Se veĂa venir, porque ya AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador le habĂa hecho «el fuchi» a las energĂa renovables en MĂ©xico.
Ahora, la SecretarĂa de EnergĂa (Sener) publicĂłen el Diario Oficial de la FederaciĂłn (DOF) el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema ElĂ©ctrico Nacional (SEN).
Además, lo publicĂł el Centro Nacional de Control de EnergĂa (Cenace), con lo que le dieron validez jurĂdica.
Esto no significa otra cosa más que limitaciones a las energĂas renovables y mayor alcance a la ComisiĂłn Federal de Electricidad (CFE).
Por supuesto, esto causa tremenda polémica, sobre todo entre quienes dicen que el actual gobierno federal tiene convenios con el titular de CFE, Manuel Bartlett.
Sener justificó el acuerdo para «evitar sobrecargas en la Red Nacional de Transmisión, asà como afectaciones en la tensión, frecuencia, potencia e interrupciones del servicio».
Este acuerdo dicta medidas que van en contra de las inversiones y operación de plantas eléctricas solares y fotovoltaicas.
También se despierta sospechas porque justo esta semana renunció a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández.
AsĂ, el nuevo acuerdo de la Sener no tuvo el análisis de impacto regulatorio al que debĂa de sujetarse.
SegĂşn un documento enviado a la Conamer, la Sener solicitĂł con carácter de urgente la publicaciĂłn del Acuerdo del Centro Nacional de Control de EnergĂa (Cenace), sin someterlo al procedimiento de mejora regulatoria.
Empresarios dicen que esto significa repercusiones directas en un gran nĂşmero de proyectos del sector de renovables.
EspecĂficamente hay freno al sector eĂłlico y fotovoltaico que están listos para entrar en operaciĂłn y en fase de construcciĂłn.
También limita a los proyectos que ya están en operación, lo que genera mayor incertidumbre y molestia.
Europa, Estados Unidos y Canadá, molestos
Embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México, asà como la Embajada de Canadá ya reaccionaron y nada bien.
Enviaron cartas a RocĂo Nahle con su preocupaciĂłn respecto al Acuerdo y solicitaron una reuniĂłn para discutir la medida que afecta inversiones.
Palabras más, palabras menos, le externan: «está usted atentando contra nuestras inversiones!».
GravĂsimo el panorama, dejan entrever, para las inversiones en MĂ©xico.