domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

sargazo

Reto tras reto

por NellyG 1 julio, 2021

En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.

Adiós al CPTM

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.

Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización.  Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.

La pandemia

El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.

Los huracanes

Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.

Sargazo

Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.

El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.

De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.

Agilizan limpieza de sargazo en playas de Puerto Morelos

por NellyG 14 junio, 2021

*La Dirección de Servicios Públicos cuenta diariamente con 50 trabajadores para mantener los arenales libres de la macro alga

*De junio a septiembre son los meses en los que se esperan los recales más significativos, señala el encargado de despacho de la dependencia, José Luis Chacón

Para hacer frente al fenómeno del sargazo, el gobierno de Puerto Morelos mantiene una planta fija de 50 trabajadores que todos los días se encargan de evitar acumulación de la macro alga en las playas públicas del municipio, informó el encargado del despacho de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, José Luis Chacón.

«Hemos tenido arribos de sargazo constantes, con algunos recales importantes que se atienden el mismo día en toda la zona de playas. No tenemos sargazo podrido o en estado de descomposición en la costa, por lo que nuestros visitantes pueden disfrutar del destino», puntualizó el funcionario.

En este sentido, destacó que diariamente se levantan de 120 a 125 toneladas de sargazo en promedio en las playas públicas de Puerto Morelos. Indicó que existen dos puntos complicados, uno se encuentra frente a la escuela secundaria técnica, en la parte sur de la costa, y uno más frente al predio la Ceiba, mismos que se atienden puntualmente.

Seguimos en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina, encargada a nivel federal del programa para combate al sargazo, dependencia que colocó los primeros 1,125 metros lineales de barrera marina para aminorar el impacto de la macro alga en la costa. Estamos colaborando para la colocación, en este mes de junio, de otros mil metros más para hacer la contención del sargazo», explicó.

Algunos desarrollos, como The Fives, llevarán a cabo la colocación de su propia barrera, pero estará unida a la puesta por la Semar y con ello mantener una extensión mayor, comentó el funcionario municipal.

«Nos mantenemos atentos a los monitoreos de la llegada de sargazo, en el que hay un foco rojo por una gran isla de este material que viene desde el Atlántico Sur que se va acercando y podría impactar a las costas del Caribe Mexicano, por lo que nos preparamos para atender esta posibilidad», abundó José Luis Chacón.

Finalmente, dijo que desde este mes de junio a septiembre es cuando se presentan los recales más significativos de la macro alga, sin embargo, en otros años se han registrado recales hasta el mes de noviembre por lo que mantiene las cuadrillas de trabajadores fijas, que desde muy temprano laboran para que los arenales se mantengan libres de sargazo.

Consejo Técnico Asesor del Sargazo en Quintana Roo pide a Semarnat lineamientos para el manejo sustentable del alga

por NellyG 19 marzo, 2021

El grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario la Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga.

El Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, integrado por científicos y especialistas, se reunieron de manera virtual y presencial con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el arribo de la macroalga al Caribe Mexicano, con el propósito de unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, gestión y aplicación de un plan que permita la atención del fenómeno.

La administración del Gobernador Carlos Joaquín por conducto del coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo y también Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos, reiteró la voluntad de colaboración con las autoridades federales, municipales y con la iniciativa privada; solicitó a las autoridades de la SEMARNAT la publicación de los nuevos lineamientos para el manejo integral del alga.

Durante la reunión el grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario contar con una Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga. Lo que permitirá claridad sobre si el sargazo se considera residuo o recurso, así como lograr un manejo adecuado y aprovechamiento sustentable del alga marrón en el Caribe Mexicano.

Sergio Israel Mendoza, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de SEMARNAT, presentó los avances de la publicación de los lineamientos y la propuesta para el monitoreo del sargazo.

El Contralmirante César Ramírez Torralba, Coordinador Nacional de las acciones con el Sargazo expuso la manera en la que se monitorea el sargazo con información oceanográfica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la Universidad del Sur de Florida (USF).  Comentó que para los próximos 15 días el alga llegará con baja densidad.

La subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA Elvira Carvajal Hinojosa especificó que, el Estado en coordinación con los municipios establecieron 9 sitios para secado y/o tratamiento en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y está por confirmar el municipio de Solidaridad.

Esteban Amaro explicó con detalles una herramienta tecnológica que permite detectar el alga en el océano para obtener pronósticos precisos de su arribo. El Consejo Técnico acordó promover la coordinación y sinergia entre la TTA y el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Secretaría de Marina.

Como parte del Comité Técnico de atención al sargazo, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez propuso crear un centro de operación para el monitoreo y atención integral del sargazo.

Regalo del mar

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

El gran cúmulo de sargazo que observó durante un paseo a la playa le dio a Victoria Morfín la idea de utilizarlo para elaborar papel 

De todos es sabido que el recale masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo originó diversos problemas, principalmente una baja en la afluencia de turistas, ya que a mucha gente le desagrada vacacionar en playas repletas de la macroalga, la cual si bien es cierto no resulta grato encontrarla en el lugar elegido para disfrutar del sol y el mar también lo es que algunos visionarios han sabido sacarle provecho para hacer negocio.

Este es el caso de Victoria Morfín, una joven cozumeleña interesada en el reciclaje y que tras una visita a la playa, acompañada de su mamá, al ver la gran cantidad de sargazo que había pensó que debía hacerse algo con todo eso, y es cuando surge la idea de elaborar papel.

“Lo primero que hice fue consultar en internet cómo se hace el papel a base de nopal, de semillas, arroz y de diferentes materiales; vi los procedimientos y traté de seguirlos teniendo como base el sargazo; obviamente no todos quedaban, pero fui haciendo una combinación de muchos procesos, viendo qué podía cambiar o agregar, hasta que logré producir pliegos de papel”, explica Victoria.

Al dominar la técnica de producción la joven crea la empresa Sargánico para elaborar libretas. Inicia con una inversión de aproximadamente dos mil pesos que destina a la compra de insumos, como una guillotina, ollas, bastidores y tijeras especiales, de esto hace casi un año y medio.

En este punto Victoria detalla que el proceso inicia con la recolección de sargazo una vez por semana, cuando recogen alrededor de 250 kilogramos; después de eso separan la basura y arena que pueda llevar (la arena la regresan a la playa), lo ponen a secar. Posteriormente la macroalga entra en un proceso (no rebelado) para poderla moler y obtener así una pulpa que combinan con papel de reciclaje molido para hacer el papel de sargazo.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Tras algunos meses de trabajo Victoria hizo una alianza con Grupo Regio, el cual la apoyó con la infraestructura necesaria para hacer crecer el proyecto, por lo que actualmente trabajan como una sociedad de proveedores en la cual Regio le compra el papel de sargazo, además de que la apoyan en el proceso de acabados, armado de pastas y le proveen su merma de papel que Sargánico mezcla con el alga.

“Nosotros nos dedicamos a elaborar el papel a base de sargazo, con el que hacemos libretas, portavasos, porta menús y cajitas, pero ya estamos viendo qué más podemos abarcar en el mercado, porque al fin de cuentas es papel y hay infinidad de cosas que se pueden hacer. La alianza con Grupo Regio es para que inyecten capital, nos está ayudando a crecer, a constituirnos legalmente, hacer una inversión más grande para poder industrializar, es una alianza para generar una nueva empresa”.

Agregó que con su proyecto, Sargánico no solo ataca el problema del sargazo sino que da una segunda vida al papel, que generalmente se va a la basura, por lo que se disminuye la tala de árboles.

“Ahorita estamos haciendo alrededor de dos mil pliegos a la semana, próximamente contemplamos que serán dos mil al día, estamos en ese proceso”, expresa.

PRECIOS Y DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los precios que manejan, la joven empresaria -quien está a punto de terminar la escuela preparatoria-, señala que no son altos; por ejemplo, una libreta grande cuesta 190 pesos, del tipo de las que valen de 200 a 250 pesos en el supermercado. “Es un producto bastante accesible; obviamente, si es una venta corporativa entre más piezas pidan se puede dar un precio de mayoreo”.

La venta de los productos la hacen a través de redes sociales y en su correo electrónico, adonde les llegan pedidos de todo México y de otros países. “Lo que nosotros tenemos en este momento como punto de venta fija son las oficinas de Grupo Regio.

Entre los planes inmediatos de Victoria está el producir más para consumir un mayor volumen de sargazo. También desea instalar una planta en la que dé empleo a adolescentes que deseen estudiar y trabajar al mismo tiempo, adultos mayores, gente con problemas y madres solteras.

De igual forma desea desarrollar nuevos productos, ya que el sargazo tiene mucho potencial, pero antes debe perfeccionar la técnica del papel. “Me gustaría aprender de física y química, para que sea algo más científico, tal vez así poder hacer plástico o telas, es cuestión de ver las propiedades que tiene el alga”.

El consejo de Victoria para quienes desean emprender es primeramente creer en su proyecto, “porque si no creen o tienen dudas, ¿cómo van a querer vendérselo a alguien?, ¿cómo van a querer que crean en él? Tienes que empezar por creer en el proyecto y darle todo porque el emprendimiento no se trata solo de ‘ya tuve la idea, voy a hacerla y ya dame dinero’, es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. (Antonia Rusca)  

Venden sargazo por internet y en Q. Roo sigue sin aprovecharse

por NellyG 22 agosto, 2019

Mientras en Quintana Roo sigue sin aprovecharse el sargazo, otros, ni tardos ni perezosos, ya vieron la oportunidad de obtener dinero con las toneladas del alga marina que ya se hicieron costumbre en las costas del Caribe mexicano y cuyo recale cada año aumenta.

Por ejemplo, en sitios de Internet (como Mercado Libre), hay anuncios que ofertan sargazo, ya sea seco o para limpiar.

Llévelo, llévelo, de Q. Roo para donde quiera

Los precios son variados y las presentaciones igual, ya sea por kilo o por bolsa; al menudeo, medio mayoreo y mayoreo.

Incluso hay con envío gratis o más gastos de envío. Todo, según lo quiera el cliente.

También lo ofrecen “seleccionado”, “limpio de basura” y “producto 100% natural”.

Por supuesto, los ofertantes destacan que es una gran oportunidad, pues destacan que “sus usos cada día son mayores… y sus beneficios en la industria”.

Algunas “marcas” que ofertan el sargazo en Mercado Libre son “NaturalQ.R” y “SargazoNatureQroo”.

Como ellos, hay más vendedores en ese y otros portales, que prometen envíos a toda el país.

“Venta a toda la República con fines de uso industrial, de investigación o desarrollo de nuevos productos, cosméticos, alimento para vacas, borregos, caballos, fertilizantes, abonó, biocombustibles, textiles, adornos etc. Múltiples usos por definir. Pregunta sin compromisos”.

Con leyendas gancho como “No lo dudes, tu futuro puede estar en el sargazo”, promueven los usos del sargazo.

Aseguran que tienen “stock suficiente, tenemos un ejército de personal trabajando arduamente para su acopio y selección de las mejores calidades”.

¿Permisos? ¿Autoridades?

Hasta ahora, autoridades federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y estatales como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) no han otorgado permisos para extracción y comercialización del alga.

Mientras eso ocurre en Internet, las autoridades en los municipios donde hay recale de sargazo únicamente han ordenado la recolección y disposición en espacios destinados para ello, sin que se le dé algún uso.

Muchos usos del sargazo

Sin embargo, personas creativas e innovadoras ya han elaborado diversos productos a base de sargazo, tales como:

  • Casas (en Puerto Morelos)
  • Libretas (una joven en Cozumel)
  • Fertilizantes, barnices, tratamiento capilar y alimento para ganado
  • (Yucatán)
  • Tenis (Guanajuato)

  • Paneles para muebles o construcción (Yucatán/Cozumel)

Sargazo de Quintana Roo no daña la salud ni el agua, dice la Marina

por NellyG 12 agosto, 2019

La temporada de sargazo en el Caribe mexicano está pasando cara factura al sector turismo, al registrar baja ocupación hotelera, pero también hay personas que han señalado consecuencias en la piel por el contacto con la macroalga.

Incluso algunos sectores alertaron que el sargazo representaría daño no solo para turistas sino, sobre todo para quienes limpian las playas y en altamar.

Sin embargo, hoy la Secretaría de Marina (Semar) publicó un comunicado en el que asegura que no hay tal riesgo.

Según su análisis, la macroalga en el Caribe mexicano no está contaminada y por tanto no representa problemas a la salud humana.

“Se efectuaron estudios de calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinaron que el sargazo no es contaminante”.

Por ello, la Semar trabaja en la realización de experimentos de secado de sargazo para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Sobre el estudio, explica que estableció ocho estaciones de muestreo para determinar:

  • Temperatura
  • PH
  • OD
  • Salinidad
  • Sólidos disueltos totales

Ante ello, informa que el sargazo presente en el Caribe mexicano no contiene arsénico ni metales pesados.

En tanto que el azufre se encuentra en niveles dentro de las normas nacionales e internacionales.

“No presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre”.

Conclusiones del estudio de Semar al sargazo:

  • No tiene arsénico ni metales pesados y el azufre está dentro de las normas nacionales e internacionales.
  • El sargazo no presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre.
  • En aguas costeras, los nutrientes no indicaron concentraciones elevadas que señalen un proceso de contaminación
    • Se consideran aguas adecuadas, para uso recreativo y contacto primario.
  • Y en aguas oceánicas los resultados preliminares en las comunidades planctónicas, reflejan la condición de baja productividad características del Mar Caribe
    • Los parámetros físico-químicos, se encuentran dentro de los rangos característicos en la época de verano para el Caribe Mexicano.

La Semar reitera que trabaja en el combate del alga y, tras el estudio, procederá a experimentos de secado para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo