martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

sargazo

Consejo Técnico Asesor del Sargazo en Quintana Roo pide a Semarnat lineamientos para el manejo sustentable del alga

por NellyG 19 marzo, 2021

El grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario la Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga.

El Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, integrado por científicos y especialistas, se reunieron de manera virtual y presencial con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el arribo de la macroalga al Caribe Mexicano, con el propósito de unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, gestión y aplicación de un plan que permita la atención del fenómeno.

La administración del Gobernador Carlos Joaquín por conducto del coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo y también Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos, reiteró la voluntad de colaboración con las autoridades federales, municipales y con la iniciativa privada; solicitó a las autoridades de la SEMARNAT la publicación de los nuevos lineamientos para el manejo integral del alga.

Durante la reunión el grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario contar con una Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga. Lo que permitirá claridad sobre si el sargazo se considera residuo o recurso, así como lograr un manejo adecuado y aprovechamiento sustentable del alga marrón en el Caribe Mexicano.

Sergio Israel Mendoza, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de SEMARNAT, presentó los avances de la publicación de los lineamientos y la propuesta para el monitoreo del sargazo.

El Contralmirante César Ramírez Torralba, Coordinador Nacional de las acciones con el Sargazo expuso la manera en la que se monitorea el sargazo con información oceanográfica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la Universidad del Sur de Florida (USF).  Comentó que para los próximos 15 días el alga llegará con baja densidad.

La subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA Elvira Carvajal Hinojosa especificó que, el Estado en coordinación con los municipios establecieron 9 sitios para secado y/o tratamiento en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y está por confirmar el municipio de Solidaridad.

Esteban Amaro explicó con detalles una herramienta tecnológica que permite detectar el alga en el océano para obtener pronósticos precisos de su arribo. El Consejo Técnico acordó promover la coordinación y sinergia entre la TTA y el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Secretaría de Marina.

Como parte del Comité Técnico de atención al sargazo, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez propuso crear un centro de operación para el monitoreo y atención integral del sargazo.

Regalo del mar

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

El gran cúmulo de sargazo que observó durante un paseo a la playa le dio a Victoria Morfín la idea de utilizarlo para elaborar papel 

De todos es sabido que el recale masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo originó diversos problemas, principalmente una baja en la afluencia de turistas, ya que a mucha gente le desagrada vacacionar en playas repletas de la macroalga, la cual si bien es cierto no resulta grato encontrarla en el lugar elegido para disfrutar del sol y el mar también lo es que algunos visionarios han sabido sacarle provecho para hacer negocio.

Este es el caso de Victoria Morfín, una joven cozumeleña interesada en el reciclaje y que tras una visita a la playa, acompañada de su mamá, al ver la gran cantidad de sargazo que había pensó que debía hacerse algo con todo eso, y es cuando surge la idea de elaborar papel.

“Lo primero que hice fue consultar en internet cómo se hace el papel a base de nopal, de semillas, arroz y de diferentes materiales; vi los procedimientos y traté de seguirlos teniendo como base el sargazo; obviamente no todos quedaban, pero fui haciendo una combinación de muchos procesos, viendo qué podía cambiar o agregar, hasta que logré producir pliegos de papel”, explica Victoria.

Al dominar la técnica de producción la joven crea la empresa Sargánico para elaborar libretas. Inicia con una inversión de aproximadamente dos mil pesos que destina a la compra de insumos, como una guillotina, ollas, bastidores y tijeras especiales, de esto hace casi un año y medio.

En este punto Victoria detalla que el proceso inicia con la recolección de sargazo una vez por semana, cuando recogen alrededor de 250 kilogramos; después de eso separan la basura y arena que pueda llevar (la arena la regresan a la playa), lo ponen a secar. Posteriormente la macroalga entra en un proceso (no rebelado) para poderla moler y obtener así una pulpa que combinan con papel de reciclaje molido para hacer el papel de sargazo.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Tras algunos meses de trabajo Victoria hizo una alianza con Grupo Regio, el cual la apoyó con la infraestructura necesaria para hacer crecer el proyecto, por lo que actualmente trabajan como una sociedad de proveedores en la cual Regio le compra el papel de sargazo, además de que la apoyan en el proceso de acabados, armado de pastas y le proveen su merma de papel que Sargánico mezcla con el alga.

“Nosotros nos dedicamos a elaborar el papel a base de sargazo, con el que hacemos libretas, portavasos, porta menús y cajitas, pero ya estamos viendo qué más podemos abarcar en el mercado, porque al fin de cuentas es papel y hay infinidad de cosas que se pueden hacer. La alianza con Grupo Regio es para que inyecten capital, nos está ayudando a crecer, a constituirnos legalmente, hacer una inversión más grande para poder industrializar, es una alianza para generar una nueva empresa”.

Agregó que con su proyecto, Sargánico no solo ataca el problema del sargazo sino que da una segunda vida al papel, que generalmente se va a la basura, por lo que se disminuye la tala de árboles.

“Ahorita estamos haciendo alrededor de dos mil pliegos a la semana, próximamente contemplamos que serán dos mil al día, estamos en ese proceso”, expresa.

PRECIOS Y DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los precios que manejan, la joven empresaria -quien está a punto de terminar la escuela preparatoria-, señala que no son altos; por ejemplo, una libreta grande cuesta 190 pesos, del tipo de las que valen de 200 a 250 pesos en el supermercado. “Es un producto bastante accesible; obviamente, si es una venta corporativa entre más piezas pidan se puede dar un precio de mayoreo”.

La venta de los productos la hacen a través de redes sociales y en su correo electrónico, adonde les llegan pedidos de todo México y de otros países. “Lo que nosotros tenemos en este momento como punto de venta fija son las oficinas de Grupo Regio.

Entre los planes inmediatos de Victoria está el producir más para consumir un mayor volumen de sargazo. También desea instalar una planta en la que dé empleo a adolescentes que deseen estudiar y trabajar al mismo tiempo, adultos mayores, gente con problemas y madres solteras.

De igual forma desea desarrollar nuevos productos, ya que el sargazo tiene mucho potencial, pero antes debe perfeccionar la técnica del papel. “Me gustaría aprender de física y química, para que sea algo más científico, tal vez así poder hacer plástico o telas, es cuestión de ver las propiedades que tiene el alga”.

El consejo de Victoria para quienes desean emprender es primeramente creer en su proyecto, “porque si no creen o tienen dudas, ¿cómo van a querer vendérselo a alguien?, ¿cómo van a querer que crean en él? Tienes que empezar por creer en el proyecto y darle todo porque el emprendimiento no se trata solo de ‘ya tuve la idea, voy a hacerla y ya dame dinero’, es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. (Antonia Rusca)  

Venden sargazo por internet y en Q. Roo sigue sin aprovecharse

por NellyG 22 agosto, 2019

Mientras en Quintana Roo sigue sin aprovecharse el sargazo, otros, ni tardos ni perezosos, ya vieron la oportunidad de obtener dinero con las toneladas del alga marina que ya se hicieron costumbre en las costas del Caribe mexicano y cuyo recale cada año aumenta.

Por ejemplo, en sitios de Internet (como Mercado Libre), hay anuncios que ofertan sargazo, ya sea seco o para limpiar.

Llévelo, llévelo, de Q. Roo para donde quiera

Los precios son variados y las presentaciones igual, ya sea por kilo o por bolsa; al menudeo, medio mayoreo y mayoreo.

Incluso hay con envío gratis o más gastos de envío. Todo, según lo quiera el cliente.

También lo ofrecen “seleccionado”, “limpio de basura” y “producto 100% natural”.

Por supuesto, los ofertantes destacan que es una gran oportunidad, pues destacan que “sus usos cada día son mayores… y sus beneficios en la industria”.

Algunas “marcas” que ofertan el sargazo en Mercado Libre son “NaturalQ.R” y “SargazoNatureQroo”.

Como ellos, hay más vendedores en ese y otros portales, que prometen envíos a toda el país.

“Venta a toda la República con fines de uso industrial, de investigación o desarrollo de nuevos productos, cosméticos, alimento para vacas, borregos, caballos, fertilizantes, abonó, biocombustibles, textiles, adornos etc. Múltiples usos por definir. Pregunta sin compromisos”.

Con leyendas gancho como “No lo dudes, tu futuro puede estar en el sargazo”, promueven los usos del sargazo.

Aseguran que tienen “stock suficiente, tenemos un ejército de personal trabajando arduamente para su acopio y selección de las mejores calidades”.

¿Permisos? ¿Autoridades?

Hasta ahora, autoridades federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y estatales como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) no han otorgado permisos para extracción y comercialización del alga.

Mientras eso ocurre en Internet, las autoridades en los municipios donde hay recale de sargazo únicamente han ordenado la recolección y disposición en espacios destinados para ello, sin que se le dé algún uso.

Muchos usos del sargazo

Sin embargo, personas creativas e innovadoras ya han elaborado diversos productos a base de sargazo, tales como:

  • Casas (en Puerto Morelos)
  • Libretas (una joven en Cozumel)
  • Fertilizantes, barnices, tratamiento capilar y alimento para ganado
  • (Yucatán)
  • Tenis (Guanajuato)

  • Paneles para muebles o construcción (Yucatán/Cozumel)

Sargazo de Quintana Roo no daña la salud ni el agua, dice la Marina

por NellyG 12 agosto, 2019

La temporada de sargazo en el Caribe mexicano está pasando cara factura al sector turismo, al registrar baja ocupación hotelera, pero también hay personas que han señalado consecuencias en la piel por el contacto con la macroalga.

Incluso algunos sectores alertaron que el sargazo representaría daño no solo para turistas sino, sobre todo para quienes limpian las playas y en altamar.

Sin embargo, hoy la Secretaría de Marina (Semar) publicó un comunicado en el que asegura que no hay tal riesgo.

Según su análisis, la macroalga en el Caribe mexicano no está contaminada y por tanto no representa problemas a la salud humana.

“Se efectuaron estudios de calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinaron que el sargazo no es contaminante”.

Por ello, la Semar trabaja en la realización de experimentos de secado de sargazo para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Sobre el estudio, explica que estableció ocho estaciones de muestreo para determinar:

  • Temperatura
  • PH
  • OD
  • Salinidad
  • Sólidos disueltos totales

Ante ello, informa que el sargazo presente en el Caribe mexicano no contiene arsénico ni metales pesados.

En tanto que el azufre se encuentra en niveles dentro de las normas nacionales e internacionales.

“No presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre”.

Conclusiones del estudio de Semar al sargazo:

  • No tiene arsénico ni metales pesados y el azufre está dentro de las normas nacionales e internacionales.
  • El sargazo no presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre.
  • En aguas costeras, los nutrientes no indicaron concentraciones elevadas que señalen un proceso de contaminación
    • Se consideran aguas adecuadas, para uso recreativo y contacto primario.
  • Y en aguas oceánicas los resultados preliminares en las comunidades planctónicas, reflejan la condición de baja productividad características del Mar Caribe
    • Los parámetros físico-químicos, se encuentran dentro de los rangos característicos en la época de verano para el Caribe Mexicano.

La Semar reitera que trabaja en el combate del alga y, tras el estudio, procederá a experimentos de secado para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Vidanta coloca barrera contra sargazo en la Riviera Maya

por NellyG 30 julio, 2019

Los esfuerzos para combatir el sargazo en el Caribe mexicano son por todos los frentes, pues es un problema que afecta a muchos sectores.

Por eso, el Grupo Vidanta, la mayor hotelera vacacional mexicana, se suma a lo trabajos, con una barrera antisargazo.

Según información de medios nacionales, se trata de más de 1.2 kilómetros de barrera en la Riviera Maya.

La idea es contener la macroalga antes de que llegue a las costas mexicanas.

El programa de recolección y disposición final de sargazo, cuya instalación inició el 3 de julio, tiene como fin que el alga no llegue a las playas.

Sargazo, problema ambiental y de salud

A través de un comunicado, Vidanta señala que son “conscientes del problema que representa para la industria turística y para la salud pública en general”.

Considera que el sargazo es un asunto en el que todos debemos participar.

Así, fiel a su constante compromiso de proteger el medio ambiente, comenzó un proyecto que evitará que esta alga marina llegue a sus playas en la Riviera Maya.

Después de recolectarla y transportándola para su disposición final, será procesada como composta.

De acuerdo con lo informado, esta barrera se instala en el mar y “destaca por su fácil manejo y mantenimiento durante la temporada de huracanes”. 

Lo más importante, es que la malla es muy fina, así que no atrapa especies marinas y además, es altamente eficiente para la contención de la contaminación de plásticos. 

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo