lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

diputados

Las ocurrencias legislativas

por NellyG 1 febrero, 2022

Al parecer todo se trata de obtener mayores ingresos, mayor recaudación.

Se entiende por una parte que el gobierno requiere de ingresos para hacer frente a sus compromisos, tanto aquellos referidos estrictamente a su operación (nóminas, rentas, gastos operativos), como aquellos que se refieren a su función básica que es proveer de una mejor calidad de vida a los gobernados, a través de la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

El reto es que la única fuente para la obtención de esos ingresos somos los contribuyentes; ahí es donde la cosa se pone fea, porque por una parte el contribuyente ya no aguanta más y por otra, los gobiernos no justifican a cabalidad ni con obras y servicios que sean evidentes, ni con transparencia y rendición de cuentas, cómo y en donde aplican los recursos.

Esa es la disyuntiva y lo impopular que resulta proponer nuevos impuestos, cuando el gobierno está necesitado y en ocasiones urgido. En Quintana Roo, por ejemplo, se les ha hecho fácil pensar en que lo paguen los turistas, y como multiplicar es muy fácil, pues los intrépidos y ocurrentes que proponen sólo miran los números de turistas que arriban al estado y los multiplican por las cifras que a ellos les parecen bien ¡y voilá!… ahí tenemos un nuevo impuesto, o “derecho”, que suena menos fuerte, se justifica mejor y pareciera más fácil de implementar.

Es así como el muy ocurrente diputado José de la Peña, del Partido Verde, aliado de Morena, nuevamente vuelve a la carga, esta vez con una ocurrenci que pomposamente llama iniciativa, para que el Derecho de Saneamiento Ambiental que pagan los turistas en los hoteles, pase de ser por habitación por noche a por persona, con lo cual el incremento sería exponencial, con el consecuente reclamo del sector empresarial.

La respuesta o reacción de éste y otros políticos en funciones siempre es la misma, “¿de qué se quejan, si no lo pagan ellos? lo pagan los turistas” …  sin palabras…

¿Por qué no, los señores legisladores, piensan cuando están en sus curules, o en esos largos tiempos de ocio que tienen, en cómo y de qué manera se podrían crear leyes de fomento para la industria turística, que le permitan crecer, fortalecerse y consolidarse? razonen, si la industria crece y se mejoran las ocupaciones hoteleras, habría mayor empleo, mayores y mejores contribuciones de los impuestos existentes y en consecuencia la derrama también favorecería a la gestión de gobierno.

En México, no existe una sola ley de fomento al turismo, a diferencia de otros países como la República Dominicana, por ejemplo, en donde verdaderamente se incentiva al empresario que quiere invertir y en donde tratan de derribarse barreras y obstáculos para la gestión turística.

Ningún diputado de ningún partido, ni federal ni local, está pensando ni ha pensado en el pasado, en leyes de fomento, en incentivos para el turismo y en esquemas legislativos que nos ayuden a ser más competitivos.

Las iniciativas y propuestas del sector empresarial siempre son soslayadas e ignoradas.

En comisiones, sólo se discuten pues, las ocurrencias de estos pseudo representantes populares, que además son faltistas, que ni siquiera se presentan a trabajar y que permanentemente andan en campaña.

Entiendo bien que el Gobierno del Estado cuenta con sólo dos impuestos de dónde echar mano, el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nóminas, y se entiende también que el Gobierno Federal ha restringido y casi anulado sus participaciones al estado.

El gobierno nunicipal en cambio, tiene amplias partidas y recursos, numerosos ingresos como el predial, Tránsito, recolección de basura, zona federal marítimo terrestre, licencias de construcción y de anuncios, y un sinfín de etcétera, a los que se suma el Derecho de Saneamiento Ambiental, al que no me opongo, porque su solo nombre indica algo positivo y necesario, sin embargo, por una parte debe transparentarse y por otra no se puede seguir cargando la mano a los turistas.

Lo que requerimos es ser competitivos y entender que no estamos solos y que la competencia es enorme.

Finalmente, es una vergüenza, cómo se maneja la basura en todos los municipios de Quintana Roo, donde en pleno siglo XXI, tenemos tiraderos de basura a cielo abierto a los que pomposamente llaman “rellenos sanitarios”, que de sanitarios no tienen nada.

Sería bueno que los legisladores dejaran de hacerle la chamba a otros, se dejaran de la politiquería y en lugar de “ocurrencias”, hicieran lo que deben hacer, legislar, para que éste estado y el país sean mejores…

19.4 millones cada diputado local

por NellyG 1 julio, 2021

Corre el rumor de promover la reelección entre nuestros diputados locales.  Ellos pretenden proponer y aprobar en el Congreso local un periodo más de reelección, que se traduce en cuatro años consecutivos más, para sumar un total de 12 años como diputado; no sería algo malo si nuestros diputados estuvieran haciendo un trabajo eficiente y eficaz.

Tengo entendido que ya tienen sobre la mesa la iniciativa preparada para modificar la ley y en caso de ser aprobada, tendrán derecho a reelegirse.  Debemos estar muy atentos a que no pasen esa iniciativa. Ahora, como saben, para rebatir una idea es importante señalar los argumentos; he aquí los míos:

Por si no lo saben, nominalmente un diputado gana $54,000 pesos[1], en el sector empresarial ese es un buen sueldo, pero no veo a ninguna empresa que siga pagando a alguien cuando su porcentaje de faltas represente el 30% de su tiempo laboral. Tenemos diputados que no asisten al 30% de las sesiones[2]. 

Una de las principales tareas de los diputados es revisar y presentar adecuaciones a leyes ya existentes o en su caso promover regulaciones que mejoren la economía, la transparencia, la seguridad, la movilidad y tantas otras cosas que hacen falta en nuestra ciudad.  Sin embargo, tenemos 7 diputados que no presentaron ninguna iniciativa, leyeron bien, nada de nada en todo su periodo.  ¿Entonces le pago a alguien que falta y no hace su trabajo? ¿Alguien me puede explicar cómo sucede algo así?

Pensemos con mediocridad por un momento:  Existe un trabajo en donde no se debe hacer ningún esfuerzo, se puede faltar, nadie te exige y sigues cobrando. Suena irreal, pero existe, si tu idea de ser diputado es hacerlo con el mínimo esfuerzo y aprovechando los votos que tiene el partido al que militas.  El trabajo real que hicieron los diputados fue antes de las elecciones, y lo realizaron al interior de su partido, posicionándose y volviéndose populares ante los ciudadanos, con propuestas vacías y sin contexto, en la mayoría de los casos; no pretendo generalizar.

Después de abordar la situación de desempeño y eficiencia de nuestros diputados, me gustaría poner ahora el contexto numérico: nuestro Congreso tiene un presupuesto de $486 millones de pesos[3]; si dividimos este presupuesto entre 25 diputados, cada legislador le cuesta al estado de Quintana Roo $19.4 millones de pesos. Hagamos una comparativa con Yucatán, que está aquí cerquita:  ahí los diputados locales cuestan $5.4 millones al erario.

Así que se me ocurre una propuesta mejor: contratar a los diputados de Yucatán, esos nos cuestan $14 millones menos y disminuir el número de diputados ¿Para qué necesitamos 25? La cifra correcta debe ser 15, que son los que nunca faltan y que presentan iniciativas, es decir los que SÍ hacen su trabajo.

Si vemos así las cosas, nuestro ahorro total sería de $404 millones de pesos; creo que con esa cantidad de dinero podemos hacer muchas cosas que sean más rentables al estado, como mejorar nuestras calles, poner pasos a desnivel, parques, entre otras. En fin, inversiones, no sólo gastar el dinero en funcionarios que ni siquiera realizan su trabajo.


[1] Pagina web del congreso del https://congresoqroo.gob.mx

[2] Datos del Observatorio Legislativo

[3] IMCO 2021

Laura Fernández Piña, virtual diputada federal de Quintana Roo

por NellyG 7 junio, 2021

Con su amplia experiencia como alcaldesa dos veces de Puerto Morelos, entre otros cargos, Laura Fernández Piña ahora irá a la Cámara de Diputados, representando a Quintana Roo por el Distrito 4.

Esta vez, la también extitular de Turismo de Benito Juárez, compitió en las elecciones como abandera de la coalición Morena, PT y PVEM.

Resultados preliminares

Con el 95% de las actas computadas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Laura Fernández logró una ventaja significativa sobre sus oponentes.

Según el conteo dado a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), Laura Fernández obtuvo 63 mil 724 votos, es decir, 43.50% del total de sufragios emitidos.

En tanto, el segundo lugar fue para María del Carmen Joaquín, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, que obtuvo 49 mil 789 votos, es decir, 33.99% del total en las urnas.

De manera que es más de 10% y 10 mil votos los que hay de diferencia, así que la ventaja es prácticamente irreversible.

El tercer lugar fue para Urania Astudillo, con 15 mil 190 votos, que equivale a 10.37% del total emitido.

La participación de la población de Quintana Roo para estas votaciones, según los datos dados a conocer por el INE, es de 52%.

Laura Fernández Piña ahora tendrá que llevar toda su experiencia como representante de Quintana Roo para presentar iniciativas que abonen a la reactivación de la economía y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

De hecho, al saber su triunfo irreversible, Laura Fernández dijo en sus redes sociales: «no será una diputada más; que se escuche tu voz».

Además, agradeció a todos los que votaron por ella y a todos los que integraron su equipo de campaña.

Habemus Presupuesto 2020; conoce qué recortaron los diputados

por WebMaster 22 noviembre, 2019

A marchas forzadas, con los panistas en contra y en una sede alterna, pero los diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020.

En total son 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos el gasto que planea ejercer y repartir el gobierno federal.

El dictamen fue avalado con 302 votos a favor, 65 en contra y una abstención.

321 votos a favor, 78 en contra y 0 abstenciones. Aprueban, en lo general, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020 #PEF2020 https://t.co/IiwQazIiXR

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 22, 2019

La discusión duró ocho horas y fue en una sede alterna. Al final, los grandes ganadores fueron los programas sociales y los perdedores, los órganos autónomos.

Diputados de oposición buscaban cambiar esto pero las más de 100 reservas presentadas por PRI, PRD y Movimiento Ciudadano fueron rechazadas.

El PAN también presentó reservas pero fueron descartadas de la discusión pues la bancada decidió no asistir a la discusión como protesta.

Los perdedores

  • Órganos autónomos se les aplica una reducción de 4,182 millones 922,927 pesos, en comparación con lo que solicitaron, un 3.39% menos.
  • El Instituto de Telecomunicaciones, la Fiscalía General y el INE serían los más ‘castigados’.
  • INE: el ajuste a la baja es de mil 71 millones 562 mil pesos menos. El instituto acusó que es el ‘más grande de la historia’, justo cuando se alista para el proceso electoral (2020-2021) más grande en la historia del país.
  • Fiscalía General de la República (FGR), el ‘machetazo’ sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente.

Y los más beneficiados

  • Secretaría del Bienestar, le dan 8,365 millones 370,668 pesos más (4.83%), respecto a lo previsto por el gobierno.
    • Esta dependencia es la encargada de la distribución de los pagos de varios programas insignia de la administración de López Obrador, tales como:
        • Pensiones a los adultos mayores
        • ‘Sembrando Vida’.
  • Poder Judicial, se establece un recorte por mil 327 millones de pesos, respecto a la propuesta enviada por López Obrador, donde la mayor parte es para el Consejo de la Judicatura.
  • Hacienda (2 mil 500 millones de pesos)
  • Agricultura y Desarrollo Rural (mil 324 millones pesos).

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el trabajo de los diputados para garantizar recursos para los programas sociales.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo