La crisis de la llegada masiva de sargazo obligó al sector turÃstico de Quintana Roo a renovar e impulsar productos y servicios «tierra adentro», que incluyen actividades acuáticas y aventura, asà como de sustentabilidad, reconoció el director del Consejo de Promoción TurÃstica de Quintana Roo, DarÃo Flota Ocampo.
Flota Ocampo consideró que un gran diferenciador que tiene Quintana Roo respecto a otros lugares del Caribe, además de la belleza del mar que comparten, es el legado de la cultura maya.
«Es una cultura viva que se puede conocer y con la que es factible interactuar mediante actividades que permiten experimentar vivencias únicas en los turistas», aseveró.
Por otra parte, Otto Alfredo von Bertrab Schott, director general de la Reserva Natural «RÃo Secret», señaló que desde hace cinco años, el sector turÃstico enfrenta una transformación, y que el sargazo «que llegó para quedarse», los obligó a buscar esa diversificación que durante mucho tiempo hacÃa falta.
«Nos obliga a ampliar la oferta, ya no depender de lo que pase frente a la playa», añadió.
Sostuvo que el recale de sargazo frente a las playas de Quintana Roo provoca que el turista busque otras opciones de entretenimiento, en la selva quintanarroense, en sus cenotes y rÃos, en las reservas naturales, asà como en la cultura maya milenaria, con sus vestigios arqueológicos.
«El turista no se va a quedar en su hotel a ver el sargazo, quiere conocer y pues se va a las ruinas, a los cenotes, a los parques», expresó.
Maricarmen Galaz, gerente corporativo de marca y comunicación de Grupo Sunset World, explicó que el turismo que llega se está volviendo más selectivo, que no sólo busca sol y playa, que quiere espacios como por ejemplo, practicar deporte, la observación de aves, el buceo, la aventura, las tirolesas.
«Tenemos que ajustarnos a la nueva realidad y la convivencia con el sargazo. Ya el turista no sólo quiere sol y playa», subrayó.
En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Conrad Bergwerf, destacó que el sector turÃstico requiere con urgencia campañas de promoción que ayuden a contrarrestar el efecto negativo del sargazo en los mercados internacionales.
Consideró que es momento de buscar el turista que le gusta practicar deportes como el buceo, el triatlón, el golf y que es de alto poder adquisitivo pero que muchas veces no sabe que se tiene en la entidad.
«Se requieren acciones definidas que promuevan el destino y especialmente segmentos como el de incentivos, grupos, bodas y turismo de aventura», concluyó.
