lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

coparmex

Empresarios unidos para llevar sonrisas a niños

por NellyG 9 mayo, 2022

Socios de la Coparmex Q. Roo donan y entregan juguetes para hacer felices a pequeños cuyas familias están en situación de vulnerabilidad

El Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo realizó una visita a las instalaciones del DIF del Municipio de Benito Juárez, para donar dulces y juguetes aportados por los socios de esta agrupación, a fin de que fueran entregados a los niños con más necesidades, como parte de su compromiso con el desarrollo de la red de apoyo a la población vulnerable.

El evento estuvo liderado por Angélica Frías González, presidenta del organismo, a quien acompañaron los presidentes de la Comisión Laboral, Sustentabilidad y Medio Ambiente, Financiamiento y Negocios y Jóvenes Empresarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del Sistema DIF Benito Juárez, agradeció a los participantes. “Este tipo de eventos son momentos para unir al empresariado con las causas sociales y sumarnos a generar el bien de la comunidad benitojuarense”, expresó.

En tanto, la presidenta honoraria del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa, recalcó que los programas multidisciplinarios que fomenta el organismo funcionan con el apoyo de la comunidad.

Además, aseguró que con el apoyo de los empresarios podrán hacer muchas cosas más.

Compromiso conjunto


Los presidentes de las diversas comisiones del Centro Empresarial Coparmex Q. Roo presentaron sus puntos de vista sobre el fomento de políticas públicas en beneficio de los ciudadanos que se encuentran en situación vulnerable.

Expresaron que las comisiones de trabajo con las que cuenta el organismo pueden apoyar en la difusión de las acciones y el trabajo que realiza el DIF Benito Juárez.

De hecho, Laura Ivette Olivera planteó la posibilidad de invitar a las empresas socialmente responsables a participar en los talleres y demás actividades que realiza el DIF.

Frías González destacó la importancia de la participación de los empresarios y de los jóvenes en las acciones de voluntariado, brindando tiempo de calidad para resolver las problemáticas que afectan a la comunidad quintanarroense.

De esta manera, el Centro Empresarial de Coparmex Quintana Roo reconoce la noble labor que lleva a cabo el personal del DIF Benito Juárez; es por esto, dijo, que buscaremos trabajar de la mano con el Sistema DIF y así generar una red de apoyo de difusión con el empresariado, para que juntos sumen más fuerzas que propicien el desarrollo del bien social.

:::::::::::::::::::::::::

“Reconocemos la noble labor del personal del DIF Benito Juárez; buscaremos trabajar de la mano para generar una red de apoyo de difusión con el empresariado”.

Angélica Frías

Presidenta del CE Coparmex Q. Roo

Latam Summit, plataforma de negocios

por NellyG 2 marzo, 2022

El sector empresarial de Q. Roo realizó el Latam Summit 2022, para fortalecer alianzas con países de Centroamérica e incentivar el desarrollo económico de la entidad

Cancún recibió a los participantes del encuentro “LATAM Summit 2022”, la macro ronda de negocios más importante del Caribe, con lo que se demuestra que Quintana Roo no solamente es un destino seguro para las inversiones, sino ideal para la promoción de lazos comerciales que beneficien a toda la entidad.

En el evento, el gobernador Carlos Joaquín aseguró que la agroindustria y los sectores industrial y tecnológico, tienen gran potencial de desarrollo en Quintana Roo, pero especialmente en la zona centro y sur del estado, con el atractivo que genera una zona distinta, tan bella, con extraordinarios recursos naturales, historia y tradición espectacular.

Señaló que con el trabajo coordinado del gobierno y el sector empresarial se ha podido tener una importante recuperación de empleo luego de la pandemia de Covid 19, lo que permite tener una mejor expectativa de futuro en una tierra de oportunidades como lo es la entidad.

Impulso internacional

En esta edición, participaron más de 60 representantes de prestigiosas empresas provenientes de Belice, Panamá, así como de las principales compañías de nuestra entidad y de otros estados de la República Mexicana entre los que destacan, Ciudad de México, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Edo. De México, San Luis Potosí, Chihuahua, Puebla, entre otros.

En la ceremonia de inauguración se hizo hincapié en los beneficios de este primer evento de negocios, que generó una oportunidad de diálogo, crecimiento y desarrollo económico para nuestro estado y los países invitados.

En el desarrollo de las actividades de esta macro ronda de negocios hubo ponencias con expertos y se llevaron a cabo más de 25 reuniones 1:1 y actividades adicionales que lograron un networking entre empresarios de diferentes sectores como tecnología, publicidad, desarrollo y manufactura; líderes de cámaras empresariales; autoridades gubernamentales de nuestra entidad y de los países invitados.

Alianzas comerciales

También se realizaron reuniones bilaterales entre el gobierno federal, estatal e internacional, teniendo su punto culminante en una histórica reunión entre autoridades beliceñas y autoridades mexicanas, como los embajadores Martha Zamarripa Rivas, Mónica Duhem Delgado y Oscar Arnold.

El objetivo de este encuentro fue dar seguimiento al Acuerdo Comercial de Alcance Parcial entre Belice y México, ya que había sido pospuesto por más de 10 años y la gestión de este tratado en el marco de LATAM Summit permitirá incrementar el comercio en ambas regiones, generando más y mejores oportunidades para todos.

Dentro de las principales acciones de este tratado destacan el conformar un grupo técnico en mesas de trabajo, para los temas de comercio e inversiones, así como turismo, e infraestructura fronteriza para reforzar y gestionar acuerdos y mecanismos bilaterales de comercialización y negocios, para lograr una economía más integrada y consolidada.

Además, visitaron a una empresa estatal que se dedica a la compra, exportación, importación, almacenamiento y distribución de alimentos refrigerados, congelados y secos para su uso en el sector hotelero.

Entre las autoridades locales estuvieron presentes el gobernador Carlos Joaquín González; la secretaria de Desarrollo Económico en la entidad, Rosa Elena Lozano Vázquez; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo Estatal; Mara Lezama, edil de Benito Juárez; y Bertha Medina Núñez de Cáceres, presidenta de la Asoc. de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, entre otros.

:::::::::::::::

“El sector empresarial de nuestro estado es el principal impulsor de nuestro desarrollo, estoy convencido que no hay forma de repartir riqueza si no se genera esta riqueza y ustedes empresarias, empresarios han sido y son parte fundamental del crecimiento que tenemos”.

Carlos Joaquín

Gobernador de Q. Roo

:::::::::::::::

+60

representantes de empresas de Belice, Panamá y México estuvieron presentes en el evento.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Angélica Frías González, líder

interina de Coparmex Q. Roo

El Consejo Directivo del Centro Empresarial Coparmex, Quintana Roo eligió a Angélica Frías como presidenta interina del gremio, en sustitución de Sergio León.

Destacaron que el fin es manifestar la unión y compromiso de los integrantes de Coparmex Quintana Roo, organismo que desde hace más de 35 años ha sumado esfuerzos de hombres y mujeres actuando con responsabilidad social, para incidir en el engrandecimiento del estado, mejorando las relaciones obrero-patronales e impulsando un mejor nivel de vida para las familias Quintanarroenses.

Cambios a las reglas en comercio exterior afectan al sector privado

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresa que las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de junio, violan los principios constitucionales que protegen la igualdad entre ciudadanos, la libre concurrencia y la libre empresa.

Desde la Coparmex advertimos que esta reforma limitará el acceso de las empresas privadas del sector a autorizaciones o prórrogas para contar con un Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para la entrada o salida de hidrocarburos.

La modificación a las reglas generales de comercio exterior otorga beneficios exclusivos a empresas productivas del Estado, en detrimento del sector privado; además, viola los principios constitucionales.

La medida representa un impacto negativo para usuarios que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado, por lo que esta modificación representa un daño a las inversiones comprometidas en el país, a la generación de empleo y merma la recaudación.

La medida otorgará un beneficio exclusivo e indebido a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente a otras empresas, pues serán los únicos que podrán importar y exportar en lugares distintos a los recintos fiscales.

Esta disposición, viola el principio de igualdad que debe regir entre las empresas participantes del sector energético, pues generará un impacto negativo en el suministro del combustible a los usuarios y usuarios finales que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado.

Consideramos que con esta acción, la autoridad restringe la operación de las terminales marítimas privadas de almacenamiento de petrolíferos y limita a las empresas privadas que importan combustibles de opciones de almacenamiento, la posibilidad de contar con puntos de internación y la diversidad de suministro para los usuarios finales, afectando la seguridad energética del país.

La nueva disposición representa una violación a la jerarquía normativa, pues restringe lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento de la Ley Aduanera en la que se establecen los requisitos para para obtener la autorización o prórroga de la LDA, cambia intempestivamente las condiciones bajo las cuales operan distintos permisionarios y vuelve inviables proyectos de la iniciativa privada.

Además, genera desigualdad, atenta contra la libre competencia, afecta la capacidad de las empresas y consumidores de acceder a fuentes de energía suficientes a costos competitivos y volverá inoperantes terminales marítimas de importación privada, que al no ser empresas del Estado, no podrán renovar su LDA, lo que viola el derecho de libre empresa y atenta contra la seguridad energética.

Adicionalmente llama la atención la inclusión de restricciones a la exportación de minerales – que no está relacionada con la actividad y objeto de las empresas productivas del Estado- mismas que afectan la competitividad e incrementan los costos de un sector que exporta el excedente del mercado nacional.

En Coparmex consideramos que esta modificación representa un daño a las inversiones comprometidas en el país, a la generación de empleo y merma la recaudación. Por ello, reiteramos la importancia de contar con reglas claras y equitativas que respeten el marco jurídico, que impulsen el sano desarrollo de la economía y el óptimo funcionamiento del sector energético nacional.

Retos empresariales después del Covid-19 (parte 1)

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Se habla mucho hoy en día sobre lo que estamos viviendo a raíz del Covid-19. La aceleración del uso de las tecnologías digitales, la preocupación por los hábitos de vida, la alimentación, el deporte, la salud mental, entre otros, son algunos de los temas sobre los que la pandemia nos puso a hablar, pero cómo trasladamos a una nueva visión empresarial y a los retos que tienen y tendrán las generaciones empresariales y emprendedoras actuales y futuras.

Consideramos que iniciar con el tema de la educación es primordial, pues las empresas volcadas en ese sector tendrán que invertir más en el Learning Experience Design, pero de una forma en que además de garantizar atrapar al estudiante, este consiga aprehender el conocimiento que se le imparte, lo que nos llevará, necesariamente, a la medición de cualidades, aptitudes y capacidades, que a la vez se convertirán en oportunidades de innovar y crear negocios en este segmento, además de que será una gran oportunidad para todos, tanto para las empresas ya conformadas, como para los emprendimientos.

Nos hemos dado cuenta de la fragilidad de nuestra economía. Al contraerse de un día para otro, hizo que para muchos colaboradores sin trabajo y empresas quebradas, guardar un balance entre ingresos, egresos y ahorro, se esté convirtiendo en algo muy importante, por lo que la innovación en productos Fintech y Sofom (donde con pocas cantidades se puede invertir, de forma segura, además de asegurar determinada cantidad de ahorro y obtener un rendimiento) está permitiendo el surgimiento de nuevas empresas y emprendimientos o en su defecto, balancear las ya existentes. Ahora la pregunta que tenemos que hacernos es qué sucedería si logramos combinar tecnología de punta a precios asequibles con esta nueva filosofía del ahorro. Creemos que la respuesta no podría ser otra que productos exitosos y al alcance de las masas; no podemos olvidar que en la dinámica empresarial post Covid-19, la tecnología seguirá teniendo un papel sumamente importante, por lo que se seguirá invirtiendo en ella.

Para la reflexión. Cada día que pasa, queramos o no, nos damos cuenta de las afectaciones que sufrimos a costa del cambio climático; climas cada vez más extremos y fenómenos naturales con más frecuencia y violencia, por mencionar un par, nos llevan a pensar que parte de la solución está en las manos de cada uno de nosotros y que tenemos la oportunidad de contribuir, desde nuestra trinchera, apoyando movimientos como la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, hasta nuevas formas de planear la ciudad, de construir, del manejo responsable de desechos y aguas residuales, del uso de tecnologías de energía limpia; además de una agricultura, ganadería e industria amigables con el medio ambiente, también de nuevas formas de consumir, de economías circulares y sustentables y de la creación de nuevos productos o servicios que cada vez tengan más conexión con el ambiente y que contribuyan a frenar estas afectaciones que estamos causando al planeta y que son una realidad, sin olvidar que se pueden convertir en una oportunidad de generar negocios y contribuir a la economía.  

7 de junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Y llegó la hora de saber los resultados que definirán el rumbo de nuestro país, estado y municipio. A nuestra entidad le corresponde cambio de diputados federales y presidencias municipales.

¿Con qué nota amaneceremos este día? ¿Quiénes serán las candidatas y los candidatos que habrán ganado esta contienda? ¿Cumplirán sus compromisos de campaña? ¿Habremos conseguido el cambio? ¿Podremos ver en el Congreso iniciativas importantes para nuestro estado? ¿Tendremos representantes que gestionen recursos para proyectos de infraestructura que generen derrama económica, valor adquisitivo, progreso y, por ende, mayor turismo nacional e internacional?

En Cancún, ¿tendremos la avenida Colosio pavimentada, además de facilidades para los nuevos empresarios o emprendedores, simplificación administrativa que permita pasar, de manera fácil y económica, de la informalidad a la formalidad, trabajos preventivos como calles e iluminaciones, que contribuyan cien por cien a la seguridad, dar solución final al tema de basura? Tantas dudas importantes, preocupantes y ocupantes, que dependen sólo de cada uno de nosotros, la ciudadanía. 

En las últimas elecciones estatales a diputación local tuvimos sólo 22% de participación y a presidente del país, un 50%, lo que indica un abstencionismo muy grande y una apatía llena de pretextos como que “todos, los políticos, son iguales, ni los conozco, mejor me quedo dormido, para qué ir, si nada va a cambiar” y ahora, agregaremos, “me voy a contagiar”, cuando, realmente, de lo que estamos contagiados, es de apatía. 

En nuestra vida cotidiana se nos presentan diferentes circunstancias frente a las cuales actuamos para defender nuestros derechos o lo que consideramos justo, como cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden correctamente y peleamos dejar el 15% o 20% de propina. También cuando vamos al supermercado y descubrimos que nos cobraron un producto de más, denunciamos ese cobro extra; o cuando sube el costo de los servicios básicos de la casa, como el agua o la luz, vamos a reclamar a las compañías; si no dudamos en reclamar eso, por qué lo hacemos, desde la participación, en las elecciones.

No se nos puede olvidar que, lo queramos o no, las decisiones sobre nuestro país, estado y municipio se toman desde la política, en los impuestos por productos y servicios. Que la manera en la que los ciudadanos podemos participar en ellas, la toma de decisiones, es a través del voto, inteligente y pensado, para que de esta manera la persona que administre nuestros territorios sea idónea. 

Por eso este 6 de junio es tan importante para todos. Te invito a que te informes y ejerzas ese derecho para que el 7 de junio, podamos despertar satisfechos para comenzar este gran cambio de participación y democracia..

Compromisos de candidatos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

En un ejercicio sin precedentes en la historia de nuestro municipio, más de 25 organizaciones civiles, cámaras empresariales, academia y colectivos lidereadas por Coparmex y CCE del Caribe, hicieron llegar a los candidatos y candidatas un conjunto de demandas después de realizar una encuesta.

Se logró preparar una agenda ciudadana y empresarial conformada por cuatro ejes: Seguridad, Reactivación Económica, Combate a la Corrupción y Salud.

En las reuniones, los candidatos se comprometieron y explicaron la manera en cómo trabajarían en ellas, en caso de ganar.

Después, los invitaron a reunirse para abundar a cerca de tales demandas. La cita fue en la Universidad del Oriente, donde les entregaron esas demandas y fueron firmadas

ante la notaria pública, Ivonne Lemmus, así como por todos los candidatos.   

Además, establecieron la creación de un comité conformado por organismos empresariales y ciudadanos para realizar reuniones trimestrales y de acompañamiento para seguimiento de las demandas en beneficio de nuestro estado.

 Después se realizaron debates electorales en los que expusieron sus propuestas y discutieron sobre pros y contras de cada planilla.

Lamentablemente, varios candidatos no atendieron el llamado y se negaron tanto a firmar los compromisos, como a participar en los debates.

Principales compromisos de los candidatos a 

diputados federales:

1. Incentivar mediante estímulos fiscales a aquellas empresas que cuentan con plantilla laboral mayor 

o igual a antes de la pandemia. 

2. Presentar su declaración 3 de 3.

3. Facilitar el acceso de los recursos de FORTASEG y FONDEN a nuestro Estado de Quintana Roo.

4. Gestionar subsidios para emprendedores.

5. Trabajar en buscar la certificación del personal policiaco.

6. Priorizar la protección de la infancia.

7. Legislar en favor de la prevención del delito

8. Crear un programa de impulso a los jóvenes.  

Principales compromisos de los candidatos a

 presidente municipal

1. Trabajar en la capacitación de los policías.

2. Disminuir los tiempos de espera en los trámites municipales a través de la digitalización.

3. Brindar asesoría a pymes.

4. Crear el Consejo de Promoción Turística de Cancún.

5. Implementar el ABC del cabildo y el presupuesto abierto durante su gestión.

6. Habilitar un Centro de atención para personas con alguna discapacidad

7. Trabajar en construir un municipio sustentable.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo