viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cozumel

¡Va por Cozumel!: Pedro Joaquín

por NellyG 8 marzo, 2021

 

Ante numerosos simpatizantes y seguidores, destaca las aportaciones del PRI, PAN y PRD para el desarrollo del país, y las propuestas de Confianza por Quintana Roo, así como la fuerza de la gente, para continuar el rescate de la isla emprendido en 2018

 

Pedro Joaquín Delbouis destacó que la histórica alianza “Va por Quintana Roo”, conformada por el PRI, PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo, permitirá continuar el rescate de Cozumel emprendido en 2018.

«No soy político de una fracción ni de un grupo. No me comprometí a gobernar para un partido, sino para Cozumel y todos los cozumeleños y sé que juntos, los que participamos en esta alianza, representamos la fuerza de nuestra gente, la fuerza que abrirá oportunidades para todos, pero todos tendremos que caminar juntos para alcanzar crecimiento económico, paz y seguridad», dijo.

«Hoy somos el municipio más seguro de Quintana Roo y uno de los más seguros de México, supimos enfrentar a la pandemia y somos referente en recuperación turística. Hoy juntos vamos a construir una isla de mayores oportunidades para todos», expresó ante numerosos seguidores.

Asimismo, enfatizó que esta alianza suma los ideales de los partidos que han construido este país y las instituciones nacionales, que hoy han conformado un equipo ganador, y señaló que la elección del 6 de junio va por Quintana Roo, por Cozumel y también por México.

«Celebro que hayamos llegado a este importante acuerdo con partidos que han sido la base de nuestro desarrollo», expresó. Pedro Joaquín, quien resaltó el crecimiento democrático aportado por Acción Nacional; la política social impulsada desde la izquierda por el PRD y los ideales de pluralidad del PRI, a los que se suman las propuestas de Confianza por Quintana Roo y la voluntad ciudadana.

 

«Llegamos a un acuerdo para caminar juntos y defender a México, las guarderías, los fondos contra desastres naturales, los apoyos a la educación, a la tecnología, a los valores de México. Sigamos apoyando a la salud, al IMSS, al ISSSTE, al Seguro Popular, instituciones que nos siguen dando rumbo y hoy se están cancelando».

Pedro Joaquín Delbouis también dijo que en las pláticas previas de esta histórica alianza, puso sobre la mesa que nada puede estar por encima de la visión de un Cozumel con oportunidades para todos y la necesidad de que prevalezcan las coincidencias por encima de las diferencias.

“Cozumel necesita la unidad de todos porque estamos ante uno de los mayores desafíos de la historia”, insistió.

En otra parte de su discurso, apuntó que la voluntad de Cozumel y los cozumeleños nunca se ha doblado ni se doblará y aseveró que, lo que une a todos en este proyecto es el amor por Cozumel.

«Veo un municipio que lo tiene todo. Estamos a un paso del desarrollo que hemos buscado. Esta es una isla de oportunidades para todos y juntos las buscaremos para vivir en mejores condiciones. Ese es mi compromiso», enfatizó.

“Esta alianza va por Cozumel, va por Quintana Roo y va por México”, asentó Pedro Joaquín.

Atienden en Cozumel desarrollo sustentable, social y económico

por NellyG 5 marzo, 2021

Este año la recaudación por Derecho de Saneamiento Ambiental será para programas sociales que, además de garantizar el cuidado y protección del ambiente, brindarán mejores servicios públicos a los habitantes y visitantes y contribuirá al sustento económico de las familias que más lo necesitan

 

En el marco de la Octava Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano de Seguimiento al Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, refrendó su compromiso con la gente de Cozumel, al destinar los recursos que genera ese concepto, al desarrollo sustentable, social y económico de la isla, sobre todo, ante un panorama adverso provocado por la pandemia de Covid-19.

El Gobierno de Pedro Joaquín Delbouis propicia al ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Este año la recaudación proveniente del DSA, aportación que hacen los turistas que llegan por vía marítima y los que se hospedan en la isla, será para programas sociales que, además de garantizar el cuidado y la protección del ambiente, brindarán mejores servicios públicos a los habitantes y visitantes y contribuirá al sustento económico de las familias que más lo necesitan.

“Pese a la crisis económica y sanitaria que vivimos actualmente, como en los ejercicios anteriores, destinaremos los recursos del DSA al fortalecimiento de las acciones que implementan CAMAR, Ecología, Servicios Públicos, Zofemat y otras áreas del Ayuntamiento, pero en esta ocasión con el apoyo de los ciudadanos llevaremos a cabo un Programa de Empleo Temporal que, sin duda, representará un alivio económico para la población que más lo necesita”, aseveró.

En este marco, el Director de Control Presupuestal, Marco Julio Valladares Barrera, indicó que en el 2020 se cumplió con el destino de los recursos por ese concepto en los rubros de medio ambiente y ecología, con el programa de descacharrización permanente, dotación de herramientas, equipo y pago de prestaciones a los elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, además de la mejora en los servicios públicos.


Por su parte, los integrantes del Comité Ciudadano, se congratularon por los esfuerzos que realiza el Gobierno de Pedro Joaquín Delbouis, ya que ante la crisis económica y sanitaria que afecta al destino, enfoca acciones que benefician a la gente y que, a su vez, aportan al cuidado del ambiente.

«Pese a un año difícil por la pandemia, los ajustes y maximizar los recursos me parece muy adecuado. Este 2021 las proyecciones son alentadoras, al igual que la decisión de aplicar los recursos en áreas de saneamiento ambiental. El Programa de Empleo Temporal que se presentó me parecen una medida extraordinaria, está bien enfocado en brindar empleo a las personas que lo necesitan realmente»: Juan Pablo Müdespacher Blasco, Presidente de la Asociación de Hoteles de Cozumel.

«Se explicó el destino de los recursos. El Programa de Empleo Temporal me parece excelente, sabemos cómo está la situación y realmente se necesita; además tomaron muy en cuenta las acciones para cuidar el ambiente»:  Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la Asociación Citymar.

«Muy importante este logro para el municipio. Concretar una aportación por medio de los turistas que llegan por vía marítima para cuidar nuestro medio ambiente me parece bien, y que el empleo llegue a más personas también»: Rita Sheese, miembro de la sociedad civil.

«Utilizan muy bien los fondos recaudados por este Derecho de Saneamiento y aquí en Cozumel se están aplicando como debe de ser; en cuanto al Programa de Empleo Temporal, es una muy buena iniciativa y podríamos colaborar también como sector privado. Por otra parte, el DSA es la mejor idea que he visto para recaudar de forma ágil, transparente y eficiente un dinero para el beneficio del municipio»: Martha Nieto Káter, empresaria hotelera.

En la reunión también estuvieron presentes el empresario restaurantero, Raymundo Yáñez de la Torre; Eduardo Becerra Ruiz, Director de Desarrollo Urbano y Ecología; Hilario Gutiérrez Valasis, Tesorero Municipal, Julissa Carreño González, Contralora Municipal, Pedro Hermosillo López, Director de Turismo y Desarrollo Económico, y Lennin Caamal González, Director Jurídico.

Gobierno de Cozumel firma convenio de pago con el ISSSTE

por NellyG 4 marzo, 2021

Con este convenio, el Gobierno Municipal regulariza y brinda certidumbre sobre el pago del adeudo, que hasta el cierre de 2020 ascendía a 124 millones de pesos, incluidos recargos e intereses generados por no pagar del 2008 al 2016

 

El presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis, y el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, firmaron un convenio histórico para atender la deuda generada por los gobiernos anteriores en la isla, lo que hoy convierte a Cozumel en el primer municipio de México en concretar un acuerdo de este tipo con la institución.

En un hecho sin precedente, el Gobierno de Pedro Joaquín Delbouis suscribió los convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago, así como la renovación de incorporación total voluntaria al régimen obligatorio de ley del ISSSTE, para regularizar y brindar certidumbre sobre el pago del adeudo que hasta el cierre de 2020 ascendía a 124 millones de pesos, incluidos los recargos e intereses generados por no pagar en la fecha que se causó, es decir, del 2008 al 2016.

“En beneficio de las finanzas del Ayuntamiento, suscribimos un convenio con el ISSSTE para establecer un plazo de 15 años y saldar el adeudo a favor de aproximadamente mil 600 trabajadores de esta administración, en particular de 200 servidoras y servidores públicos que han cumplido o están próximos a su retiro o jubilación”, aseveró el Presidente Municipal.

Asimismo, comprometido con la gente de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis destacó que, desde el inicio de la presente administración, se han fortalecido las finanzas municipales, al atender pasivos heredados de trienios anteriores. Es el caso del refinanciamiento de la deuda pública, que le valió el incremento de seis niveles en la calificación de crédito de la deuda pública y la disminución de las tasas de interés en casi 50 por ciento.

Adicionalmente, incluso durante la pandemia por Covid-19, se saldó la deuda con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de 25 millones de pesos, y se cubrió 50 por ciento del adeudo heredado de anteriores gobiernos, por 11 millones de pesos, con la empresa concesionaria de la recolección y destino final de Residuos Sólidos Urbanos, Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. (PASA).

Por su parte, el Tesorero Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, detalló que este convenio es resultado de dos años de trabajo y gestiones, de cumplir oportunamente compromisos de pago con la institución desde el inicio de la presente administración y del apoyo del gobierno del Estado por medio de la SEFIPLAN y su Procuraduría Fiscal.

Hilario Gutiérrez, indicó que el municipio acordó con el ISSSTE los montos, plazo máximo que considera la Ley y forma de pago para saldar la deuda. Y con eso se evita poner en riesgo las inversiones en obra pública y acciones sociales a favor de la gente de Cozumel, al liberar liquidez de los presupuestos municipales durante los siguientes 15 años.

“Parte del compromiso asumido por esta administración, en el sentido de fortalecer las finanzas públicas del municipio y atender de fondo los adeudos heredados, se ve reflejado en este convenio histórico, por medio del cual, nos evitamos cualquier riesgo con esa institución, pues cuando no hay este tipo de acuerdos, el ISSSTE tiene la facultad de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la afectación de las participaciones federales destinadas al municipio que tenga el adeudo para la liquidación de pasivos”, señaló el funcionario municipal.

A su vez, el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, agradeció la iniciativa del Presidente Municipal de Cozumel, la voluntad para regularizar los adeudos con el instituto desde el inicio de su administración, lo que beneficiará a los trabajadores del Ayuntamiento de Cozumel con la cobertura total de los servicios de salud, y las gestiones de retiro o jubilación de los trabajadores que hayan cumplido la edad o el tiempo de servicio necesario.

Conforme a la legalidad, durante la 26ª Sesión Extraordinaria de Cabildo, los concejales de Cozumel aprobaron formalizar y suscribir este convenio, que también firmaron los Directores Normativo de Inversiones y Recaudación y de Procedimientos Legales ISSSTE, Ismael Villanueva Zúñiga y José Trujeque Ramírez, respectivamente; el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; y la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Yohanet Torres Muñoz, a quienes el Presidente Pedro Joaquín reiteró su agradecimiento y formuló un reconocimiento por el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno a favor de los cozumeleños.

Reactivación económica y turística en Cozumel, con participación de todos

por NellyG 1 marzo, 2021

La participación de todos, órdenes de gobierno, prestadores de servicios turísticos, empresarios y sociedad, es indispensable para concretar la reactivación turística de forma segura en el destino, priorizando siempre la protección y cuidado de la salud ante la situación adversa que prevalece por la pandemia de Covid-19, dijo el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, al hacer un llamado a la conciencia ciudadana y la responsabilidad social para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

«El cumplimento estricto de estos protocolos sanitarios y de diversos programas para controlar la pandemia en Cozumel, genera confianza entre nuestros turistas. Muestra de eso es que, de acuerdo con los reportes previos, en las tres primeras semanas de febrero, tuvimos en la isla un acumulado superior a los 35 mil huéspedes, lo que se traduce en más de 17 mil 500 cuartos ocupados, además de que se reportó una ocupación hotelera promedio superior al 27 por ciento», señaló Pedro Joaquín Delbouis.

En enero pasado los hoteles de la isla lograron más de 33 mil 700 cuartos-noche ocupados, y un acumulado superior a los 70 mil 200 huéspedes, que se reflejó en una ocupación hotelera promedio, superior al 28 por ciento.

Informó que, de acuerdo con un corte preliminar, en las tres primeras semanas de febrero se reportó el arribo vía marítima de 53 mil 800 personas, en tanto que durante enero la cifra fue de más de 84 mil visitantes, que suman aproximadamente 138 mil personas por esa vía en los dos primeros meses.

Asimismo, el Presidente Municipal, indicó que hasta el momento hay más de 140 negocios que ya cuentan con el nuevo Certificado de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), que otorgan la Secretaría de Turismo del estado (Sedetur) y los Servicios Estatales de Salud (SESA), e indicó que el proceso de renovación de este documento inició este mes.

«Además, con el objetivo de brindar certeza a su regreso a nuestros turistas, cerca del 80 por ciento de los hoteles de Cozumel aplican pruebas de detección de Covid-19 dentro de sus instalaciones con personal de salud», comentó Joaquín Delbouis.

De igual forma, enfatizó que a principios de mes, desde la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, se intensificó la campaña de concientización orientada tanto al turismo nacional como el extranjero, con la colocación de anuncios en los que se informan las medidas que se implementan en el destino, como el uso obligatorio de cubrebocas y mantener la sana distancia.

Visitantes aplauden protocolos

Por su parte, visitantes en la isla, destacaron la aplicación de protocolos sanitarios que se llevan a cabo y que posicionan a Cozumel como un destino seguro para quienes vienen de vacaciones.

En Cozumel están aplicando muy bien los protocolos sanitarios, desde que llegas al muelle te están pidiendo el uso de cubrebocas, te proporcionan gel antibacterial y te solicitan que cuides tu distancia. En verdad invito a la gente a que, si tiene la oportunidad, venga a la isla, los van a tratar muy bien. Damaris Nic Moo, turista de Cancún.

Yo veo que en la isla respetan los protocolos sanitarios, eso está muy bien pues nos brinda a nosotros como turistas seguridad en el destino. Indudablemente que Cozumel es un lugar que brinda la confianza de que su gente cuida a quienes vienen de visita: Manuel Cob Aguilar, visitante de Mérida.

Invito a las personas vengan y visiten Cozumel, es un lugar que, aparte de ser muy bonito, es súper seguro en cuanto al cumplimiento de los protocolos sanitarios; mi estadía aquí ha sido de lo mejor: Alejandra Mairén Hernández, turista de Oaxaca.

En Cozumel, los establecimientos cumplen con los protocolos sanitarios, lo que lo hace un destino seguro, además de que toda la gente nos ha tratado muy bien, sin lugar a dudas es un destino que recomiendo visitar: Rosa Isabel Tamayo Can, de Tulum.

Policía Quintana Roo fortalece seguridad en muelles de Cozumel

por NellyG 1 marzo, 2021

Cumpliendo con la encomienda del Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, la Policía Quintana Roo mantiene una estricta vigilancia en las terminales portuarias de la isla, con la finalidad de fortalecer las medidas preventivas y garantizar la tranquilidad de turistas y cozumeleños.

Al respecto, el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Guido Renán Rosas López, dio a conocer que con el apoyo de los binomios caninos, la corporación realiza operativos de seguridad en las rutas de carga y la vía marítima federal, entre Playa del Carmen y la Isla de Cozumel, a fin de prevenir la comisión de delitos e inhibir la transportación de enervantes y/o artículos ilícitos.

«Con acciones concretas estamos reforzando la vigilancia en los accesos a la isla, ya que la encomienda del Presidente Municipal, es procurar que Cozumel se mantenga como el destino turístico más seguro del Estado».

En este sentido, Rosas López, resaltó que se ha tenido una excelente aceptación por parte de la ciudadanía, quienes han expresado el sentirse más seguros con las constantes actividades preventivas que realiza la corporación en beneficio de todos.

Con estas acciones, el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, refrendó el compromiso con la seguridad de la isla, mediante acciones preventivas, disuasivas y de vigilancia, por lo que pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencia 911, para denunciar cualquier actividad ilícita

Tradición y fortaleza restaurantera, contra viento y marea en Cozumel

por NellyG 1 marzo, 2021

Pepe’s y Palmeras son íconos gastronómicos en la Isla de las Golondrinas; durante cuatro décadas se han sobrepuesto a los embates por diversos factores y hoy por hoy luchan frente a la crisis por la pandemia

 

Con un legado de esfuerzo, innovación y vocación por el servicio en el rubro gastronómico José Eduardo Becerra Ruiz está al frente de Pepe’s Restaurante desde hace más de 20 años, cuando su padre le pasó la batuta de este negocio, que surgió hace 41 años, el 10 de abril de 1980. Desde entonces, al igual que su familia con el restaurante Palmeras, han procurado mantener el sazón y el excelente servicio como cartas fuertes.

“Mi familia siempre ha estado en el negocio de restaurantes; en el caso de Palmeras, es el más conocido en Cozumel, pues lo primero que ves cuando llegas a la isla es este negocio, es un ícono como familia; tiene 45 años, prácticamente nació y se consolidó con el estado”.

 

Ahí, el menú es de comida mexicana e internacional; con servicio desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, “es el restaurante familiar por excelencia y tradición”, destaca con orgullo.

En el caso de Pepe’s restaurante, es un poco más elegante, sofisticado; ideal para comidas, cenas y celebraciones especiales. Aquí la carne y los mariscos son la especialidad, maridados con un buen vino.

 

 

Impacto inédito

 

Pepe Becerra reconoce que la situación acarreada por la pandemia es algo que no vieron venir; al menos, no que se prolongara tanto y los impactos han sido terribles.

“Tratamos de conservar a todos los empleados, reduciendo sueldos, horarios, menús, eficientando toda la operación del lugar, pues al tener menos o nulos ingresos había que bajar costos; en principio pensamos que a lo mejor iba a ser algo de unos meses, empezó la pandemia en marzo y creímos que en verano ya estaría mejor, que estaríamos recuperados”, recuerda.

Incluso, señala que Palmeras estuvo cerrado desde marzo hasta finales de julio, algo inédito; “fue algo muy complicado, Palmeras nunca había cerrado ni siquiera tras el paso de los huracanes ‘Gilberto’ y ‘Wilma’, es decir, cerraba durante el paso del meteoro, pero apenas pasaba, abríamos aunque fuera para vender café, pero ahora por la pandemia no, no estaba en nuestras manos reabrir”.

Sin embargo, dijo, esto los ha hecho más fuertes. “nos enseña a ser más eficientes, gastar menos, tratar mejor a nuestros clientes, dar un mejor servicio y tratar de llegar a más gente, es cierto que hoy no tenemos los turistas de cruceros, pero a través de redes llegar a más clientes de hoteles y mercado local. A veces los que vivimos del turismo nos olvidamos de que hay un mercado local bastante grande que hay que mantener y conservar siempre”, destaca.

Además de los restaurantes, su familia tiene otros negocios como artesanías, joyerías y hospedaje, que en conjunto hacían más de 350 empleados (sólo en Palmeras eran 100 y en Pepe’s 35), pero como consecuencia de la pandemia, esta situación cambió. “Tratamos de aguantar, pero al final redujimos como 60 por ciento; ha sido una cuestión muy difícil, nos cuesta dejar ir a muchos empleados de tantos años, pero al final todo se reduce en la opción de rescatar la mitad para ver si sobrevive el negocio o perder todo. Son decisiones difíciles que todos los empresarios hemos tenido que tomar, porque hay que salvar la empresa”, aclara.

Luz en el panorama

 

Explica que diciembre de 2020 estuvo regular, pero a partir de enero la situación ha estado mes complicada, a raíz de las restricciones de viaje que impuso Canadá y Estados Unidos. “El enero más feo que habíamos tenido había sido en 2010, con 45% de ocupación, y en este año fue apenas de 20%, con la mitad de los hoteles cerrados, una cosa terrible”, comenta.

Sin embargo, confían que conforme avance la vacunación en Estados Unidos la situación mejore. “Toda esa gente que ha estado encerrada durante año y medio va a querer salir y va a buscar los destinos que les gusta, como la Riviera Maya, Cancún y Cozumel. Esperamos que cuando Estados Unidos tenga el 70% de su población vacunada, en septiembre, tengamos una muy buena temporada; vemos con buenos ojos el futuro”.

 

Falta de apoyos

Reconoce que el esfuerzo que tienen que hacer como gremio es mayor, ante la falta de apoyo del gobierno federal; “desde el inicio del sexenio, con la desaparición del CPTM, lo vimos venir; ese error fue catastrófico para nuestro sector, no hay recursos, el gobierno estatal está haciendo lo que puede; la aportación del turismo era importantísima, de 6% al PIB, y todo se desplomó”.

Además, señala, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México fue un golpe terrible. Esperemos que al menos mantengan la infraestructura, porque ya vimos apagones; entonces que si no nos ayuda, tampoco nos perjudique; que no nos quedemos sin luz, agua o gas. Aquí a Cozumel no han metido ni un peso del rubro federal. Confiamos que en algún haya un redireccionamiento de estas políticas, pues somos un destino muy resiliente como estado, pero nos han dado muchos golpes últimamente.

 

“Lo importante como empresarios, visitantes y locales, es seguir cuidándonos; no podemos relajar medidas, porque se elevarán los contagios y volveríamos a un semáforo rojo, a encerrarnos; sería un golpe mortal. Hay que enviar el mensaje de que Quintana Roo y particularmente Cozumel es un destino seguro; aquí tratamos de hacer el mayor esfuerzo para que nuestros clientes y visitantes estén protegidos”.

José Eduardo Becerra

Restaurantero

 

  • 60%

de la plantilla se redujo, derivado del impacto a la industria por la pandemia y sobre todo, por el retraso en los cruceros

 

 

  • 1976

se fundó el restaurante Palmeras, que se ha mantenido como ícono de Cozumel

 

  • 1981 nació

Pepe’s Restaurante, y desde entonces se ha ganado el gusto de locales y visitantes

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo