lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

claudia ruiz massieu

XI Foro Nacional de Turismo

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2013

Qué: XI Foro Nacional de Turismo

Dónde: Iberostar Cancún

 Cuándo:  Febrero 2013 

Inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, con la presencia de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y destacados empresarios turísticos nacionales y extranjeros, este espacio de debate organizado por Fernando Martí estuvo enfocado a la generación de propuestas en favor del sector. Durante tres días, funcionarios, ex funcionarios, empresarios, tour operadores, hoteleros y representantes de medios de comunicación analizaron la situación actual de la industria sin chimeneas con el fin de aportar ideas hacia una política pública para los próximos años. Al encuentro asistieron personalidades de la talla de Andrés Pan de Soraluce, presidente de OHL Desarrollos; Adolfo Favieres, presidente de Aldesa Turismo de España; Juan Vela, de Grupo Grand Velas, y Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, entre otros.

[editor]bitacora[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

El famoso elemento “diferenciador”

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

“los destinos turísticos de México deben tener una clara diferenciación. Ahí tienen una oportunidad muy fuerte, porque todos hablan de sol, playa, descanso y diversión con los mismos argumentos”, comentó hace unos días Pablo Azcárraga, dirigente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, durante una reunión con periodistas. Y al escucharlo no pude evitar pensar en cómo las administraciones pasan y pasan y los problemas más obvios a resolver siguen ahí, a la vista de todos, sin que nadie repare en ellos, más allá del discurso.

Seguramente el tema es mucho más antiguo, pero como periodista me inicié en el mundo del turismo a finales del siglo pasado y a la primera autoridad que le escuché plantear el tema fue a María Elena Mancha, la segunda directora que tuvo el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), allá por 2002.

Básicamente, la señora Mancha exponía hace más de una década lo mismo que acaba de plantear Azcárraga: casi todos los destinos de México, pero principalmente los de playa, utilizan los mismos argumentos para convencer a los turistas de visitarlos, como si todos fueran lo mismo.

Un ejemplo claro de esta situación lo es si un visitante extranjero, que nunca ha estado en el país, se embarcara en Acapulco en un crucero que recorriera el Pacífico mexicano, tal y como sucedía con Pullmantur en las rutas que canceló el año pasado: en el puerto guerrerense le van a ofrecer como lo más típico mexicano beber tequila o cocteles Margarita (hechos con tequila), y al descender en Ixtapa lo van a recibir con tequila y mariachis. Después, al llegar a Manzanillo le van a dar la bienvenida con mariachis y tequila. Y después, al descender en Puerto Vallarta, tierra jalisciense, pues con mayor razón lo van a esperar con tequila y mariachis; y si se sigue a Mazatlán también va a beber tequila y a oír mariachis. Y si llegara hasta Cabo San Lucas o se regresara a Huatulco sucedería lo mismo: sol, playa, mariachis y tequila, pareciera ser el resumen de nuestra oferta turística en los destinos de mar. ¿Y si llega a Guadalajara o a la Ciudad de México, qué crees que encontraría? Seguramente mariachis y tequila.

Claro que el mariachi y el tequila son elementos importantes de nuestra identidad nacional y ambos agradan a los visitantes, pero si un turista va a encontrar eso en todos lados, pues después de estar en Acapulco e Ixtapa muy probablemente opte por quedarse a bordo del crucero en las siguientes paradas, harto de tequila y mariachis.

Efecto de la globalización, lo mismo sucede ya con las artesanías, de las cuales se pueden encontrar esculturas de palo fierro de Sonora en Michoacán, alebrijes oaxaqueños en Puebla o vidrio soplado de Tlaquepaque en Cancún.

¿De verdad será tan difícil que en cada puerto o ciudad acepten elegir un elemento que les dé una identidad única, sin tener que recurrir al tequila y los mariachis? Por decir algo, Acapulco podría ser un destino retro con glamur; Ixtapa-Zihuatanejo, dos destinos en uno, tradición y modernidad; Manzanillo parece un puerto Mediterráneo por su arquitectura; Puerto Vallarta es el típico pueblo mexicano, con mariachi y tequila, ¡por supuesto!; Los Cabos son el destino Premium del país, desierto y mar, y Huatulco tiene en su cuidado ecológico su factor de identidad. Y así cada uno; habría que hacer un inventario.

Sin duda esta es una asignatura que deberá entrar en la lista de pendientes tanto de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, como del director general del CPTM, Rodolfo López Negrete.

 

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

 

 

 

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política y turismo

por NellyG 4 marzo, 2013

 

Como una mala costumbre, sin duda el turismo ha sido despreciado por los gobernantes casi de manera institucional, incluso el presidente Felipe Calderón, antes de cerrar con un giro de 360 grados, le estaba quitando la posibilidad, incluso, de pertenecer al gabinete. Pero en los últimos años finalmente ha salido del closet donde lo tenían guardado, y parece que ahora sí se encarará desde el gobierno un trabajo que lo coloque como lo que es, el segundo generador de divisas de nuestro país.

La culminación del recientemente celebrado XI Foro Nacional del Turismo puso en claro que el presidente Enrique Peña Nieto no quiere dejar nada a la deriva, y ha puesto al turismo en manos de una profesional de la política que se ha rodeado de verdaderos expertos para maniobrar. El que cada uno de los actores del equipo dé la cara sin temores ni tapujos, que cada uno exprese sus ideas pero siempre encaminadas a un mismo objetivo, habla de un trabajo serio.

A mí me sigue llamando la atención que la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien tomó las riendas de Sectur,  maneje el cúmulo de temas, el argot y los detalles de operación como si toda la vida hubiera estado involucrada. También me llamó la atención que el mensaje es el mismo, desde el presidente hasta los subsecretarios o directores. Pero ¡¡¡ ya no queremos discurso, queremos acciones!!!

La mayoría está en sus manos para seguir por el mismo camino, pero lo que queremos todos, y además fue expresado con claridad en todas la ponencias, es que hay que regresar al top 10. Para ello tendríamos que voltear sin duda alguna hacia los legisladores, que tal vez dieron la exhibición menos grata del foro.

Tuve la oportunidad de platicar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, el diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, que lo más cercano al turismo que ha tenido es que es “protegido” del ex secretario Rodolfo Elizondo. Y desgraciadamente no puedo decir que en el discurso se perciba que ya hizo la tarea, que ya tomó las riendas de su encomienda.

Sus respuestas nunca fueron lo suficientemente convincentes en temas como: el huso horario para Quintana Roo, el destino y distribución del DNI, los problemas de los transportistas, la Ley de Turismo, en fin tantas cosas que el presidente de la Comisión de Turismo debería saber al dedillo.

 

Seguimos a obscuras

No me he encontrado ningún diputado que haya levantado la mano para decir, “yo lo voy a subir al pleno”, ni el citado presidente de la Comisión de Turismo ni los legisladores por Quintana Roo: Román Quian, que estaba en el panel, o Graciela Saldaña, que “se dio su vuelta”. Me refiero a la implementación del nuevo huso horario para Quintana Roo, el mismo que ya fue aprobado en el Senado hace casi un año y que en el Congreso se atoró. Primero que porque era el último periodo ordinario y que ya estaba muy a la carrera, después que porque era nueva la Legislatura y había que trabajar en repartir las comisiones  y preparar el presupuesto, pero finalmente nada, nadie dice nada, literal.

Carlos Constandse, que participó en el panel de empresarios y legisladores, al pedirles que fueran breves en sus discursos por falta de tiempo, sólo dijo: “Quintana Roo necesita el nuevo huso horario”, y se escuchó el silencio, ningún legislador de los presentes tomó la palabra; el siguiente en hablar fue otro empresario, con otro tema.

¿A que le tienen miedo? ¿Será que piensan que tendría un costo político ahora que están cerca las elecciones? No lo sé, pero de que evaden el tema está claro, como también está claro que Quintana Roo debe tener un huso horario distinto al que aplica en el centro del país; pertenecemos a otro meridiano y sobre todo nuestra única industria, el turismo, requiere del sol para complacer a nuestros visitantes; es absurdo que en los días más cortos, en pleno diciembre, estemos a obscuras a las 5:00 de la tarde.

 

El Dragon Mart

Es increíble todo lo que se ha escrito y hablado sobre el Dragon Mart Cancún, pero me queda claro que vemos del proyecto sólo lo que los desarrolladores quieren, finalmente buscan complacer a la opinión pública de algo que sin duda y a pesar de que se lleve a cabo seguirá teniendo sus detractores.

Dentro de las cosas del discurso que no cuadran es el tema de la cantidad de chinos que vendrían a trabajar en el proyecto. No porque les hagamos el feo a los chinos, sino porque las cifras han variado una barbaridad desde el momento en que se presentó el proyecto a la realidad actual.

Por principio de cuentas esta era una propuesta de Chinamex, por lo menos así se anunció; hoy dicen que Chinamex sólo tiene el 10% y que es solamente una de las empresas que rentarán un local en Dragon Mart Cancún, que el proyecto es de capital mexicano.

Por otro lado dicen que tendremos 300 mil visitantes al año, que se convertirá en turismo de negocios porque vendrán de toda América a cerrar sus acuerdos comerciales aquí, en lugar de ir a China y recorrer sus siete provincias. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Será un centro de negocios de chinos o no?

Como dije, es difícil descifrar los alcances, pero las dudas persisten ante los mensajes contradictorios.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Bienvenido a bordo Sr. Presidente

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

Sería reiterativo.  Pero sí. La presencia de Enrique Peña Nieto en la décima primera edición del Foro Nacional de Turismo dejó optimismo en su compromiso con el sector que representa la tercera fuerza económica de México. Optimismo también porque cuatro días antes había anticipado en Nayarit los cuatro ejes que regirán su política turística nacional: cuatro (versus 10 de la administración calderonista).

Esta coincidencia se reafirmó porque la nueva administración escuchó las voces de los actores turísticos para dar continuidad a las estrategias con la designación de personajes claves en las principales instancias que rigen el motor turístico nacional, en el caso particular de Rodolfo López Negrete como titular del Consejo de Promoción Turístico de México, o de Héctor Gómez Barraza al frente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, sin dejar de lado la apuesta  generalizada a favor de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, quien aunque no tiene pasado turístico, sí la cepa política para coordinar a las diferentes agencias gubernamentales, como oímos en todos los paneles del encuentro, que conformarán el gabinete turístico, que se espera no naufrague como el propuesto en la administración Foxista.

Otra más de las coincidencias fue la del protagonismo del Foro Nacional de Turismo, cuya convocatoria nacional e internacional le ha concedido un significativo peso dentro del sector, como eje rector de discusión y de análisis serios, concisos y concretos, y en lo mediático por arriba ya del Tianguis Turístico de México, y desde hace ya varios años. Esta obra es de un hombre, Fernando Martí, quien ha sacado del sombrero todo tipo de suertes mediáticas y empresariales para concretar a 11 años de su creación este espacio ya como un organismo permanente, con un consejo integrado por personalidades de respetable trayectoria en el sector, y abocado a efectuar foros y seminarios destinados a generar propuestas en materia de turismo a lo largo del año. Se apuesta porque éste se convierta en un organismo autónomo que permita, de alguna manera, tomar continuamente el pulso a las iniciativas expuestas.

Así que, sin más contratiempo que el tiempo, las cloacas burocráticas y la inyección de recursos financieros tendrán que destaparse de frente a la nueva política pública turística, si es que realmente hay ese compromiso de regresar a México al top ten del ranking mundial.

Bienvenido a bordo Sr. Presidente.

 

[editor]mariana-orea[/editor]

Menores con libre entrada a México

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2013


La Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Claudia Ruiz Massieu y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, acordaron extender el plazo de la medida que facilita la entrada y salida del país a niños y adolescentes que viajen solos o con un tercero mayor de edad, sin una carta notarial en la que conste la autorización para viajar de ambos padres o de quien ejerza la patria potestad, hasta el próximo 24 de enero de 2014.

En reunión de trabajo, celebrada en México en días pasados, ambos funcionarios coincidieron en suspender temporalmente la aplicación de este requisito de la nueva Ley de Migración, hasta lograr establecer los mecanismos que permitan la completa aplicación de la medida sin que genere molestias y costos a los turistas.

Como se recordará, el año pasado el INM la había suspendido temporalmente hasta el 15 de febrero de 2013, plazo que ha resultado insuficiente. Es decir, se permite entrar y salir del país a las niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos o extranjeros que viajen solos o con un tercero mayor de edad (menores no acompañados), sin el documento otorgado ante fedatario público o por autoridad facultada para ello.

Entre los acuerdos tomados en esta reunión, destacan el compromiso del Instituto Nacional de Migración para realizar las gestiones necesarias a fin de no solicitar la documentación exigida por la legislación migratoria a los menores no acompañados o acompañados de un tercero hasta el 24 de enero de 2014.

Por su parte, la Secretaría de Turismo acordó difundir por los medios a su alcance las disposiciones previstas en la Ley de Migración y su Reglamento relativas al ingreso y salida de México de menores no acompañados o acompañados de un tercero.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo