El Fish Fritanga se acerca a su aniversario 17 en la preferencia de locales y visitantes, gracias a su sazĂłn, servicio y calidad
La necesidad de un lugar pensado originalmente para los cancunenses, donde pudieran disfrutar de un menĂş de pescados y mariscos, con servicio de calidad y a precios justos, llevĂł al surgimiento de El Fish Fritanga. AsĂ, desde 2004, este restaurante en la zona hotelera de CancĂşn se convirtiĂł en un referente para la gente local, pero además, naturalmente conquistĂł el paladar de los turistas. Incluso, en 2019 abrieron una nueva sucursal, en la avenida Huayacán, zona de la ciudad con gran potencial y crecimiento.
En ambas, se puede disfrutar desde sus conocidas pescadillas hasta los más sabrosos platillos preparados al momento, que van desde tacos y tostadas de mariscos, cocteles y ceviches, hasta la gastronomĂa tĂpica local como el tikinxic, pan de cazĂłn y otras especialidades del mar.
Remando contracorriente
David Aguilar Osorio, uno de los socios propietarios, comentĂł que este 2021 están viendo una reactivaciĂłn paulatina, luego de un 2020 muy complicado. “Estuvimos cerrados un par de meses e hicimos el esfuerzo, atendimos al llamado del gobierno del estado de no correr a nadie y tratar de aguantar las nĂłminas, apoyados con los estĂmulos que nos dieron; estábamos a 15 dĂas de ya no aguantar más, pero cuando llegĂł el Semáforo Naranja la primera vez pudimos reactivarnos un poco, a 30 por ciento y empezamos a recuperarnos de las pĂ©rdidas millonarias del tiempo cerrado”.
AsĂ, sus alrededor de 130 empleados continuaron con sus puestos, y poco a poco su economĂa tambiĂ©n se ha visto mejorado, porque paulatinamente han ido recuperando la afluencia y las ventas. “Estábamos en diciembre a un 20 por ciento abajo respecto al mismo periodo de 2019; empezĂł el 2021 mejor, a un 10 por ciento menos que 2019, pero en febrero regresamos, quizá por el Semáforo bajĂł otra vez. Creo que si nos mantenemos asĂ, seguiremos caminando, porque si retrocedemos a rojo serĂa el acabose, el tiro de gracia para nosotros y muchos colegas. Esperemos que no pase”, confiĂł.
Aseguró que son muy cuidadosos en acatar lo que piden las autoridades, a fin de no propiciar contagios de Covid-19; por eso, cumplen con el aforo de 50% máximo. Aunque en realidad, ni siquiera se llega a esa cantidad. “Procuramos no fomentar excesos para que no nos contagiemos, también cuidamos mucho a nuestros empleados”, dijo.
Independientemente de ello, continĂşan en las peticiones al gobierno federal, a travĂ©s de Canirac, para que priorice la entrega de vacunas. “Para CancĂşn y Quintana Roo el turismo es esencial; que Canadá haya cerrado los viajes, especialmente este trimestre que es frĂo allá y vienen acá de vacaciones, nos cae bastante mal. Pero bueno, estamos sobreviviendo, con la frente en alto, pero sĂ es muy complicado”, comentĂł David.
Previsores
SeñalĂł que con la experiencia del huracán “Wilma”, justo en 2005 reciĂ©n abiertos y luego con la influenza AH1N1 en 2009, aprendieron a sobrellevar las crisis. “A tener un guardadito, cuidar mucho el recurso, ser solidarios y empatĂa con los empleados, porque somos una gran familia”.
AclarĂł que si bien no hicieron recorte de plantillas, sĂ aprovecharon para dar vacaciones a los empleados en el tiempo que cerraron; tambiĂ©n para hacer mantenimiento que tenĂan pendientes. “Aprovechamos para sacar el mejor provecho, entre lo negativo, lo más positivo posible”.
Dijo que por ahora, con lo permitido de 50%, los fines de semana sà repunta, pero entre semana es más escaso. Sin embargo, eventos como el Super Bowl, puentes largos y 14 de febrero les generan un repunte.
Comentó que usualmente hay más afluencia en zona hotelera, 10 o 15% más por los turistas, porque además, dos o tres hoteles les mandan paseantes, aunque son pocos porque muchos ya no quieren salir, debido al All Inclusive.
Competencia informal
“Siempre soy positivo, podrĂa ser peor, muchos están cerrando, otros siguen abriendo, apostando en el centro en Náder y Huayacán, me da mucho gusto”, señala David Aguilar, pero reconoce que se fueron a la informalidad y eso les afecta. “Entendemos que la gente tiene que comer, pero nos pega porque los formales pagamos impuesto de 3% sobre nĂłmina, Infonavit, seguro, y ves en la calle muchos puestos de comida o a travĂ©s de internet y eso de alguna manera nos merma. Entendemos que el sol tiene que salir para todos, pero le pedimos a las autoridades que nos eche la mano y regule un poco esto”.
Planes retrasados
Aguilar Osorio explicĂł que con la apertura de la avenida Huayacán, en 2019, traĂan un plan a corto plazo de abrir tres más, tanto en Quintana roo y a otras partes de la repĂşblica, e incluso andaban pensando en el plano internacional; sin embargo, el Covid vino a atrasar esto. “Vamos a ser cautelosos, esperaremos que si la mayorĂa estamos vacunados, este mismo año abrir una sucursal en Riviera Maya, o para 2022. Pero sĂ hay planes a corto plazo, al menos abrir una o dos sucursales más, porque queremos seguir apostando a nuestra comida, a nuestro servicio, a Quintana Roo y a MĂ©xico”.
- 60-70% comensales en zona hotelera son turistas nacionales e internacionales y el resto locales, sobre todo en fines de semana
- 100% locales son los clientes que asiste a la sucursal en la avenida Huayacán
- 130 empleados directos integran la plantilla; los indirectos son como 500
“La fortaleza de El Fish Fritanga es la combinaciĂłn de que somos un lugar perseverante, que siempre estamos tratando de innovar, además de muy buen sazĂłn, muy buen precio para lo que recibes y el servicio mejorado dĂa con dĂa; esa es la clave de estar tantos años en el gusto de comensales”.
David Aguilar Osorio
Socio propietario
Dos opciones
En el restaurante de la zona hotelera ofrecen una experiencia autĂ©ntica de gastronomĂa local en una palapa entre palmeras a orillas de la laguna NichuptĂ©.
La sucursal de la avenida Huayacán es para quienes quieren disfrutar los mejores mariscos, en un entorno citadino y mayor comodidad, en un ambiente caribeño con áreas climatizadas.