidad incalculable (+70)
  • Entrada de 8 m x 2 m

Secretos de la Península de Yucatán

Los exploradores comentan que este descubrimiento deja entrever que es probable que esta zona pudo formar parte de la Península de Yucatán hace miles de años, cuando el nivel del mar estaba 100 metros por debajo de lo que está ahora.

Consideran que el agua dulce del continente está siendo empujado por abajo y sale a 12 millas náuticas de la costa.

Estos hallazgos se suman a los comentarios de buzos y pescadores que aseguran haber encontrado otros cenotes en la costa de Quintana Roo y al norte de Yucatán, hacia Chicxulub.

Es urgente que las autoridades, universidades, investigadores y toda la comunidad tome conciencia de la importancia de reducir la contaminación desde la selva, los ríos subterráneos y los arrecifes marinos, por la dependencia que tienen entre sí para subsistir.

Urgen leyes que frenen el daño por el crecimiento poblacional y las malas prácticas de tratamiento de aguas negras.

Conoce 7 destinos para explorar México con turismo subterráneo

por WebMaster 18 octubre, 2019

Si eres de los que te gusta el contacto con la naturaleza, México tiene mucho para ti para disfrutar desde las profundidades.

Hay muchos destinos que ofrecen aventuras magníficas en sistemas de grutas, cenotes y ríos subterráneos.

Anímate a practicar el ecoturismo y el turismo de aventura, mientras disfrutas de la flora y fauna que tienen estos lugares.

A continuación te proponemos unas grutas y cenotes como atracciones ocultas más populares:

Sac Actún

  • Conjunto de cenotes en la Riviera Maya, en el corazón de la selva de Quintana Roo.
  • Ideal para hacer snorkel y buceo en la caverna y cuevas, mientras observas la fauna de la selva virgen.
  • Lo interesante de este conjunto de cavernas es que están unidas a manera de laberinto, por lo que sin duda será toda una travesía recorrerlas.

Dos ojos:

  • Otro atractivo en la Riviera Maya (Tulum), es un cenote con profundidad aproximada de 120 metros.
  • Es idóneo para practicar el buceo y el snorkel, como en La Cueva de los Murciélagos.
  • Su nombre proviene de los 2 cenotes que se unen entre sí por cavernas cortas, simulando ser dos ojos.
  • Además, aún puede albergar más misterios, debido a que su exploración inició en 1986 y, hasta el momento, continúan explorando.

Ik Kil. Yucatán

  • Su entorno está rodeado por la exótica selva, hábitat de animales como tucanes y cardenales.
  • El cenote cuenta con aguas claras y frescas. Además, es una parada obligada por su cercanía a Chichén Itzá y Ek Balam.
  • En las noches es posible escuchar a simios


Grutas de la estrella

  • Ubicadas en Tonatico, un pueblo histórico en el Estado de México, cercano a Ixtapan de la Sal.
  • Puedes admirar las distintas formaciones que se hacen en sus estalagmitas y estalactitas, como el mamut, los novios la cruz y el águila.
  • Tendrás que descender por 450 escalones al lado de la corriente de los ríos Chontalcuatlan y San Jerónimo que se juntan en este recinto.

Grutas de Cacahuamilpa

  • Formación subterránea entre Guerrero y Morelos, con un recorrido de 4 kilómetros.
  • Aquí podrás apreciar de diferentes formaciones naturales en las rocas y de un ambiente relajante entre el silencio y la iluminación de las cavernas.
  • Si llevas traje de baño puedes nadar en el río subterráneo.


Grutas de Tolantongo:

  • Tiene increíbles formaciones en las cavernas, llenas de diversos minerales y un río subterráneo y pozas termales.
  • Puedes recorrer la ruta de senderismo en el parque ecológico y echarte un chapuzón en sus cascadas.
  • También es posible acampar, por lo que se recomienda llevar casa de campaña para no pagar extra, de lo contrario, se presta el equipo necesario desde $150.

Karmidas

  • Ubicadas en Zapotitlán, Puebla, es de difícil acceso por poca iluminación y bajas temperaturas de las aguas del arroyo.
  • Pero entrar vale la pena, pues la erosión del manto volcánico se ha encargado de producir curiosas formas en las rocas, como «La mujer acostada», «El helado volteado» y «La lluvia de estrellas».
  • Para terminar, quedarás encantado con La laguna encantada, en la que el reflejo de las formaciones de minerales asemeja una ciudad sumergida.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo