martes, marzo 28 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

pescados

Sabores del mar: El Fish Fritanga CancĂşn

por NellyG 1 marzo, 2021

El Fish Fritanga se acerca a su aniversario 17 en la preferencia de locales y visitantes, gracias a su sazĂłn, servicio y calidad

 

La necesidad de un lugar pensado originalmente para los cancunenses, donde pudieran disfrutar de un menú de pescados y mariscos, con servicio de calidad y a precios justos, llevó al surgimiento de El Fish Fritanga. Así, desde 2004, este restaurante en la zona hotelera de Cancún se convirtió en un referente para la gente local, pero además, naturalmente conquistó el paladar de los turistas. Incluso, en 2019 abrieron una nueva sucursal, en la avenida Huayacán, zona de la ciudad con gran potencial y crecimiento.

En ambas, se puede disfrutar desde sus conocidas pescadillas hasta los más sabrosos platillos preparados al momento, que van desde tacos y tostadas de mariscos, cocteles y ceviches, hasta la gastronomía típica local como el tikinxic, pan de cazón y otras especialidades del mar.

 

Remando contracorriente

 

David Aguilar Osorio, uno de los socios propietarios, comentó que este 2021 están viendo una reactivación paulatina, luego de un 2020 muy complicado. “Estuvimos cerrados un par de meses e hicimos el esfuerzo, atendimos al llamado del gobierno del estado de no correr a nadie y tratar de aguantar las nóminas, apoyados con los estímulos que nos dieron; estábamos a 15 días de ya no aguantar más, pero cuando llegó el Semáforo Naranja la primera vez pudimos reactivarnos un poco, a 30 por ciento y empezamos a recuperarnos de las pérdidas millonarias del tiempo cerrado”.

Así, sus alrededor de 130 empleados continuaron con sus puestos, y poco a poco su economía también se ha visto mejorado, porque paulatinamente han ido recuperando la afluencia y las ventas. “Estábamos en diciembre a un 20 por ciento abajo respecto al mismo periodo de 2019; empezó el 2021 mejor, a un 10 por ciento menos que 2019, pero en febrero regresamos, quizá por el Semáforo bajó otra vez. Creo que si nos mantenemos así, seguiremos caminando, porque si retrocedemos a rojo sería el acabose, el tiro de gracia para nosotros y muchos colegas. Esperemos que no pase”, confió.

 

Aseguró que son muy cuidadosos en acatar lo que piden las autoridades, a fin de no propiciar contagios de Covid-19; por eso, cumplen con el aforo de 50% máximo. Aunque en realidad, ni siquiera se llega a esa cantidad. “Procuramos no fomentar excesos para que no nos contagiemos, también cuidamos mucho a nuestros empleados”, dijo.

Independientemente de ello, continúan en las peticiones al gobierno federal, a través de Canirac, para que priorice la entrega de vacunas. “Para Cancún y Quintana Roo el turismo es esencial; que Canadá haya cerrado los viajes, especialmente este trimestre que es frío allá y vienen acá de vacaciones, nos cae bastante mal. Pero bueno, estamos sobreviviendo, con la frente en alto, pero sí es muy complicado”, comentó David.

 

Previsores

 

Señaló que con la experiencia del huracán “Wilma”, justo en 2005 recién abiertos y luego con la influenza AH1N1 en 2009, aprendieron a sobrellevar las crisis. “A tener un guardadito, cuidar mucho el recurso, ser solidarios y empatía con los empleados, porque somos una gran familia”.

Aclaró que si bien no hicieron recorte de plantillas, sí aprovecharon para dar vacaciones a los empleados en el tiempo que cerraron; también para hacer mantenimiento que tenían pendientes. “Aprovechamos para sacar el mejor provecho, entre lo negativo, lo más positivo posible”.

Dijo que por ahora, con lo permitido de 50%, los fines de semana sí repunta, pero entre semana es más escaso. Sin embargo, eventos como el Super Bowl, puentes largos y 14 de febrero les generan un repunte.

Comentó que usualmente hay más afluencia en zona hotelera, 10 o 15% más por los turistas, porque además, dos o tres hoteles les mandan paseantes, aunque son pocos porque muchos ya no quieren salir, debido al All Inclusive.

 

Competencia informal

“Siempre soy positivo, podría ser peor, muchos están cerrando, otros siguen abriendo, apostando en el centro en Náder y Huayacán, me da mucho gusto”, señala David Aguilar, pero reconoce que se fueron a la informalidad y eso les afecta. “Entendemos que la gente tiene que comer, pero nos pega porque los formales pagamos impuesto de 3% sobre nómina, Infonavit, seguro, y ves en la calle muchos puestos de comida o a través de internet y eso de alguna manera nos merma. Entendemos que el sol tiene que salir para todos, pero le pedimos a las autoridades que nos eche la mano y regule un poco esto”.

Planes retrasados

 

Aguilar Osorio explicó que con la apertura de la avenida Huayacán, en 2019, traían un plan a corto plazo de abrir tres más, tanto en Quintana roo y a otras partes de la república, e incluso andaban pensando en el plano internacional; sin embargo, el Covid vino a atrasar esto. “Vamos a ser cautelosos, esperaremos que si la mayoría estamos vacunados, este mismo año abrir una sucursal en Riviera Maya, o para 2022. Pero sí hay planes a corto plazo, al menos abrir una o dos sucursales más, porque queremos seguir apostando a nuestra comida, a nuestro servicio, a Quintana Roo y a México”.

 

 

  • 60-70% comensales en zona hotelera son turistas nacionales e internacionales y el resto locales, sobre todo en fines de semana

 

  • 100% locales son los clientes que asiste a la sucursal en la avenida Huayacán

 

  • 130 empleados directos integran la plantilla; los indirectos son como 500

 

 

 

“La fortaleza de El Fish Fritanga es la combinación de que somos un lugar perseverante, que siempre estamos tratando de innovar, además de muy buen sazón, muy buen precio para lo que recibes y el servicio mejorado día con día; esa es la clave de estar tantos años en el gusto de comensales”.

David Aguilar Osorio

Socio propietario

 

 

Dos opciones

 

En el restaurante de la zona hotelera ofrecen una experiencia auténtica de gastronomía local en una palapa entre palmeras a orillas de la laguna Nichupté.

La sucursal de la avenida Huayacán es para quienes quieren disfrutar los mejores mariscos, en un entorno citadino y mayor comodidad, en un ambiente caribeño con áreas climatizadas.

¡Aguas! Pescados, mariscos, cerveza, miel y sal, contienen microplásticos

por NellyG 1 agosto, 2019

¿Cada cuánto consumes pescados y mariscos? Quizá no diario, pero ¿qué tal una cerveza, miel o sal de mesa? Al comer estos alimentos también estamos llevando a nuestro organismo una buena dosis de microplásticos.

La OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO) advierte sobre los riesgos de esto para la salud humana.
A través de un reporte, indica que más de 220 especies ingieren desechos microplásticos en condiciones naturales, muchas de ellas consumidas por humanos.

Un grupo de expertos de la ONU evaluó el impacto potencial de estos microplásticos y los contaminantes asociados.

Los riesgos son para la salud de los consumidores, pero también hay implicaciones ecológicas para los organismos acuáticos.

Estos microplásticos se han encontrado en diversos alimentos consumidos por seres humanos:

  • Pescados
  • Mariscos
  • Cerveza
  • Miel
  • Sal de mesa

“Si hablamos de animales o pescados pequeños que se consumen enteros, cualquier animal marino que se consuma con el intestino, los humanos estamos expuestos a la ingesta de esos microplásticos que previamente han ingerido en el medio marino”.

A esto le sumamos que los humanos están expuestos a contaminantes asociados a los plásticos a través de diversas fuentes como el agua, el aire y alimentos como los pescados grasos.

Panorama desalentador

La producción y el uso de microplásticos en el mundo aumentó exponencialmente, desde la década de 1950 hasta alcanzar más de 320 millones de toneladas en 2015.

Y para colmo, la demanda de productos plásticos sigue aumentando. De hecho, se estima que su producción alcanzará los 1000 millones de toneladas para 2050.

Tipos de microplásticos

  • Primarios: se fabrican intencionalmente con cierto tamaño, tales como los granulados, los polvos y los abrasivos domĂ©sticos e industriales que se utilizan en cosmĂ©ticos y productos para el cuidado personal, asĂ­ como en textiles y prendas de vestir.
  • Secundarios: partĂ­culas que proceden de la degradaciĂłn de materiales más grandes, como bolsas, y de las emisiones durante el transporte terrestre, especialmente la abrasiĂłn de los neumáticos de automĂłviles.

Descarga la EdiciĂłn Mzo. 2023

Lee la Revista en LĂ­nea

Columnas de OpiniĂłn

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la CancillerĂ­a

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafĂ­os son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmĂłn y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto BrĂşjula

CancĂşn iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre TajĂ­n 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • ConvenciĂłn de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio MaratĂłn de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis TurĂ­stico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economĂ­a del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupaciĂłn hotelera

    1 diciembre, 2022

InfografĂ­a

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo