martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Finanzas

Cuentas claras

por NellyG 2 agosto, 2021

Nació en Puebla, pero desde hace 33 años, Enrique González cambió su residencia al Caribe Mexicano; atraído por la incipiente ciudad y ante la necesidad de obtener ingresos con el desempeño de su profesión, decidió mudarse a Cancún.

De inmediato estableció un despacho contable, a fin de dar servicio a negocios y personas que empezaban a crear negocios, aprovechando la bonanza del destino enfilado a convertirse en uno de los polos turísticos más importantes no sólo del país, sino de América Latina.

Con otras cuatro personas -que aún continúan trabajando con él- formó una sociedad; luego se fueron sumando otros. A la fecha son 18 los que colaboran en la oficina. Por supuesto, en el camino algunos han ingresado y se han ido; “hacemos escuela, vienen practicantes, aprenden y se van; el equipo siempre ha sido dinámico”, señala Enrique.

Servicios

Se especializan en contabilidad, asesoría y auditorías financieras para todo tipo de empresas, tanto para personas físicas como personas morales, sean pequeñas, medianas o grandes; “con nosotros hay de todo, llámese hoteles, constructoras, restaurantes, etcétera”, destaca.

Sin embargo, reconoce que con el paso del tiempo las condiciones han cambiado. Refiere que hasta 2013 se podía hacer auditoria a cualquier cliente que lo solicitara, “pero como cambió la ley, ahora sólo están obligados a dictaminarse los que rebasen ingresos por 100 millones de pesos, entonces con esa determinación pues la autoridad (el SAT) nos quitó esa opción; sin embargo, continuamos brindando auditorías financieras a todos los negocios que se acercan, porque les sirve para conocer su situación fiscal como contribuyentes.

Subraya que tiene aproximadamente 30 clientes fijos, “más los que se suman a veces uno o dos al mes”.

Impacto y recuperación

Destaca que en Cancún la demanda de servicios se ha mantenido e incluso a veces aumentado; dice que al principio de la pandemia sí bajo un poco la demanda, pero muchas empresas a las que da servicio siguieron laborando, “entonces no me perjudicó mucho”.

El impacto lo ven al momento que pasan el recibo de honorarios a los clientes, “sí se atrasaron un poco, porque bajaron sus ingresos, pero afortunadamente ha habido trabajo para las empresas y los que dependemos de ellas”.

Reconoce que la competencia es fuerte, conforme la ciudad ha crecido; “hay muchos despachos, entonces a veces se han ido clientes, pero otros han regresado y así es como hemos ido sobreviviendo y superando las etapas difíciles”.

Incluso, dice que la inseguridad, que ha ido en aumento, no les representa muchos problemas; “además, es una situación que no se va a acabar; lo que sí, es que tenemos que tomar medidas, como todos los negocios”.

Para Enrique y quienes trabajan con él, la clave para permanecer como negocio es brindar un buen servicio; incluso, no manejan publicidad; “sólo de boca en boca nos van recomendando”.

Mi mayor publicidad es el buen servicio que se presta.

Ese ha sido la clave de la constancia en estas tres décadas. Así que mucha gente lo conoce y lo recomienda.

Además, fue funcionario estatal; de 2012 a 2016 se desempeñó como asesor de la Dirección General de la Auditoría Fiscal del Gobierno de Quintana Roo, lo cual también le abrió muchas puertas.

:::::::::::::::::

“La clave para que un negocio como el nuestro permanezca es el buen servicio, brindar confianza y hacer sentir protegido al cliente”.

Enrique González

Contador

:::::::::::::::

Experiencia financiera

29 años

hace que fundó el negocio, el cual ha permanecido, incluso, con muchos clientes de varios años

33 clientes

fijos atiende al mes, más los esporádicos que se sumen en ese periodo

Reconocen gobierno de Mara Lezama como líder en finanzas públicas y transparencia

por NellyG 12 mayo, 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a la administración pública que encabeza Mara Lezama, presidente del Ayuntamiento de Benito Juárez, el Primer Lugar Nacional por la transparencia y eficacia de su manejo presupuestal y de las finanzas públicas, lo que le permitió obtener el máximo puntaje en la evaluación de desempeño que se realiza a los 32 estados, así como a una muestra de 62 municipios y dos demarcaciones territoriales.

Con una puntuación de 76.7%, el Municipio de Benito Juárez se situó como el líder de la tabla por su grado de avance en la implementación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño, modelo PbR-SED, superando a los municipios de Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Morelia, Michoacán; Querétaro, Querétaro; Centro, Tabasco y Puebla, Puebla.

En esta evaluación anual que hace la autoridad hacendaria federal, destaca que el Ayuntamiento de Benito Juárez se encontraba en el lugar número 17 en el 2018, por lo que en lo que va de la presente administración demostró que se han mejorado las capacidades institucionales de la aplicación del ciclo presupuestario en materia de Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio y Control, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas; así como en los rubros de Consolidación y Buenas Prácticas.

De esta forma, el Municipio de Benito Juárez no solamente resultó el de mayor puntuación a nivel nacional, sino que probó que en cada una de las etapas mencionadas de la aplicación del ciclo presupuestario genera información relevante y oportuna para ser utilizada por los tomadores de decisiones presupuestales.

Se reconoce así el fortalecimiento de las capacidades institucionales, lo que garantiza la continuidad de los aspectos técnicos y operativos puestos en marcha en cada etapa del ciclo presupuestario. Además, estos resultados permiten identificar aspectos susceptibles de mejora, en el ejercicio y control para el ejercicio 2021.

Resalta que en el rubro de la Planeación, el Ayuntamiento de Benito Juárez obtuvo un 100% en el grado de avance porque está avalado por un Plan Municipal de Desarrollo sólidamente construido, con diagnósticos participativos, alineado al Plan Estatal, Nacional, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y con metas, objetivos e indicadores claramente establecidos para su seguimiento y evaluación. Adicionalmente, se cuenta con un marco jurídico municipal que establece las directrices en materia de planeación, seguimiento y evaluación.

También se obtuvo el 95% en Evaluación, siendo el segundo mejor municipio, al elaborar anualmente el Programa Anual de Evaluaciones del Desempeño, que publica, aplica y difunde sus resultados en el portal de la comuna.

Alcanzamos el 85% de avance en la sección de Seguimiento, empatados en el tercer lugar con otros municipios, al haber implementado un sistema de control sobre el avance en las metas de los indicadores de desempeño que contribuyen a la toma de decisiones con información de calidad para la asignación y reasignación del gasto público.

En cuanto a Presupuestación se obtuvo un 75% de avance debido a que la información financiera se desagrega en los informes contables de la forma solicitada por el Consejo Nacional de Armonización Contable y se difunde en páginas municipales de internet y portal de transparencia.

Además, la administración municipal de Benito Juárez logró la mayor puntuación en la Consolidación del modelo PbR-SED con un 75% de avance.

Inicia operaciones Bolsa Internacional de Valores

por Redacción 27 julio, 2018

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) inició operaciones de la que será la alternativa innovadora e incluyente en el mercado de valores mexicano, y una nueva opción para que grandes y medianas empresas puedan financiar su crecimiento y modernización.

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo como marco el Altar a la Patria, Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), grupo al que pertenece BIVA, habló sobre la relevancia del comienzo de operaciones de la nueva bolsa de valores.

“Hoy es un día relevante para el desarrollo del mercado de valores, ya que se moderniza el sector al incluir una nueva bolsa de valores. El mercado deberá crecer y esto repercute directamente al crecimiento económico del país”.

El evento contó con la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González Rosas; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, y el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, quienes destacaron la relevancia de BIVA como impulsora de la modernización financiera del país. 

María Ariza, directora General de BIVA, señaló que con la llegada de la nueva bolsa de valores, el país entra en la dinámica de las principales economías del mundo donde existe competencia entre bolsas.

“México hoy se suma a la tendencia global al incorporar la competencia entre bolsas de valores como un mecanismo que potenciará su desarrollo, al aportar beneficios que incentiven la ampliación del mercado, atrayendo inversionistas y emisoras mediante una oferta más diversificada de productos y servicios”. 

En ese sentido, María Ariza reiteró el compromiso de BIVA de contribuir en el impulso al crecimiento del mercado, incentivando a que más empresas se incorporen y aprovechen las ventajas que brinda la bolsa de la mano del capital privado y otras alternativas de financiamiento.

Santiago Urquiza reconoció el esfuerzo de las autoridades para modernizar el marco regulatorio del sector.

“La Reforma Financiera fue fundamental para impulsar la competitividad del sector, lo que permitió el nacimiento de BIVA. Ahora es turno de que todos los integrantes del sector trabajemos en la promoción y adopción de medidas que potencien el crecimiento del mercado en beneficio del país”.

BIVA opera con altos estándares de desempeño, respaldados por la más avanzada plataforma tecnológica provista por Nasdaq -utilizada en más de 100 mercados en el mundo- y ofrece su índice insignia FTSE-BIVA, en alianza con FTSE Russell -empresa del London Stock Exchange Group-, el cual representa de forma más incluyente al mercado de valores mexicano.

Al final del evento, se firmó un convenio entre BIVA y el Gobierno de la Ciudad de México, por el que se comprometen a trabajar juntos y potenciar el desarrollo económico y financiero de la capital del país.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo