A pesar de su lejanÃa geográfica, destinos como Cancún y Tel Aviv comparten similitudes que deben potenciarse para fomentar el intercambio turÃstico
La diversidad que ofrece México en materia turÃstica al conjugar historia, cultura, naturaleza e infraestructura de primer nivel hace del paÃs, y en especial de la región Sureste, un sitio obligado para el turismo procedente de Israel, que ve a esta zona como la puerta de entrada o salida de América Latina.
Con una afluencia anual de dos mil 500 visitantes procedentes de ese paÃs, es Cancún uno de los atractivos principales, junto con destinos como Chiapas y la propia capital mexicana, lo que hace necesario incluso poner la mira en el fortalecimiento de la conectividad aérea entre ambas naciones, pues a la par del intercambio turÃstico, el comercial, tecnológico y de seguridad urbana también van en aumento.
Es la embajadora de Israel en México, Rodica Radian-Gordon, quien comparte con Latitud 21 su visión sobre la relación bilateral entre ambos paÃses y el potencial de desarrollo que ofrecen.
Â
Latitud 21.- ¿Cuál es el estatus en la relación México-Israel?
Rodica Radian-Gordon.- En materia comercial las relaciones entre Israel y México siguen creciendo y enriqueciéndose; firmamos a finales de 2014 un acuerdo de colaboración entre empresas industriales en investigación y desarrollo, que son motor de innovación, que brindará mucho a ambos paÃses en temas no solo de innovación sino de propiedad intelectual, y para generar, como consecuencia, más empleos en ambos paÃses. A este se añaden otros convenios en materia comercial como el Tratado de Libre Comercio que firmaron ambos paÃses en el 2000, y en 2013 el Tratado en Materia de Agua. Hay una infraestructura legal que podrÃa fomentar más los lazos comerciales. En el ámbito cultural tenemos muchos intercambios y tendremos más cambios estructurales. Trabajamos en proyectos de ciencia y tecnologÃa, que esperemos den frutos este año. Creo que seguimos muy bien.
L21.- ¿Qué sectores serÃan los más importantes en el ámbito comercial?
RRG.- Para México los sectores más importantes son los del agua y la desertificación; evidentemente hay otros como el agropecuario en el que todo lo que hablamos hoy en dÃa, en agua, medicina, en todo se involucra la alta tecnologÃa y muchas empresas están metidas en esto.
L21.- ¿Cuántas empresas israelÃes hay en México?
RRG.- Es difÃcil dar un número exacto, pero hay presencia de las empresas más importantes en el tema del agua y muchas de seguridad urbana, y también de agricultura, especialmente en Querétaro donde hay una agrupación grande de empresas israelÃes, y en muchos otros estados.
L21.- ¿Están básicamente en el centro del paÃs?
RRG.- Estamos en Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Querétaro, peo la mayorÃa tiene su sede en Ciudad de México.
L21.- ¿En materia de seguridad y capacitación tienen una relación estrecha con México?
RRG.- Tenemos algunos cursos anuales que están abiertos a diferentes paÃses, entre ellos México, y por varios años policÃas del paÃs van a cursos de capacitación a Israel y otros que vienen a dar capacitaciones aquÃ.
L21.- ¿Cómo perciben la situación de México en materia de seguridad?
RRG.- Ambos paÃses, Israel y México, luchan contra una imagen que no siempre es la correcta, cada nación tiene sus desafÃos en temas de seguridad. Viviendo en México desde hace cinco años debo decir que me siento a gusto y he visitado muchas partes del paÃs, y encuentro siempre un trato gentil, amable. Espero que puedan cambiar la imagen de México y nosotros la de Israel, que también tenemos que combatir una percepción que no siempre es cierta.
L21.- ¿Afecta la imagen de México la relación entre ambos paÃses en materia de flujo de turismo?
RRG.- En Cancún hay muchos turistas jóvenes de Israel. Desafortunadamente no hay vuelos directos entre ambos paÃses, pero hay vuelos chárter y otras formas de llegar; muchos turistas israelÃes llegan especialmente a Cancún, a Chiapas, a esta región, antes o después de un viaje más amplio por América Latina, asà que esta es la entrada o salida de la región.
L21.- ¿Qué similitudes hay entre Cancún y Tel Aviv?
RRG.- Primero la cercanÃa al mar, en el caso de Tel Aviv al Mar Mediterráneo y en el de Cancún al Mar Caribe. Ambas son ciudades muy bonitas e interesantes, Tel Aviv es una ciudad relativamente joven, menos que Cancún, pero con un rumbo turÃstico muy grande por sus playas, la vida nocturna y la energÃa que encuentro también en Cancún.
L21.- ¿Hay acuerdo en materia turÃstica entre los dos paÃses?
RRG.- Hay un acuerdo marco en temas turÃsticos que firmamos en 2011, pero yo quisiera ver, y estoy segura que también la parte mexicana, más intercambio. Hay como dos mil 500 turistas de Israel al año que visitan Cancún pero podrÃan ser más. Los israelÃes visitan especialmente la zona del sur de México, Chiapas y Ciudad de México y sus alrededores, pero creo que México está por descubrirse a los turistas de Israel porque el paÃs tiene muchas ciudades muy interesantes.
L21.- ¿Cómo define su experiencia de cinco años en el paÃs?
RRG.- Es un paÃs muy bonito, interesante, tiene oferta de todo, cultural arqueológica, culinaria, naturaleza, que es una belleza; es un paÃs encantador. Para estimular el intercambio hay aspectos a favor como el hecho de que no se requiere visa para visitar ninguno de los dos paÃses, aunque lo importante serÃa incentivar las conexiones aéreas, que todavÃa es difÃcil tomando en cuenta la distancia y las horas que hay que volar, ojalá que se dé algo en este sentido.
Â