martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Enrique de la Madrid

Afeet: Mujeres en acción

por NellyG 2 marzo, 2022

La AFEET realiza su V Congreso Internacional y ratifica a Mariana Pérez al frente del organismo de ejecutivas y empresarias turísticas

Con el respaldo de haberse fundado hace 51 años, y a la fecha integrar a más de 300 socias en 11 estados del país y tres naciones del orbe, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) realizó su V Congreso Internacional, en el que, además, celebraron la reelección de Mariana Pérez Ponce de León al frente del organismo, para el periodo 2022-2023.

En el evento destacó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quien reconoció el trabajo y esfuerzo de las mujeres que forman parte de la industria turística, “siempre aportando en esta apasionante labor”.

Mariana Pérez presentó su informe del primer año como dirigente de la agrupación, agradeció el respaldo por otros 12 meses y reiteró que continuará con los tres ejes iniciales que rigieron su primer periodo al frente de AFEET:

Nuevas estrategias, Networking y capacitación, así como Crecimiento y posicionamiento.

Destacó que gracias al apoyo de las asociadas, a pesar de la crisis económica de 2021, el gremio finalizó el año pasado con un buen balance financiero.

Reiteró la invitación a las afiliadas a continuar con una participación activa para seguir construyendo y fortalecer a la Asociación en la industria turística.

Con nuevos bríos en una realidad distinta

Debido a las restricciones por la pandemia, no realizaron el V Congreso en 2021: se pospuso una primera vez en febrero y se cambió la fecha a octubre del mismo año, pero la Asociación decidió programarlo para 2022, hasta que por fin, hace unas semanas, sí se concretó, en un evento realizado con todos los protocolos sanitarios.

Torruco Marqués, hizo un llamado a las empresarias y empresarios del sector a impulsar la actividad turística en el país, bajo la nueva realidad que hoy enfrenta.

Al inaugurar el V Congreso Internacional de la AFEET, las invitó a atender las nuevas tendencias de los viajeros y apropiarse de las nuevas tecnologías para seguir en la competencia por el mercado.

Destacó que para este año, se estima una derrama económica por turismo internacional de 24 mil 250 millones de dólares, tan solo 350 millones por debajo de 2019.

Comentó que con los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir “debemos enfrentar con gran entereza y optimismo, y así lo estamos haciendo en el sector turístico de México, convencidos de que nuestra industria está cimentada sobre bases muy sólidas, representadas por una infraestructura de primer orden”.

Añadió que en la nueva era del turismo, “debemos pensar y reflexionar qué queremos ofrecer a nuestros visitantes, porque la propia naturaleza nos está exigiendo la práctica de un turismo eminentemente sustentable, que cuide y privilegie el medio ambiente, que proteja sus recursos naturales y respete su entorno social”.

Agregó que acorde a las nuevas tendencias, los turistas querrán disfrutar de la naturaleza, de espacios abiertos y de la riqueza cultural de los lugares; optarán por la convivencia con las comunidades, así como evitar la masificación.

Indicó también que en la realidad post-pandemia debemos resaltar que las nuevas tecnologías de la información y comunicación ocuparán un lugar cada vez más importante, y en ese sentido, la industria turística tiene que transformarse y apropiarse de ellas para sobrevivir y permanecer en la competencia por el mercado.

Reiteró el llamado al sector turístico a cambiar los viejos enfoques, y estar preparado para afrontar los nuevos retos, nuevas formas de hacer turismo y nuevas formas de integrar el producto con paquetes que respondan a las demandas de un turista cada vez más informado y exigente.

Expertos analizan el panorama presente y futuro

Durante el evento, abordaron los temas “Los Desafíos y la Reinvención del Turismo de Reuniones” y “Expectativas Político-Económicas de México y el Mundo”, este último, impartido por Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo de México y director del Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tecnológico de Monterrey.

En el panel acerca del panorama económico y financiero actual, participaron Fidel Mogollón, de American Express y Luis Valle, de ScotiaBank, quienes concluyeron que las aerolíneas y los hoteles fueron las industrias más afectadas durante la pandemia, y destacaron que había habido un retroceso en el gasto, pero no fue tan grande.

Asimismo, hablaron de que las empresas se están valiendo de los créditos bancarios para poder afrontar la pandemia y apoyar a sus empleados, sin embargo y en contraste los consumidores han reducido el uso de tarjeta de crédito.

Algo que se destacó también en el panel, es que actualmente el turismo enfrenta el reto de no contar con el equipo humano suficiente, y eso debe a que las personas que trabajaban en la industria sin chimeneas emigraron a otros sectores, por lo que el desafío para las empresas es que van a tener que capacitar a nuevo personal; hecho que implicará un gasto.

Experiencia del viajero

En el siguiente panel intervinieron Federico Arteaga de JB y Alfredo Molina de Deloitte, así como Lourdes Berho, quien fungió como moderadora. En este espacio se dio a conocer que las empresas turísticas están interesadas en la tecnología, pero se debe trabajar la experiencia del viajero antes, durante y después de su visita.

Además, destacaron que debe existir comunión entre todos los involucrados para que se logre crear un destino inteligente.

:::::::::::::::::::::::::::::

“Los hoteles, restaurantes y líneas aéreas no se van a renovar solos, ni por arte de magia; el esquema fundamental para mejorar del turismo en México es resolver la falta de seguridad, porque es la peor promoción para el turismo. La inversión más inteligente sería en seguridad, en una estrategia de promoción y de reactivación económica”.

Enrique de la Madrid

Director del Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tec de Monterrey

:::::::::::::::::::::::::::::

“Nuestro lema es vivir con la pandemia, no podemos ya parar. Además, necesitamos seguir generando la confianza en nuestro sector y decir que las cosas deben hacerse de manera distinta… Sí, cuesta un poco más todo eso, pero brindas seguridad de que los protocolos se cumplen”.

Mariana Pérez Ponce de León

Líder nacional de AFEET

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Altas expectativas

40

millones de turistas internacionales previstos este año, 25.6% más que en 2021

24 mil

250 millones de dólares es la derrama prevista por visitantes extranjeros este año, tan solo 350 millones por debajo de 2019.

Pide Enrique de la Madrid atender con urgencia retos del Caribe Mexicano

por NellyG 3 septiembre, 2021

Aunque el Caribe Mexicano y concretamente Cancún representa hoy cerca del 50 por ciento de la actividad turística del país, enfrenta retos importantes que se deben atender, principalmente en vivienda y transporte, dijo Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo.

Al participar en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey señaló que para lograr que Cancún sea una mejor ciudad para sus habitantes es necesario mayor coordinación entre los gobiernos municipal y estatal, empresarios, académicos y sociedad civil para que entre todos se planeen lo que se debe hacer y cómo.

Errores de la 4T

Por otro lado, destacó la necesidad de generar un proyecto de nación alternativo al de la Cuarta Transformación, que sea interesante, viable y en el que todos quepan.  

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado habló en concreto del Tren Maya y señaló varios errores.

Por ejemplo, dijo que el gobierno federal no ha hecho público ningún estudio que exhiba alguna proyección de cuánto se extendería gracias a este proyecto la estancia de los turistas extranjeros en el país.

Incluso, criticó que no hicieron estudios de mercado, ni de costo beneficio de la megaobra. “Siempre nos enteramos que el costo aumenta y que vuelve a aumentar y siguen haciendo modificaciones a la ruta y ubicación de las estaciones”. 

Además, dijo que pasando la pandemia habrá una recuperación económica, se esperan más viajes y se tiene que buscar un turismo más sustentable, más respetuoso del medio ambiente, porque México es muy vulnerable ante el cambio climático.

Por eso, resaltó la necesidad de apostar por un turismo sustentable, pues importan las políticas del gobierno, pero también lo que adopte una comunidad, los procesos de promoción y de apoyos a empresas.

Bitácora: Conferencia anual de la FCCA

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: Conferencia anual de la FCCA
  • Dónde: Cozumel Convention Center
  • Cuándo: Octubre 2015

Líderes de las 19 compañías navieras más importantes del mundo se reunieron durante cuatro días en Cozumel para analizar las tendencias y discutir temas de actualidad de la creciente industria. En la inauguración del evento se destacó el liderazgo de Quintana Roo como punto de recepción de navíos en América, con mil 267 llegadas en 2014. En el marco de la edición 22 de la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida (FCCA, por sus siglas en inglés), el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, subrayó que en los primeros siete meses de 2015 arribaron mil 301 cruceros y más de 3.5 millones de pasajeros, lo que representa crecimientos del 5.8 y 8.4% en relación con el mismo periodo de 2014, respectivamente. Michele Peige, presidenta de la FCCA, se refirió a la importancia del país para la industria, pues otros destinos, como Mazatlán y La Paz que no recibieron un solo crucerista en 2012, “hoy se han recuperado. México recibirá este año 5.7 millones de turistas de cruceros y 6.1 millones en 2016, gracias al buen trabajo que han hecho”, agregó.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo