sábado, julio 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Mexico

BITÁCORA DE VIAJE XIV

por NellyG 31 agosto, 2021

                                                     

   La necesidad es ciega hasta que se vuelve consciente. La libertad es la conciencia de la necesidad.

                                                  -Marx (el filósofo, no el humorista).

– Amigo mío, ha sido una canción muy, muy larga y difícil de escribir; pero cuando la terminemos, la vamos a cantar en casa todos juntos. – Me decía aquella agradable y aireada tarde en Miami Gloria María Milagrosa Fajardo García. Nacida en La Habana el primero de septiembre de 1957 y emigrada a los Estados Unidos. Su padre había sido parte del equipo de seguridad de Fulgencio Batista, el dictador (algunos le llamarían títere) de la isla. Gloria hizo toda su vida en el país vecino. Primero en Texas y después en Miami. Técnicamente “casa” sería el pay de manzana o la cheeseburger antes que la vaca frita o los moros con cristianos. Salió de la tierra de sus mayores a los dieciséis meses. Mucho menos, la de sus abuelos asturianos. Ella, su esposo desde 1978 y sus dos hijos, tienen más raigambre norteamericana y por supuesto, a pesar del casi impecable español con el que se expresa (con acento caribeño y todo),  no puede evitar comprensiblemente, decir “succseso” en lugar de “éxito”.  Pochismos totalmente veniales.  Lo juro, yo iba a entrevistarla por otra cosa; por el extraordinario trabajo en el que ha destacado desde principios de los años 80. También confieso que no pude evitar el prurito por preguntarle sobre su militancia anticastrista; finalmente, cuando haces periodismo de espectáculos huyendo del chisme barato, conocer al ser humano te lleva por caminos mágicos y misteriosos.  Creo que lo más valioso de la charla, cumplida mi misión, fue una plática con mojito (con azúcar) a grabadora apagada de unos 20 minutos más.

   Gloria es una de tantos disidentes cubanos con los que me he encontrado en la brecha. Algunos tuvieron la oportunidad de representar al país natal en naciones  del llamado “mundo libre” y decidieron pedir asilo. Como ha sucedido con las delegaciones del finado bloque soviético cada vez que tenían la oportunidad cada cuatro años en juegos olímpicos o en la gira de aquel afortunado balet nacional. Tras el fracaso comunista y la emergencia de la Perestroika y el Glasnost, la isla caribeña comenzó a sentirse más sola y menos apoyada por un hermano mayor que respaldaba las decisiones del líder perpetuo aún con gérmenes latinoamericanos en formación desde los años 50 y que hoy van armando un bloque populista de izquierda; como si siguieran un manual. ¿Lo habrá tal vez? Foro – ¡cof, cof! de Sao Paulo – ¡cof!  que por cierto sigue teniendo muy entretenidos a los analistas de centro hacia la derecha y también a algunos ubicados en izquierda moderada sobre las verdaderas intenciones de este club de países latinoamericanos iniciado a iniciativa de Castro & Co. siendo México, por cierto, con la nueva administración federal, miembro con partido en el poder y otro, el PT, en coalición.

¿Se busca una cubanización del hemisferio? Es evidente la simpatía que el gobierno de López Obrador mantiene hacia la isla, a Venezuela, Argentina y Bolivia. La deferencia es incuestionable.  ¿Se hará realidad la ilusión de Ernesto Guevara de llevar el pensamiento revolucionario al continente? Difícilmente. Son otras realidades a pesar de que algunos países insisten en copiar o tropicalizar un sistema anquilosado que ha mostrado su fracaso una y otra vez en los últimos 40 o 50 años. ¿Sigue siendo Cuba exportador del viejo modelo marxista con las vetustas consignas y también los mismos resultados? La respuesta a esta pregunta podría ser un sí, pero de dientes para afuera si intentamos comprenderlo como un genuino interés por el bienestar del pueblo, sobre todo cuando conocemos la vida poco revolucionaria y austera que realmente llevan familiares y allegados de la claque en el poder comparado con el racionado día a día de esa otra Cuba, la que vive detrás de la escenografía; en esas bambalinas vedadas al turista. Cualquier intento por defender el abandono y aislamiento, desde la comodidad de un iphone XII en redes sociales es incluso hasta obsceno. Y desde luego, aferrarse al aburrido mantra “es el miserable bloqueo” para explicar por qué ya no funciona tan bien la mentira engendrada desde el primero de enero de 1959, es osado por su ignorancia.  ¿Esto que lees es un feroz ataque al socialismo? Lo sería si el popurrí intelectualoide de teorías políticas y económicas pudiera recibir en algún momento el calificativo de socialismo. Aquí es cuando una dictadura se da la mano con la otra, independientemente de la ocurrencia con que quieran disfrazar el movimiento. Todo se resume a dos palabras: Poder y control.  Sólo en una dictadura que ofrece lo que aquí jocosamente llamamos atole con el dedo,  sucede que los ciudadanos sean convocados a elecciones de candidatos designados por el Estado de partido único en la ilusión de que en Cuba, cualquier guajiro puede postularse a la Asamblea Nacional.

   Reflexionaba en que la antigua isla Fernandina, gobernada durante siglos por un imperio y luego, a la debacle de este, por el siguiente y luego por quimeras  movidas por hilos o por negocios familiares, no ha tenido la posibilidad de ver nacer la conciencia de la necesidad que, irónicamente, invocaba Marx. Cuántos disparates cometemos al interpretar a nuestro arbitrio a quien ya no está físicamente para contradecirnos.  Me levanté de la mesa, tomé mi grabadora, desde hacía tiempo silente, honré por última vez esa mirada llena de fuego y reivindicación, estreché una mano firme y orgullosa, sonreímos honesta y familiarmente. No hubo preguntas ni necesidad de explicaciones; ambos sabíamos que el otro también tenía una deuda histórica, paterna, íntima con Cuba. 

   Gloria Estefan, cubana, norteamericana, del mundo, se perdió en el laberinto de salones llevada casi a la fuerza por su asistente. “Tight schedule, Gloria!”, le decía. Último trago al mojito preparado magistralmente por Ulises, el cantinero del hotel y con ese sabor a menta y a fin de tarde magnífica, me fui por la otra dirección del pasillo. En mi mente… ¿cómo iba?…   Ah, sí…   De mi tierra bella, de mi tierra santa, oigo ese grito de los tambores y los timbales al cumbanchear.    Y ese pregón que canta un hermano que de su tierra vive lejano…    Ojalá algún día la cantes ahí, con fuerza, en casa.

              Iñaki Manero.

Las tres llamadas mágicas

por NellyG 31 agosto, 2021

POR ISABEL ARVIDE

La vida de 124 personas fue salvada, en medio de la persecución, la violencia, la guerra, por una llamada.

Más bien fueron varias llamadas.  La primera, de un periodista que ni siquiera está activo, que fue corresponsal del New York Times en México y en Kabul, afortunada circunstancia de conocimiento.  La segunda, del titular de Relaciones Exteriores al primer mandatario.

Y en medio de todo esto, la generosa intervención del embajador de Qatar en nuestro país.

Singular conjunción de voluntades, digna de una novela.

Porque en su casa, a las cinco de la tarde, según publicó el diario New York Times, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió una llamada en su celular.  Recibió, y mágicamente, decidió responderla porque quien llamaba, poseedor de su teléfono particular, él que cambia de número cada pocos días, era un periodista que solía atacarlo mucho.  Azam Ahmed.

Ni siquiera estaba como corresponsal en México, ya que decidió tomarse unos meses para escribir un libro.

Según la crónica puntual, le preguntó al licenciado Ebrard si su gobierno, el mexicano, estaba dispuesto a recibir refugiados afganos, justo en medio de la violencia, con el aeropuerto tomado, con miles tratando de subirse a uno de los últimos vuelos humanitarios. Se trataba de más de 20 familias, reporteros y colaboradores de ese diario que habían quedado atrapados de cara a la llegada de los talibanes.

A bote pronto Marcelo contestó que no era posible para, minutos después enmendar, y decirle al señor Amed que… había llamado al presidente de la República.  Otra mágica, excepcional llamada, celular a celular, con idéntica singular disposición a responder al interlocutor.

Para ese entonces ya había tres personas poseedoras de los números de celular que abren todas las puertas.

De inmediato, sin pasar por toda la tramitología burocrática, el primer mandatario dijo que sí.  Y sí se pudo.

Ebrard declararía después que vivió este episodio como algo personal entre un periodista que había estado en Kabul hace algunos años, y él que, como se demostró, “estaba en la posición de hacer algunas decisiones”.

Y aquí, según las crónicas publicadas, todo se vuelve misterioso.  Hasta que llegan las 124 víctimas de la guerra, salvados por un milagro político, por la voluntad de un señor que se llama Andrés Manuel López Obrador, por las llamadas precisas en el instante correcto, a bordo de un avión militar del gobierno de Qatar.

El carismático embajador de ese país, militar, guapo, bien vestido, excepcional presencia, Mohammed Alkuwari, declaró en el hangar del aeropuerto de la CDMX, donde fueron recibidos los sobrevivientes, que la cooperación entre su país y el nuestro es inmensa. Y que siempre estarán dispuestos a apoyarnos.

Supongo que también tenía un celular a la mano y recibió la llamada pertinente.

Resulta inmensamente conmovedor ver a los refugiados, con niños en brazos, escasas pertenencias, sin nada atrás, con casi nada adelante, agradecer por sus vidas a los tres protagonistas ahí presentes: Ebrard, Ahmed y el embajador de Qatar.  En Palacio Nacional una sonrisa, un profundo entendimiento de para qué sirve el poder.

Ahora bien, ¿quién tiene esos números celulares para lo que pueda ofrecerse…? Es pregunta.

De donde sacas y no echas…

por NellyG 31 agosto, 2021

De abril a junio, los mexicanos sacaron seis mil 939 millones de dólares del país, y la inversión extranjera bajó a la mitad. La ecuación de la quiebra es simple para un gobierno que administra el país como una tienda: de la latita de donde sacas y no echas, se acaba.

Aún así, el gobierno malbarata lo poco que tiene en una obra sin futuro: en ese tiempo que la gente sacó su lana y las empresas extranjeras bajaron a la mitad sus inversiones, el gobierno gastó 68 mil millones en la refinería que construye en Dos Bocas.

Las refinerías ya están en desuso en todo el mundo, porque al negocio del petróleo le quedan 10 años: Brasil ya vendió dos, una de ellas por 190 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno mexicano apuesta todo al petróleo, metiendo dinero bueno al malo.

Porque el proyecto Dos Bocas iba a costar en principio 45 mil millones de pesos, pero ya va por 113 mil millones: un aumento de 151 por ciento. Además, compró una en Houston, Texas, en 569 millones de dólares, más pasivos ambientales que debe pagar.

Mientras, México (sin contar que matan a alguien cada 15 minutos) ya resiente la precariedad económica, no sólo por los cinco millones de nuevos pobres que hay, sino porque es evidente en los dos sectores más importantes: salud y la alimentación.

Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular reventó a los mexicanos. En 2018 se beneficiaban de alguna institución pública de salud 102 millones, pero se benefician hoy únicamente 14,7 millones. Y es notable el desabastecimiento de medicamentos.

El 25 por ciento de la población económicamente activa tiene empleos malos, porque hoy deben trabajar más por menos salario y, aún así, deben dar gracias, porque todavía hay 2.3 millones que no han podido recuperar el empleo perdido por la pandemia.

Y a los jóvenes les va peor: desde 2018 a julio pasado, un millón 600 mil cayeron en situación de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero 900 mil de ellos cayeron en pobreza extrema y viven de la caridad, de acuerdo con el Coneval.

De ahí que quienes conservan algún ahorro los depositan en bancos fuera del país, según el propio Banco de México. Y los empresarios extranjeros también lo hacen: han sacado 239 mil 821 millones de pesos, asustados por el corte socialista de este gobierno.

México lleva cinco trimestres consecutivos con salidas de capitales, algo que no se veía desde 1986, cuando salieron capitales durante nueve trimestres consecutivos. Y son datos de la Balanza de Pagos, eh.

O sea, que el mensaje de propios y extraños es poco alentador: no confían en el gobierno.

Visit México abre oficina en Nueva York

por NellyG 2 julio, 2021

Después de un 2020 con muchas críticas por las pifias en su página web y escándalos con proveedores, Visit México, operado por Braintivity, quiere dar la vuelta a la página y realizar más acciones para multiplicar la promoción de los destinos del país que tanta falta hace. Recientemente inauguró oficinas que serán sede de la agencia internacional de marketing turístico con financiación privada ubicada en Midtown Manhattan en el 444 de la avenida Madison, en Nueva York.

 Esta nueva estrategia representa el siguiente paso en la cooperación privada y pública de toda la promoción y comercialización para atraer a los viajeros de todo el mundo a México en la era postpandemia. Además, firmaron un acuerdo exclusivo para formar Visit Mexico USA, organismo que comercializará y promoverá la industria turística de México entre los viajeros desde los Estados Unidos. Los ejecutivos son el prominente empresario e inversor inmobiliario (miembro de la familia que fundó la cadena hotelera Fairmont) Kent M. Swig; el innovador de negocios y exfuncionario de Nueva York, Gary K. Levi; y Álvaro Vitolo, ejecutivo de desarrollo de negocios internacionales con amplia experiencia empresarial en México. Juntos han reunido un equipo de trabajo internacional con amplia experiencia en generación de contenidos, estrategias digitales, marketing, desarrollo de software, salud, seguridad y bienestar ambiental. Ya veremos los resultados que se logran.

México se aleja del mundo libre

por NellyG 1 julio, 2021

Se sabía que en la OEA México vota a favor de las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, incluidos casos de represión y crímenes: Pero en la ONU vimos que también vota con los demás dictadores del mundo: una caterva de impresentables.

¿Quiénes son nuestros nuevos amigos? Veamos la votación por país (y sus gobernantes) contra Israel, aunque Israel es nuestro principal socio en Medio Oriente (45.2 por ciento del comercio con la región) y siempre ha votado a favor de México:

1.-Rusia: Vladimir Putin

2.- China: Xi Jinping

3.- Cuba: Miguel Díaz Canel

4.-Venezuela: Nicolás Maduro

5.- Filipinas: Rodrigo Duterte

6.- Uzbekistán: Shavkat Mirziyoyev

7.-Eritrea: Isaías Afewerki

8.-Gabón: Ali Bongo

9.-Indonesia: Joko Widodo

10.-Libia: Mohamed al Menfi

11.-Mauritania: Mohamed Ould Ghazouani

12.-Namibia: Hage Geingob

13.-Burkina Faso: Roch Marc Christian Kaboré

14.-Costa de Marfil: Alassane Ouattara

15.-Armenia: Armén Sarkissian

16.-Bahréin: Jalifa bin Salman al Jalifa

17.-Bangladesh: Abdul Hamid

18.-Argentina: Alberto Fernández

19.-Bolivia: Luis Arce

20.-Pakistán: Arif Alvi

21.-Senegal: Macky Sall

22.-Somalia: Abdullahi Mohamed

23.-Sudán: Abdel Fattah Abdelrahman Burhan

Por lo mismo, México sólo empieza a importarle a Estados Unidos para que le persiga migrantes en Chiapas y en la frontera común; y permita sotto voce actuar aquí a sus servicios de inteligencia contra algunos cárteles.

Que se una a tiranos y dictadores constitucionales, pero no le provoque problemas. Porque desde que el Iraq post Sadam fue un cuervo que crió y le comió los ojos, Estados Unidos deja a todos los países cocerse en su jugo y los aleja con trabas migratorias.

O sea: sí, me rechazas, pero después no vas a venir a salvarte a mi país, cuando colaboraste a hundir el tuyo.

Lo demostró Biden en la Cumbre Climática: cuando el presidente mexicano iba a hablar de sembrar arbolitos y de trapiches, Biden anunció: “Perdón me tengo que retirar, vuelvo enseguida”.

Sin embargo, antes había escuchado al secretario general de la ONU, y a los líderes de China, India, Reino Unido, Japón, Canadá, Bangladesh, Alemania, Francia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Italia e Islas Marshal.

Igual hace ante la retórica antiestadounidense del presidente mexicano para que no dé lana a las ONGs de aquí: no le responde, pero en silencio aumenta el dinero a las ONGs; mientras le permite que entusiasme a sus bases con su cháchara antiamericana.

Y también con la propaganda del presidente mexicano contra la DEA: Para que éste quede bien con sus seguidores, Biden no responde en público, pero le manda al jefe de la CIA y después el presidente mexicano anuncia que siempre sí entra la DEA, pues.

Es el mensaje de Washington a los mexicanos: si su presidente resuelve mis líos, me importa un cacahuate lo que haga con ustedes.

Lincoln apoya difusión cultural con el proyecto Tejiendo México 2021

por NellyG 6 abril, 2021

 

  • Lincoln México comienza el año con cambios importantes al dar a conocer su plan enfocado a la cultura y tradiciones del país

 

Lincoln México comienza el año dando a conocer los cambios en su plan de apoyo a proyectos culturares, ahora, buscará enlazar e impulsar desde diversos ángulos, como la gastronomía, moda, diseño y fotografía, a través del proyecto Tejiendo México 2021, con el fin de no sólo apoyar sino difundir y preservar la esencia de nuestro país.

De acuerdo con los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la pandemia ha provocado diversas restricciones en los viajes. A medida que el mundo se recupera de esta situación, las opciones por redescubrir las maravillas culturales locales comienzan a abrirse de forma gradual, impulsando el regreso de viajes en carretera, a los más de 130 Pueblos Mágicos que hacen de México un lugar único.

Lincoln México reafirma su compromiso con el país a través de la promoción de la cultura mexicana, impulsando el talento local con iniciativas que permiten concebir la historia de México y el mestizaje cultural con la elegancia que caracteriza a la marca.  Lincoln continúa este compromiso con el proyecto Tejiendo México 2021 que inició el año pasado con una mirada a la artesanía textil de Oaxaca.

Tejiendo México es un proyecto creado por Marcella Echavarría, especialista en estilo de vida y experta en colaborar con diseñadores y artesanos de todo el mundo, los cuales desarrollan su conocimiento local haciendo uso de las tendencias globales.

“El arte es de suma importancia para Lincoln y el apoyar a este tipo de proyectos, que desde el año pasado igualmente tuvimos el honor de colaborar, se ha vuelto una experiencia muy enriquecedora”, comentó Rosángela Guerra, directora de Lincoln México.

Tejiendo México 2021 presentará una serie de fotografías, videos e información dividida en cuatro capítulos que hablarán sobre: fotografía, diseño, gastronomía y moda. Cada módulo contará con historias de artistas que se han destacado en los últimos años para conocer con más detalles su trayectoria y su punto de vista particular.

La cultura popular mexicana, así como la del resto de Latinoamérica, está fuertemente influenciada por el sincretismo resultante de la incorporación de elementos culturales nativos, europeos, asiáticos y africanos. Esta increible diversidad se puede apreciar recorriendo México por carretera al volante de un Lincoln.

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 9

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo