sargazo
Instala Mara Lezama la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo para atender con fortaleza el arribo del alga
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con el CCERM, AMEXME, Coparmex y otras agrupaciones privadas, se reúnen con autoridades de los tres niveles para sumar esfuerzos contra la macroalga
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), en conjunto con una gran cantidad de agrupaciones turísticas y profesionales, crearon un gran frente empresarial para sumar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para combatir el grave problema del recale masivo de sargazo que afecta el medioambiente y la competitividad turística del principal destino turístico de México.
Toni Chaves, Presidente de la AHRM, mostró su beneplácito por la unidad mostrada en la pasada reunión del Consejo General de Manejo Integral del Sargazo entre las principales agrupaciones como el CCE, AMEXME, Coparmex, AMPI, Asociación de Hoteles de Tulum, Colegio de Arquitectos e Ingenieros, así como de organismos del sector ambiental, para hacer frente a la macroalga que ha impactado la imagen, economía y ecosistema marino del Caribe Mexicano.

“Hemos logrado reunir a todas las instituciones involucradas en el programa del sargazo para hacer un frente común con un objetivo claro y en beneficio de todos. Son tiempos de crear alianzas por el bien común del sector”, puntualizó.
El Vicepresidente de la AHRM, Andrea Lotito comentó que “es necesario darle prioridad a la solución del sargazo. Los empresarios hemos invertido en generar negocios y empleos y debemos ver eficacia en las acciones de los gobiernos, estamos en el mismo barco que los gobiernos y no debemos permitir que se vaya a la deriva”.
El directivo hotelero reconoció que la Riviera Maya enfrenta hoy afectaciones con motivo del Tren Maya, el tráfico vehicular con motivo de los socavones y otros problemas que acumulados restan competitividad al Caribe Mexicano como destino turístico.
En ese sentido, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Lenin Amaro Betancourt propuso en el marco de la reunión del Consejo más personal para la recolección del sargazo, así como la instalación de una barrera más eficiente y más recursos para enfrentar el problema, en tanto la dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Araceli Sandoval estuvo a favor de instalar una trituradora como una alternativa eficaz para solucionar el recale masivo de la macroalga.
Con casi 12 mil toneladas de sargazo recolectadas en el presente año en el municipio de Solidaridad según la ZOFEMAT, el Contralmirante de la Marina Alejandro López Centeno reconoció que aunque va a ser un poco tardado, el problema del sargazo se resolverá, pero insistió en que cada uno debe tomar su responsabilidad y hacer la parte que le corresponde, incluso la sociedad civil.
Entre los participantes de la pasada reunión del Consejo estuvieron Mariana García, representante del Gobierno de Quintana Roo; Marco Loeza, Director de la ZOFEMAT en Solidaridad; Guadalupe Portilla, Presidente del Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Tulum; Juan Noriega, Director de la Asociación de Hoteles de Tulum; Diego Alcántara, de la Coparmex y Julián Carta, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Solidaridad, entre otros.
Holbox con sus calles de arena y aguas cristalinas se ve privilegiada por los más hermosos atardeceres de las costas del Caribe mexicano. Su ubicación en el norte de Quintana Roo resguarda a la Isla, y a sus blancas dunas de arena, de la llegada masiva de sargazo.
El sargazo no es malo, la causa de su llegada a las playas del sur de Quintana Roo y al resto del Caribe, en las cantidades observadas, es atípica. Se cree que la mayor llegada de sargazo a las costas se debe a un incremento inusual de las temperaturas y un aumento en los nutrientes del agua.
Holbox no está siendo impactado por este fenómeno natural, gracias a las corrientes marinas que arrojan el sargazo lejos de sus costas y las envían hacia lo más alto del Golfo de México rumbo a Florida empujadas por la «Corriente del Lazo». Esto permite disfrutar de sus hermosas playas de arena blanca y resaltar sus costas azul turquesa, como las que se aprecian desde el Hotel eco-boutique Las Nubes de Holbox.
Este eco-resort cuenta con uno de los clubes de playas más apreciados, ideal para la desconexión y la relajación, Las Nubes Beach Club se encuentra justo enfrente de las dunas de arena que emergen del mar, formando pequeños caminos que puede llegar a medir varios kilómetros de largo, generando la ilusión de que uno camina en medio del mar.

Su ubicación estratégica, al norte de la Isla, es privilegiada al estar bordeada por la extraordinaria belleza de la reserva de Yum Balam y de hermosas playas vírgenes, las cuales exhiben una gran variedad de especies marinas. Al recorrer sus playas podrás observar el vuelo rasante de algunos flamencos y ver a la distancia nadar hermosas mantarrayas.
Además, el hotel consiente a sus huéspedes con un spa, tres albercas, wifi satelital libre y el restaurante y bar El Sabor de Las Nubes; el cual goza de una vista panorámica inigualable y una carta que fusiona productos frescos del mar con la renombrada cocina yucateca.
Es la peculiar forma de Holbox, su ubicación en la península, las corrientes marinas, sus dunas y manglares, que vuelve a este espacio un refugio secreto para disfrutar y relajarse ante la inusual llegada del sargazo a las costas mexicanas.
Ven y vive la esencia de Holbox en una experiencia única frente al mar.
Disfruta de las playas libres del alga marina en las costas de Caribe mexicano. Consulta La Red de Monitoreo de Sargazo en:
Reto tras reto
En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.
Adiós al CPTM
La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.
Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización. Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.
La pandemia
El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.
Los huracanes
Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.
Sargazo
Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.
El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.
De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.
*La Dirección de Servicios Públicos cuenta diariamente con 50 trabajadores para mantener los arenales libres de la macro alga
*De junio a septiembre son los meses en los que se esperan los recales más significativos, señala el encargado de despacho de la dependencia, José Luis Chacón
Para hacer frente al fenómeno del sargazo, el gobierno de Puerto Morelos mantiene una planta fija de 50 trabajadores que todos los días se encargan de evitar acumulación de la macro alga en las playas públicas del municipio, informó el encargado del despacho de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, José Luis Chacón.
«Hemos tenido arribos de sargazo constantes, con algunos recales importantes que se atienden el mismo día en toda la zona de playas. No tenemos sargazo podrido o en estado de descomposición en la costa, por lo que nuestros visitantes pueden disfrutar del destino», puntualizó el funcionario.

En este sentido, destacó que diariamente se levantan de 120 a 125 toneladas de sargazo en promedio en las playas públicas de Puerto Morelos. Indicó que existen dos puntos complicados, uno se encuentra frente a la escuela secundaria técnica, en la parte sur de la costa, y uno más frente al predio la Ceiba, mismos que se atienden puntualmente.
Seguimos en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina, encargada a nivel federal del programa para combate al sargazo, dependencia que colocó los primeros 1,125 metros lineales de barrera marina para aminorar el impacto de la macro alga en la costa. Estamos colaborando para la colocación, en este mes de junio, de otros mil metros más para hacer la contención del sargazo», explicó.
Algunos desarrollos, como The Fives, llevarán a cabo la colocación de su propia barrera, pero estará unida a la puesta por la Semar y con ello mantener una extensión mayor, comentó el funcionario municipal.
«Nos mantenemos atentos a los monitoreos de la llegada de sargazo, en el que hay un foco rojo por una gran isla de este material que viene desde el Atlántico Sur que se va acercando y podría impactar a las costas del Caribe Mexicano, por lo que nos preparamos para atender esta posibilidad», abundó José Luis Chacón.
Finalmente, dijo que desde este mes de junio a septiembre es cuando se presentan los recales más significativos de la macro alga, sin embargo, en otros años se han registrado recales hasta el mes de noviembre por lo que mantiene las cuadrillas de trabajadores fijas, que desde muy temprano laboran para que los arenales se mantengan libres de sargazo.
- 1
- 2